Síntesis informativa | UAEM 26/08/20

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 26 de agosto de 2020.

 

La UAEM en la prensa:

 

Inician gestiones para el aguinaldo

 

Estatal:

 

Desarrollan sistema para sanitizar con luz ultravioleta en Morelos

 

Nacional:

 

Rechaza la UAQ iniciativa de reforma a su ley orgánica

 

Internacional:

 

“Ansiedad”, la palabra más buscada en Google durante la pandemia

 

La UAEM en la prensa:

 

Inician gestiones para el aguinaldo

En los próximos días, autoridades de la administración central de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) buscarán un acercamiento con legisladores federales con el fin de generar recursos para pagar las prestaciones de fin de año de toda la base trabajadora. El rector de la UAEM, Gustavo Urquiza Beltrán, indicó que enfrentarán meses difíciles al cierre de 2020, debido a que no cuentan con dinero suficiente, por el déficit financiero. “Estamos haciendo gestión con los legisladores federales, hay una partida llamada U081 que fue suspendida hace tres años, ésta llegaba para todas las universidades y actualmente, como ya no está vigente, vamos a tratar de reactivar esta partida y esperemos lograr conseguir un recurso para el aguinaldo”, destacó el rector. Refirió que para este año, se aplicó una serie de descuentos a los directores de las unidades académicas y de la administración central; en un inicio fue del diez por ciento al salario, después se aplicó otro descuento, dando un total del 20 por ciento acumulado para este año, a fin de tratar de asegurar los salarios hasta diciembre. Sin embargo, dijo Urquiza Beltrán que para el aguinaldo no hay dinero.

Diario de Morelos, p.3, (José Azcarate),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/edicionImpresa/primera.php?edicion=26-08-2020

 

Eduardo Licea, secretario ejecutivo del Colegio de Directores de la UAEM

Por unanimidad, en sesión ordinaria, el director de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Jesús Eduardo Licea Reséndiz, fue electo como secretario ejecutivo del Colegio de Directores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), para el periodo 2020-2022. Jesús Eduardo Licea sustituye en la representación de los directivos a Viridiana Aydeé León Hernández, directora de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI). Durante la sesión virtual, los directores de escuelas, institutos, facultades, centros y preparatorias propusieron a Jesús Eduardo Licea Reséndiz como secretario ejecutivo y como vocal a Angélica del Carmen Arellano Franco, directora de la Escuela de Técnicos Laboratoristas (ETL) a quienes eligieron por unanimidad. En entrevista, el nuevo secretario ejecutivo del Colegio de Directores, Jesús Eduardo Licea, dijo que se debe continuar con el trabajo en equipo respecto a las propuestas y análisis de lo que está pasando en la universidad. “La universidad es más grande a todos los problemas a los que se ha enfrentado y prueba de ello son las actividades académicas, el protocolo que se ha implementado con la situación de la pandemia. El fin de semana con el examen de admisión fue algo extraordinario”. Sostuvo que desde el Colegio de Directores se debe buscar soluciones a los problemas, velar por el crecimiento de la universidad y participar en la planeación de la estrategia para beneficio de los alumnos. “Tenemos que sobreponernos, todos los directores de las unidades académicas hacemos planteamientos a la administración central, para ayudar a superar las dificultades para la obtención de recursos y apoyar las gestiones con el gobierno federal y estatal”. Licea Reséndiz subrayó que desde el Colegio de Directores se trabajará para que la administración central universitaria tenga elementos ante la Secretaria de Educación Pública de los ajustes que se están haciendo y con eso se permita acceder a recursos extraordinarios o algún apoyo que garantice terminar el año sin dificultad económica. “Vamos a seguir con el trabajo en equipo, a ser incluyentes y coadyuvar en la resolución en problemas de las unidades académicas. Seguir con la capacitación la implementación de protocolos y hacer las cosas de una manera diferente adecuándonos al contexto que nos propone la situación sanitaria”, dijo.

La Unión de Morelos, p.2, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/166460-eduardo-licea-secretario-ejecutivo-del-colegio-de-directores-de-la-uaem.html

El Regional del Sur, p.6, (Redacción),

https://www.elregional.com.mx/el-colegio-de-directores-de-uaem-eligio-al-nuevo-secretario-ejecutivo

La Crónica de Morelos, (Guillermo Cinta),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/jesus-eduardo-licea-nuevo-secretario-ejecutivo-del-colegio-de-directores-en-la-uaem/

 

Más de 5 mil universitarios se capacitan con herramientas digitales

Más de 2 mil 900 docentes y 3 mil alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se han capacitado desde mayo a la fecha, a través de herramientas digitales para fortalecer la educación a distancia, informó Alfonso Ángel Ruiz Palacios, director de Sistemas Académicos, de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación. Dicha dependencia, adscrita a la Coordinación General de Planeación y Administración, ha puesto a disposición de docentes y alumnos, el taller Las herramientas Digitales, de Microsoft Teams, los días lunes y miércoles de 10 a 14 horas, con el objetivo de actualizarlos en las herramientas colaborativas que les permitirán fortalecer la educación a distancia mediante tecnologías digitales. La primera sesión es el día lunes, en la cual podrán descargar y trabajar con la aplicación Teams para crear equipos, apartado de publicaciones y de archivos, además del botón de reunión. Mientras que para la sesión del miércoles, se tiene contemplado atender lo relacionado al bloc de notas, apartado de tareas, así como cuestionarios. Ruiz Palacios, reiteró la importancia de esta capacitación a más de dos mil 900 docentes sobre todo, en la herramienta de Microsoft, así como a más de tres mil alumnos, pues los prepara debidamente frente a la educación a distancia y el uso de las nuevas tecnologías. El director de Sistemas Académicos puntualizó que continuarán con la implementación de diversas acciones para enfrentar de manera positiva esta crisis sanitaria, sobre todo en lo relacionado a las herramientas digitales Microsoft Teams, que van dirigidas principalmente a los docentes, quienes podrán participar en varios talleres con la finalidad de aprender, desarrollar y fortalecer la educación a distancia.

El Regional del Sur, (Redacción),

https://www.elregional.com.mx/mas-de-5-mil-universitarios-se-capacitan-con-herramientas-digitales

La Crónica de Morelos, (Guillermo Cinta),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/mas-de-5-mil-universitarios-se-capacitan-con-herramientas-digitales/

La Jornada Morelos, p.9, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.com.mx/sociedad-y-justicia/2020/08/26/26073/en-herramientas-digitales-se-capacitan-5-mil-universitarios

 

Reconocen las aportaciones de investigador de la UAEM

Cairo David Toledano Jaimes, profesor investigador de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), fue electo para recibir el premio "Dr. Jaime KravzovJinich, Un científico al servicio de la humanidad", que otorga la Fundación para la Educación Farmacéutica en México, por su proyecto en desarrollo de las Ciencias Farmacéuticas con visión de responsabilidad social, aportación y promoción de la farmacia, desde un enfoque hospitalario y comunitario. Cairo Toledano comentó que este reconocimiento es al trabajo conjunto para incrementar la productividad de los profesionales en las áreas de la farmacia hospitalaria y comunitaria, “para que los futuros profesionistas farmacéuticos en México tengan beneficios, incentivos y continúen con su desarrollo profesional y especializado”. El investigador comentó que este premio también es un reconocimiento a la Facultad de Farmacia de la UAEM, como un referente nacional por contar con un área de especialización en farmacia hospitalaria, clínica y comunitaria, donde se forman profesionales que atienden a poblaciones vulnerables que consumen medicamentos de forma permanente. Comentó que en el contexto de pandemia, es importante mantener y cultivar la formación farmacéutica y comunitaria, “desde enfoques que puedan contribuir a las instituciones de la salud pública de forma positiva, para obtener mejores resultados en la salud de las personas”. El próximo 3 de septiembre de manera virtual, se realizará la ceremonia de entrega del premio que lleva el nombre de Jaime KravzovJinich, quien fue un destacado científico mexicano que hizo grandes aportaciones a la carrera de química farmacéuticobiológica, se trata de un reconocimiento al compromiso personal con un concepto de salud pública y universal, opuesto al monopolio privado de las grandes farmacéuticas

La Jornada Morelos, p.7, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.com.mx/sociedad-y-justicia/2020/08/26/26078/reconocen-las-aportaciones-investigador-la-uaem

 

Estatal:

 

Desarrollan sistema para sanitizar con luz ultravioleta en Morelos

En marzo, cuando México activó la alerta por la incursión del Covid-19, los directivos de Ventor, una empresa dedicada al desarrollo y manufactura de luminarias para exteriores e interiores con led, determinó entrar a la dinámica de la nueva normalidad. Se dieron a la tarea de estudiar el comportamiento del SARS-CoV-2 y acordaron diseñar un producto con luz ultravioleta para crear un sistema profesional de desinfección de superficies de hasta 100 metros cuadrados. Consensuaron que el sistema debería eliminar todo tipo de virus, bacterias u hongos de diferentes clases mediante el ataque a la proteína de los cuerpos, destruyendo directamente la cadena del ADN o ARN, según sea el caso, para impedir su reproducción. Y lo lograron. “Investigamos sobre las mejores opciones y decidimos desarrollar un sistema que permita desinfectar lugares, con medidas de control, porque de aquí en adelante será un tema necesario en la industria y muchos sectores de la sociedad”, explica José Miguel Cacis Pasquel, director General de Ventor Internacional, con sede en el municipio de Jiutepec, contiguo a Cuernavaca. El proyecto estaba incubado desde marzo y de pronto el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), lanzó la Convocatoria Innovación-COVID19 como parte de un plan oficial para implementar acciones de prevención, mitigación, control y combate a la pandemia.

El Universal, (Justino Miranda),

https://www.eluniversal.com.mx/estados/desarrollan-sistema-para-sanitizar-con-luz-ultravioleta-en-morelos

 

Adaptación a clases en línea llevará tiempo: Cornejo

“Les digo a los señores padres de familia que no se me desesperen”, respondió el secretario de Educación Luis Arturo Cornejo Alatorre, luego de que el primer día de clases hubo complicaciones para encontrar lecciones vía televisión y problemas de conectividad por internet. Este martes, la constante fue la búsqueda de los canales de televisión con las guías que publicó la Secretaría de Educación Pública con horarios y frecuencias. Ante las quejas y fallas registradas el lunes, el responsable del sector educativo argumentó que no se podría descalificar la estrategia en un día. Consideró que, al tratarse de un plan innovador, habrá naturalmente un periodo de adaptación por parte de los estudiantes, de los padres y madres, de los maestros e incluso de las propias televisoras y estaciones de radio que están apoyando este proceso, pues para todos la pandemia ha significado importantes retos. Además, hizo notar que, de todas formas, las tres primeras semanas de este ciclo escolar será de repaso de los contenidos ya vistos y se darán todas las facilidades a los alumnos para continuar el programa de formación a partir del 18 de septiembre. “El exhorto es que no sientan que como el día de 24 de agosto no pudieron ver los programas educativos de televisión, entonces ya mejor no van a ir los niños, o van a perder el año. No, que por favor no se desesperen, que tengan paciencia, para que tengamos éxito en este nuevo programa” suplicó. Cornejo Alatorre informó que durante tres semanas se desarrollará la capacitación con equidad, lo que implica una evaluación de valores con los estudiantes sobre el programa. Hasta ahora los programas que se exhiben en la televisión, son de esta etapa. El programa formal de contenido del plan de estudios iniciará el 18 de septiembre, cuando se tengan los libros de texto gratuito a la mano. “Es una situación excepcional y les pido que tomen esto en cuenta, si hay contratiempos, que tengan paciencia, todos los vamos a resolver”, concluyó.

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/166469-adaptacion-a-clases-en-linea-llevara-tiempo-cornejo.html

El Regional del Sur, p.3, (Guadalupe Flores),

https://www.elregional.com.mx/secretario-de-educacion-pide-paciencia-por-fallas

 

Llaman a donar computadoras en desuso para familias de escasos recursos

El Movimiento Magisterial de Bases (MMB) lanzó una campaña para promover la donación de computadoras y televisiones en desuso para desfiles familias de escasos recursos, con el fin de que puedan tomar lecciones en casa. La organización sugiere que los donadores busquen a los directores de escuelas para que contacten a los padres de alumnos en tal condición y que la entrega sea directa.  Nicanor Pérez Reynoso, integrante del MMB, hizo notar que el primer día oficial de clases dejó ver de manera cruda la inequidad que se vive en el estado y en el país y mostró la brecha entre los  estudiantes que cuentan con recursos económicos y con aquellos que sufren pobreza.  De igual forma, sostuvo que en lo que va del incipiente ciclo escolar 2020-2021 se puso en evidencia que la estrategia oficial no es infalible y que la participación de maestros y padres de familia es crucial. Pérez Reynoso expuso que a pesar de que el MMB había sostenido que no permitirían el inicio de ciclo escolar si no se contaba con las condiciones adecuadas, reformularon el planteamiento, porque “la educación se merece que todos le entremos juntos. Los niños de nuestro país no tienen la culpa de políticas públicas añejas fallidas”.  Dijo que su movimiento impulsará la campaña de promoción entre la ciudadanía, para que quienes tengan alguna pantalla de televisión, alguna computadora o tableta que no ocupen y que esté en buen estado, hagan la donación a niños y niñas que en este momento lo necesitan para seguir su educación. Los integrantes de dicho movimiento proponen que las personas que tengan esta posibilidad busquen a las o los directores de las escuelas para ofrecer los aparatos o equipos, porque ellos tienen la información de quiénes son los estudiantes que lo requieren y que podrían aprovecharlo mejor. La entrega sería directa y por lo tanto confiable para la ciudadanía. (…)

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/166468-llaman-a-donar-computadoras-en-desuso-para-familias-de-escasos-recursos.html

El Regional del Sur, p.3, (Guadalupe Flores),

https://www.elregional.com.mx/maestros-solicitan-equipo-para-los-alumnos-pobres

 

Publicará Cobaem el 28, a los aceptados

El viernes 28 de agosto se publicarán los resultados del examen de admisión en algunos subsistemas a nivel bachillerato. Las listas de los aspirantes aceptados se podrán consultar en sus páginas de internet. Se trata del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y Telebachilleratos Comunitarios. VÍA INTERNET Para el caso del Cobaem, los aspirantes podrán conocer sus resultados en www.cobaem.edu.mx, ubicando la unidad académica a la que desean ingresar y revisando las listas de aceptados. Conalep Morelos estima el ingreso de mil 700 estudiantes en los cinco planteles y emitirá los resultados en www.conalepmorelos.edu.mx. CECyTE pondrá a disposición la página web www.cecytemorelos.edu.mx, donde también serán dados a conocer los resultados.

Diario de Morelos, p.3, (José Azcarate),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/edicionImpresa/primera.php?edicion=26-08-2020

 

Alerta: confirman rebrote de casos de COVID-19 en Cuernavaca

El alcalde, Antonio Villalobos Adán confirmó que hubo un rebrote de coronavirus en las últimas semanas en Cuernavaca, luego de dialogar con los integrantes del Comité Municipal de Contingencia COVID-19 (CMCC-19) quienes expusieron el aumento de casos. Por lo anterior, el edil capitalino hizo un llamado a la población a no relajar las medidas sanitarias, de lo contrario la capital estaría regresando a un confinamiento como ocurrió a principios de la pandemia. Reveló que el rebrote de COVID-19 en las últimas semanas se elevó a 80 casos, cuando anteriormente se reportaban 50 contagios.  De acuerdo con el reporte de este martes a las 4 de la tarde, en la conferencia de prensa por coronavirus, la capital morelense presenta 216 defunciones y 1 mil 255 casos confirmados. “Esta relajación de medidas sanitarias podría llevar a que la autoridad federal sanitaria declare semáforo epidemiológico color rojo y ello podría agravar la situación económica de las familias y del desarrollo del municipio”, dijo el alcalde. Reconoció que debido a la reapertura de negocios se incremente la movilidad en las calles, sin embargo, no se deben de relajar las medidas sanitarias, y por ello, llamó a la población a ser corresponsables con las acciones que emprende la autoridad para evitar el aumento de casos. Villalobos Adán señaló que el Ayuntamiento de Cuernavaca a través de sus áreas operativas está realizando las labores preventivas contra el virus, sin embargo, no se tendrán los resultados positivos sino se tiene el apoyo de la ciudadanía, quien deben de cuidarse y atender las recomendaciones sanitarias. El edil no descartó que la capital del estado esté a punto de regresar a semáforo color rojo, por lo que, insistió que deben de respetar las medidas sanitarias para prevenir el alza de contagios.

Diario de Morelos, p.2, (DDM Redacción),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/alerta-confirman-rebrote-de-casos-de-covid-19-en-cuernavaca

 

Nacional:

 

Rechaza la UAQ iniciativa de reforma a su ley orgánica

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se inconformó por una iniciativa de ley que Martha Fabiola Larrondo Montes, diputada por Morena, ingresó al Congreso local para reformar la ley orgánica de esa casa de estudios a fin de que personas mayores de 60 años puedan contender por un puesto directivo. De acuerdo con la UAQ, la propuesta es una intromisión y una violación a su autonomía. Larrondo Montes, coordinadora de la fracción legislativa de Morena, dio a conocer el lunes pasado que presentó un proyecto para modificar la fracción 2 del artículo 21 y la fracción 2 del artículo 36 de la Ley Orgánica de la UAQ, lo que eliminaría el límite de 60 años de edad para ocupar el puesto de rector o de director de una facultad. La diputada argumentó que ese límite de edad es discriminatorio. En un comunicado, la UAQ expresó su preocupación por la forma unilateral en que fue presentada la iniciativa, pues la casa de estudios debe ser protagonista y no espectadora de las propuestas de los legisladores.

La Jornada, p.28, (Mariana Chávez), https://www.jornada.com.mx/2020/08/26/estados/028n3est

 

Falla sistema de pagos en la UAEMex y cobran de más; prometen reembolsos

El secretario de Finanzas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) reconoció que una falla en el sistema de control escolar de las facultades provocó que alumnos de la institución paguen hasta 3% más en la cuota de reinscripción, dinero que será reembolsado a los afectados que comprueben estos pagos irregulares.  Luego de que alumnos de diversas licenciaturas informaron que hubo un alza en el costo de las cuotas de inscripción, reinscripción y los créditos, el funcionario explicó que se trata de una falla que será corregida y comprometió el reembolso del dinero para quienes resultaron afectados.  Recordó que las cuotas son de 2 mil 300 a 2 mil 500 pesos semestrales por inscripción y reinscripción, además de los 18 pesos que cuesta cada crédito inscrito por los alumnos, montos que no han variado desde el 2009. 

El Universal, (Claudia González),

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/edomex/falla-sistema-de-pagos-en-la-uaemex-y-cobran-de-mas-prometen-reembolsos

 

El IPN lanza programa con Microsoft

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la empresa Microsoft-México iniciaron un programa de capacitación para el uso y explotación de las herramientas tecnológicas basadas en Microsoft Office 365, que permitirá a más de 12 mil 600 docentes de esa casa de estudios desarrollar contenidos académicos a distancia con mayor certeza, creatividad, seguridad y eficacia. El programa en línea tendrá 12 sesiones de 1.5 horas cada una en turnos matutino y vespertino, con diferentes temáticas, que darán como resultado 18 horas de trabajo efectivo.

La Jornada, p.8,  (Sin Firma), https://www.jornada.com.mx/2020/08/26/politica/008n2pol

 

Lanza UNAM cruzada contra deserción escolar

Mientras alrededor de 14 por ciento de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no se pudieron incorporar a las clases en línea implementadas a raíz de la pandemia de Covid-19, según informó el lunes el rector Enrique Graue, esta situación se agudizó en los bachilleratos de la casa de estudios. En el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), dos de cada 10 alumnos no pudieron seguir las actividades a distancia, según recuentos oficiales. Ante este panorama, las autoridades han lanzado una cruzada contra la deserción y habilitarán centros de cómputo en sus instalaciones para los alumnos que no cuenten con equipo en sus domicilios para tomar clases en línea. Se instalarán, en promedio, entre 400 y 500 computadoras adicionales en cada uno de los planteles del CCH, según informó la institución. Especialistas como José Antonio Pérez Islas, coordinador del Seminario de Investigación en Juventud, de la UNAM, han advertido que existe un riesgo latente de que los alumnos no vuelvan a las aulas una vez que termine la contingencia por el Covid-19.

La Jornada, p.7, (Arturo Sánchez Jiménez), https://www.jornada.com.mx/2020/08/26/politica/007n2pol

 

Modificará la UAM el modelo educativo remoto

El rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Eduardo Peñalosa Castro, anunció una serie de modificaciones al modelo de educación a distancia con el que esa casa de estudios iniciará su trimestre 2020-P, el próximo 31 de agosto. El funcionario indicó que aun cuando la educación remota es una opción viable para continuar la formación académica de los estudiantes en medio de la pandemia de Covid-19, el modelo de la UAM seguirá siendo presencial. Al impartir la conferencia virtual La educación superior en la contingencia Covid-19: el caso de la UAM, organizada por el Instituto de la Juventud de Oaxaca, Peñalosa Castro explicó que las modificaciones al Proyecto Emergente de Enseñanza Remota (PEER), puesto en marcha en mayo pasado, estarán basadas en la experiencia que tuvieron en los meses recientes y con los que concluyó el último trimestre, a fin de mejorar su aplicación.

La Jornada, p.8, (José Antonio Román), https://www.jornada.com.mx/2020/08/26/politica/008n1pol

 

Universidad Tecmilenio anuncia apertura del Campus Reforma

Universidad Tecmilenio anunció la apertura del nuevo campus ubicado en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, convirtiéndose en la primera sede que implementará el modelo Connect desde el origen, gracias a esto los alumnos podrán vivir una experiencia académica única con clases 100 por ciento online y disponibles las 24 horas del día, señaló Jonathan Lozano, vicerrector de Desarrollo y Expansión de Universidad Tecmilenio. El nuevo campus fue diseñado para ofrecer a jóvenes y adultos la oportunidad de cursar una licenciatura o maestría con horarios flexibles y programas de estudios que se adapten a sus necesidades. “Seguimos apostando por la educación en momentos de contingencia, por lo que desarrollamos modelos educativos que ofrezcan la calidad formativa que la nueva normalidad demanda”, expresó el vicerrector de Desarrollo y Expansión de Universidad Tecmilenio en un comunicado. Detalló que estará conformado en tres modalidades: clase online la cual estará enfocada en ser 100 por ciento digital, sin necesidad de que los estudiantes acudan al campus. Go, modalidad programada por periodos bimestrales, con un plan de estudios en el que el alumno estará acompañado por un coach de éxito para optimizar su programa académico. Y finalmente, Connect, formato con alta flexibilidad que permite a los alumnos acceder a clases en vivo o disponibles las 24 horas de los siete días de la semana.

Milenio, (Esther Herrera), https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/sociedad/universidad-tecmilenio-anuncia-apertura-campus-reforma

 

Científicos de Langebio desarrollan método que identifica hasta 19,200 infectados a la vez

Científicos del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) desarrollaron una prueba masiva para identificar, por medio de la secuenciación de pequeños fragmentos de ADN, la posible infección del Covid-19 en hasta 19 mil 200 pacientes a la vez, en un proceso que tendría un costo 60 por ciento menor a la que se realiza en la actualidad. Alfredo Herrera Estrella, investigador del Langebio, que pertenece al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), señaló que estas pruebas son las indicadas para realizarse en el proceso gradual de desconfinamiento iniciado hace varias semanas por México. “Esta prueba se basa en secuenciación masiva y está pensada fundamentalmente para aplicarse en el regreso a la actividad económica. Gracias a la capacidad con la que cuenta el Langebio –con sede en Irapuato, Guanjuato–, la prueba por paciente tendría un costo 60 por ciento menor a la que se aplica en la actualidad, es decir, casi 600 pesos por cada una de ellas”, dijo Alfredo Herrera Estrella, y entre sus líneas de investigación están la secuenciación y análisis de genomas completos de plantas y hongos.

La Jornada, p.4, (José Antonio Román), https://www.jornada.com.mx/2020/08/26/politica/004n3pol

 

Crean bioplástico a partir de almidón de maíz y cartón

Investigadoras de la Universidad de Guadalajara crearon una película biodegradable a partir de almidón de maíz y cartón de embalaje reciclado, esto con la finalidad de ofrecer una alternativa al uso de plásticos sintéticos y con el fin de reducir la contaminación. La estudiante Magdalena González Pérez y la académica María Guadalupe Lomelí, ambas adscritas al Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), crearon este bioplástico modificando la química del almidón de maíz con el objetivo de mejorar sus propiedades de resistencia y absorción de humedad, lo mezclaron con químicos de grado alimenticio, es decir, solubles en agua y que no emplean solventes tóxicos. A partir de la combinación de la fécula de maíz y el agua, sometidos a temperatura y agitación constantes, obtuvieron un gel, al que adicionaron un plastificante para lograr una película flexible, señala Magdalena González. Por su parte, la doctora en ingeniería forestal María Guadalupe Lomelí reconoce que el biopolímero tiene como ventaja su vida corta y que es biodegradable. De acuerdo a las pruebas que le realizaron al biopolímero, las investigadoras comprobaron que si se la adiciona fibra caña de azúcar, bagazo de agave y paja de los rastrojos la absorción de humedad disminuye y no pierde sus propiedades biodegradables. Informaron que el material puede ser usado para empaques o recubrimientos de alimentos secos, entre otros usos. De acuerdo a la agencia de Investigación y Desarrollo (ID), una película de almidón de maíz sin refuerzo tiene aproximadamente cinco megapascales, medida de resistencia a la tensión, y al incorporar el refuerzo plastificante se eleva hasta 14 aproximadamente. Un plástico sintético convencional posee de 10 a 25 megapascales de resistencia.

Excélsior, (Lorena Rudo),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/crean-bioplastico-a-partir-de-almidon-de-maiz-y-carton/1402038

 

Hombres, mujeres y máquinas hacen posible el vertiginoso desarrollo de la astronomía

La historia de la astronomía ha sido posible al estudio y conocimiento generado por hombres y mujeres —con quienes se tiene una deuda histórica—, pero sería impensable sin las máquinas que han desarrollado para observar el cielo. Cada vez más grandes y más complejos telescopios, observatorios y cómputo hacen posible ver y fotografiar estrellas, galaxias y nebulosas que se alejan cada vez más; pero ahora también agujeros negros, ondas gravitacionales —producto de las colisiones de éstos— y fenómenos que antes parecían imposibles. El límite aún está lejos de llegar. Lo anterior fue un sumario de lo expuesto ayer por los astrofísicos de la UNAM Luis Felipe Rodríguez, Susana Lizano y Manuel Peimbert, quienes son los especialistas de esta ciencia en El Colegio Nacional. Los dos científicos y la científica, premios nacionales de Ciencias y Artes, expusieron ayer esta ideas en el coloquio “La humanidad y la máquina”, que se lleva a cabo esta semana en la institución a través de sus plataformas digitales. 

La Crónica de Hoy, (Isaac Torres Cruz),

http://www.cronica.com.mx/notas-hombres_mujeres_y_m__quinas_hacen_posible_el_vertiginoso_desarrollo_de_la_astronom__a-1162272-2020

 

Con baile, astronomía, cocina y química… generan vocaciones científicas en niñas

Según los datos de la UNESCO, actualmente las mujeres constituyen solamente el 28 por ciento de los investigadores del mundo en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) y tan sólo al 35 por ciento de los estudiantes matriculados en carreras vinculadas. La institución señala que esta brecha de género es particularmente notoria durante la secundaria, como resultado de procesos de socialización y aprendizaje en los que temas científicos y tecnológicos se catalogan como “masculinos”. En este contexto, las jóvenes Andrea de Remes, Carmen de Mendizábal, Miroslava Rodríguez y Sophie Borjón buscan estrategias que permitan ofrecer educación de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a niñas mexicanas de entre 8 y 12 años. Han creado la plataforma erandiaprende.com para mezclar la perspectiva STEM con la vida cotidiana, con propuestas que unen baile y programación, cocina y química, historia de las matemáticas, astronomía y física básica, e incluso un yoga guiado con formas de dinosaurios. “En los próximos 30 años estas carreras van a ser las que empleen el mayor número de personas a nivel internacional. Queremos intentar brindar a las mujeres en México la oportunidad de que se unan a estas áreas y estén preparadas para poder sobrevivir a la transición de la 4ta revolución industrial”, señala la politóloga Andrea de Remes, en entrevista por la iniciativa. 

La Crónica de Hoy, (Eleane Herrera Montejano),

http://www.cronica.com.mx/notas-con_baile_astronom__a_cocina_y_qu__mica____generan_vocaciones_cient__ficas_en_ni__as-1162273-2020

 

Deserción acecha a mujeres jóvenes; impacto de la pandemia

La pandemia de covid-19 implica un mayor riesgo de abandono escolar para las mujeres adolescentes. Por asumir labores domésticas y de cuidado en sus hogares o tener que contribuir al ingreso familiar a causa de la crisis sanitaria, ellas tienen un mayor peligro de ya no regresar a las aulas. Antes de la pandemia, en el país, la tasa de mujeres jóvenes que no estudiaban ni tenían un empleo remunerado era de 33 por ciento, el doble del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE), de 15 por ciento. Tras la llegada del nuevo coronavirus, diversos organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil e  instancias como el Instituto Nacional de las Mujeres han advertido que el confinamiento significa una exacerbación de la carga de trabajo de cuidados no remunerados para niñas y mujeres, que tiene consecuencias en su aprendizaje. “En una sociedad machista como la mexicana donde ya antes de la pandemia teníamos a más de cuatro millones de niñas, niños y adolescentes fuera de la escuela, el segmento mayoritario de abandono estaba precisamente en mujeres adolescentes y ahora con la pandemia, el confinamiento y el cierre de escuelas, serán tristemente las mujeres adolescentes y jóvenes las que tengan que asumir los roles de cuidado, de acompañamiento a los hermanos más pequeños, toda vez que no se ha aceptado la conciliación del mundo laboral con la educación a distancia. Las tareas de cuidado van a tener un rostro femenino y van a ser específicamente  mujeres adolescentes y jóvenes las que ya de por sí no seguían estudiando y se quedaban en casa sin salario, las que se  van a quedar nuevamente excluidas”,  dijo  Juan Martín Pérez García, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe Desarrollo Humano y covid-19 en México: desafíos para una recuperación sostenible, alerta sobre el hecho de que las niñas y las jóvenes enfrentan retos adicionales en materia educativa, primero, por los roles de género que persisten en los hogares mexicanos, en los que aún se prioriza la educación del varón; segundo, por los rezagos que enfrentan ante embarazos adolescentes y la maternidad, involucrando el abandono de los estudios, por falta de una estrategia de reinserción educativa de las madres adolescentes; y, tercero, por las limitaciones para involucrase en algunas especialidades como las ciencias, tecnologías e ingenierías. Por su parte, este lunes, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) divulgaron el informe La educación en tiempos de la pandemia de covid-19, en el que se alertan riesgos agravados para niñas y adolescentes. “Considerando la situación de cierre de escuelas en América Latina y el Caribe, es posible asumir que las adolescentes se encuentran expuestas a un mayor riesgo de enfrentar diversas formas de abuso”, señala.

Excélsior, (Laura Toribio),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/desercion-acecha-a-mujeres-jovenes-impacto-de-la-pandemia/1402007

 

Pedir aval para enjuiciar a ex mandatarios, improcedente: especialistas

Abogados constitucionalistas afirmaron que la consulta popular no es procedente para decidir si los ex presidentes deben o no ser sometidos a juicio, tal como lo ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador. Elisur Arteaga Nava, profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), advirtió que está pasando por alto que el Ministerio Público es autónomo y que él no puede organizar un ejercicio ciudadano respecto de esta materia; esto no puede ser objeto de una consulta popular. Mientras, el constitucionalista Raúl Mejía sostuvo que el ejercicio planteado por el jefe del Ejecutivo no se ajusta a lo previsto en la Ley Federal de Consulta Popular. Para Arteaga Nava, este ejercicio pondría en duda la autonomía de la Fiscalía General de la República (FGR), pues el Ministerio Público goza de autonomía, está separado del Presidente de la República, así que toma sus decisiones sin depender del resultado de ninguna encuesta.

La Jornada, p.5, (Eduardo Murillo), https://www.jornada.com.mx/2020/08/26/politica/005n3pol

 

Internacional:

 

“Ansiedad”, la palabra más buscada en Google durante la pandemia

Con el objetivo de conocer cómo afecta el Covid-19 en la salud mental de las personas, investigadores de la Universidad de California estudiaron las búsquedas relacionadas con síntomas de la ansiedad, y de acuerdo con las estadísticas, el interés por este síntoma supera la cifra de 3 millones. El estudio en el que también participó la Universidad Johns Hopkins, y que fue publicado en “JAMA Internal Medicine”, analizó el historial de búsquedas en Google de ciudadanos estadounidenses, entre enero de 2004 a mayo del 2020.  La recopilación de datos arrojó un récord jamás visto durante los últimos 16 años, en donde "búsquedas como ‘¿Estoy teniendo un ataque de pánico?’, ‘signos de ansiedad, ataque’ o ‘síntomas de ataque de ansiedad’ fueron las más altas en todo el periodo de estudio”, explicó Benjamin Althouse, epidemiólogo del Instituto de Modelado de Enfermedades (IDM), órgano que también participó en el trabajo. 

El Universal, (Redacción),

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/ansiedad-la-palabra-mas-buscada-en-google-durante-la-pandemia

 

La demencia, causa subyacente de casi tres veces más muertes en Estados Unidos

La demencia puede ser una causa subyacente de casi tres veces más muertes en Estados Unidos de lo que muestran los registros oficiales, según un nuevo estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston. Publicado en la revista JAMA Neurology, el estudio estima que el 13.6 por ciento de las muertes son atribuibles a la demencia, 2.7 veces más que 5 por ciento de los certificados de defunción que indican ese trastorno como causa subyacente de la muerte. En el caso de la demencia, existen numerosos retos para obtener recuentos de muerte precisos, incluyendo el estigma y la falta de pruebas rutinarias para la condición en la Atención Primaria. Nuestros resultados indican que la carga de mortalidad puede ser mayor de lo que se reconoce, lo que pone de relieve la importancia de ampliar la prevención y la atención de este trastorno, explicó Andrew Stokes, líder del estudio. Los investigadores encontraron que la subestimación varía mucho según la raza, con 7.1 veces más adultos mayores negros, 4.1 veces más adultos mayores hispanos y 2.3 veces más adultos mayores blancos que mueren de demencia que lo que indican los registros del gobierno estadunidense.

La Jornada, p.2, (Europa Press), https://www.jornada.com.mx/2020/08/26/ciencias/a02n2cie

 

Esquizofrenia, trastorno bipolar y longevidad comparten genes

La esquizofrenia, el trastorno bipolar y la longevidad comparten arquitectura genética, según han descubierto investigadores del Hospital Universitario Instituto Pere Mata de Reus (Tarragona, este de España), que comprobaron que hay una amplia superposición entre las dos enfermedades mentales y la longitud de la vida.  Además, el estudio, que publica la revista Human Genetics, identifica nuevas variantes genéticas compartidas entre la longevidad y las dos enfermedades que incrementan el riesgo de padecer esquizofrenia o trastorno bipolar a la vez que disminuyen la esperanza de vida. Según los investigadores, el trabajo proporciona evidencias de una carga genética en la mortalidad prematura, especialmente en las personas con esquizofrenia, lo que puede tener implicaciones profundas para comprender y tratar la diferencia de mortalidad asociada a este trastorno psiquiátrico.

El Universal, (EFE),

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/esquizofrenia-trastorno-bipolar-y-longevidad-comparten-genes

 

Diseñan molécula que retrasa progresión del parkinson en ratones y monos

Científicos del español Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona, con el apoyo de la Fundación Michael J.Fox, han probado en un ensayo preclínico una molécula que ha dado resultados prometedores en ratones y en monos para retrasar la progresión de la enfermedad de Parkinson. La molécula, diseñada para actuar sólo en neuronas dopaminérgicas, reduce la síntesis y acumulación de la proteína alfa-sinucleína, clave en la evolución de la enfermedad. La investigación, que publica la revista EBioMedicine, del grupo de The Lancet, ha sido liderada por Analia Bortolozzi, científica del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. Bortolozzi recordó que hace tiempo que se sabe que el aumento de la expresión de la proteína alfa-sinucleína y su acumulación en algunas regiones del cerebro, formando los llamados cuerpos de Lewy, es una señal temprana de la cascada de mecanismos celulares que conduce a la degeneración de las neuronas dopaminérgicas.

La Crónica de Hoy, (EFE),

http://www.cronica.cgom.mx/notas-dise__an_mol__cula_que_retrasa_progresi__n_del_parkinson_en_ratones_y_monos-1162291-2020

 

Revelan método para detectar el coronavirus en aguas residuales en Alemania

Investigadores de las ciudades alemanas de Aquisgrán y Francfort desarrollaron un método para vigilar las infecciones con coronavirus a través de aguas residuales. Según anunció la Universidad Técnica de Aquisgrán, por primera vez en Alemania se ha demostrado que el material genético de Sars-CoV-2 puede ser detectado en plantas de tratamiento de aguas residuales utilizando métodos moleculares modernos. La "carga viral" medida en una planta permite sacar conclusiones sobre el número de personas infectadas con covid-19 en esa cuenca hidrográfica. "La sensibilidad es suficiente para mostrar como sistema de advertencia temprana si se traspasa el valor de medición de 50 incidencias cada 100 mil habitantes", apuntó la universidad. La hipótesis detrás de este enfoque es que las personas infectadas excretan a través de sus heces al menos fragmentos del coronavirus. Por lo tanto, las aguas residuales pueden brindar información sobre la cifra de casos de coronavirus en la población. Por eso, desde el comienzo de la pandemia se investigan diversos procesos. Los científicos de Aquisgrán y Fráncfort quieren poner a disposición sus hallazgos para una "pronta aplicación" y ponerse de acuerdo con las autoridades.

Milenio, (Dpa), https://www.milenio.com/internacional/coronavirus-alemania-metodo-detectar-covid19-aguas-residuales

 

La Tierra viaja a través de nube de polvo ligeramente radiactiva

Un misterio que rodea el espacio alrededor de nuestro Sistema Solar se está desarrollando gracias a la evidencia de supernovas encontradas en sedimentos de aguas profundas. El profesor Anton Wallner, físico nuclear de la ANU (Australian National University), dirigió el estudio que muestra que la Tierra viaja durante los últimos 33 mil años a través de una nube de polvo ligeramente radiactivo. “Estas nubes podrían ser restos de explosiones de supernovas anteriores, una explosión poderosa y superbrillante de una estrella”, dijo en un comunicado el profesor Wallner. El profesor Wallner realizó la investigación en la Instalación Aceleradora de Iones Pesados de ANU (HIAF). También ocupa cargos conjuntos en Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf (HZDR) y Technical University Dresden (TUD) en Alemania.

La Crónica de Hoy, (Europa Press),

http://www.cronica.com.mx/notas-la_tierra_viaja_a_trav__s_de_nube_de_polvo_ligeramente_radiactiva-1162274-2020

El Universal, (Europa Press),

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/tierra-viaja-por-una-nube-de-polvo-radiactivo-desde-hace-33-mil-anos

 

Deshielo récord, hasta 16 metros por año, en glaciar antártico

El hielo se derrite a un ritmo sorprendentemente rápido bajo la lengua del glaciar Shirase en la Antártida oriental debido a la continua afluencia de agua de mar cálida a la bahía de Lützow-Holm. Los científicos de la Universidad de Hokkaido han identificado un punto caliente atípico de derretimiento de sub-glaciares en la Antártida Oriental. Sus hallazgos, publicados en la revista Nature Communications, podrían mejorar la comprensión y las predicciones del aumento del nivel del mar causado por la pérdida masiva de capas de hielo en el continente más austral. La 58º Expedición de Investigación Antártica Japonesa tuvo una oportunidad muy rara de realizar observaciones desde un barco cerca de la punta del glaciar Shirase de la Antártida Oriental cuando se rompieron grandes áreas de hielo marino pesado, lo que les dio acceso a la bahía congelada de Lützow-Holm en la que sobresale el glaciar.

El Universal, (Europa Press)

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/deshielo-record-de-hasta-16-metros-por-ano-en-glaciar-de-la-antartida

 

Microbios de Venus logran sobrevivir millones de años gracias a su ciclo de vida

Un nuevo estudio astrobiológico concluye que los microbios podrían tener un ciclo de vida sostenido en la atmósfera de Venus, que les permitirá sobrevivir durante quizá millones de años. Con un demoledor efecto invernadero, una presión superficial aplastante y nubes de ácido sulfúrico, Venus ciertamente no es amigable para la vida tal como la conocemos, y las pocas naves espaciales que la humanidad ha enviado a su superficie sólo han resistido unos minutos. Pero a unos 40 a 60 kilómetros sobre la superficie, la atmósfera de Venus es la más parecida a la de la Tierra que a la de cualquier otro lugar del Sistema Solar. Allí, ese planeta tiene una presión de aire de alrededor 1 bar y temperaturas en el rango de cero a 50 grados Celsius. Un nuevo estudio de la astrobióloga Sara Seager, profesora en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, sugiere que los microbios podrían tener un ciclo de vida sostenido, que les permitirá sobrevivir quizá millones de años. Ella investigó la posibilidad de que los microbios puedan vivir dentro de las gotas de la nube de ácido sulfúrico. Suponiendo que la vida debe residir dentro de las gotas de las nubes, resolvemos el enigma posterior de las que se depositan gravitacionalmente y alcanzan regiones más calientes e inhabitables al proponer un ciclo de vida venusiano en el que es un paso crítico. 

La Jornada, p.2, (Europa Press), https://www.jornada.com.mx/2020/08/26/ciencias/a02n1cie

 

Cancelan la Feria del Libro de Madrid, que se realizaría del 2 al 18 de octubre

La Feria del Libro de Madrid, que tenía previsto celebrar su edición 79, de 2020 entre el 2 y el 18 de octubre en el parque de El Retiro, ha sido cancelada, a pesar de que el comité organizador había señalado que esta edición se iba a celebrar con "estrictos controles" de seguridad, tras posponerse el encuentro en junio por la crisis del coronavirus. La Comisión Organizadora del encuentro librero decidió por unanimidad cancelar la feria de forma definitiva, una decisión que calificaron de “muy dolorosa y difícil” pero que ha sido tomada como “un ejercicio de responsabilidad y precaución". La nueva fecha para la 80 edición de este encuentro será del 28 de mayo al 13 de junio de 2021.

El Universal, (Redacción)

https://www.eluniversal.com.mx/cultura/cancelan-la-feria-del-libro-de-madrid-que-se-realizaria-del-2-al-18-de-octubre