SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 27 de enero de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

UAEM digitaliza el proceso de admisión para facilidad de aspirantes

 

Estatal:

 

Conoce al Consejo de la Memoria Histórica y Cultural de Morelos

 

Nacional:

 

Hoy retornan a clases 373 mil alumnos de la UNAM

 

Internacional:

 

Suprimen errores al utilizar dos códigos de corrección

 

 

La UAEM en la prensa:

 

UAEM digitaliza el proceso de admisión para facilidad de aspirantes

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) anunció que el proceso de admisión para sus programas educativos será digital, con el objetivo de mejorar la atención a los aspirantes. La doctora Dulce María Arias, directora general de Servicios Escolares, informó que los aspirantes deberán cargar su documentación en un expediente único digital, el cual será revisado por el área de servicios escolares de cada unidad académica. “Este sistema digital busca simplificar y agilizar el proceso, además de evitar errores o pérdida de documentos. La plataforma ya fue probada con éxito el semestre pasado, por lo que garantizamos su funcionalidad”, afirmó. La plataforma digital estará disponible para que los aspirantes puedan gestionar todo el proceso, excepto la presentación del examen de admisión, que continuará siendo presencial. Además, las unidades académicas habilitarán centros de cómputo para quienes necesiten apoyo técnico, como subir su fotografía o realizar trámites relacionados. Aseguró que con esta plataforma se abre más la cobertura porque hay estudiantes de comunidades alejadas o foráneos, los cuales no tendrán que invertir en viáticos para el proceso. El equipo de la UAEM ya hizo las pruebas necesarias para que el sistema no colapse ante la demanda, por lo tanto, están seguros de que nadie se quedará sin la oportunidad de realizar el trámite.

El Sol de Cuernavaca, (Valeria Díaz), 26/1/25,

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/uaem-morelos-implementa-sistema-de-admision-digital-conocelo-21381322

 

Continúan las pláticas para evitar la huelga en la UAEM

El Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Stauaem) informó que este próximo cuatro de febrero está latente el posible estallamiento a huelga por revisión salarial. La organización dio a conocer que actualmente continúan las pláticas con la administración central de la máxima casa de estudios; sin embargo, en caso de no llegar a un arreglo, a través de asamblea los trabajadores aprobaron iniciar las movilizaciones y colocar las banderas rojinegras. “Se colocarán banderas rojinegras en todas las sedes universitarias, estallando así la huelga en demanda del incremento salarial del 12 por ciento. También exigimos que se pague el salario mínimo de 278.80 pesos que, por decreto presidencial, es obligatorio a partir de este año 2025”, informó el Stauaem.

La Jornada Morelos, (Clara Viviana Meza), 25/1/25,

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/continuan-las-platicas-para-evitar-la-huelga-en-la-uaem/

Lo de Hoy Morelos, p.7, (Dulce Maya).

 

Los misterios y desafíos de la biología

En el marco del Día del Biólogo, que se celebró en México el 25 de enero, la Dra. Elizabeth Arellano Arenas, directora del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y encargada de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, recordó la importancia de la labor de los biólogos en la resolución de problemas ambientales. La Dra. Arellano Arenas destacó que todas las profesiones contribuyen a la sociedad, pero subrayó que los biólogos aportan en múltiples áreas, desde la conservación de la biodiversidad, la legislación, la biotecnología, la medicina, el ecoturismo, la alimentación y hasta la microbiología.

Diario de Morelos, (Alfa Peñaloza), 26/1/25,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/los-misterios-y-desaf-os-de-la-biolog

 

Explora Morelos: Xochitepec: un paraíso de magia y naturaleza

Xochitepec, uno de los pueblos mágicos de Morelos, es un lugar que cautiva por su riqueza cultural, sus tradiciones, su deliciosa gastronomía y, por supuesto, su cálida y hospitalaria gente. Su nombre, que proviene del náhuatl, que significa "Cerro de las Flores", una denominación que refleja la belleza natural de este encantador municipio, está conformado por las palabras náhuatl xōchi (flor), tepē (cerro) y c (en). Xochitepec es, sin lugar a duda, un espacio con un enorme potencial para el turismo de naturaleza, pues aún hay mucho por descubrir en este rincón de Morelos para generar productos turísticos sostenibles, que promuevan una relación armónica con el entorno.

La Unión de Morelos, (Stefanny Valdez Díaz, estudiante de la Escuela de Turismo UAEM), 26/1/25,

https://www.launion.com.mx/blogs/turismo/noticias/263879-xochitepec-un-paraiso-de-magia-y-naturaleza.html

 

Estatal:

 

Conoce al Consejo de la Memoria Histórica y Cultural de Morelos

Durante la ceremonia para develar la renovada estatua de José María Morelos y Pavón, se llevó a cabo la firma del decreto con el que se crea el Consejo de la Memoria Histórica y Cultural de Morelos. El decreto firmado por la gobernadora, Margarita González Saravia, y ya publicado en el Periódico Oficial, Tierra y Libertad, reconoce la obligación del Estado de “garantizar a la ciudadanía el derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el mismo en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales, siendo obligación del mismo promover los medios necesarios para la difusión y el desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa conforme al artículo 4o, párrafo decimocuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. La Presidencia del Consejo recae en la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia. Y está formado por Secretaría de Gobierno, Juan Salgado Brito; Secretaría de Educación, Karla Aline Herrera Alonso; Secretaría de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares; la Consejería Jurídica, Edgar Antonio Maldonado; Instituto Estatal de Documentación de Morelos, Julián Vences; Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Felipe Arturo Ávila Espinosa; Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, José del Carmen Enríquez Rosado; Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), rectora Viridiana Aydeé León Hernández; Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y afromexicanas de Morelos, Adelaida Marcelino Mateos y por El Colegio de Morelos (ColMor), rector Carlos Barreto Zamudio. Además de una persona que fungirá como titular de la Secretaría Técnica y será designada por los integrantes del Consejo.

La Jornada Morelos, (Malu Medina), 26/1/25,

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/conoce-al-consejo-de-la-memoria-historica-y-cultural-de-morelos/

https://www.lajornadamorelos.mx/editorial/la-recuperacion-de-la-memoria-ya-tiene-andamiaje-legal/

 

Regresa el Generalísimo a la puerta de su estado

Hasta hace algunos años, los viajantes que transitaban por la autopista México-Cuernavaca sabían que llegaban a Morelos porque los recibía, además del letrero que aún sigue en el sitio, una colosal estatua del Generalísimo José María Morelos y Pavón, prócer independentista de quien el estado tomó su nombre como homenaje desde su creación, en 1869. En el 2012, un grupo de vándalos mutiló y hurtó partes de aquella estatua de bronce, el material restante fue retirado y arrumbado en alguna de las muchas bodegas que el gobierno del estado. Aunque para muchos es un detalle, en la realidad representa mucho más. José Arcadio Marín Marín, escultor y restaurador responsable de la creación y tallado de la estatua, describió así su obra: “La idea es que Morelos está señalando todo lo que es su territorio, todo lo que es el estado de Morelos”; y el símbolo es una condensación de la memoria del estado. Carlos Barreto Zamudio, rector del Colegio de Morelos y parte del recién creado Consejo de la Memoria Histórica de Morelos, explicó que este órgano “pretende, en este momento, establecer las bases para que en un futuro la preservación de nuestros acervos culturales e históricos, se mantengan, se valoren de manera natural”. Julián Vences Camacho, director general del Instituto Estatal de Documentación y Archivo General del Estado de Morelos, añadió “el monumento a Morelos lleva ese mensaje, ‘aquí está Morelos, los recibimos con las puertas abiertas y aquí inicia un territorio libre”. La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, aseguró que el monumento al Siervo de la Nación, da la “bienvenida a este icónico estado de Morelos, y recuperar, no solamente su legado, sino el patrimonio cultural para las generaciones”.

La Jornada Morelos, (Malu Medina y La Jornada Morelos), 25/1/25,

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/regresa-el-generalisimo-a-la-puerta-de-su-estado/

 

Buscan recuperar la mojarra copetona en Coatetelco

Para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, el próximo 2 de febrero, la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizará la donación de 200 crías de tilapia criolla o mojarra copetona –nativa de la laguna de Coatetelco– al Grupo de Pescadores de los Dos Lagos El Rodeo y Coatetelco para que sean sembradas en el embalse del municipio indígena, que es un humedal. Abel Galicia Santana, presidente de la agrupación, resaltó que por algunos años se han realizado trabajos coordinados con la Facultad de Biología de la máxima casa de estudios del estado en el tema de humedales, fauna y medio ambiente.  Asimismo, recordó que la mojarra copetona o criolla está en peligro de extinción, por eso es muy cara y difícil de conseguir. “Así que en esta ocasión es un esfuerzo de la Universidad y de nosotros como pescadores por recuperar esta especie, ya extinta de la laguna de Coatetelco”, apuntó.  Agregó que, del mismo modo, se llevan a cabo trabajos de manera conjunta con la UAEM para conservar la laguna de Coatetelco, un espacio natural de gran importancia para ecosistema del municipio indígena.

La Unión de Morelos, (Redacción),

https://www.launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/263923-buscan-recuperar-la-mojarra-copetona-en-coatetelco.html

 

Apoyan a investigadores para difundir la ciencia

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CeMiTT), otorgó apoyos a 119 investigadores para publicar artículos científicos en revistas de acceso abierto, con recursos que forman parte de la convocatoria “Fondo de Apoyo a la Difusión Científica: Publica Sin Barreras, Recibe tu Reembolso”. Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó que estas acciones buscan posicionar a Morelos como “la capital del conocimiento”, impulsando la innovación científica y tecnológica como eje estratégico del desarrollo regional. Con un presupuesto de 500 mil pesos, proveniente de multas electorales realizadas por el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y destinado al apoyo de proyectos científicos, se benefició a estudiantes de posgrado, académicos y centros de investigación en Morelos. El programa favoreció a 13 centros de investigación y facultades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), al Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), así como al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), entre otros.

La Jornada Morelos, (Redacción), 26/1/25,

https://www.lajornadamorelos.mx/ciencia-y-tecnologia/apoyan-a-investigadores-para-difundir-de-la-ciencia/

La Crónica de Morelos, (Redacción), 24/1/25,

https://lacronicademorelos.com/entrega-ccytem-apoyo-a-investigadores-para-difusion-cientifica/

 

Orienta IMSS Morelos a organismos sobre determinación anual de prima en el seguro de riesgos de trabajo

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos continúa con las pláticas informativas con organismos y cámaras empresariales en el estado, sobre la importancia de presentar en tiempo y forma la Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo Derivada de la Revisión Anual de la Siniestralidad. La jefa de Oficina de Clasificación de Empresas de la Subdelegación Cuernavaca, del IMSS en Morelos, Brenda Verenice Cabrera Torres, explicó que, con estos acercamientos se orienta a los representantes de las empresas morelenses y se aclaran dudas acerca de este trámite. Ante los integrantes del Colegio de Contadores Públicos de Morelos A.C. y con autoridades de la Facultad de Contaduría de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se resolvieron algunos temas para la presentación correcta de la Determinación anual de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo, la cual puede efectuarse a través de Internet en el portal del IMSS o vía presencial en la subdelegación que le corresponda al registro patronal.

Diario de Morelos, (H. Aldama), 26/1/25,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/orienta-imss-morelos-organismos-sobre-determinaci-n-anual-de-prima-en-el-seguro-de-riesgos-de

 

El Colegio de Morelos celebra 91 años del poeta Gabriel Zaid

Gabriel Zaid, poeta, escritor, académico, historiador, entre otras profesiones y oficios más, nació un 24 de enero de 1934. Natal de Monterrey, Nuevo León, ha dejado huella en la academia mexicana y en la literatura, pues a través de la poesía, toca temas relacionados a la economía, política y sociedad. Por ello, para celebrar los 91 años de vida del maestro Zaid, en el Colegio de Morelos (ColMor) se realizó la presentación del libro Algunos giros para Gabriel Zaid. Breviario. El libro está escrito por Adolfo Castañón. Este viernes fue comentado por la poeta, académica y profesora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), María Alejandra Atala; acompañada y en representación del rector, el filósofo y coordinador de la cátedra Gabriel Zaid de la Universidad Virtual del Colegio de Morelos, Braulio Hornedo Rocha; también estuvo presente la profesora investigadora Wendy Morales Prado. Para complementar este evento, estuvo la participación artística de Eduardo Soto, quien es joven lector de Gabriel Zaid y egresado de la carrera en Arquitectura de la UAEM; cantó “Alba de proa”, autoría del poeta celebrado. Eduardo acotó que, para él, la música es una extensión de la palabra, y la poesía es la única verdad.

La Jornada Morelos, (Malu Medina), 26/1/25,

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/colegio-de-morelos-celebra-91-anos-del-poeta-gabriel-zaid/

 

Sindicatos de Cobaem y Conalep emplazan a huelga

Presentaron emplazamiento a huelga los sindicatos de los Colegios de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) y de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos, con miras a la revisión anual. Así lo dio a conocer la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, quien indicó que en ambos casos ya comenzaron las mesas de diálogo. La funcionaria estatal también dio a conocer que los sindicatos de ambos subsistemas ya hicieron el emplazamiento, programado para los próximos días. Pero refirió que se busca atender este rubro a través de más negociaciones y acuerdos.

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),

https://www.launion.com.mx/morelos/politica/noticias/263941-sindicatos-de-cobaem-y-conalep-emplazan-a-huelga.html

 

Nacional:

 

Hoy retornan a clases 373 mil alumnos de la UNAM

Hoy regresan a clases 373 mil 682 estudiantes y 42 mil 615 académicos para el ciclo escolar 2025-2 bajo el plan de estudios semestral de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 16 facultades, nueve unidades multidisciplinarias y cinco escuelas nacionales retornarán a clases, cuyo semestre concluirá el próximo 23 de mayo. Del total de la población estudiantil, 32 mil 578 corresponden a posgrado; 233 mil 346 a licenciatura; 107 mil 61 al nivel medio superior; y 697 al nivel técnico y propedéutico de la Facultad de Música. Estudiantes de la Facultad de Ingeniería comenzarán clases el 4 de febrero, toda vez que reiniciará el proceso de reinscripción desde cero, el 30 de enero del año en curso, debido a dificultades en el proceso de inscripción.

La Jornada, p.13, (Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/01/27/politica/013n2pol

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/arranca-unam-ciclo-escolar-2025-2-estudiantes-academicos

 

Alista la UNAM este lunes 27 de enero el regreso a clases para algunos de sus planteles

Las vacaciones para los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) terminaron. Este lunes 27 de enero comenzará el ciclo escolar 2025 para los alumnos que se rigen por el plan de estudios semestral, cuyas clases concluirán hasta el 23 de mayo. La máxima casa de estudios del país explicó que casi 374 mil estudiantes y más de 42 mil académicos retomarán actividades en 16 facultades, nueve unidades multidisciplinarias y cinco escuelas nacionales. La UNAM destacó que el inicio de clases para la Facultad de Ingeniería será el próximo 4 de febrero, ya que se reiniciará el proceso de reinscripción desde cero el jueves 30 de enero. Serán 32 mil 578 estudiantes de posgrado los que regresarán a clases; 233 mil 346 de licenciatura; 147 mil 061 de nivel medio superior y 697 de nivel técnico y propedéutico de la Facultad de Música. La UNAM tiene establecidos cinco inicios diferenciados del ciclo escolar. Los primeros en regresar a clases fueron los estudiantes de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria el pasado 6 de enero. Ellos se rigen bajo el calendario anual y sus clases culminarán el ciclo escolar 2024-2025 el 25 de abril.

En los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades, las clases comenzaron el pasado 20 de enero; el segundo semestre para los estudiantes finalizará el 16 de mayo. El calendario de la UNAM también indica que, para las licenciaturas que se rigen por el plan anual, el ciclo escolar concluirá el 2 de mayo de 2025.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/01/26/regreso-a-clases-planteles-unam-27-de-enero-2025/

 

Estudiantes del Conalep de Durango irán a la NASA a finales de enero: SEP

La Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que 34 estudiantes del Plantel Centro Mexicano-Francés 146 de Gómez Palacio, Durango del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), realizarán del 26 al 31 de enero, una visita a las instalaciones de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), en Houston, Texas. Esto como parte de las acciones de integración técnico profesional que realiza el Conalep, para consolidar los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), así como la innovación y tecnología. Las y los alumnos estarán acompañados por sus mentores y su coach Laura Gabriela Guerrero Cano, docente del plantel, con el objetivo de adquirir las habilidades necesarias que les permitan desarrollar en un futuro su primer satélite espacial. Las y los jóvenes estudiantes que acudirán a la NASA son de la carrera de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial.

Excélsior, 25/1/25, (Laura Toribio),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/estudiantes-conalep-nasa-finales-enero-sep/1696410

 

Investigadora mexicana formará parte del panel inaugural del Año de la Ciencia y Tecnología Cuántica

Tras 100 años de avances fundamentales y debido al impacto que han tenido en diversas áreas de la humanidad, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica. Las celebraciones a nivel global arrancan el 4 de febrero con una ceremonia de apertura en la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en París, Francia. México será uno de los tres países presentes en el panel inaugural, con la participación de Ana María Cetto, investigadora del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien dará una ponencia, junto con otros dos invitados. En entrevista en el contexto de esta designación, Cetto dijo que la declaratoria significa un reconocimiento a la comunidad internacional por la importancia que ha alcanzado esta disciplina en áreas como la salud, la energía y el cambio climático, pero también una oportunidad para abatir las desigualdades de su aprovechamiento y buscar que sea mejor comprendida por la población. Parecería que es algo que no concierne al ciudadano común, que es para los expertos, que está alejado de nuestro mundo; sin embargo, todos traemos aplicaciones tecnológicas de física cuántica en nuestros bolsillos, como los teléfonos inteligentes.

La Jornada, p.6, (Eirinet Gómez),

https://www.jornada.com.mx/2025/01/27/ciencias/a06n1cie

 

Destaca el IPN la importancia de la fotónica

Ante la declaratoria de Naciones Unidas, que nombró a 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) destacó la importancia de la carrera de ingeniería fotónica, pues México está entrando en esta era y requiere especialistas en esta ciencia. La fotónica es el campo de la ciencia y la tecnología que estudia la generación, control, transmisión y detección de fotones (las partículas elementales de la luz). En un comunicado, el IPN resaltó que esta ciencia ha cobrado relevancia en los últimos años, principalmente en áreas médicas con sensores más precisos y menos invasivos, en telecomunicaciones con redes de fibra óptica, las comunicaciones de datos, circuitos integrados, industria de semiconductores, control de calidad de alimentos, los sistemas de energía fotovoltaicos y la iluminación avanzada, entre otras. Desde el 2020, el Politécnico imparte la carrera de ingeniería fotónica en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco, para atender las necesidades tecnológicas relacionadas con el manejo de la luz, señaló la doctora Blanca Lucía Moreno Ley, titular del Departamento de Ingeniería Fotónica.

La Jornada, p.6, (De La Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2025/01/27/ciencias/a06n2cie

 

Politécnicos estudian beneficios para la salud de la miel de abeja melipona

Las abejas sin aguijón son excelentes polinizadores y el consumo de su miel favorece a la salud humana. Estudios de diversas partes del mundo demostraron que la miel de las abejas sin aguijón es distinta a otras mieles por la composición fitoquímica, fisicoquímica e incluso por la región geográfica en donde habitan. Estos factores influyen en las actividades biológicas ejercidas por la miel como antiinflamatoria, antioxidante, antimicrobiana y anticancerígena, las cuales ejercen un papel positivo contra diferentes afecciones en la salud. La miel de abejas meliponas es un fuerte candidato para su evaluación y futuro empleo en el tratamiento de diferentes enfermedades, es la conclusión a la que llegaron científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la elaboración de un compendio de investigaciones de distintas universidades del mundo sobre estos necesarios e importantes insectos. Los investigadores de la Escuela Superior de Medicina (ESM), María Gabriela Guaita Gavilanes, Macario Martínez Castillo y Araceli Hernández Zavala, realizaron una revisión de la literatura científica para resaltar cómo este producto apícola no solo es un endulzante natural, sino también un aliado en la medicina tradicional.

La Crónica, (Agencia Conversus / Mariana G. Sixtos), 

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/01/26/politecnicos-estudian-beneficios-para-la-salud-de-la-miel-de-abeja-melipona/

 

Se detectaron 200 casos de lepra en el país: UNAM

En México se registran alrededor de 200 casos anuales de lepra y en el mundo hay cerca de 174 mil. Es una enfermedad antigua que no ha desaparecido, pero ahora, las personas pueden llevar una vida normal en sus hogares, señaló el académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Roberto Arenas Guzmán. En el Día Mundial de la Lepra, que se conmemora el último domingo de enero, el investigador explicó que esta enfermedad puede ocasionar incapacidad, es infectocontagiosa (se puede adquirir por contacto) si existe la predisposición genética a la afección, que quien lo transmite cuente con una variante activa, y que ambos tengan contacto íntimo. En un comunicado, la máxima casa de estudios informó que este padecimiento es causado por la bacteria Mycobacterium leprae y daña principalmente la piel y los nervios periféricos, es decir, la sensibilidad, lo que es fundamental para determinar su presencia en los pacientes, pues van perdiendo el sentido del tacto. Debido a su naturaleza, el periodo de incubación suele ser largo.

La Jornada, p.12, (De La Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2025/01/27/politica/012n3pol

 

Fortificar sistema de salud, pide el rector de la UNAM

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, urgió a fortificar el sistema de salud y aumentar su financiamiento para garantizar una atención equitativa. Al presenciar el Juramento Hipocrático de mil 529 estudiantes de la carrera de Medicina que iniciarán su servicio social en diferentes regiones del país, expuso que mientras la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) promedia 3.7 médicos, 9.2 enfermeras y 4.3 camas por cada mil habitantes, México cuenta con sólo 2.5 médicos, 2.9 enfermeras y una cama. También, llamó a reforzar la formación médica y la infraestructura hospitalaria, ya que nuestro país destina sólo 5.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) frente a 9.2 por ciento del promedio de los países de la OCDE.

La Jornada, p.8, (De la Redacción), 26/1/25,

https://www.jornada.com.mx/2025/01/26/politica/008n2pol

La Crónica, (Mario Camarillo Cortés),

https://www.cronica.com.mx/nacional/2025/01/25/el-rector-de-la-unam-urge-a-reforzar-el-sistema-de-salud-e-infraestructura-hospitalaria/

 

La obesidad puede reducir la esperanza de vida hasta en 14 años, alerta la OMS

La obesidad es una enfermedad crónica que afecta de forma importante la esperanza de vida de quienes la sufren. En el caso de las personas con sobrepeso existe el riesgo de un acortamiento de la supervivencia de entre dos y cuatro años, y en aquellas con obesidad es de hasta 10 años, advirtió José Sifuentes Osornio, director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que, en el caso de la obesidad extrema, la esperanza de vida se puede reducir hasta en 14 años y alerta que, a escala global, una de cada ocho personas tiene obesidad, condición que desde el arranque de la década de los 90 ha crecido a más del doble entre los adultos. En vísperas del 4 de marzo, Día Mundial contra la Obesidad, y durante la presentación de la Guía Práctica Clínica de México para el Manejo del Sobrepeso y Obesidad en Adultos, Sifuentes Osornio remarcó que para enfrentar este problema no basta con sólo echarle ganas de manera individual, porque además es un asunto que compete a todos los sectores. Tan sólo en el caso del país, aseguró, este problema afecta, prácticamente, a la totalidad de las familias mexicanas. Datos de las últimas versiones de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) indican que la obesidad en adultos desde el comienzo del milenio aumentó 13.4 por ciento y la diabetes tipo 2 subió 12.7. En el caso de la obesidad, en 2000 la tenían 23.7 por ciento de los adultos y para 2022, 37. La diabetes pasó de 5.7 a 18.4 por ciento, es decir, se elevó más de tres veces.

La Jornada, p.8, (Carolina Gómez Mena), 26/1/25,

https://www.jornada.com.mx/2025/01/26/politica/008n1pol

 

SEP apoyará el uso de IA para fortalecer el sistema educativo, afirma Mario Delgado

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que el Sistema Educativo Nacional debe enfocar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la capacitación docente, con prioridad de las comunidades con menos recursos, para ampliar la conectividad, y desarrollar nuevas plataformas de aprendizaje. Durante la conferencia “La IA y la transformación educativa en México”, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, Mario Delgado destacó que las habilidades técnicas como el dominio de la IA, la ciberseguridad y la alfabetización tecnológica serán esenciales, pero también, las habilidades humanas, como el pensamiento creativo, la resiliencia, la adaptabilidad, el liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación y colaboración. El titular de la SEP comentó que la IA también puede ser utilizada en la inclusión, para cerrar brechas educativas con herramientas escalables y accesibles, permitiendo que los estudiantes en comunidades marginadas y con alguna discapacidad accedan a recursos tecnológicos de calidad, sin necesidad de infraestructura compleja, mediante la creación de herramientas personalizadas para reducir la deserción escolar e identificar y abordar problemas de aprendizaje temprano. Entre los avances del Sistema Educativo Nacional destacó que estamos trabajando en la transformación de la Educación Media Superior, con el objetivo de traer a las empresas de tecnología de última generación para que se reúnan con nuestras instituciones académicas y desarrollen juntos una currícula con nuevas carreras.

El Financiero, 25/1/25, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/01/24/sep-apoyara-el-uso-de-ia-para-fortalecer-el-sistema-educativo-afirma-mario-delgado/

 

Internacional:

Suprimen errores al utilizar dos códigos de corrección

Científicos de la Universidad de Innsbruck, en Austria, presentaron un método que permite a un ordenador cuántico suprimir errores eficientemente cambiando entre dos códigos de corrección diferentes. Esos fallos suponen un cierto esfuerzo, ya que no se puede hacer una copia de un estado cuántico desconocido, por lo que el estado no se puede guardar varias veces durante el cálculo y no se puede detectar un error comparando estas copias. Juntos hemos logrado por primera vez crear un conjunto universal de puertas cuánticas en un ordenador utilizando dos códigos de corrección, afirmó el estudiante de doctorado Ivan Pogorelov, del grupo de investigación de Innsbruck. En la imagen, representación de las funciones del ordenador cuántico de Innsbruck.

La Jornada, p.6, (Sin Firma),

https://www.jornada.com.mx/2025/01/27/ciencias/a06n4cie

La crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/01/26/una-computadora-cuantica-suprime-errores-alternando-codigos-de-correccion/

 

Carreras técnicas, decisivas para enfrentar el futuro del trabajo: Banco Mundial

Hay dos características que definen el mundo laboral actual: está en constante cambio y exige soluciones rápidas. Se habla mucho del futuro del trabajo, pero este comienza con la formación del talento, ¿por qué las carreras técnicas son una opción en ese contexto? El Banco Mundial asegura que el desarrollo de capital humano calificado es una función fundamental de los sistemas de educación superior; sin embargo, la pregunta es si están preparados para afrontar los desafíos en este contexto actual. El estudio “La vía rápida hacia nuevas competencias. Programas cortos de educación superior en América Latina y el Caribe”, el organismo económico internacional sostiene que los programas de ciclo corto, un tipo de formación de educación superior, son especialmente adecuados para superar los retos. Los autores refieren que estos programas han pasado relativamente desapercibidos para investigadores y autoridades responsables del diseño de las políticas, no obstante, tienen un claro enfoque en los mercados laborales y en ayudar a los estudiantes a conseguir empleo. Además, agregan, una de sus principales ventajas es que desarrollan capital humano calificado en solo dos o tres años. Y es que un estudio previo del organismo, "Momento decisivo: la educación superior en América Latina y el Caribe", estableció que la educación superior se enfrentaba a un momento decisivo porque el modelo imperante no estaba logrando lo que la región necesitaba: una educación con capacidad para promover el crecimiento, la innovación y la inclusión.

El Economista, (snia Soto Maya),

https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/carreras-tecnicas-decisivas-enfrentar-futuro-trabajo-banco-mundial-20250127-743407.html

 

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo