Síntesis informativa | UAEM 28/01/22

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 28 de enero de 2022.

 

La UAEM en la prensa:

 

Conmemora la Facultad de Enfermería su 85 aniversario

 

Estatal:

 

Destinan 351 mdp a educación

 

Nacional:

 

Ofrece UNAM 3.5% de aumento salarial

 

Internacional:

 

Universidad Estatal de California votará para omitir las pruebas SAT y ACT para admisión

 

La UAEM en la prensa:

 

Conmemora la Facultad de Enfermería su 85 aniversario

El rector de la UAEM Gustavo Urquiza Beltrán, afirmó que la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ha formado profesionales con sentido integral, equidad y calidad, en competencias acordes con los avances científicos dirigidos al cuidado de la salud del individuo, la familia y la comunidad a nivel local, regional, nacional e internacional. En la Facultad de Enfermería se realizó este 27 de enero, una ceremonia para celebrar el 85 aniversario de la fundación de esta unidad académica, así como dar inicio al 9º Congreso Internacional de Investigación en Enfermería. Urquiza Beltrán, afirmó que la profesión de enfermería es una de las más nobles y altruistas que existen porque su trabajo es enfocarse al cuidado y la promoción de la salud de las personas y la prevención de las enfermedades. “Son héroes anónimos que suman esfuerzos para mantener la salud de los mexicanos y en este caso de los morelenses”, externó Urquiza Beltrán, quien además felicitó a las y los enfermeros que cada día trabajan por un Morelos con personas sanas, sobre todo porque su papel en la pandemia del virus Sars-Cov-2 ha sido fundamental. El rector hizo un reconocimiento a los estudiantes de la Facultad de Enfermería, así como de la Facultad de Medicina y de la carrera de Seguridad Ciudadana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, por sumarse de manera voluntaria a las campañas de vacunación contra Covid-19 en el Macro Módulo que se ha instalado en la máxima casa de estudios. Gustavo Urquiza destacó la calidad académica de la Facultad de Enfermería ya que el programa educativo de Licenciatura en Enfermería, cuenta desde el 5 de febrero del 2018 y cinco años de vigencia, con la Opinión Técnica Favorable que otorga la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (Cifrhs) de Morelos, la cual avala la calidad de la enseñanza que reciben los estudiantes y permite que participen en escenarios de prácticas profesionales y servicio social en instituciones de salud de la entidad. Asimismo, esta licenciatura cuenta con la acreditación de calidad por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería (Comace) con vigencia de cinco años, así como con la Especialidad en Atención al paciente en estado crítico y la de Administración y Gestión del cuidado de la salud, y la maestría en Enfermería con énfasis en el área Comunitaria y Administración y Gestión del Cuidado. La encargada de despacho de la dirección de la Facultad de Enfermería de la UAEM, Edith Ruth Arizmendi Jaime, manifestó en la ceremonia que para celebrar el 85 aniversario de formar profesionales de enfermería, se lleva a cabo el 9º Congreso Internacional de Investigación en Enfermería, además de entregar al rector su informe de actividades correspondiente al periodo 2020-2021. (…)

El Regional del Sur, (Redacción),

https://www.elregional.com.mx/conmemora-la-facultad-de-enfermeria-su-85-aniversario

La Unión de Morelos, p.4, (Salvador Rivera),

https://launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/198721-facultad-de-enfermeria-celebra-85-aniversario.html

 

Los Servicios Escolares en la UAEM se han digitalizado en un 99 por ciento

La dirección general de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos se ha digitalizado hasta en un 99 por ciento en sus procesos, informó su titular Dulce María Arias Ataide quien señaló que esto les ha permitido además de ahorrar recursos económicos, también forma parte de la estrategia para reducir espacio, almacenamiento y favorecer la conservación y distribución de la información, pero sobre todo, para agilizar los trámites en la UAEM. Arias Ataide, resaltó que mediante estos procedimientos de digitalización que se está realizando en la dependencia se ha logrado fortalecer el plan de austeridad al reducir los costos de manera significativa pero además, de mantener una protección de toda la información, un mejoramiento de la productividad y una responsabilidad social. Sin embargo, esto no impide que estén trabajando de manera presencial, aunque su porcentaje de atención a la comunidad estudiantil se ha reducido de manera física a menos del uno por ciento, es decir, en Servicios Escolares solo se reciben de dos a cinco personas diario en visitas presenciales, pero en general, todos los demás servicios ya son virtuales. Estos procesos, comentó la académica, han permitido optimizar los procesos y reducir los tiempos de respuesta sobre todo en lo relacionado a las calificaciones de los estudiantes para que los maestros suban sus calificaciones, tengan sus kardex a tiempo, paguen sus recibos, documentos, exámenes extraordinarios y a título. Además de los pagos de su anualidad y de servicios de todo el proceso de admisión excepto el examen que sigue siendo presencial, por lo que destacó que todo el proceso está actualmente virtualizado. “Hemos tenido visitantes del estado que han revisado nuestros procedimientos para hacer el examen de admisión, como lo hacemos y somos bastante cuidadosos para presentarlo de manera presencial. Pero todo lo demás tiene sus tiempos establecidos de forma virtual, expuso.

El Regional del Sur, p.6, (Gerardo Suárez),

https://www.elregional.com.mx/los-servicios-escolares-en-la-uaem-se-han-digitalizado-en-un-99-por-ciento

 

Facultad de Ciencias Biológicas trabajará de forma virtual

La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) continuará de manera totalmente virtual las actividades académicas del 31 de enero al 12 de febrero, periodo en el que se analizará la posibilidad de reanudar clases presenciales el lunes 14 de febrero. A través de un comunicado, el Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias Biológicas da a conocer los acuerdos para un regreso seguro a las actividades presenciales de licenciatura. “Las clases frente a grupo continuarán de manera totalmente virtual del lunes 31 de enero al sábado 12 de febrero de 2022, a la espera (de) que en el transcurso de estas dos semanas los contagios causados por las diferentes variantes del SARS-CoV-2 disminuyan, de tal manera que las clases presenciales puedan comenzar en un ambiente más seguro a partir del lunes 14 de febrero de la presente anualidad”. En el documento se indica que debido a que el edificio 8B de la unidad académica fue entregado a finales de 2021, no ha sido posible realizar el cambio de mobiliario del edificio 64 y del edificio 56, por lo que entre el 31 de enero y el viernes 11 de febrero se realizarán las labores para habilitar el edificio 8B: mobiliario, instalación de los lavamanos que actualmente se encuentran en el edificio 64, colocación de señalética de seguridad, ingreso y egreso del edificio, así como avanzar en los trabajos de instalación de la fibra óptica para el internet. Se explica que para asegurar el retorno y la permanencia de las clases presenciales es obligatorio el uso de cubrebocas, especialmente en los espacios cerrados, sana distancia, no saludar de beso, no abrazar ni saludar de mano, lavado frecuente de manos y no compartir alimentos. (…)

La Unión de Morelos, p.4, (Salvador Rivera),

https://launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/198720-facultad-de-ciencias-biologicas-trabajara-de-forma-virtual.html

 

Definirá la UAEM sus áreas blancas ante el emplazamiento a huelga

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos inició la revisión de las instalaciones que serán consideradas como áreas blancas ante los emplazamientos a huelga promovidos por el Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos y Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UAEM. Fabiola Álvarez Velasco, secretaría general de la máxima casa de estudios, anunció que las áreas blancas tendrán que estar definidas a más tardar este viernes 28 de enero. Por lo tanto, en las próximas horas se podría contar ya con el nombre de las instalaciones y trabajadores respectivos, que no deberán suspender sus actividades y para ello, se tendrá que justificar de manera específica las labores que se realizan en las determinadas áreas, así como las pérdidas que podrían ocasionarse ante la falta de atención, a efecto de que éstas sean consideradas como áreas blancas. Con ello, la UAEM estaría en condiciones de solicitar la continuación de las actividades que así procedan, evitando así la consumación de un daño irreparable en la buena marcha de una investigación o experimento en curso.

El Regional del Sur, (Gerardo Suárez),

https://www.elregional.com.mx/definira-la-uaem-sus-areas-blancas-ante-el-emplazamiento-a-huelga

 

Estatal:

 

Destinan 351 mdp a educación

Para este 2022 el estado de Morelos recibirá 351 millones 533 mil 957 pesos como parte del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM). El FAM es uno de los ocho fondos que integran el Ramo General 33 y está compuesto por tres subfondos, uno de ellos se asigna para la atención de las necesidades relacionadas con la creación, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura física de la educación básica, media superior y superior. Este fondo se determina cada año en el Presupuesto de Egresos de la Federación y le corresponde a la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuir los recursos entre los 32 estados. Para este año, el estado de Morelos recibirá 214 millones 254 mil 428 pesos para el rubro de infraestructura educativa básica; ocho millones once mil 694 pesos para infraestructura educativa media superior; y 129 millones 267 mil 835 pesos para infraestructura educativa superior. En total serán 351 millones 533 mil 957 pesos que llegarán a Morelos exclusivos para el sector educativo para utilizarse durante este año. De acuerdo con la publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) recibirá 31 millones 267 mil 835 pesos. Mientras que Morelos es una de las 16 entidades federativas que recibirá recursos para institutos tecnológicos y serán 98 millones de pesos. La Secretaría de Hacienda del Estado recibirá las transferencias mensuales, para que a su vez, lo envíe a las instituciones educativas. Los recursos servirán para terminación de obras, equipamiento, adecuación y mejoras, mantenimiento, proyectos técnicos en materia sustentable, entre otros.

Diario de Morelos, p.p.3, (Marcela García).

 

DIF municipal y la Autónoma de Morelos suscriben acuerdo

En el interés de lograr el mayor número de alianzas para ampliar los apoyos y servicios de asistencia a la ciudadanía, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Cuernavaca, Luz María Zagal Guzmán sostuvo una reunión de trabajo con José Israel Melgar García, director de la Facultad de Comunicación Humana de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Durante el encuentro donde se informó de los programas con los que cuenta el DIF Cuernavaca, se encontraron coincidencias con la Facultad de Comunicación Humana en los que se puede tener sinergia y colaboración, como es en el rubro clínico educativo y el rubro de desarrollo social. En el rubro clínico educativo se analiza la posibilidad de llevar a cabo campañas comunitarias en el municipio para la prevención, detección, evaluación, diagnóstico y rehabilitación de problemas de lenguaje, audición, aprendizaje, visión e intelectuales, así como algunos trastornos o síndromes (Autismo, Down, entre otros). Se detalló por parte de José Israel Melgar que la vinculación para la atención a la población de Cuernavaca es la clínica de la Facultad de Comunicación Humana, abierta para las personas de todas las edades (desde 4 semanas de nacidos hasta adultos mayores) que requieran terapia de aprendizaje, terapia, terapia de audición, terapia de deglución, terapia de lenguaje, estimulación temprana y atención psicológica. Incluso, también se da atención a personas que presenten secuelas tras haberse contagiado con alguna de las variantes de Covid-19 a través de un programa de rehabilitación. En este aspecto, la presidenta del DIF Cuernavaca, Luz María Zagal, mostró el espacio acondicionado para la Unidad Básica de Rehabilitación, que está en proceso de fortalecerse para sumarse como alternativa efectiva para terapias y programas de apoyo a la gente. Sobre las propuestas de colaboración entre el DIF Cuernavaca y la Facultad de Comunicación Humana de la UAEM, destaca el rubro social mediante el cual se pondría en marcha la capacitación al personal y a la sociedad en temas de atención a la diversidad, inclusión y género, así como preparación para entender la Lengua de Señas Mexicana, para el acercamiento e inclusión de la comunidad sorda.

Lo de Hoy Morelos, p.7, (Sin firma).

ADN Informa, (Redacción),

https://www.adninforma.com/2022/01/27/s-une-el-dif-cuernavaca-con-la-facultad-de-comunicacion-humana-de-la-uaem/

La Crónica de Morelos, (Katia Arriaga),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/promuevve-sinergia-el-dif-cuernavaca-y-la-facultad-de-comunicacion-humana-de-la-uaem/

 

Fortalecerá CES acciones de prevención del delito a favor de la comunidad universitaria

A través de un comunicado, la Comisión Estatal de Seguridad (CES) Morelos dio a conocer sobre un encuentro con representantes de comités estudiantiles de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en la zona sur de la entidad, en el que se estableció la implementación de acciones encaminadas a la prevención del delito. La reunión, como parte del convenio de colaboración que mantiene la CES con la máxima casa de estudios, se efectuó en las instalaciones del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5). Al respecto, las y los alumnos expusieron sus inquietudes y peticiones a los directivos de las áreas operativas de Prevención del Delito, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Unidad Cibernética y Segurichat, así como administrativas. Por ello se acordó llevar a cabo marchas exploratorias en todos los planteles escolares a través de la Dirección de Prevención del Delito, también se realizarán operativos durante el regreso a clases presenciales. Asimismo, se crearán grupos de Segurichat con alumnos y personal docente, se impartirán cursos virtuales y presenciales con temas de primeros auxilios, ciberdelitos y violencia de género, entre otros. De la misma manera, se dará continuidad al vínculo institucional educativo entre la CES y la UAEM para generar espacios donde la comunidad estudiantil pueda realizar su servicio social, además de prácticas profesionales, y con ello coadyuvar en la formación de los universitarios.

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),

https://launion.com.mx/morelos/avances/noticias/198673-fortalecera-ces-acciones-de-prevencion-del-delito-a-favor-de-la-comunidad-universitaria.html

Diario de Morelos, p.3, (Redacción).

24 Morelos, (Sin firma),

https://www.24morelos.com/fortaleceran-acciones-de-prevencion-del-delito-en-uaem/

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/promete-ces-fortalecer-prevencion-de-delitos-a-favor-de-la-comunidad-universitaria/

 

Este jueves aparecen 453 nuevos infectados con Covid-19

La Secretaría de Salud informó que a la fecha en Morelos se han estudiado 276 mil 551 personas, de las cuales se han confirmado 56 mil 793 con coronavirus Covid-19; 2 mil 149 están activas y se han registrado 5 mil 086 defunciones. Los nuevos pacientes son 256 mujeres de Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Temixco, Tepoztlán, Tetecala, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Zacatepec; Naucalpan en el Estado de México; de la alcaldía de Coyoacán en la Ciudad de México; Apaxtla en Guerrero y de Acteopan en Puebla; de las cuales 247 están aisladas en sus hogares, 7 hospitalizadas graves y 2 como no graves. También 197 hombres de Amacuzac, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Temixco, Tepoztlán, Tetecala, Tetela del Volcán, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec; Taxco en Guerrero; Huixquilucan y Naucalpan del Estado de México y de Puebla; de los cuales 193 se encuentran en resguardo domiciliario, 3 hospitalizados como casos graves y 1 como no grave. En tanto, las nuevas defunciones corresponden a 1 masculino de Emiliano Zapata, que padecía diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica; así como 1 fémina de Jiutepec, que presentaba hipertensión. La institución mencionó que, de los 56 mil 793 casos confirmados, 88 por ciento están recuperados, 1 por ciento está en aislamiento domiciliario, 1 por ciento en hospitalización, mientras que el 10 por ciento lamentablemente ha fallecido.

El Regional del Sur, (Redacción),

https://www.elregional.com.mx/este-jueves-aparecen-453-nuevos-infectados-con-covid

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),

https://launion.com.mx/morelos/avances/noticias/198713-en-morelos-56-793-casos-confirmados-acumulados-de-covid-19-y-5-086-decesos.html

Diario de Morelos, p.7, (Redacción).

El Sol de Cuernavaca, (Sin firma)

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/la-cuarta-ola-no-cede-mas-de-450-contagios-de-covid-en-24-horas-7788521.html

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/covid-19-en-morelos-se-registran-453-nuevos-casos-y-dos-defunciones/

 

Nacional:

 

Ofrece UNAM 3.5% de aumento salarial

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó a su personal académico una propuesta de aumento de 3.5 por ciento directo al salario, y la misma cifra en prestaciones, correspondientes al periodo del 1º de febrero de 2022 al 31 de enero de 2023. En reunión en el auditorio de la Dirección de Relaciones Laborales, Luis Agustín Álvarez Icaza, secretario administrativo de la casa de estudios, expresó al personal que deben estar seguros que la UNAM ha realizado su mejor esfuerzo para resarcir, en lo posible, el salario de los trabajadores académicos.

La Jornada, p.30, (De la Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2022/01/28/sociedad/030n2soc

 

Regreso a las aulas en la UACM será escalonado a partir del 7 de febrero

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) inició esta semana el semestre 2022-1 con clases virtuales, aunque a partir del 7 de febrero habrá un regreso escalonado a las aulas, informaron autoridades de esa casa de estudios. Los primeros planteles en regresar a las actividades presenciales serán los de Cuautepec, en Gustavo A. Madero, y San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, los más grandes y con las mejores condiciones para prevenir contagios de covid-19. En el caso de las escuelas Centro Histórico y Casa Libertad, también en Iztapalapa, y Del Valle, en Benito Juárez, las clases teóricas continuarán vía Zoom y las prácticas en laboratorios serán presenciales, para lo cual se ha establecido un protocolo a fin de prevenir contagios de covid.

La Jornada, p.29, (Alejandro Cruz Flores),

https://www.jornada.com.mx/2022/01/28/capital/029n2cap

 

Busca SEP proponer un nuevo paradigma en Educación Media Superior

La Secretaría de Educación Pública promueve un nuevo paradigma en la Educación Media Superior que estimule el desarrollo integral, colaboración, participación y la formación de jóvenes como agentes de transformación social. Para ello abrió el diálogo con Maestros, directivos y auxiliares; el objetivo es construir un nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), de acuerdo a la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez. La funcionaria inauguró en línea las mesas nacionales “Dialoguemos sobre los planteamientos y perspectivas del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior”.

La Crónica de Hoy, (Gerardo González),

https://www.cronica.com.mx/nacional/busca-sep-proponer-nuevo-paradigma-educacion-media-superior.html

 

Muestran la impronta artística de los pueblos originarios en Bellas Artes

No hacer diferencias entre artista y artesano y sólo notar si las obras fueron producidas exclusivamente por hablantes de una lengua indígena o no, son las premisas de “Arte de los pueblos de México. Disrupciones Indígenas”, exposición que reúne 500 obras hechas en comunidades originarias desde 1850 hasta la fecha y que se exhibirá en el Museo del Palacio de Bellas Artes. “El museo no está haciendo la diferenciación entre artesano y artista por eso le pusimos arte de los pueblos de México para no tocar como título el tema de arte popular. Es el mismo trato que el museo plantea con los artistas contemporáneos y con los artistas que algunos pueden pensar que son más tradicionales. Se trata de quitar esa línea divisoria”, expresó Miguel Fernández Félix, director del museo. Algunas de las obras expuestas son: una capa ceremonial que está hecha a base de pelo de rata y una túnica está hecha del plumaje de pelícanos, ambas realizadas alrededor de 1940 en el norte del país para un uso ceremonial. También se muestran cerámicas, barro, textiles, pinturas, esculturas y cestería.

La Crónica de Hoy, (Reyna Paz Avendaño),

https://www.cronica.com.mx/cultura/muestran-impronta-arte-pueblos-originarios-bellas-artes.html

 

Ruy Pérez Tamayo, científico mexicano, muere a los 97 años

El investigador Ruy Pérez Tamayo falleció el martes en Ensenada, Baja California. Autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Academia Mexicana de la Lengua y el Colegio Nacional dieron a conocer la noticia este miércoles a través de redes sociales. Las causas de su fallecimiento aún son desconocidas. Ruy Pérez Tamayo fue un catedrático destacado en la comunidad científica nacional. Se desempeñó como profesor Emérito de la UNAM durante casi 60 años y fundó la Unidad de Investigación en Medicina Experimental de la Facultad de Medicina de dicha institución, misma que dirigió. Nacido el 8 de noviembre de 1924, Ruy Pérez Tamayo realizó sus estudios en la UNAM y años más tarde formaría parte de la Junta de Gobierno durante una década y se convertiría en una autoridad en patología. De acuerdo con un perfil UNAM, “entre sus muchas contribuciones pueden contarse la descripción del efecto de la metionina en la cicatrización de las heridas. Describió por primera vez en México la neumonitis reumática, reticulosarcoma de partes blandas, mesotelioma pleural, amibiasis cutánea, criptococosis, entre otros”.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/01/27/ruy-perez-tamayo-muere-el-cientifico-mexicano-a-los-97-anos/

Excélsior, (Redacción),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/muere-ruy-perez-tamayo-medico-investigador-de-unam-miembro-colegio-nacional/1495305

https://www.excelsior.com.mx/nacional/ruy-perez-tamayo-deseaba-ser-musico-por-esta-razon-cambio-de-idea/1495337

La Jornada, p.5, (Alondra Flores y Jessica Xantomila),

jornada.com.mx/2022/01/28/cultura/a05n1cul

Milenio, (Milenio Digital),

https://www.milenio.com/cultura/ruy-perez-tamayo-muere-cientifico-investigador-colegio-nacional

La Crónica de Hoy, (Isaac Torres Cruz),

https://www.cronica.com.mx/academia/adios-ruy-perez-tamayo-modernista-medicina-mexicana-divulgador-incansable.html

El Universal, (Alida Piñón),

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/adios-ruy-perez-tamayo-eminencia-de-la-medicina-y-amante-de-las-letras-y-artes

El Heraldo de México, (Luis Carlos Sánchez),

https://heraldodemexico.com.mx/cultura/2022/1/28/muere-ruy-perez-tamayo-ilustre-mexicano-de-espiritu-renacentista-373880.html

 

Covid-19 tendrá más variantes: académico de la UNAM; "no podemos predecir la evolución"

El coronavirus SARS-CoV-2 llegó para quedarse y seguirá presente, pero ahora esperamos que produzca una enfermedad más leve, con síntomas característicos de un padecimiento respiratorio, afirmó el académico de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, José Alberto Campillo Balderas. El integrante del Laboratorio de Origen de la Vida aseguró que en Biología “no podemos predecir la evolución”, y tampoco hay que perder de vista un factor de azar: las mutaciones del virus. Durante la conferencia ¿Se acabará la pandemia con ómicron? Qué sabemos al día de hoy, del ciclo Ciencia desde Ciencias online, el universitario recalcó: un factor que en ocasiones no se considera y es impredecible, es el humano porque si usamos el cubrebocas mal puesto, si no nos lavamos las manos, si no hay ventilación en espacios cerrados, etcétera, damos oportunidad a que los virus y sus mutaciones tengan alguna ventaja. Campillo Balderas mencionó que también hay una “carrera” de las variantes por ver cuál se transmite más o cuál es más virulenta. Con su sistema inmunitario las personas juegan un papel relevante y las contrarrestan, por eso es tan importante vacunarse.

Milenio, (Milenio Digital),

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/covid-tendra-mas-variantes-dice-academico-de-unam

El Universal, (Redacción),

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/experto-de-la-unam-evalua-si-con-omicron-llegara-el-fin-de-la-pandemia

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/ciencia/2022/01/27/omicron-marcara-el-fin-de-la-pandemia-del-covid-esto-responde-un-especialista/

 

¿Funciona contra ómicron? Inmunidad híbrida o por qué debes aplicarte el refuerzo contra Covid-19

¿Habías escuchado antes de la inmunidad híbrida? Tal vez con esta cuarta ola de contagios y el aviso del refuerzo de vacunación tengas dudas como si te tienes que vacunar si ya te dio Covid-19 o si debes ponerte el refuerzo aunque hayas superado la enfermedad? La respuesta es sí y a continuación te contamos por qué. Alejandro Sánchez, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, comentó que aquellas personas que se infectaron de Covid-19 desarrollan inmunidad natural y lo que se ha visto con la inmunidad natural es que cuando aparece una nueva variante no es tan fuerte como la que puede generar una vacuna; de ahí la pertinencia de vacunarse, tener un esquema completo y ponerse un refuerzo de acuerdo con las indicaciones de las autoridades sanitarias. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) dieron a conocer el viernes 21 de enero, que las dosis de refuerzo son indispensables y una herramienta crítica para que las personas que se infecten por la variante ómicron tengan menos probabilidad de desarrollar enfermedad con síntomas graves, que sea necesario hospitalizarlos o que mueran.

Milenio, (Milenio Digital),

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/inmunidad-hibrida-que-es-y-como-ayuda-contra-variante-omicron

 

Covid-19 en México: se reportan 495 muertes, segunda cifra más alta de la cuarta ola

En las últimas 24 horas, México registró 49 mil 150 contagios nuevos por Covid-19 y 495 fallecimientos, siendo esta la segunda cifra más alta de muertes durante la cuarta ola. De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el corte del 27 de enero, se han registrado 4 millones 828 mil 446 casos totales en México y 304 mil 803 muertes por el coronavirus. La cifra más alta de contagios se registró el pasado 19 de enero, con 60 mil 552 casos positivos en 24 horas.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/01/27/covid-19-en-mexico-se-reportan-495-muertes-segunda-cifra-mas-alta-de-la-cuarta-ola/

Excélsior, (Patricia Rodríguez Calva),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/mexico-reporta-mas-de-49-mil-contagios-de-covid-y-495-muertes/1495338

El Economista, (Redacción),

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Numero-de-casos-de-Covid-19-en-Mexico-al-27-de-enero-de-2022-20220127-0091.html

 

México aplica 887,385 nuevas dosis de vacunas Covid-19; van 162.8 millones

La Secretaría de Salud reportó que el día de hoy se aplicaron 887 mil 097 nuevas vacunas, dejando el total de personas con al menos una dosis en 162 millones 890 mil 871 hasta el momento, lo que representa al 89 por ciento de la población. Son 83 millones 439 mil 107 mexicanos vacunados hasta el momento, de los cuales se estima que 76 millones 805 mil 979 cuentan con el esquema completo de vacunación, siendo el equivalente al 93 por ciento de las personas vacunadas. Por otro lado 6 millones 633 mil 128 son las personas vacunadas en un nuevo esquema, lo que representa a un 7 por ciento de la población. Se estima que el total de personas mayores de edad en nuestro país son 89 millones 484 mil 507.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/01/27/mexico-aplica-887385-nuevas-dosis-de-vacunas-covid-van-1628-millones/

Excélsior, (Patricia Rodríguez Calva),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/el-89-de-la-poblacion-adulta-tiene-vacunas-lucha-contra-covid-19/1495440

 

Internacional:

 

Universidad Estatal de California votará para omitir las pruebas SAT y ACT para admisión

La Universidad Estatal de California (CSU por sus siglas en inglés), el sistema universitario de cuatro años más grande del país, está a punto de eliminar las pruebas estandarizadas SAT y ACT de su proceso de admisión de pregrado, siguiendo una tendencia en la educación superior sobre preocupaciones de que los exámenes son injustos para los estudiantes de minorías y de bajos ingresos.  La Junta de Fideicomisarios del sistema CSU de 23 campus votará en marzo sobre las recomendaciones para poner fin a los requisitos de prueba, que se presentaron en una reunión el miércoles y recibieron un entusiasmo generalizado. La Universidad Estatal de California tiene 486 mil estudiantes. Si los fideicomisarios votan para eliminar permanentemente los exámenes, CSU se uniría a la Universidad de California para tener un proceso de admisión de "prueba a ciegas". La Junta de Regentes de la UC votó el año pasado para eliminar las pruebas estandarizadas en sus nueve campus universitarios.

Milenio, (Agencia AP),

https://www.milenio.com/internacional/estados-unidos/csu-universidad-votara-omitir-pruebas-sat-act

 

Científicos descubren más de 30 nuevos coronavirus

Un equipo de investigadores encontró al menos 130 mil nuevos virus de ARN gracias a una herramienta informática, y un análisis de familias virales permitió el descubrimiento de más de 30 nuevos coronavirus, según un estudio publicado en Nature. Para poder realizar la investigación desarrollaron Serratus, una herramienta que permite las búsquedas masivas de las secuencias de virus a través de las que se encuentran disponibles en bases de datos públicas. Los científicos analizaron alrededor de 5.7 millones de muestras biológicas recolectadas en varias partes del mundo en 15 años, lo que permitió no solo encontrar las 30 nuevas especies de coronavirus, sino que se hallaron 130 mil virus diferentes. “El crecimiento de la población humana y la invasión de los hábitats de los animales está acercando a más especies, lo que lleva a una mayor tasa de zoonosis y acelera la extinción masiva del Antropoceno. Mientras que Serratus mejora nuestra capacidad para documentar la diversidad genética completa de nuestro planeta, la diversidad genética de la biosfera está disminuyendo”, según el estudio.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/ciencia/2022/01/27/cientificos-descubren-mas-de-30-nuevos-coronavirus/

 

Estudio sugiere que el Covid-19 prolongado afecta más a mujeres que hombres

Un estudio publicado en la revista “Journal of Clinical Medicine” reveló que las mujeres que padecieron Covid-19 presentaron más síntomas de fatiga, dificultad para respirar, pérdida de cabello, problemas oculares, depresión y peor calidad de sueño, tras cursar la infección por coronavirus, a diferencia de los malestares experimentados pro los hombres. El estudio realizado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad de Valencia (UV) de Madrid, analizó la diferencia de los síntomas, tanto en mujeres como en hombres, que cursaron la infección por coronavirus, además de los efectos a largo plazo que presentaron tras ser dados de alta del hospital. “La pandemia se ha relacionado con un aumento de la desigualdad de género. Reconocer que esta enfermedad afecta de manera diferente a mujeres y hombres es un paso crucial hacia una mejor comprensión de la fisiopatología y la naturaleza de las secuelas y síntomas poscovid y la promoción de soluciones de atención médica individualizadas”, destacó Esperanza Navarro-Pardo, profesora de la UV y participante en la investigación.

El Universal, (Redacción),

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/covid-prolongado-afecta-mas-mujeres-que-hombres-estudio

 

Crean hoja que capta 100 veces más CO2 que los sistemas actuales

Ingenieros de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) crearon una hoja artificial rentable que puede captar dióxido de carbono a tasas 100 veces mejores que los sistemas actuales. A diferencia de otros sistemas de captación de carbono, que funcionan en laboratorios con dióxido de carbono puro de tanques presurizados, esta hoja artificial funciona en el mundo real. Capta el dióxido de carbono de fuentes más diluidas, como el aire y los gases de combustión producidos por las centrales eléctricas de carbón, y lo libera para su uso como energético y otros materiales. Nuestras hojas artificiales se pueden implementar fuera del laboratorio, donde tiene el potencial de desempeñar un papel importante en la reducción de gases de efecto invernadero en la atmósfera gracias a su alta tasa de captación de carbono, costo relativamente bajo y energía moderada, incluso en comparación con los mejores sistemas producidos por el hombre, señaló en un comunicado Meenesh Singh, profesor asistente de ingeniería química en la Facultad de Ingeniería de la UIC y autor correspondiente del artículo. Los científicos modificaron un sistema estándar de hojas artificiales con materiales económicos para incluir un gradiente de agua, un lado seco y un lado húmedo, a través de una membrana cargada eléctricamente

La Jornada, p.2, (Europa Press),

https://www.jornada.com.mx/2022/01/28/ciencias/a02n1cie

La Crónica de Hoy, (Europa Press),

https://www.cronica.com.mx/academia/nueva-hoja-artificial-captura-100-veces-co2-medio-ambiente.html

 

El frío unió a cazadores y recolectores hace 8 mil años

Nuestros ancestros cazadores y recolectores se enfrentaron a un periodo de estrés climático uniendo fuerzas e intereses hace más de 8.000 años. Es la conclusión de un estudio de datación por radiocarbono del gran cementerio del Holoceno temprano de Yuzhniy Oleniy Ostrov, en el lago Onega, a unos 800 kilómetros al norte de Moscú (Rusia). Se publica en Nature Ecology & Evolution. Los autores de la investigación creen que la creación del cementerio revela una respuesta social a las tensiones causadas por la depresión de los recursos regionales. En una época de cambio climático, el lago Onega, como segundo lago más grande de Europa, tenía su propio microclima ecológicamente resistente. Esto habría atraído a la caza, incluidos los alces, a sus orillas, mientras que el propio lago habría proporcionado una pesca productiva. Debido al descenso de la temperatura, muchos de los lagos menos profundos de la región podrían haber sido susceptibles de sufrir el conocido fenómeno de la muerte de peces en invierno, causada por el agotamiento de los niveles de oxígeno bajo el hielo.

La Crónica de Hoy, (Europa Press),

https://www.cronica.com.mx/academia/frio-unio-cazadores-recolectores-8-mil-anos.html

 

Alineaciones planetarias y luna llena, estos y otros son los fenómenos astronómicos de febrero

Los eventos astronómicos nunca dejan de sorprender a quienes gustan de admirar el cielo y febrero será un mes lleno de sorpresas. Te contamos los fenómenos astronómicos que podrás apreciar, según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE): Conjunción de Mercurio y Plutón. Se podrá apreciar el 12 de febrero y se alinearán en dirección a la constelación de Sagitario. Conjunción de Venus y Marte. El evento se apreciará en el cielo el 13 de febrero y los planetas se alinearán en dirección a la constelación de Sagitario. Luna llena. El 16 de febrero, en punto de las 16:56 horas se podrá apreciar esta fase de la luna. Luna en cuarto menguante. El 23 de febrero se podrá apreciar al satélite natural de la tierra en esta fase. Conjunción de la Luna y Venus. El 27 de febrero, en punto de las 06:30 de la mañana se podrá apreciar el fenómeno. Los astros se alinearán en dirección a la constelación de Sagitario. Conjunción de la Luna y Marte. Unas horas más tarde del 27 de febrero estos astros se alinearán.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/ciencia/2022/01/27/alineaciones-planetarias-y-luna-llena-estos-y-otros-son-los-fenomenos-astronomicos-de-febrero/