Síntesis informativa | UAEM 26/05/17

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Ciudad Universitaria, 26 de mayo de 2017.

La UAEM en la prensa:

 

Está garantizado el pago de nómina en junio y julio: rector

 

Nacional:

 

Enfrentará México severa crisis hídrica entre 2020 y 2035, alertan

La UAEM en la prensa:

 

Está garantizado el pago de nómina en junio y julio: rector

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) tiene garantizado el pago de la nómina de sus trabajadores para los meses de junio y julio, aseguró el rector Jesús Alejandro Vera Jiménez, quien informó que se mantienen las gestiones para el rescate financiero de la máxima casa de estudios de Morelos. En entrevista, dio a conocer que sostuvo una reunión de trabajo en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la Ciudad de México, para conocer el estado que guarda la gestión de que la UAEM se integre al programa de rescate financiero de universidades públicas estatales. “Tuvimos una respuesta en el sentido de que estaríamos haciendo una gestión para que nos den anticipos que nos permitan cubrir nuestras deudas, nómina del mes de junio, y que se nos va a soportar también con otro anticipo para el mes de julio. Así que podemos estar tranquilos junio y julio”. Explicó que una vez que ingrese la solicitud de rescate financiero de la UAEM ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se dará a conocer el tiempo y los términos que la Federación determine para integrar a la institución en el programa de rescate. Alejandro Vera reconoció a las autoridades de la SEP federal por la atención que tienen respecto del problema que atraviesan 17 de 30 universidades que integran el sistema de universidades públicas estatales. “Están atentos y conscientes de que es un problema no solo nuestro, sino de 17 universidades de las más de 30 públicas estatales que conforman el sistema de universidades autónomas en los distintos estados”, dijo.

La Unión de Morelos, p.9, (Salvador Rivera), https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/107353-esta-garantizado-el-pago-de-nomina-en-junio-y-julio-rector.html

 

Pide Vera poner freno a partidos

Frenar a la razón política a través del Tribunal Estatal Electoral, solicitó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos Alejandro Vera Jiménez, quien recriminó lo que los políticos quieren hacer en esa ambición desmedida como la que han evidenciado los diputados con la reforma electoral, razón por la cual, los ciudadanos deben de politizarse para tomar decisiones y acciones que contribuyan a la democracia del estado y del país. No podemos permitir que desde la tribuna más alta del estado se diga que los académicos a la academia y los políticos a la política: “Por eso debemos exigir que el Tribunal Estatal Electoral ponga límites y les dé la razón a la ciudadanía a expandir sus espacios en la vida política para fortalecer la democracia y salir del infierno en el que estamos viviendo”. Al opinar respecto a las reformas político-electorales aprobadas ayer por diputados del Congreso local, señaló que se trata de una legislatura que en su mayoría no ve por el bien común y cada vez están más distantes de la sociedad a la que se dicen representar. Con lo que se confirma lo que dicen “nuestros especialistas, que los políticos solo se discuten entre ellos a través de los medios de comunicación”, esto al señalar que lo aprobado reducirá espacios de participación general y se van a limitar posibilidades en términos reales de participación. Lamentó que actores políticos y sociales en Morelos, que tienen todo el derecho a ser escuchados y atendidos, que sus propuestas por más que incidieron nunca fueron tomadas en cuenta. Asimismo, Vera Jiménez recordó que los diputados en México no han querido dar a las universidades públicas la posibilidad de interponer recursos de inconstitucionalidad, que representaría un avance importante en materia democrática el que se le diera a estas la posibilidad de interponer recursos de inconstitucionalidad o controversias constitucionales, pero, acotó: “le tienen miedo a la razón y a la academia”. Es por ello que han limitado la participación de las universidades al aula y no dejan que arriben a una participación política más decidida y no en el sentido partidista, sino en el de pronunciarse sobre lo público y actuar sobre esto. El rector de la UAEM informó que el que sí podría pronunciarse al respecto sería la Comisión de Derechos Humanos del Estado, pero mientras los presidentes sean designados por el Congreso, “ya sabemos cuál va a ser la posición que van a asumir”. Lo anterior, al enfatizar que la única institución que realmente elige a sus autoridades, al margen del Congreso y que tiene una autonomía de gobierno, es la universidad, que tiene la razón científica para pronunciarse y fundamentar cualquier recurso de inconstitucionalidad, defendiendo de esta manera al pueblo. Ante eso, Vera Jiménez, externó que sería bueno que la CDHEM abriera un foro de debate en el seno de la comunidad universitaria para que se analizarán dichas reformas y llevara dicha controversia, ya que es urgente se haga, “ojala tenga la sensibilidad y abra ese espacio y lleve la voz de los académicos de la UAEM”, subrayó. Finalmente, Alejandro Vera Jiménez lamentó el que no se haya querido abrir el debate en el Congreso local en ningún sentido para analizar la conveniencia de que la UAEM pueda interponer los recursos de inconstitucionalidad y así los ciudadanos tengan la posibilidad de contar con una institución sólida y solvente no solo en términos éticos, sino también en términos científicos y de conocimiento.

El Regional del Sur, p.3, (Gerardo Suárez), http://elregional.com.mx/Noticias/?id=89695

 

Celebran el día del estudiante con pláticas y conferencias

El regidor de la Comisión de Asuntos de la Juventud en Jojutla, Misael Domínguez Arce, refirió que con conferencias, pruebas rápidas de VIH, pláticas sobre sexualidad y prevención de embarazos, celebran el día del estudiante. Este año los gobiernos municipales de Zacatepec y Tlaquiltenango, coincidieron en festejar a los estudiantes su día al gestionarles accesos gratuitos a los balnearios de sus municipios, y Jojutla logró el acceso con el pago de 50 pesos. Domínguez Arce dio a conocer una serie de conferencias para jóvenes, desde secundaria a nivel profesional. “Sin duda, el día del estudiante es una fecha importante para reivindicar los movimientos de los estudiantes que han dejado huella en la historia de México”, refirió Dio a conocer que por ese motivo invitó a Antonio Antonelli, del movimiento “#yosoy132”, a presentar el tema Movimientos estudiantiles, el cual fue el miércoles a las 11:30 horas, en el Auditorio de la Escuela de Estudios Superiores (EES) de Jojutla; y a las 13:00 horas en el auditorio del Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ), tuvieron momentos de interacción con los estudiantes sobre su relevante papel en la sociedad. El regidor reconoció el apoyo de Pablo André Gordillo de Impajoven, Beto González Flores, Kevin Ezequiel, Jonás Reynoso, Tania Portillo, los Comités Ejecutivo de la Sociedades de Alumnos (CESA) del ITZ y EES y la asociación Juventudes; quienes impulsan estos proyectos de formación y participación social de los jóvenes. Otra actividad que también apoyó es “la charreada”, realizada ayer en el lienzo charro de Zacatepec. Para el lunes 29 de mayo, a las 11:00 horas, impartirán una plática sobre “Vida Sexual y uso de anticonceptivos”, marco en el que aplicarán las pruebas rápidas de VIH, además contarán con apoyo sicológico y médico para aclarar dudas.

El Sol de Cuernavaca, p.2F, (Angelina Albarrán), https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/jojutla/celebran-el-dia-del-estudiante-con-platicas-y-conferencias

 

Seguirá masificándose el deporte en la UAEM

Se seguirá masificando el deporte en la Universidad, afirmó el director de este tipo de actividades en la Universidad de Morelos, Jorge Juárez Cuevas, quien añadió que “se tiene que trabajar fuerte para que estas actividades lleguen a todos los alumnos de nuestra institución, y de ahí surgirán los representativos que representen a la máxima Casa de Estudios de Morelos para las competencias de corte estatal, de ahí al regional y finalmente en el nacional de la Universiada. Juárez Cuevas indicó que “en la presente administración, con el respaldo del rector, Alejandro Vera, se está masificando la actividad deportiva y todavía queremos más, puesto que lo importante de esto es que se entienda que el deporte es fundamental para mejorar la salud en todos los sentidos, y ya la conformación de los seleccionados de la Universidad de Morelos viene en un segundo término; importante, desde luego, pero lo fundamental es el trabajo deportivo por el bien de todos los estudiantes que están en nuestras escuelas, facultades y los postgrados”. En entrevista con este medio, Jorge Juárez Cuevas indicó que “el trabajo que nos espera es mucho, y no puede terminar hasta que todos; cada uno de los estudiantes y trabajadores de la Universidad de Morelos, estén en las canchas, en la medida de sus posibilidades, en la medida de sus necesidades, pero haciendo deporte; poco o mucho por el bien de su propia salud, y ya entrados en tratos y actividades, quizá se queden en el deporte por muchos años, y quizá formen parte de nuestros representativos”. Para terminar apuntó, “nadie sabe si tiene cualidades para el deporte, más de las que quizá considera que tiene, si no lo prueba, si no lo practica, si no está en las canchas. Pero, vuelvo al principio, lo más importante es que el deporte se masifique en la Universidad de Morelos, y que sea una práctica constante, por el bien de todos, y porque tenemos el respaldo de nuestras autoridades estudiantiles que están trabajando por todos nosotros, en forma honesta, clara, evidente, con mucho valor y eficiencia”, cerró Jorge Juárez Cuevas, responsable del deporte en la UAEM.

El Regional del Sur, p.16, (Iganacio Cortés).

 

Nacional:

 

Enfrentará México severa crisis hídrica entre 2020 y 2035, alertan

Las autoridades mexicanas deben asumir desde ahora su compromiso para garantizar el futuro del agua, pues sin ella no hay porvenir para el país. Los expertos calculan que entre 2020 y 2035 ocurrirá una severa crisis nacional en torno a ese recurso. Lo señalaron así investigadores durante los foros universitarios La UNAM y los desafíos de la nación, cuya sesión de ayer se tituló El agua en México: sus retos y soluciones. Señalaron que el derecho humano para acceder al líquido en el país está lejos de estar garantizado, ya que 14 millones de personas carecen de abasto. Blanca Jiménez Cisneros, directora de la División de Ciencias del Agua de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) e investigadora del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseveró que el país no ha tenido la inteligencia para dotar de agua potable y drenaje a la totalidad de su población, servicios que son la base para el desarrollo nacional. Helena Cotler, del Centro de Investigación en Geografía y Geomática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), indicó que una de las violaciones al derecho humano al agua, garantizado por la Constitución, es la construcción en una zona lacustre del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México.

La Jornada, p.34, (Emir Olivares Alonso).

La Crónica de Hoy, (Isaac Torres Cruz), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1025363.html

 

Intercambiará UAM Xochimilco alimentos por residuos reciclables en Ecotianguis

La Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) celebrará el 23 de junio su primer Ecotianguis, en el que se intercambiarán residuos reciclables por alimentos. La rectora de la unidad, Patricia Alfaro Moctezuma, anunció ayer que la actividad se realizará de ocho de la mañana a las dos de la tarde en las instalaciones de la universidad, ubicada en Calzada del Hueso 1100, colonia Villa Quietud, en Coyoacán. El Ecotianguis estará abierto al público y los residuos que se recibirán son: PET, cartón, revistas, papel de oficina, folder, carpetas verdes, libros, periódicos, latas de aluminio, botes de clarasol, champú, leche y envases tetrapack. Además, se aceptarán desechos electrónicos como laptops, computadoras de escritorio completas, discos duros, decodificadores de señal, teléfonos celulares, servidores, switches o routers. A cambio, los asistentes recibirán vales que podrán cambiar en el Ecotianguis por productos agropecuarios, como frutas, verduras, hortalizas, cereales, miel, mole, carne, café, huevos y pollo. Los alimentos que se entregarán a cambio de los residuos son cultivados y elaborados por productores de Morelos, del estado y de la Ciudad de México, que pertenecen a la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios.

La Jornada, p.35, (Arturo Sánchez Jiménez).

 

IPN prevé trasladar centro de ciencias de la salud de Santo Tomás a Zacatenco

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) analiza el cambio de domicilio del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) del Casco de Santo Tomás. El director general de la casa de estudios propuso ayer al Consejo General Consultivo del instituto reubicar a esta escuela en la Unidad Profesional Adolfo López Mateos de Zacatenco. En el CICS Santo Tomás, que tiene 2 mil 900 estudiantes, se imparten tres carreras: odontología, sicología y optometría. Sin embargo, sus instalaciones no son las óptimas para las actividades de su comunidad, ya que cuando se instaló ahí la escuela fueron adaptadas un tanto improvisadamente, ya que antes eran de la Vocacional 3, que ahora se ubica en Ecatepec.

La Jornada, p.35, (Arturo Sánchez Jiménez).

 

Agravio a la sociedad: ONG y académicos

Académicos y organizaciones de derechos humanos reprobaron el bloqueo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a la actividad periodística del reportero de La Jornada Jesús Aranda. Es un atropello a los derechos a la información y libre expresión, señalaron. Alejandro Byrd y Óscar Casillas, profesores de comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en materias como ética y libertad de expresión, subrayaron que esa actitud ‘‘contraviene’’ lo dicho la semana pasada por el comandante supremo de las fuerzas armadas, Enrique Peña Nieto, quien tras el asesinato del corresponsal de La Jornada en Sinaloa, Javier Valdez, se comprometió a garantizar la labor de los periodistas y la libertad de expresión. Michael Chamberlain, del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, ex integrante del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, dijo que haberle negado al reportero el acceso a un acto oficial es ‘‘un mal signo, que al mismo tiempo reitera cómo las instituciones, particularmente la Sedena, han despreciado el Estado democrático y el estado de derecho. No es la primera vez, pero este signo agrava más, porque el agravio a periodistas es también un agravio a la sociedad en su conjunto’’, dijo.

La Jornada, p.3, (Emir Olivares y José Antonio Román).

 

Graue y estudiantes hablan de seguridad

Integrantes de la Central de Estudiantes Universitarios se reunieron con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, para hablar de la seguridad en la institución. Alumnos que participaron en ese encuentro, al que asistió el secretario general de la casa de estudios, Leonardo Lomelí, detallaron que el rector se comprometió a gestionar la participación estudiantil en comisiones locales de seguridad e impulsar transporte accesible en las escuelas universitarias. Los jóvenes aseguraron que el decálogo de acciones anunciado por Graue, y avalado por el Colegio de Directores para mejorar la seguridad en los campus, ‘‘es insuficiente, en tanto que no contempla la participación estudiantil para prevenir el delito, además de que el problema de la violencia es expresión directa de la crisis humanitaria y económica que vive el país, y no se resolverá con la intensificación de medidas punitivas y la restricción del acceso a los espacios públicos universitarios’’.

La Jornada, p.6, (Emir Olivares Alonso).

 

Impulsan nuevo modelo de procuración de justicia

Académicos, instituciones de justicia, expertos y ciudadanía en general entregarán un informe al gobierno para generar un nuevo modelo de procuración de justicia e investigación criminal, “coherente en sus piezas, integral y eficiente”, que será resultado de la Consulta Nacional sobre el Modelo de Procuración de Justicia. “A pesar de que en 2016 estrenamos un [Nuevo] Sistema de Justicia Penal Acusatorio que reúne muchas de las mejores prácticas internacionales, todavía tenemos no muchas, muchísimas dudas. “Mucha gente dice que este sistema no va a funcionar, que está dejando salir a muchas personas, pero ¿no puede haber mediación? ¿No es más conveniente que la gente pueda mediar un problema en lugar de mandar a otro a prisión?”, cuestionó Gerardo Laveaga Rendón, director del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe). Señaló que es necesario escuchar a todos los ámbitos sociales para la construcción del Estado de derecho, por ello es necesario reunir a todos los representantes de organizaciones civiles, a fin de que expresen sus ideas en aras de mejorar este modelo.

El Universal, (Astrid Sánchez)

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2017/05/26/impulsan-nuevo-modelode-procuracion-de-justicia

La Crónica de Hoy, (Bertha Hernández), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1025391.html

Excélsior, p.p 26 (Marcos Muedano)

El Economista, p. 38, (Héctor Molina)

Milenio, (Omar Brito),

http://www.milenio.com/policia/pgr-protocolo-atencion-periodistas-segob-proteccion-derechos_humanos-milenio_0_963503678.html

 

Expo ISISA 2017: sinergia entre academia e industria automotriz

Con el objetivo de facilitar el encuentro y crear sinergias entre estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la industria automotriz, se lleva a cabo la Expo ISISA 2017, en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán. En el encuentro, que dura dos días y fue organizado por los estudiantes de octavo semestre, expertos en diversos campos de la ingeniería automotriz expondrán sobre el uso y producción de tecnología aplicada  a este sector industrial. Al evento asistió como invitado de honor el ingeniero Óscar Fernández Gómez Daza, diseñador del autódromo Hermanos Rodríguez, quien compartió con los asistentes que desde muy pequeño sintió una especial fascinación por los automóviles, por lo que su padre, que era mecánico, le enseño sus primeros conocimientos en esta área. Fernández Gómez Daza, de 91 años, relató que a pesar de su amor a los autos, estudió ingeniería civil, pero cuando concluyó su formación decidió hacer una tesis que le permitiera unir sus dos grandes pasiones y así fue como realizó el proyecto del autódromo, que más adelante, se pondría en marcha y que hoy es un icono de la Ciudad de México.

La Crónica de Hoy, (Sin firma), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1025360.html

 

Arrecifes coralinos saludables reducen las pérdidas causadas por desastres naturales

El arrecife coralino de Puerto Morelos, frente a Quintana Roo, México, fue elegido por la organización ambientalista internacional The Nature Conservancy (TNC) para un proyecto de investigación que busca demostrar que los arrecifes coralinos saludables disminuyen las pérdidas económicas en las poblaciones costeras, ocasionados por desastres naturales como tormentas tropicales y huracanes. Este proyecto es coordinado por TNC, con la ayuda del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, España. La hipótesis plantea que un arrecife saludable reduce a sólo un tercio las pérdidas económicas y erosión de playas, provocados por fenómenos climáticos extremos.

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1025362.html

 

La UNAM crea nuevo museo: el Interactivo de la Lengua

El Museo Interactivo de la Lengua (MIL). Nuestras Lenguas, Nuestro Patrimonio, que tendrá su sede en el antiguo Templo de San Agustín, donde se ubicó durante más de un siglo la Biblioteca Nacional de México, es el nuevo museo creado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A través del Acuerdo emitido el pasado lunes, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y publicado en Gaceta UNAM, se fundamenta la creación del museo que tiene como objetivos “contribuir al conocimiento de las lenguas que se hablan en México, así como de las manifestaciones culturales que se han creado con ellas y de la expresión escrita de nuestro lenguaje y del acervo de la Biblioteca Nacional”. El recinto que quedará adscrito a la Coordinación de Humanidades de la UNAM se fundamenta en el precepto de que “la lengua es patrimonio cultural intangible de la humanidad, a través de la cual nos relacionamos, trabajamos, formamos sociedad, creamos y ponemos de manifiesto nuestra identidad y visión del mundo”. En el Acuerdo de creación del El Museo Interactivo de la Lengua (MIL). Nuestras Lenguas, Nuestro Patrimonio se establece que el recinto realizará exposiciones permanentes y temporales; conferencias, diplomados, cursos y talleres; elaboración de libros de alta difusión, series de televisión y programas de radio, así como servicios de información y contenidos del MIL; más lo que determine el rector de la UNAM.

El Universal, (Redacción)

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/artes-visuales/2017/05/26/la-unam-crea-nuevo-museo-el-interactivo-de-la-lengua

 

Libélulas y caballitos del diablo: reguladores ecológicos

Aunque son diferentes, para la mayoría de la gente no hay diferencias entre las libélulas y los caballitos del diablo (ambos insectos están asignados al orden de los odonatos, pero las primeras pertenecen al suborden Anisoptera; y los segundos, al suborden Zygoptera). Una característica que los diferencia a simple vista son sus alas. En reposo, las libélulas las mantienen extendidas; los caballitos del diablo, en cambio, las mantienen plegadas a lo largo de su cuerpo. “Otra diferencia muy notable son sus ojos. En las libélulas están uno junto al otro en la parte frontal de la cabeza, lo que semeja un casco de motociclista con una división al centro; en los caballitos del diablo, en cambio, están muy separados, uno a cada lado de la cabeza”, explica Alejandro Córdoba Aguilar, investigador del Departamento de Ecología Evolutiva del Instituto de Ecología de la UNAM. Las libélulas son grandes y robustas, y cubren distancias largas. Por su lado, los caballitos del diablo son esbeltos y pequeños, y vuelan distancias cortas. Como ya se dijo, tanto unas como otros pertenecen al orden de los odonatos, palabra que proviene del término griego odóntos, “diente”, y que hace referencia a sus poderosas mandíbulas, necesarias para cumplir su condición de depredadores, en especial de mosquitos. “En su forma larvaria y de adultos, cuando ya pueden volar, son depredadores estrictos, lo cual significa que todo lo que tiene más o menos un tamaño adecuado para su boca lo devoran, desde mosquitos hasta pequeños peces y algunas mariposas”, dice Córdoba Aguilar.

El Universal, (Leonardo Huerta Mendoza)

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/patrimonio/2017/05/26/libelulas-y-caballitos-del-diablo-reguladores-ecologicos

 

Se tambalea el rector de la UABJO

El rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, nos platican, siente pasos en la azotea, pues es posible que sea retirado del cargo, luego de que más de mil catedráticos —de un grupo disidente— y estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales presentaron un recurso de suspensión provisional y definitiva, al no tener registrados sus exámenes en el sistema electrónico oficial. Además, según la resolución del Juez Décimo de Distrito, Ponciano Velasco, tiene hasta este viernes para reconocer la validez de esas evaluaciones. `Apercibido que, de no hacerlo, se dará vista al Agente del Ministerio Público de la Federación, con el objeto de que inicie la investigación respectiva, y en su caso se sancione penalmente por desacato`. La permanencia de don Eduardo al frente de esa máxima casa de estudios se mantiene en el aire.

El Universal, (Kiosko),

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/kiosko-corresponsales-de-el-universal/estados/2017/05/26/urge-un-asesor

 

A cuentas

Por enésima vez, el pleno de la ALDF pidió cuentas al rector de la UAM, Salvador Vega y León, quien a lo largo de su gestión se ha manejado con total opacidad. Primero, incumplió con la construcción del campus de la Unidad Azcapotzalco en GAM, con lo cual se desconoce el destino de 350 millones de pesos que se etiquetaron para la obra en 2015. La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados lleva a cabo la respectiva auditoría, pero hasta el momento no ha dado a conocer el resultado. En esta ocasión, el pleno aprobó un punto de acuerdo presentado por la diputada del PRD, Nora Arias Contreras, donde se le exige a Vega y León aclarar por qué no se usaron los recursos para la rehabilitación del Teatro Casa de la Paz, etiquetados en 2013 y 2015. Peor aún, ¿por qué no fueron reintegrados a la Federación? La propuesta la respaldaron en tribuna los diputados de Morena, Alfonso Suárez del Real, y del Partido Nueva Alianza, Juan Gabriel Corchado.

Excélsior, Balas Perdidas, (El Santo),

http://www.excelsior.com.mx/opinion/el-santo/2017/05/26/1165782