Síntesis informativa | UAEM 27/06/13

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Ciudad Universitaria, 27 de junio de 2013.

 

EDUCACIÓN

 

Estatal: Impartieron taller para promover el activismo social en internet

 

Nacional: Cancela la SEP compra de 240 mil laptops para ser entregadas a niños de primaria

 

Internacional: Trabajadores apoyan a estudiantes que exigen una reforma educativa en Chile

 

SALUD

 

Estatal: Piden prevenir el consumo de drogas ilícitas entre los jóvenes

 

Nacional: Crece consumo de antidepresivos en México

 

Internacional: Niños trabajan en condiciones “duras y peligrosas”, advierte FAO

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Más de 90 mdp para el Centro

 

Nacional: Informalidad en México, mayor al promedio de América Latina

 

Internacional: Colocarán préstamos por 20 mmdd a miniempresas

 

POLÍTICA

 

Estatal: Rezagadas, más de 150 iniciativas de ley que debe dictaminar el Congreso

 

Nacional: Pide PGJE de Aguascalientes orden de reaprehensión contra Reynoso Femat

 

Internacional: Destinará EU 46 mil mdd para reforzar la seguridad en su frontera con México

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

Impartieron taller para promover el activismo social en internet

Con el objetivo de aportar a la comunidad universitaria de elementos de juicio y de opinión para la toma de decisiones, el Centro de Investigación para el Desarrollo Asociación Civil (CIDAC) impartió en la sala de rectores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) el taller de "activismo digital para la justicia". Cecilia Román, coordinadora de comunicación digital del CIDAC, informó que de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), en México existen 45 millones de usuarios de internet, de entre 25 a 44 años de edad, de los cuales nueve de cada diez tienen una cuenta en twitter o facebook y pasan un promedio de cinco horas diarias en la red. Esto representó un aumento del 30% más de usuarios de internet con respecto del año pasado. Señaló que las redes sociales permiten comunicarnos de forma masiva, obtener información y no sólo quedarnos con ella como consumidores, sino que también nos permiten producir, seleccionar y replicar esa información con la comunidad que nos rodea, algo que en los medios tradicionales –como la televisión y la radio- jamás se podría. Dijo que existe una tendencia optimista hacia la democracia con los movimientos convocados por redes sociales, creando un acceso más universal. Sin embargo, señaló que como todo instrumento de uso público existen riesgos, por lo que llamó a ser conscientes y responsables al utilizar redes sociales.

La Unión de Morelos, p.4, (Salvador Rivera).

 

Se realiza curso para entrenadores deportivos

En las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos se realizan cursos-conferencias con la finalidad de profesionalizar a los entrenadores, ya sea que tengan primaria secundaria o prepa, y con el apoyo de la UAEM y con la dirección del Lic. Genaro Rosas, así lo manifestó el profesor Jesús Bandera, añadió que, pudiéramos coadyuvar con la actualización de los entrenadores dándoles herramientas de la ciencia aplicada, en esta ocasión la vino a dar Jesús Aquenatón de CNAR, que es entrenador, Lic. en Entrenamiento Deportivo y con la Maestría en España, viene con la intención de contribuir como hacer profesionales en entrenamiento deportivo, que pudiéramos coadyuvar con el medio deportivo, a tener herramientas y mejorar en la cuestión docente, había que subrayar que nuestros cursos van en la formación docente. Aprovechamos en esta ocasión e invitamos a José Luis Huerta que es Premio Estatal del Deporte, a recibir un reconocimiento a su gran labor altruista en el deporte, y a la vez lo invitamos para que de una conferencia sobre lo que es la escuela de futbol Peñarol.

El Sol de Cuernavaca, p.2-D, (Roger Mixcoac).

 

Deja sus estudios el 40% de jóvenes

Alrededor del 25 y un 40 por ciento de los jóvenes abandonan sus estudios, debido a factores como la falta de recursos económicos para pagar sus alimentos y traslado al centro educativo en el que estudian, según el secretario de Educación del Estado de Morelos, René Santoveña Arredondo. Aunque, refirió que la entidad ocupa el lugar 17 o 18 de los estados del país en el tema de la deserción escolar, se dijo preocupado porque actualmente, sólo 30 de cada 100 alumnos estudian el nivel superior, “Es decir, hay 70 o 72 que no están estudiando, aún estando en la edad ideal”, refirió. Respecto al nivel medio superior (preparatoria), refirió que el porcentaje se ubica en un 60 por ciento de escolares que no estudian. Sin embargo, añadió que existe una parte que aunque concluye su educación, no aspira a ingresar a la universidad porque los recursos no les son suficientes.  “Ya no pueden más, ya no tienen como hacerle. La cúspide a la que pueden aspirar muchos jóvenes dada su propia condición y circunstancias es al bachillerato. Pero también está el otro fenómeno; de los que no concluyen, y eso nos da la otra circunstancia de que el país es el que tiene más desertores, conforme a la OCDE”, agregó el secretario de Educación.

Diario de Morelos, p.4, (Florencio Hernández).

 

Nacional:

 

Cancela la SEP compra de 240 mil laptops para ser entregadas a niños de primaria

La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició proceso para rescindir, por incumplimiento, el contrato con las tres empresas ganadoras de la licitación para la compra de 240 mil computadoras portátiles que se destinarían a los alumnos de quinto y sexto de primaria en el próximo ciclo escolar en Tabasco, Colima y Sonora, para la cual la dependencia destinaría 765.6 millones de pesos. En un comunicado detalló que debido a que el pasado lunes venció el plazo legal para que los licitantes ganadores –Grupo Mercantil Te Prestamos, Integra Ingeniería y Corporativo Arca– entregaran las fianzas de garantía de cumplimiento, conforme al contrato suscrito el 13 de junio, hoy se les notificará que se inició el proceso para rescindirlo administrativamente, de cuya decisión informó a Transparencia Mexicana.

La Jornada, p.47, (Laura Poy Solano),

Milenio, (Notimex), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5b04b0774f9cd5b6baec96dca9dff6b8

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/764429.html

El Universal, (Nurit Martínez), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/207310.html

 

Asignan 2 mil 830 millones de pesos al Programa Escuelas Dignas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa dieron a conocer ayer, a través del Diario Oficial de la Federación, los lineamientos generales para la operación, aplicación de recursos, rendición de cuentas y transparencia del Programa Escuelas Dignas 2013. En su informe recordó que en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 se reconocieron como principales rezagos del Sistema Educativo Nacional los atrasos y desigualdades en la infraestructura educativa: 14 por ciento de las primarias presentaba cuarteaduras en sus edificaciones, y en secundaria sólo 50 por ciento de los planteles se encontraba en nivel óptimo, mientras 60 por ciento de las escuelas carecía de salas de cómputo y biblioteca.

La Jornada, p.42, (De la Redacción),

Milenio, (Notimex), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5b04b0774f9cd5b6baec96dca91ec662

 

Énfasis en matemáticas y lenguas en escuelas de tiempo completo

A partir del próximo ciclo escolar, los alumnos de cuarto a sexto grado de primaria que asistan a escuelas de tiempo completo destinarán 60 horas al año a estudiar historia, 60 a geografía y 40 a formación cívica y ética, lo que representa tan sólo 13.3 por ciento del tiempo escolar. En los Lineamientos para la Organización y el Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo, elaborados por la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo lectivo 2013-2014 –cuya observancia será obligatoria–, se establece que la carga horaria de asignaturas y líneas de trabajo en estos centros escolares incluye mil 200 horas anuales para todos los grados de primaria, divididas en 30 horas semanales.

La Jornada, p.42, (Laura Poy Solano),

 

Si el Estado no invierte en más espacios educativos, lo vamos a lamentar: Narro

Si México no invierte recursos crecientes para abrir más espacios educativos y mayores posibilidades de empleo para la juventud, lo vamos a lamentar, señaló el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles. En entrevista antes del inicio de la tercera sesión del año del Consejo Universitario –celebrada ayer en la Antigua Escuela de Medicina en el Centro Histórico de la ciudad de México–, indicó que para solucionar elserio problema de los jóvenes que no estudian ni trabajan el Estado mexicano requiere destinar mayor inversión, diseñar políticas públicas y generar condiciones para que este sector salga de esta problemática. Interrogado al respecto, el rector de la máxima casa de estudios señaló que uno de cada cuatro jóvenes mexicanos de entre 15 y 29 años no asisten a la escuela ni han obtenido empleo.

La Jornada, p.39, (Ariane Díaz),

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/764391.html

El Universal, (Natalia Gómez Quintero), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/207301.html

Milenio, (Fanny Miranda),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5b04b0774f9cd5b6baec96dca9412ca8

 

Crea UNAM su carrera 105: Ciencia de Materiales Sustentables

El pleno del Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México, aprobó por unanimidad la creación de la licenciatura en Ciencia de Materiales Sustentables. Se trata de la carrera número 105 que impartirá esa casa de estudios. Contará además con la opción de Técnico Profesional en Análisis del Impacto Ambiental de los Materiales y tendrá por sede la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia.De 2008 a la fecha, la UNAM ha abierto 20 nuevos programas de licenciatura. Además, en los últimos años, el Consejo Universitario aprobó dos opciones técnicas en 2011, seis en 2012 y seis en este año, con lo que se cuenta con 20 opciones de esta naturaleza en 149 planes de estudio en ese nivel educativo.

Milenio, (Fanny Miranda),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5b04b0774f9cd5b6baec96dca96e7755

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/764345.html

La Jornada, p.39, (Emir Olivares Alonso),

El Universal, (Natalia Gómez), http://www.eluniversal.com.mx/notas/932216.html

 

Internacional:

 

Trabajadores apoyan a estudiantes que exigen una reforma educativa en Chile

Una multitudinaria jornada de protestas de los estudiantes chilenos se efectuó hoy en esta capital, marcada por barricadas incendiarias, enfrentamientos entre jóvenes y la policía y bloqueos en el acceso a yacimientos mineros. Los jóvenes tuvieron el apoyo de profesores, padres de familia, estibadores y mineros del cobre, así como trabajadores de la salud y correos. Ante la radicalización de la protesta por una reforma educacional, en la que nuevamente salieron a relucir los grupos de encapuchados que levantaron barricadas y protagonizaron destrozos en la vía pública, vehículos y comercios, el presidente Sebastián Piñera advirtió que su gobierno impondrá el orden porque no nos dejaremos subyugar por una minoría de delincuentes.

La Jornada, p.28, (Enrique Gutiérrez).

 

SALUD

 

Estatal:

 

Piden prevenir el consumo de drogas ilícitas entre los jóvenes

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas que se conmemora este 26 de junio, la Secretaría de Salud del Gobierno del estado, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo un llamado a la población para hacer conciencia sobre los graves daños causados por el consumo de estupefacientes, privilegiando llevar un estilo de vida saludable tomando decisiones que respeten el cuerpo y la mente. Los SSM ponen especial énfasis a la atención que merecen los niños y jóvenes, que requieren desde su hogar de la orientación y las oportunidades para fomentar su autoestima, permitiendo con ello también la toma de decisiones sanas, incluyendo la de no consumir drogas. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2011, se encontraron los siguientes datos relevantes sobre el consumo de drogas sometidas a fiscalización: Respecto al consumo de cualquier droga en el último año, la prevalencia pasó de 1.6 por ciento a 1.8 por ciento Asimismo, el consumo de drogas ilegales es de 1.5 por ciento muy similar al encontrado en 2008. Con relación a las drogas específicas, la mariguana se mantiene como la de mayor consumo con una prevalencia del 1.2 por ciento, no hubo un incremento estadísticamente significativo en la población general, pero sí en los hombres en quienes el consumo pasó de 1.7 por ciento a 2.2 por ciento, de 2008 a 2011. La siguiente droga de mayor prevalencia es la cocaína con un 0.5 por ciento, similar al 2008. El consumo en el último año de las demás drogas sigue siendo mínimo, abajo del 0.2 por ciento. Al analizar los datos por región tanto 2008 como en 2011, muestran que para el consumo de drogas ilegales la Región Centro (Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala), ocupa el quinto y el séptimo lugar respectivamente con 0.6 por ciento, expresó Patricia Mora González, directora general de los SSM.

La Unión de Morelos, p.14, (Sin firma); La Jornada Morelos, (Raúl Morales),

http://www.jornadamorelos.com/2013/6/27/sociedad_nota_01.php

El Regional del Sur, (Sin firma),

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=42759:a-la-alza-el-consumo-de-drogas-en-el-estado&catid=42:local&Itemid=63

 

Urge INSP disminuir el consumo de refrescos

Al dar a conocer que en México 7 de cada 10 adultos y 1 de cada 3 niños presentan problemas de sobrepeso y obesidad, producto de que el país es el principal consumidor de bebidas azucaradas, el director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Mauricio Hernández Ávila, propuso un aumento en el precio de los refrescos para coadyuvar a disminuir los problemas de salud en todo el país. Durante el seminario "Generación de Evidencia para la Formulación de Políticas Públicas de Obesidad: el caso del impuesto a los refrescos", el Instituto Nacional de Salud Pública y la Academia Nacional de Medicina dieron cifras alarmantes en cuanto a los problemas de sobrepeso y obesidad, que van de la mano con la generación de enfermedades crónico degenerativas. Y es que se dijo que México es el principal consumidor de bebidas azucaradas en el mundo, con más de 160 litros por persona al año. Es por ello que, en conjunto con autoridades de Hacienda, se propuso que haya un incremento del precio a los refrescos a través de un impuesto.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3032877.htm

La Unión de Morelos, p.12, (Tlaulli Preciado).

 

Son 15 los pozos de agua con altos niveles de arsénico

El secretario de la Comisión Estatal del Agua, Juan Carlos Valencia Vargas, confirmó que 15 pozos ubicados en los municipios de Xochitepec y Emiliano Zapata, registran un alto porcentaje de contaminación debido a la presencia de arsénico. El funcionario estatal informó que la comisión trabaja con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), para remover el metaloide del agua y pueda volver a usarse para consumo humano, ya que actualmente el líquido de estos pozos se encuentra por encima de la norma oficial mexicana. Lo anterior, lo dio a conocer tras haberse reunido con diputados locales, a quienes explicó la situación que enfrentan los municipios en cuanto a distribución de agua, toda vez que de los cuatro acuíferos uno, el de Tepalcingo-Axochiapan, registra una disponibilidad muy baja de agua, mientras que el resto ubicado en Cuernavaca, Zacatepec y Yautepec, enfrentarán problemas severos en 10 años.

La Unión de Morelos, p.2 y 3, (Ana Lilia Mata).

 

Detectan en Cuautla carne contaminada

El rastro de Cuautla detectó bovinos proveniente del Estado de México, Guerrero y Puebla, que presentan tuberculosis, declaró el médico veterinario zootecnista Israel Benjamín Anguiano Palafox, inspector del lugar. Además, indicó que tienen conocimiento de 16 camionetas que meten carne de otros municipios, las cuales se están investigando porque el producto no trae certificado y puede ser insalubre.

Diario de Morelos, p.11, (Ixchel Domínguez).

 

Advierte Adice de la existencia de alcohol adulterado en bares

El presidente de la Asociación de Discotecas, Centros Nocturnos y Bares (Adice), Andrés Remis Martínez, advirtió de la presencia de alcohol adulterado, cuya venta está sin control, que pone en riesgo la vida de los jóvenes, que son quienes principalmente acuden a bares y antros, así como al turismo finsemanero. En ese sentido, el empresario pidió a las autoridades municipales y estatales la verificación de las bebidas, ya que es preocupante la presencia de embriagantes adulterados que se venden en algunos bares o antros, y que no es culpa de los propietarios, ya que estos adquieren su mercancía como original a los proveedores, sin conocer el contenido real de las botellas, por lo que eso puede ser detectado por la autoridad responsable del sector salud al verificar la calidad del contenido.

El Regional del Sur, (Sin firma),

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=42747:advierte-adice-de-la-existencia-de-alcohol-adulterado-en-bares&catid=42:local&Itemid=63

La Jornada Morelos, (Dulce Maya), http://www.jornadamorelos.com/2013/6/27/sociedad_nota_04.php

 

Nacional:

 

Crece consumo de antidepresivos en México

El consumo de medicamentos de patente controlados prescriptos por médicos generales aumentó en México, alertó este miércoles el comisionado nacional contra las Adicciones, Fernando Cano Valle.

Los psicotrópicos, antidepresivos y ansiolíticos están siendo usados de manera indiscriminada formando fármaco dependientes, indicó. Los médicos generales están recetando a personas con depresión, ansiedad y problemas psiquiátricos medicamentos que son "controlados" por su alto potencial adictivo, pero que desconocen sus efectos en los pacientes, dijo el funcionario al conmemorarse el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito.

El Universal, (Ruth Rodríguez), http://www.eluniversal.com.mx/sociedad/8318.html

 

Un impuesto de 30% en el precio del refresco bajaría su consumo: INSP

El sobrepeso y obesidad que afecta a 70 por ciento de los adultos y 30 por ciento de los niños en México podría bajar en una cuarta parte con un impuesto de 30 por ciento en el precio de los refrescos. Esta medida que bajaría el consumo de las bebidas azucaradas también tendría impacto en la prevalencia de diabetes, cuyo riesgo disminuiría 16 por ciento, aseguraron investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y de la Universidad de Michigan.

La Jornada, p.38, (Ángeles Cruz Martínez)

 

El programa contra la obesidad debe regular la publicidad y el etiquetado

El programa nacional contra la obesidad que prepara la Secretaría de Salud (Ssa) debe incluir de manera obligatoria la regulación de la publicidad dirigida a la infancia y un etiquetado de alimentos claro. También debe modificar los entornos de las personas a fin de que los alimentos saludables sean la opción más fácil de obtener, afirmaron expertos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

La Jornada, p.38, (Ángeles Cruz Martínez)

 

Sigue aumentando en México la tortura, advierten ONG y Amnistía Internacional

A pesar de que el Estado mexicano ha firmado diversos convenios internacionales contra la práctica de la tortura, este crimen de lesa humanidad sigue aumentando en el país sin que las autoridades lleven a cabo acciones verdaderas para eliminarlo, señaló la Red de Organismos Civiles Todos los Derechos para Todas y Todos. En el contexto del Día Internacional de Apoyo a Víctimas de la Tortura, que se conmemoró ayer, los más de 70 colectivos que integran la red en todo el país enviaron un mensaje de solidaridad a las personas afectadas por ese delito y le exigieron a las autoridades nacionales que lo erradiquen por completo.

La Jornada, p.6, (Fernando Camacho Servín),

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/764274.html

 

Internacional:

 

Niños trabajan en condiciones “duras y peligrosas”, advierte FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierten de que 130 millones de niños trabajan en la pesca artesanal, la ganadería y la acuicultura y que muchos de ellos lo hacen en condiciones "duras y peligrosas". Ante esta situación ambas organizaciones instaron a los Gobiernos a tomar medidas para proteger a los que trabajan en la acuicultura y la pesca y a cumplir las normas internacionales de protección infantil en el trabajo, informó hoy la FAO, con sede en Roma, a través de un comunicado. "El trabajo de este tipo es intolerable", subrayó el subdirector general de la FAO del Departamento de Pesca y Acuicultura, Arni M. Mathiesen, quien añadió que este tipo de actividades "dañan su salud y aprendizaje y les impide con frecuencia asistir a la escuela".

Milenio, (EFE), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/60c71fbfc68e6685f49eb1278403bca4

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

Más de 90 mdp para el Centro

El secretario de Turismo del Gobierno del Estado, Jaime Álvarez Cisneros, acompañado de su homólogo del municipio capitalino, Eduardo Salazar Aguayo, se reunió ayer con empresarios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Cuernavaca, a quienes dio a conocer una inversión de hasta 90 millones de pesos en el Centro Histórico y el primer cuadro de la ciudad. Sin embargo, el tema central del encuentro se basó en la necesidad de poner orden en el comercio informal, al considerar los empresarios que se deben buscar alternativas de reubicación de los llamados ambulantes, pues consideraron que ninguna obra de embellecimiento será suficiente, si no se combate la proliferación de estos comerciantes que, dijeron, dan una mala imagen al Centro Histórico.

Diario de Morelos, p.5, (Rogelio Ortega).

 

Capacitan a vecinos en producción de huaraches

La coordinación de esfuerzos por parte del ayuntamiento de Xochitepec y el Servicio Nacional del Empleo redituó en beneficio de 25 familias del poblado de Alpuyeca, que, por medio de un curso de huarachería, aprenderán a elaborar estos artículos para, posteriormente, autoemplearse. En el evento inaugural de este curso de huarachería, en Alpuyeca, el alcalde de Xochitepec, Rodolfo Tapia López, expresó a los participantes que estimular el empleo es uno de los ejes rectores de su administración.

El Sol de Cuernavaca, (Jessica Arellano),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3032879.htm

 

Nacional:

 

Informalidad en México, mayor al promedio de América Latina

Los niveles de informalidad en México superan la media latinoamericana y, al igual que en el conjunto de la región, esta realidad frena la capacidad de desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, el sector de actividad económica que integra a nueve de cada 10 unidades productivas y genera siete de cada 10 empleos en el país, de acuerdo con datos ofrecidos aquí por el Grupo Santander. En América Latina, entre 45 y 50 por ciento de las empresas se encuentran en el sector informal, mientras que su productividad es una décima parte que la de las grandes compañías que operan en la región, expuso este miércoles Javier San Félix, director general de la división comercial global del Grupo Santander y, hasta el mes pasado, responsable de la división América del consorcio financiero español. El nivel promedio de informalidad en Latinoamérica y el Caribe es inferior al registrado en México, donde 60 por ciento de los trabajadores (seis de cada 10) se desempeñan en la economía informal, sin acceso a los beneficios de la seguridad social, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Jornada, p.20, (Roberto González Amador).

El Universal, (Fernando Pedrero), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/103319.html.

La Crónica de Hoy, (Reuters), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/763946.html.

 

México deja Top 20 en ranking de IED

México salió de la lista de los 20 países con mayor recepción de inversión extranjera global, índice elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés), al situarse en 2012 en la posición número 23, desde el lugar 19 de 2011. El año pasado, entraron al país 12 mil 659 millones de dólares de inversión directa, 41% menos que los 21 mil 504 recibidos en 2011. Pese a ello, en el Reporte Mundial de Inversiones 2013 del organismo, se prevé que en los próximos dos años México será el séptimo país que recibirá mayores inversiones por parte de empresas trasnacionales. Antes de que se diera a conocer el informe, el presidente Enrique Peña Nieto destacó esta proyección en la ceremonia durante la cual se informó que General Motors invertirá 691 millones de dólares en tres estados del país,

El Universal, (Ixel González y Paulina Gómez), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/103317.html

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/764184.html.

Milenio, (Axel Sánchez),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5b04b0774f9cd5b6baec96dca9eac847.

               

Internacional:

 

Colocarán préstamos por 20 mmdd a miniempresas

Javier San Félix, director global de la división de Banca Comercial de Santander, anunció que el grupo colocará 20 mil millones de dólares en créditos para las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) de América Latina hacia 2016, como parte de su plan estratégico para la región, con lo cual duplicará el saldo que presta, con un aumento de 100 mil clientes de este segmento más cada año para alcanzar un millón de clientes Pymes en 3 años y medio. Durante el 12 Encuentro Santander-América Latina, “Pymes: Protagonistas del crecimiento y desarrollo de AL”, que se realiza en la Universidad Internacional Menendez y Pelayo, detalló que el proyecto se enmarca en la política global del grupo de impulsar a las Pymes, donde destacan iniciativas como el Plan Exporta, en España y el Breaktrhough, de Reino Unido. Explicó que para llegar a ese objetivo se mejorará la eficiencia a través de la automatización de los procesos, como el abono de nóminas y los pagos con tarjeta a través de terminales punto de venta (TPV). San Félix explicó que Santander superará este año los 12 mil millones de dólares de crédito y 750 mil clientes, y refirió que países como México son ejemplo, ya que ha multiplicado por cuatro el crédito hacia el sector de las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, el responsable global de la Banca Comercial de Santander, alertó que la meta se hace difícil en la medida de que para mejorar el acceso al financiamiento en este y otros rubros es urgente atajar la alta informalidad de estas empresas en toda la región, la cual supera tasas de hasta 50% entre las empresas. Además, otro obstáculo que se atraviesa, dijo, es la brecha de productividad entre compañías de América Latina y las economías desarrolladas, ya que si bien aportan casi el mismo porcentaje de empleo que en los países de la OCDE, su aportación al PIB es menos de la mitad. Sugirió que para reducir la informalidad, cada país deberá hacer su tarea. Dijo que para alcanzar la meta es necesario eliminar trabas burocráticas, aplicar incentivos fiscales, introducir procesos de mejora de capacidades gerenciales o asesoramiento técnico e integrar políticas hacia el sector de las pequeñas y medianas empresas en la región.

El Universal, (Fernando Pedrero), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/103321.html.

La Crónica de Hoy, (Lindsay Esquivel), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/764303.html.

 

Huelga general paraliza el transporte público en Portugal

La huelga general convocada hoy en Portugal por los dos grandes sindicatos lusos tiene paralizado el metro, los trenes y buena parte del transporte urbano de superficie en las principales ciudades del país. Los servicios de limpieza y recogida de basuras registraron también una alta incidencia de adhesión al paro durante la madrugada según fuentes sindicales, aunque, como es habitual en Portugal, ni el Gobierno ni los organismos afectados facilitaron cifras sobre la huelga. Pese a los graves problemas de transporte en las mayores ciudades lusas se producían los habituales atascos en las autopistas de acceso urbano y numerosos comercios empezaban a abrir con normalidad en Lisboa, Oporto y otros puntos del país. En varios grandes hospitales y centro de salud la atención es lenta o restringida las urgencias, según declaraciones de usuarios e informaciones de las televisiones y emisoras de radio lusas. Los dirigentes de los dos grandes sindicatos portugueses abrieron la jornada de protesta durante la madrugada con piquetes y mítines en instalaciones de los servicios de transporte, los bomberos y la recogida de basuras de la capital. La huelga, la cuarta en los dos años en el poder del Gobierno conservador, ha sido convocada por la Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP, comunista), y la Unión General de Trabajadores (UGT, socialista) en protesta por las políticas de austeridad aplicadas en el país bajo su rescate financiero

La Crónica de Hoy, (EFE), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/764436.html.

Milenio, (EFE),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5b04b0774f9cd5b6baec96dca9f863cb.

 

Alcanza UE acuerdo sobre presupuesto para los próximos siete años

Las tres instituciones administrativas de la Unión Europea (UE) llegaron hoy a un acuerdo que permitirá adoptar el presupuesto comunitario de 960 mil millones de euros (1.25 mil billones de dólares) para el periodo 2014-2020. "Tenemos un acuerdo político sobre el presupuesto futuro de la UE", anunció en rueda de prensa el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso. Por primera vez en la historia del bloque, el fondo plurianual será inferior -en 3.0 por ciento- al del período precedente, una exigencia de los Veintisiete, que presionaron por reproducir a nivel europeo la austeridad que están aplicando en casa. Para Durao Barroso, el montante pactado será suficiente para permitir las inversiones necesarias para impulsar el crecimiento y el empleo. "Los que debemos hacer ahora es asegurarnos de que esos fondos son canalizados a través de programas efectivos, de manera que las personas en la UE puedan encontrar trabajos", dijo, por su parte, el primer ministro irlandés, Enda Kenny. El compromiso alcanzado por la CE, el presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, y la presidencia semestral del Consejo Europeo, ejercida por Irlanda, debe aún recibir el visto bueno del pleno de la Eurocámara, la próxima semana, antes de entrar en vigor.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/764435.html.

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

Rezagadas, más de 150 iniciativas de ley que debe dictaminar el Congreso

La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación en el Congreso del estado, Lucía Meza Guzmán, confirmó que más de 150 iniciativas quedarán pendientes por dictaminar para el próximo periodo ordinario de sesiones. La diputada perredista aseguró que este número tan elevado de pendientes legislativos, se debe a la carga de trabajo que enfrenta la Comisión de Puntos Constitucionales y a la falta de personal para desahogarlo. Refirió que de septiembre del año pasado a la fecha, el órgano legislativo a su cargo registró más de 300 iniciativas, algunas heredadas de la pasada legislatura y la mayoría presentadas por los actuales diputados, aunque adelantó que un gran número serán desechadas. "El asunto es que muchos diputados meten la misma iniciativa, entonces es el volumen, es mucho, pero qué estamos haciendo nosotros como Puntos, le estamos dando un procedimiento para poder juntar todas las iniciativas en materia penal, hemos pedido el apoyo de la presidenta del Tribunal para hacer un paquete muy contundente (sic) en materia penal", declaró.

La Unión de Morelos, p.3, (Ana Lilia Mata).

 

El Poder Judicial inició controversia por destitución de Tallabs

El Poder Judicial promovió una controversia contra el acuerdo por el cual el Poder Ejecutivo removió a Antonio Tallabs Ortega como su representante ante el Consejo de la Judicatura, sin embargo, durante la ríspida sesión de pleno de ayer, un magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) denunció que fue amenazado vía telefónica por un funcionario del gobierno del Estado que le exigió frenar la presión de un grupo de magistrados para impugnar la remoción del ex consejero. Durante la sesión del pleno del TSJ, se dio cuenta del escrito con fecha 14 de junio y suscrito por nueve magistrados numerarios y supernumerarios para solicitarle a la magistrada presidenta del TSJ y sobre quien recae la representación del Poder Judicial, Nadia Luz Lara Chávez, que promoviera la controversia constitucional para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronuncie sobre si fue o no legal la remoción de Tallabs Ortega y si el Poder Ejecutivo transgredió o no la autonomía e independencia judicial. Sin embargo, el debate subió de tono cuando el magistrado Carlos Iván Arenas reclamó a la magistrada presidenta que el contenido del escrito haya sido informado primero al Poder Ejecutivo y que derivado de ello haya recibido una llamada amenazante. "El tratamiento que se le dio el documento me preocupa porque en lugar de darle cuenta primero al pleno, se le da cuenta con el documento a otro poder. Y hago el reclamo de esta forma porque en lo particular recibí una llamada específicamente del Gobierno del Estado sobre este tema, reclamándome la situación".

La Unión de Morelos, p.11, (Maciel Calvo).

 

Dan a Catastro equipo nuevo

El Estado de Morelos es ejemplo nacional en Servicios Registrales y Catastrales, reconoció Francisco Javier Franco Ávila, director general adjunto de la Coordinación de Modernización Registral y Catastral de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sadatu). Ayer, durante la entrega de mobiliario y equipo para la modernización catastral de los municipios de Huitzilac, Jantetelco, Tepoztlán y Tlalnepantla, el funcionario federal reconoció la labor que en esta materia se realiza en Morelos asegurando que a nivel nacional es un ejemplo a seguir. En ese sentido, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, destacó: “Alfredo (director del Instituto de Servicios Registrales y Catastrales del Estado de Morelos) es una de las buenas herencias que tenemos del gobierno anterior; por su buen desempeño y la labor que ha desempeñado, fue ratificado en el cargo”.

Diario de Morelos, p.6, (Marcela García); La Jornada Morelos, p.3, (José Luis Garcitapia); El Caudillo de Morelos, p.5, (Omar Ocampo); El Regional del Sur, p.8, (Redacción) y El Sol de Cuernavaca, p.9, (Martín Sánchez).

 

Sicilia exige a partidos no acudir a marcha silenciosa

El poeta e iniciador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia, exigió a los partidos políticos no participar en la denominada Marcha Silenciosa organizada por la ciudadanía en Morelos para el próximo domingo. En rueda prensa, en la ofrenda a las víctimas ubicada a las puertas de la Casa de Morelos, el activista aseguró que la única manera para que el gobierno estatal, municipal y federal puedan cumplir con sus encomiendas será mediante “la presión social”. Exigió que los partidos políticos se abstengan de participar para evitar malos entendidos, por lo que demandó a la ciudadanía a participar en la Marcha del Silencio, en donde confirmó que estará este 30 de junio. Consideró que existe una “crisis social” en los últimos meses en el gobierno de Morelos, porque si no hay reformas fundamentales, lo único que se va a administrar será “el infierno”. Demandó asimismo “no más violencia del crimen organizado; no a la partidización de la lucha ciudadana por la paz y la justicia; no más corrupción en la clase política”. Convocó a la sociedad morelense a participar en todas las protestas y marchas en contra del gobierno de la entidad.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/764359.html.

 

Nacional:

 

Pide PGJE de Aguascalientes orden de reaprehensión contra Reynoso Femat

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) solicitó a Laura Elena Delgado, juez segunda de lo penal, que gire orden de reaprehensión contra el ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat, acusado de peculado y uso indebido del ejercicio público. El procurador Felipe Muñoz Vázquez dijo que el ex mandatario no acudió el lunes pasado a depositar la fianza de 11 millones de pesos que le habría permitido mantener el amparo contra el auto de formal prisión que la misma juez dictó hace tres semanas. El mismo lunes el fiscal solicitó a Guillermo Baltazar, juez tercero de distrito, revocar el amparo del que goza el ex mandatario y confió en que aceptará la petición. Muñoz Vázquez recordó que al político panista se le persigue por simular la compra de un tomógrafo valuado en 13.8 millones de pesos. Agregó que otras ocho averiguaciones contra Reynoso Femat están listas para ser consignadas. Estos expedientes se refieren a irregularidades en la PGJE, el Instituto de Vivienda y las secretarías de Obras Públicas y de Desarrollo Económico.

La Jornada, p.32, (Claudio Bañuelos).

La Crónica de Hoy, (EFE), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/764254.html.

 

Andrés Granier insiste en que es inocente y perseguido por Núñez

Con la voz firme, Andrés Granier Melo sostuvo ayer, frente a un tumulto de periodistas y la juez federal Taissia Cruz Parcero, que es inocente. No cometí ilícito alguno. Hemos pertenecido a familias de solvencia económica y moral. No le debo nada a nadie, declaró detrás de la ventanilla enrejada del juzgado cuarto de distrito de procesos penales federales en el Reclusorio Oriente. Granier escuchó en voz de un secretario de acuerdos la lectura de las imputaciones que le hizo la Procuraduría General de la República (PGR) por lavado de 35 millones 338 mil 315 pesos.

La Jornada, p.30, (Alfredo Méndez).

El Universal, (Silvia Otero), http://www.eluniversal.com.mx/primera/42395.html.

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/764215.html.

Milenio, (Rubén Mosso, Ana Cecilia Méndez y Antonio Villegas),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5b04b0774f9cd5b6baec96dca9db28c3.

 

Internacional:

 

Destinará EU 46 mil mdd para reforzar la seguridad en su frontera con México

El Senado de Estados Unidos aprobó este miércoles por abrumadora mayoría un plan de 46 mil millones de dólares para aumentar los esfuerzos de cumplimiento de la ley federal en la frontera con México, medida que apunta a obtener aprobación bipartidista esta semana de una ley de inmigración exhaustiva. La enmienda aprobada por el Senado pretende duplicar, a unos 40 mil, el número de agentes estadunidenses que patrullan la frontera sudoeste, completar la construcción de un muro fronterizo de mil 126 kilómetros y permitir la compra de equipos de vigilancia de alta tecnología para detectar cruces de indocumentados en la frontera. El Senado apoyó la enmienda sobre la seguridad en la frontera por 69 votos a 29, con 15 de los 46 republicanos sumándose a los 52 demócratas y dos senadores independientes.

La Jornada, p.27, (Reuters).

El Universal, (Jaime Hernández y Liliana Alcántara), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/83163.html,

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/207299.html.

La Crónica de Hoy, (Notimex, Blanca Estela Botello y Cecilia Higuera),

http://www.cronica.com.mx/notas/2013/763892.html,

http://www.cronica.com.mx/notas/2013/764385.html,

http://www.cronica.com.mx/notas/2013/764379.html.

 

Nuevas protestas en Brasil derivan en choques entre manifestantes y policías

Decenas de miles de personas salieron este miércoles a las calles de Brasil en nuevas manifestaciones para exigir el fin de la corrupción y mejores servicios públicos, justo después de que el Congreso cedió ante algunas demandas claves de las extendidas protestas, entre las que destacan equiparar la corrupción con delitos como el asesinato o una violación, así como destinar regalías de la venta de petróleo a salud y educación. En Belo Horizonte, cerca de 50 mil personas se congregaron para pedir mejorías en los sistemas de educación y de salud, en momentos en que la tercera ciudad del país era sede de la semifinal de la Copa Confederaciones de futbol entre Brasil y Uruguay, torneo previo a la Copa del Mundo 2014. Jóvenes encapuchados lanzaron piedras a la policía, que usó gas lacrimógeno para detener a los manifestantes a unos tres kilómetros del estadio Mineirao de la ciudad, en el que Brasil se impuso a Uruguay por dos goles a uno.

La Jornada, p.27, (Reuters, AFP, DPA y Xinhua).

El Universal, (Agencias), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/83169.html.

La Crónica de Hoy, (Agencias), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/764326.html,

http://www.cronica.com.mx/notas/2013/764234.html.

 

Afirma Obama que no enviará aviones para interceptar a Snowden

El presidente de EU, Barack Obama, afirmó hoy en Dakar que no enviará aviones estadounidenses para interceptar a Edward Snowden, el extécnico de la CIA acusado de espionaje y que permanece en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú. "No voy a enviar un avión de reacción para detener a un hácker (pirata informático) de 29 años, pero haremos todo lo posible para que sea detenido y juzgado", afirmó Obama. El presidente estadounidense hizo esas declaraciones durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo senegalés, Macky Sall, en el comienzo de su gira por el África Subsahariana. Obama también señaló que no ha abordado ese asunto con el presidente ruso, Vladimir Putin, y que Estados Unidos usará todos los canales para detener a Snowden. "Estamos siguiendo los canales ordinarios para arrestar a Snowden. Es un tema que pretendemos gestionar de manera rutinaria. No he llamado a Putin, pues no es necesario regatear para someter a un ciudadano a la Justicia de su país", dijo el mandatario norteamericano.

La Crónica de Hoy, (EFE), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/764433.html.

Milenio, (AFP),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5b04b0774f9cd5b6baec96dca9e68c4c.