SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 27 de marzo de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Alumnos de posgrado de UAEM piden asignación transparente de becas Conacyt

 

Estatal:

 

Comparte Secretaría de Hacienda detalles sobre política fiscal del gobierno estatal con estudiantes de la UAEM

 

Nacional:

 

Se fortalece la Educación Media Superior en todo el país: podrá atender 38 mil 700 nuevos estudiantes

 

Internacional:

 

El japonés Masaki Kashiwara gana el Premio Abel, Nobel de las matemáticas

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Alumnos de posgrado de UAEM piden asignación transparente de becas Conacyt

Estudiantes de posgrado y doctorado de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) exige a las autoridades educativas asignar de forma transparente las becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pues aseguran que la mayoría se quedó sin recursos para continuar con sus investigaciones. Al manifestarse en las instalaciones del Museo de Ciencias de Morelos, los estudiantes denunciaron que el proceso a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) no sigue criterios claros. Es el caso de Fátima Romero Rivera, estudiante de posgrado en ciencias, quien trabaja en el diseño de fármacos para el cáncer de mama. La falta de apoyo económico impide el avance de proyectos que podrían impactar de manera significativa la sociedad. “Nosotros tenemos los criterios para obtener esa beca, pero realmente no nos están contestando como deberían. Se hizo un examen, cumplimos con todos los requisitos, pero nos dan la espalda, no son transparentes con la información. Se supone que el Conacyt recortó las becas, y nosotros dependemos de ese apoyo para continuar con nuestra investigación”. Romero Rivera comentó que en su instituto solo se otorgó una beca para posgrado, mientras que en el instituto de investigación se asignaron dos para doctorado y únicamente nueve para maestría. Esta situación ha llevado a que varios estudiantes consideren la baja definitiva, ya que se les exige aguantar otro semestre sin financiamiento. Jaime Eugenio Arau Roffiel, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, se pronunció al respecto: “En los próximos días se revisará la situación entre la UAEM y la Secihti, ya que es una realidad que existen menos becas disponibles para los estudiantes. También es responsabilidad de las universidades conocer la cantidad de becas con las que cuentan para evitar que sus investigadores enfrenten problemas como estos”.

El Sol de Cuernavaca, (Valeria Díaz),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/estudiantes-de-posgrado-de-uaem-piden-asignacion-transparente-de-becas-conacyt-22366745

La Jornada Morelos, p.16, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/urgen-a-morelos-becas-para-investigacion-y-posgrado-ccytem/

Diario de Morelos, p.5, (Alfa Peñaloza).

 

Estatal:

 

Comparte Secretaría de Hacienda detalles sobre política fiscal del gobierno estatal con estudiantes de la UAEM

La secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, participó como ponente en el Primer Congreso Internacional de Fiscalidad Local, realizado por la Facultad de Contaduría, Administración e Informática de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con el propósito de explicar a las y los estudiantes la actual política hacendaria del gobierno, así como los alcances que se proyectan para el crecimiento económico estatal. Durante su exposición, la titular de la política hacendaria explicó la importancia de fortalecer los mecanismos de recaudación para acceder a programas o recursos adicionales disponibles desde el Ejecutivo federal para los estados, en función del volumen de su población y la generación de ingresos locales.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/comparte-secretaria-de-hacienda-detalles-sobre-la-politica-fiscal-del-gobierno-estatal-con-estudiantes-de-la-uaem/

Diario de Morelos, fotonota, p.6.

 

Celebración por los 16 años de Museo de Ciencias

En el marco de las actividades por el décimo sexto aniversario del Museo de Ciencias de Morelos, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), celebró el festival “Museo Fest 2025”, en el parque San Miguel Acapantzingo de Cuernavaca. En el evento se brindaron a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores, actividades relacionadas con la ciencia, el arte y la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, con la participación de las secretarías de Cultura, Desarrollo Sustentable y Educación, del gobierno del estado. Además, se realizó el concurso de "Fotografía infantil" donde menores de entre 12 y 16 años de edad, capturaron imágenes referentes a animales y el medio ambiente. La secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, resaltó el trabajo del Museo de Ciencias de Morelos, y subrayó que la trayectoria de este recinto es un ejemplo de conocimiento que inspira a las nuevas generaciones a seguir una vocación científica y cultural. Jaime Eugenui Arau Roffiel, titular del CCyTEM, destacó el compromiso con la ciencia y tecnología en las juventudes, asimismo, manifestó su entusiasmo por los dieciséis años de actividad que cumple el Museo. Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, enfatizó la importancia de la divulgación científica, ya que permite que las juventudes participen más activamente en el ámbito científico.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/gran-celebracion-por-los-16-anos-de-museo-de-ciencias

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/celebra-gobierno-del-estado-16-anos-del-museo-de-ciencias-de-morelos/

La Jornada Morelos, p.9, (Antimio Cruz),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/espectaculo-pastel-y-mucho-aprendizaje-en-la-fiesta-de-cumpleanos-del-museo-de-ciencias/

Lo de Hoy Morelos, p.14, (Redacción).

Diario de Morelos, p.5, (Alfa Peñaloza).

 

Firma gobierno estatal convenio educativo para fortalecer la profesionalización del servicio público

Con el objetivo de fortalecer la profesionalización de las y los servidores públicos del gobierno del estado de Morelos, la Secretaría de Administración firmó un convenio de colaboración con El Colegio de Morelos, mediante el cual se brindará acceso a programas de licenciatura y posgrado tanto al personal de la administración estatal como a sus familias. Durante la firma del acuerdo, Jorge Salazar Acosta, titular de la Secretaría de Administración, destacó que esta acción responde al compromiso del Poder Ejecutivo de ofrecer herramientas de crecimiento académico y profesional que fortalezcan el desempeño público, en beneficio de la ciudadanía. Por su parte, Carlos Barreto Zamudio, rector de El Colegio de Morelos, subrayó que esta alianza permitirá avanzar hacia una administración pública más profesional, eficiente y humana, comprometida con el desarrollo de Morelos.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/firma-gobierno-estatal-convenio-educativo-para-fortalecer-la-profesionalizacion-del-servicio-publico/

 

Seguridad en planteles piden en el Sistema de Universidad Abierta

La Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA), demanda mayor seguridad y cobertura educativa en Morelos, así lo dio a conocer el director general Javier Bahena Cárdenas, En los municipios como Xoxocotla, Zacatepec, Jojutla, y Tepoztlán, dijo en entrevista el director general, se requiere de más presencia policiaca y rondines de patrulla como medidas de prevención del delito. Indicó que, ha solicitado a los municipios garantizar la vigilancia policiaca para otorgar seguridad a los estudiantes, y la apertura de estos centros educativos en todo el estado de Morelos. Señaló que, sólo 10 municipios del estado cuentan con estos centros educativos, por lo que, se han acercado con los demás presidentes municipales para la apertura de preparatorias abiertas a través del CESPA. Dijo que, de 100 personas del estado, solamente 15 logran obtener sus estudios de nivel medio superior, a causa de problemas económicos. En ese sentido, reveló la crítica situación educativa y los desafíos que enfrentan los jóvenes morelenses para concluir sus estudios de nivel medio superior. A través de las caravanas en los municipios de la entidad, el CESPA ha iniciado una crucial campaña para ampliar la cobertura educativa y garantizar la seguridad de los estudiantes en el estado de Morelos. Dijo que, los problemas económicos se configuran como el principal impedimento para que los jóvenes morelenses continúen su formación académica y la Preparatoria Abierta surge como una alternativa viable para quienes no pueden acceder a la educación tradicional.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/piden-seguridad-en-planteles-en-el-sistema-de-prepa-abierta

 

Acerca Cobaem a sus estudiantes programas especializados en matemáticas y ciencias exactas

Con el propósito de fortalecer las habilidades en matemáticas y ciencias exactas de las y los estudiantes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) signó un convenio de colaboración con el Colegio Nacional de Matemáticas (Conamat) campus Cuernavaca, con el objetivo de impulsar proyectos educativos que contribuyan al desarrollo académico y profesional de ambas comunidades. Aida Margarita Ménez Escobar, directora general del subsistema estatal, refirió que con esta alianza estratégica se busca reforzar las competencias del alumnado de los 23 centros educativos en asignaturas como matemáticas, física y química, además de ofrecer diversos beneficios sobre la oferta educativa del Conamat.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/acerca-cobaem-a-sus-estudiantes-programas-especializados-en-matematicas-y-ciencias-exactas/

 

Alienta Cobaem formación escolar por medio de las experiencias interactivas

Con el propósito de vincular a la comunidad escolar del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) con programas encaminados a proporcionar experiencias complementarias a su formación académica, la directora del organismo, Aida Margarita Ménez Escobar, suscribió un convenio de colaboración con representantes de Bioparque México.  Ménez Escobar refirió que esta estrategia colaborativa se desarrollará con prácticas recreativas que fomenten una mayor comprensión de los contenidos académicos y estimulen el desarrollo de competencias y habilidades en los estudiantes del subsistema.  Además, la funcionaria estatal destacó que, para la institución a su cargo, el fomento de actividades deportivas, lúdicas y al aire libre, son una prioridad, ya que contribuyen al bienestar físico, emocional y social de las y los jóvenes. Durante la firma del convenio, Froylán Calderón Gómez, subgerente comercial del parque recreativo en México, agradeció al Cobaem la oportunidad de fortalecer alianzas con la comunidad bachiller de Morelos; esta colaboración permitirá a estudiantes, docentes y sus familias acceder a una reserva temática e interactiva diseñada para brindar entretenimiento con un enfoque educativo, alineado con las necesidades de la institución.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/alienta-cobaem-formacion-escolar-por-medio-de-las-experiencias-interactivas

 

Destaca proyecto de alumna del Conalep en Consejo Consultivo de Juventud de Cuernavaca

En el marco de la instalación del Consejo Consultivo de Juventud de Cuernavaca, Mina Aurora Cardoso Benítez, estudiante del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos, de la carrera Fuentes Alternas de Energía, fue seleccionada para formar parte de este órgano colegiado con su proyecto titulado “Excelencia Académica”, el cual busca promover la mejora continua de la educación, así como el desarrollo integral de las y los estudiantes, como herramienta clave para la transformación social. Entre las diversas propuestas presentadas, la iniciativa de Mina Aurora fue reconocida por su enfoque claro y humanista en beneficio de la juventud, destacando por su claridad y compromiso con la excelencia educativa. Asimismo, el proyecto demostró su liderazgo a lo largo de su formación académica en el Conalep plantel Cuernavaca.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/destaca-proyecto-de-alumna-del-conalep-en-consejo-consultivo-de-juventud-de-cuernavaca/

 

Nacional:

 

Se fortalece la Educación Media Superior en todo el país: podrá atender 38 mil 700 nuevos estudiantes

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de 18 nuevas preparatorias; la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias a bachilleratos, con lo que se generará una capacidad para tener 38 mil 700 nuevos estudiantes, con el propósito de fortalecer la Educación Media Superior en todo el país. “Lo que queremos es ampliar la matrícula educativa. Nosotros queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación en donde tienen que moverse de sus lugares donde viven para estudiar la preparatoria a otro lugar, sino que estudien en el lugar donde viven y que se queden cerca de sus familias, que haya muchas más preparatorias o educación media superior de las que hay actualmente”, aseguró.

La Jornada Morelos, p.12, (La Jornada Morelos).

La Unión de Morelos, (Redacción),

https://www.launion.com.mx/morelos/politica/noticias/267987-anuncia-presidenta-acciones-en-favor-de-la-educacion.html

La Jornada, p.13, (Alonso Urrutia y Alma Muñoz),

https://www.jornada.com.mx/2025/03/27/politica/013n1pol

 

Nobel de Economía en el IPN: México necesita un sistema de pensiones a largo plazo

Ante los retos que enfrentan los países del mundo en materia de sistemas para el retiro, es indispensable generar mecanismos para asegurar la jubilación de los trabajadores a través de un mayor ahorro sin que se vean afectados por factores económicos como la inflación, afirmó el doctor Robert C. Merton, Premio Nobel de Economía 1997. El estadounidense hizo el pasado martes un llamado a que se rediseñe el sistema pensional de México con una visión integrada y sostenible. Durante la presentación de su conferencia magistral “Nuevos retos del sistema pensionario mexicano” en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó que todas las naciones enfrentan grandes desafíos, y a su vez grandes oportunidades en materia de sistemas de retiro. Agregó que el objetivo de los sistemas de jubilación o retiro, son generar un buen ingreso sin que se vea afectado por los índices inflacionarios, lo que implica mantener el estándar de vida, además de contar con un ingreso sostenible y de manera continua.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/03/26/nobel-de-economia-en-el-ipn-mexico-necesita-un-sistema-de-pensiones-a-largo-plazo/

 

Colbach ocupa primer lugar en deserción

La deserción escolar en el Colegio de Bachilleres (Colbach) en la Ciudad de México es de 16.37 por ciento, cifra que está por encima del promedio nacional (11.2). Las principales causas son el bajo rendimiento académico y problemas económicos y emocionales en el seno familiar. Así lo informó Adán Escobedo Robles, director general del centro educativo, quien mencionó que a pesar de que la deserción escolar está 5.17 por ciento por encima del promedio nacional, ésta ha decrecido, pues en 2024 fue de 23.58 por ciento, 7.21 más que este año. A través de una encuesta que realizaron autoridades de la institución, detectaron 12 razones principales, donde el bajo rendimiento académico (23.5 por ciento) es la más recurrente. Le siguen baja temporal (11.7), problemas económicos en el seno familiar (6.5), problemas emocionales (6.5), así como poco apoyo o empatía de docentes en el proceso de enseñanza (5).

La Jornada, (Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/03/27/politica/013n3pol

 

Internacional:

 

El japonés Masaki Kashiwara gana el Premio Abel, Nobel de las matemáticas

El matemático japonés Masaki Kashiwara fue galardonado este miércoles con el Premio Abel 2025, considerado el Nobel de las matemáticas, por sus contribuciones al análisis algebraico y la teoría de la representación, anunció la Academia Noruega de Ciencias y Letras. La institución también destacó en su fallo el desarrollo de la teoría de los módulos D y el descubrimiento de las bases cristalinas realizado por Kashiwara, quien se convierte en el primer japonés en recibir ese reconocimiento. El Premio Abel, que se denomina así en recuerdo del matemático noruego Niels Henrik Abel (1802-1829), dotado de 661 mil euros (unos 14.3 millones de pesos), se entregará el 20 de mayo en un acto en la Universidad de Oslo.

La Jornada, p.13, (Alonso Urrutia y Alma Muñoz),

https://www.jornada.com.mx/2025/03/27/politica/013n1pol

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/03/26/el-japones-masaki-kashiwara-gana-el-premio-abel-nobel-de-las-matematicas/

 

Los elefantes planifican sus viajes para ahorrar energía y según los recursos en la ruta

El elefante es el animal terrestre más grande y los desplazamientos le suponen un importante esfuerzo físico; por ello son capaces de planificar su viajes en función de los costes energéticos, lo que les lleva a preferir los terrenos poco accidentados y a través de entornos ricos en recursos. Los elefantes africanos son objeto de estudio de una investigación que publica Journal of Animal Ecology la cual concluye que tienen una extraordinaria habilidad para satisfacer sus grandes necesidades alimentarias de la forma más eficiente posible. Un equipo encabezado por la Universidad de Oxford (Reino Unido) estudió datos de 157 elefantes, seguidor por GPS en le norte de Kenia entre 1998 y 2020 para estudiar sus desplazamientos y establecer unos patrones. Entender cómo se mueven los elefantes por el paisaje es esencial para diseñar estrategias de conservación eficaces, sobre todo porque la fragmentación del hábitat y las actividades humanas siguen amenazando a las poblaciones.

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/03/26/los-elefantes-planifican-sus-viajes-para-ahorrar-energia-y-segun-los-recursos-en-la-ruta/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo