SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 28 de enero de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Regreso a clases en la UAEM transcurre con normalidad y sin contratiempos

 

Estatal:

 

Exhorta INE Morelos a universitarios a ser observadores electorales en el PEEPJF

 

Nacional:

 

Firman acuerdo SEP, IP e instituciones de nivel superior para elevar personal capacitado especializado

 

La UAEM en la prensa:

 

Regreso a clases en la UAEM transcurre con normalidad y sin contratiempos

El inicio de actividades en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se llevó a cabo sin incidentes mayores, informó Benjamín Gallardo Ríos, coordinador de Protección Universitaria. El tráfico en los dos accesos principales al Campus Norte en Chamilpa fue fluido, y no se registraron inconvenientes significativos en las sedes foráneas. En cuanto a la seguridad, se mantienen las estrategias y protocolos establecidos por Protección Civil, en coordinación con la seguridad privada y el personal de vigilancia universitaria, conocido como “los venados”. Gallardo Ríos aprovechó para exhortar a la comunidad universitaria a conducir con precaución dentro del campus, con el objetivo de prevenir accidentes.

RtvNoticias, (Sin firma),

https://rtvnoticiasmorelos.mx/regreso-a-clases-en-la-uaem-transcurre-con-normalidad-y-sin-contratiempos/

 

Desde el Campus UAEM

UAEM entre las mejores 10 universidades: rectora

Este lunes iniciaron las clases del semestre enero – junio en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), y la rectora Viridiana Aydeé León Hernández dio unas palabras de bienvenida para los universitarios a través de un video publicado en la página de Facebook de la UAEM: “Ustedes son el corazón de nuestra universidad”, afirmó. Además, la rectora mencionó que la máxima casa de estudios morelense se encuentra dentro de las 10 mejores universidades públicas estatales a nivel nacional. Son alrededor de 40,000 estudiantes matriculados para este periodo escolar: “Contamos con una matrícula de más de 40,000 estudiantes distribuida en 20 municipios de Morelos y en los estados de Guerrero, Puebla y estado de México haciendo de nuestra institución una universidad con impacto regional”, explicó la rectora.

Programas para beneficio de los venados

La presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), Adriana Guadarrama Salgado, compartió algunos planes que piensan llevar a cabo para este nuevo semestre, buscando el beneficio de todos los universitarios de la FEUM, como un convenio con las rutas que entran a la universidad, para que los estudiantes obtengan un descuento sólo con presentar su credencial. Además, están afinando detalles para incorporar un nuevo programa para madres solteras, que tiene por objeto, sigan estudiando la universidad. Además de becas para venados con vulnerabilidad económica como una de las medidas para contrarrestar la deserción.

Integra la biblioteca universitaria nueva colección de libros con temas de género

Con el inicio de un nuevo ciclo escolar, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos da un paso significativo hacia la inclusión y la promoción de una cultura de paz al integrar una colección especializada en temas de género a la Biblioteca Central Universitaria del Campus Norte. Esta acción, anunciada por Xochiquétzal Rojas Maldonado, titular de la Dirección de Desarrollo de Bibliotecas, subraya la importancia de abordar estas temáticas como parte de las actividades académicas y culturales de la universidad.

Se preparan Venados para refrendar sus glorias deportivas

Con el arranque del semestre enero-junio 2025, la Dirección de Deportes ha lanzado la convocatoria para inscribirse a los talleres deportivos. Estos espacios no sólo buscan cumplir con las horas de actividad física requeridas por las unidades académicas, sino también ser semilleros donde florezca el talento deportivo de los estudiantes. El año pasado, la Dirección de Deportes destacó por su incansable labor, consolidándose como un pilar clave para el desarrollo del deporte universitario. Bajo la dirección de David Tlacaélel Gómez Miranda y con el apoyo del equipo técnico, la UAEM ha fortalecido su compromiso de respaldar a sus atletas en competencias locales, nacionales e internacionales.

La Jornada Morelos, p.14 y 15, (Malu Medina y Jazmín Aguilar),

https://www.lajornadamorelos.mx/lo-mas-visto/desde-el-campus-uaem-23/

 

Estatal:

 

Exhorta INE Morelos a universitarios a ser observadores electorales en el PEEPJF

“Son los jóvenes quienes están fortaleciendo la consolidación democrática de Morelos y el país, a través de sus aportaciones académicas, profesionalismo, integridad, espíritu insurgente y visión de vanguardia”, anotó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral en Morelos (INE), Dagoberto Santos Trigo. En reunión con integrantes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), conminó a la comunidad de alumnos a participar como observador/a electoral en el proceso comicial extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. En ese sentido, expuso que la población escolar de la máxima casa de estudios del estado se sume, a fin de fortalecer la certeza en la jornada del 1 de junio: “la democracia los necesita”, apuntó.

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/263992-exhorta-ine-morelos-a-universitarios-a-ser-observadores-electorales-en-el-peepjf.html

Lo de hoy Morelos, p.6, (Dulce Maya).

 

Estas son las apps con las que podrás ver la alineación planetaria

Este 2025 será testigo de un espectacular fenómeno astronómico: una alineación de planetas que no se repetirá en 400 años. Durante los meses de enero y febrero, seis planetas del Sistema Solar —Marte, Júpiter, Saturno, Venus, Urano y Neptuno— se alinearán en el cielo. A finales de febrero, la alineación se completará con la inclusión de Mercurio, sumando un total de siete planetas en línea. La alineación comenzó el 14 de enero y será visible a lo largo de todo el mes, pero el evento más espectacular ocurrirá el 28 de febrero, cuando Mercurio se una a los otros seis planetas. Para observar este fenómeno, los astrónomos recomiendan hacerlo sin telescopios, ya que, a simple vista, los planetas se verán más brillantes que las estrellas, lo que facilita su identificación.  Aplicaciones para disfrutar de la alineación: la app Stellarium Labs es una excelente opción, ya que te permite observar el cielo en vivo y localizar planetas, estrellas, constelaciones y hasta satélites. Otra opción es Skyview, que tiene versiones gratuitas y de paga. Observatorios públicos más conocidos: Observatorio Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Observatorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Te recomendamos estar pendiente de las redes sociales de la UAEM o del Instituto de Ciencias de la máxima casa de estudios morelense para conocer detalles sobre eventos y observaciones del cielo. Aunque el estado de Morelos no cuenta con otros grandes observatorios como en otros estados, la UAEM es una excelente opción para disfrutar de eventos astronómicos y aprender más sobre el universo.

La Unión de Morelos, (La Unión de Morelos),

https://www.launion.com.mx/blogs/tecnologia/noticias/263971-estas-son-las-apps-con-las-que-podras-ver-la-alineacion-planetaria.html

 

Nacional:

 

Firman acuerdo SEP, IP e instituciones de nivel superior para elevar personal capacitado especializado

Hacer de la educación un pilar del desarrollo nacional es una de las metas del actual gobierno y entre los diferentes caminos, a partir del Plan México que pretende elevar el contenido nacional y fortalecer las cadenas de proveeduría, la vinculación oportuna de la academia, la industria y gobierno, permite replantear la oferta educativa a nivel medio y superior bajo el modelo dual, dijo Mario Delgado, secretario de Educación Pública (SEP). “Logremos que las universidades e instituciones de educación superior vayan a la velocidad que nuestra economía”, dijo durante la firma del Acuerdo Nacional entre el Gobierno, el Sector Empresarial y las Instituciones de Educación Superior. Destacó que solo 140 mil estudiantes ingresaron a la educación dual de una matrícula de 5 millones, lo que habla de la oportunidad de fortalecer la penetración de una formación de valor agregado. Que la riqueza se distribuya de manera más justa entre los distintos grupos sociales y regionales del país y que el sistema educativo nacional se consolide como un instrumento potente del Estado mexicano para lograr un desarrollo, ha sido el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, explicó el titular de la SEP. Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo, “México hoy es el lugar 7 en el mundo en manufactura; somos el número seis en exportaciones agroaindustriales y también el seis en captación de turismo, o sea, los tres sectores primario, secundario y terciario, estamos dentro del top 10 y la gran apuesta y necesidad es, talento humano con carácter digital”.

El Financiero, (Leticia Hernández),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/01/27/firman-acuerdo-sep-ip-e-instituciones-de-nivel-superior-para-elevar-personal-capacitado-especializado/ 

La Jornada, p.14, (Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/01/28/politica/014n1pol

 

Universidades deben acelerar modelos híbridos y duales, afirma Mario Delgado

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado reconoció que la deserción de los jóvenes en la educación media superior y superior es un poderoso mensaje de los jóvenes a las instituciones de educación sobre la falta de pertinencia de la formación que reciben  "El reto es para el sector educativo, pero también para el sector productivo, en el sector educativo no podemos seguir pensando a la educación media superior y superior de manera tan rígida porque tenemos una economía cambiante, vivimos en la era del conocimiento que se caracteriza por la velocidad de la transmisión del conocimiento y de la transformación de nuestra economía". “Tenemos que ser capaces de innovar de no pensar en una oferta educativa tan rígida, tenemos que pensar en modelos híbridos, certificación de habilidades en el trabajo, las microcredenciales, las carreras más cortas" dijo  En el marco del Acuerdo Nacional para Fortalecer la Formación Profesional, el Conocimiento Tecnológico y la Innovación dijo que el llamado es para las universidades y las instituciones de educación media superior a acelerar las oportunidades que se les ofrecen a los jóvenes en educación dual  y otras modalidades para incorporar a los jóvenes al mercado laboral  En este contexto, Francisco Cervantes Díaz, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) planteó  que ante el avance tecnológico, la educación, pero sobre todo la educación superior, debe estar vinculada y ser congruente  con las necesidades del aparato productivo nacional.

Excélsior, (Laura Toribio),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/universidades-modelos-hibridos-duales/1696595

 

La UNAM tendrá 298 alumnos en movilidad nacional e internacional

Durante este semestre, 2025-2, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tendrá 298 estudiantes de movilidad en diversas instituciones de educación superior del país e internacionales. En el acto de bienvenida para estudiantes de movilidad internacional y nacional, primavera 2025, el rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas, expresó a los alumnos que su presencia subraya la confianza y reconocimiento nacional, regional y global en la calidad educativa y científica que ofrece la universidad de la nación. En el auditorio Ius Semper Loquitur, de la Facultad de Derecho, el director general de Cooperación e Internacionalización, Francisco Suárez Güemes, precisó que los 298 universitarios realizarán actividades en 25 entidades académicas. Algunos de las naciones de origen de los jóvenes, detalló el funcionario, son de América Latina y el Caribe: Perú, Colombia, Argentina, Chile y Costa Rica; de Europa: Francia, España, Reino Unido, Alemania y Polonia; de América del Norte: Estados Unidos y Canadá; y de Asia: Japón y Taiwán.

La Jornada, p.14, (De La Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2025/01/28/politica/014n2pol

 

Banco Azteca impulsa proyectos de innovación universitaria en la UNAM

En el cierre de actividades y premiación del Campamento de Innovación y Emprendimiento, organizado por la Facultad de Química de la UNAM, el director general de Banco Azteca, Tonatiuh Rodríguez, reconoció la labor de cada uno de los proyectos presentados por los estudiantes. El Campamento, realizado del 13 al 25 de enero en las instalaciones de la Facultad de Química, tuvo como objetivo generar proyectos innovadores que atiendan diferentes temáticas, entre ellas, salud, sustentabilidad y economía. El equipo ganador fue 4NRG, gracias a su proyecto de almacenamiento verde de energía, con el que se hizo acreedor de una mentoría en la Universidad de California en San Diego; el segundo lugar fue para GUTPSY, que participó con una propuesta de tratamiento de psicobióticos contra el estrés; y, el tercer lugar, se lo llevó RYGER, que desarrolló su idea para combatir la debilidad auditiva. Otros equipos presentaron proyectos que abordaron problemáticas como debilidad visual, insuficiencia renal crónica, manejo del estrés y fuentes de energía sustentable. Tonatiuh Rodríguez, quien fungió como miembro del jurado calificador, dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, participantes y ganadores, destacó que Banco Azteca y los estudiantes universitarios comparten rasgos muy significativos, pues “somos mexicanos, somos inconformes y trabajamos todos los días para encontrar soluciones para que a todos nos vaya mejor”.

Excélsior, (Nadia Virgilio),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/banco-azteca-impulsa-proyectos-de-innovacion-universitaria-en-la-unam/1696588

 

Aumento salarial en la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM) acordaron un aumento salarial en esta institución. El acuerdo indica un aumento del 4 por ciento directo al sueldo, además de un 2 por ciento en prestaciones. La vigencia tendrá una fecha límite de duración, pues lo acordado así lo estipula. Ambas partes firmaron también la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo correspondiente al periodo 2025-2027. Este encuentro contó con la participación de representantes clave de la universidad y del gremio académico.

Milenio, (Yareli Rafael),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/unam-aumenta-salario-2025-de-cuanto-es-fecha-inicio

 

Luego de paro de tres semanas, reanudan las clases en preparatoria 2

La Escuela Nacional Preparatoria número 2 Erasmo Castellanos Quinto reanudó clases presenciales ayer, después de casi tres semanas de permanecer tomada por un grupo de alumnos quienes exigían la instalación de un comedor comunitario y una beca alimentaria para estudiantes de bajos recursos. Tras avances en las negociaciones entre la institución y el gobierno de la Ciudad de México, a través del acuerdo de realizar mesas de diálogo, los jóvenes decidieron liberar las instalaciones el sábado. Las autoridades académicas reportaron condiciones favorables para el regreso a clases este lunes, aunque señalaron que hubo daños en el auditorio, gimnasio, gran cantidad de paredes pintadas y mobiliario destruido. Por su parte, los paristas compartieron una carta de no represalias firmada por autoridades de la preparatoria y representantes del grupo estudiantil.

La Jornada, p.14, (De La Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2025/01/28/politica/014n3pol

 

Lanzan la primera maestría en vitivinicultura y negocios del vino

La industria vitivinícola emplea actualmente a 500,000 personas, principalmente en labores manuales del campo que requieren capacitación técnica. Además, el sector genera alrededor de 2,000 millones de pesos anuales en impuestos, datos de la Secretaría de Economía, lo que refleja su importancia económica. Sin embargo, enfrenta desafíos como la competencia de vinos importados a precios bajos. Para atender estas necesidades, el Centro de Estudios Vitivinícolas (CEVIT) de CETYS, Universidad Campus Internacional Ensenada, dirigido por la Dra. Diana Celaya Tentori, ha lanzado una maestría en vitivinicultura y negocios del vino. Este programa busca profesionalizar a quienes trabajan o desean integrarse a este sector, promoviendo el desarrollo de toda la cadena de valor del vino, desde el cultivo hasta la comercialización. En México, el consumo de vino per cápita es de apenas 1.2 litros al año, muy por debajo de otros países productores. Según la Dra. Celaya, aumentar este consumo a 5 litros anuales tendría un impacto transformador en la industria. "Si logramos este nivel de consumo, la superficie de viñedos crecería al doble, se generarían más empleos en el campo y la economía se fortalecería significativamente", explicó. A pesar de estos retos, el vino mexicano tiene un gran potencial tanto a nivel nacional como internacional. Nuestros vinos tienen características únicas que debemos posicionar", refirió la Dra. Celaya. "La maestría responde a una necesidad del sector. Queremos formar profesionales integrales que entiendan todo el proceso y puedan comunicarlo de forma eficiente", señaló la Dra. Celaya.

El Economista, (Digo López),

https://www.eleconomista.com.mx/bistronomie/lanzan-primera-maestria-vitivinicultura-negocios-vino-20250128-743781.html

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo