SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 28 de marzo de 2025.
La UAEM en la prensa:
Presente UAEM en el 75 aniversario de la Anuies
Estatal:
Promueve CCyTEM vocación científica entre las juventudes
Nacional:
Ordenan a la UNAM dar prestaciones a sindicato minoritario de docentes
Internacional:
Una avispa del Cretácico con abdomen único preservada en ámbar
La UAEM en la prensa:
Presente UAEM en el 75 aniversario de la Anuies
La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, asistió este día a la primera Sesión Extraordinaria 1.2025 del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), en su calidad de presidenta de la Región Centro Sur, realizada en la Universidad de Sonora (Unison) en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Con motivo de la ceremonia solemne por el 75 aniversario de la Anuies, su secretario general ejecutivo, Luis Armando González Placencia, destacó la historia de esta organización fundada en 1950, cuando se discutían temas como la autonomía, el financiamiento, que las universidades fueran de interés para el país, así como la forma para incorporar el bachillerato a la educación superior. Estos temas, dijo, siguen siendo de preocupación en la actualidad, aunque los contextos son diferentes y han pasado por periodos complejos hasta mantener un vínculo de apoyo y trabajo conjunto con el gobierno federal, pasando por innumerables cambios en las políticas educativas y su fortalecimiento. “Cada universidad tiene su propio contexto e historia, pero actuar como una sola organización permite potenciar lo bueno y aquellas llamadas áreas de oportunidad que ahora, a las 244 instituciones de educación superior que nos conforma, nos toca impulsar y como entonces, resguardar este valor de trabajar de manera conjunta”, expresó González Placencia.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/presente-uaem-en-el-75-aniversario-de-la-anuies
Impulsan estudiantes del CIDC el interés por la ciencia y la tecnología
Inició el 3er. Congreso Estudiantil, Ciencia y Tecnología 2025 organizado por estudiantes del Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), del 27 al 29 de marzo. Armando Hernández Mendoza, director del CIDC, destacó la importancia de estas actividades que impulsan la divulgación de la ciencia, reconociendo que “el conocimiento científico mejora la calidad de vida de los países en temas de desarrollo económico y avances importantes para fortalecer la salud de la población”. En su mensaje y declaratoria inaugural, la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, reconoció la oportunidad y apertura de este congreso para que las y los jóvenes puedan compartir, escuchar y cuestionar la experiencia y conocimiento de más de 500 investigadores que conforman la UAEM, para incentivar los nuevos talentos.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),
Recibe investigador de CIB premio al Mérito Forestal
Armando Burgos Solorio, responsable del Laboratorio de Parasitología Vegetal del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), recibió del Congreso del estado de Morelos el Premio al Mérito Forestal por sus aportaciones en materia de protección y restauración de los bosques en Morelos. El pasado 21, el pleno del Congreso Local sesionó para entregar los premios al Mérito Forestal en sus diferentes categorías. Armando Burgos Solorio, investigador del CIB, fue premiado por la Comisión de Desarrollo Agropecuario en la categoría de Protección y Restauración, por sus aportes y acciones en la prevención de incendios, obras de retención de suelos y control de plagas para recuperar zonas afectadas en los bosques de la entidad. Dijo que sus 44 años de experiencia en el ámbito forestal, le han permitido observar el continuo y paulatino deterioro ambiental en el que vivimos y envió un mensaje de auxilio sobre la supervivencia, para atender el estatus fitosanitario que impera en los bosques de Morelos, virtud a que esos ecosistemas están en crisis y urge atender esos recursos de los cuales dependemos, en particular el agua, ya que el bosque es sinónimo de agua. Sus estimaciones indican que del total de las 33,901 hectáreas de bosque y selvas, solo 19,901.1 hectáreas, que representan el 58.7 por ciento del total de la superficie de la entidad, están en riesgo, ya que la tasa de deforestación en la entidad, provocada por factores naturales y humanos, es preocupante, ya que este fenómeno alcanzó las 167,811 hectáreas en 2021, lo que equivale a una tasa anual de deforestación del 25.9 por ciento, y las cifras siguen aumentando.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/recibe-investigador-de-cib-premio-al-merito-forestal
Recibe estudiante de la FCAeI primer lugar en concurso “Nuestras Mujeres Indígenas”
Roberto Villegas Moreno, alumno de la licenciatura en Contador Público de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), recibió el primer lugar en el concurso de fotografía “Nuestras Mujeres Indígenas”, promovido por el gobierno estatal a través de la Secretaría de Educación. En el marco de la ceremonia cívica conmemorativa por el CCXIX aniversario del natalicio de Benito Juárez García, el pasado 21 de marzo, la gobernadora Margarita González Saravia entregó la Medalla Benito Juárez a las y los ganadores. Con la fotografía titulada “Masehwasiwatl (Mujer Indígena)”, Roberto Villegas fue galardonado por su capacidad para transmitir el profundo significado de la mujer indígena en la región, capturando su esencia en un contexto educativo y cultural.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Muy conveniente, IA para automatizar procesos en impartición de justicia
El jurista y catedrático morelense Antonio Sorela Castillo impartió en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) la conferencia La impartición de justicia con enfoque de Derechos Humanos, donde afirmó que la justicia en México está limitada para algunos grupos sociales vulnerables y que no es tan eficaz como debería ser. Ante docentes y estudiantes de las licenciaturas de Derecho, Seguridad Ciudadana y Ciencias Políticas, el expositor habló de la necesidad de que los jueces en nuestro país apliquen la interculturalidad, la perspectiva de género y la cosmovisión de los pueblos indígenas en la impartición de justicia, ya que no conocen estos protocolos internacionales para juzgar. “Respecto a niñas, niños y adolescentes, a veces ni siquiera entendemos los derechos que tiene este grupo históricamente discriminado. Ni los protocolos para abordar el tema de personas migrantes y sujetas a protección internacional por lo que respecta a mujeres”, dijo. En este sentido, anunció que redacta una propuesta de ley para regular la Inteligencia Artificial en México y utilizarla para mejorar el acceso a la justicia, como por ejemplo, a través de asistentes virtuales que puedan ayudar a las personas a elaborar denuncias o a encontrar información sobre sus derechos, y vincular los asistentes virtuales con las fiscalías para que agilicen los procedimientos de investigación.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/muy-conveniente-ia-para-automatizar-procesos-en-imparticion-de-justicia
'Mercadito verde' en la UAEM
En la explanada del Edificio 1 del Campus Norte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se realizó este jueves el "mercadito verde", abierto a toda la comunidad morelense. En esta actividad artesanos locales ofrecen sus productos, además de comida y licores, entre otros, que se pueden adquirir a un precio accesible.
La Unión de Morelos, Fotonota, (Salvador Rivera),
https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/268023-mercadito-verde-en-la-uaem.html
Estatal:
Promueve CCyTEM vocación científica entre las juventudes
Con el objetivo de impulsar la vocación científica entre las juventudes, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) llevó a cabo exposiciones interactivas sobre robótica en el Tercer Congreso Estudiantil del Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). El evento se realizó en el auditorio “Andrés Manuel del Río” del Centro de Investigaciones Químicas y en la explanada de la Facultad de Farmacia. Durante el encuentro, las y los jóvenes que asistieron participaron en actividades interactivas, explorando la robótica y la programación. Esta experiencia les permitió reforzar sus conocimientos en estas áreas y disfrutar de un aprendizaje enriquecedor. En este contexto, Jaime Arau Roffiel, director del CCyTEM, resaltó el compromiso con la educación y el desarrollo profesional de las y los jóvenes.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
https://lacronicademorelos.com/promueve-ccytem-vocacion-cientifica-entre-las-juventudes/
Diario de Morelos, Fotonota, p.4.
Fortalece UTEZ formación de profesionales en turismo de salud y bienestar
Para impulsar la capacitación de jóvenes que contribuyan al bienestar social, la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) realizó el Octavo Encuentro de Turismo de Salud y Bienestar, ofreciendo a las y los estudiantes conocimientos actualizados y formación práctica en el sector. Durante dos días, especialistas en salud, terapias alternativas y turismo de bienestar impartieron conferencias sobre atención postoperatoria, eficacia de productos dermatológicos y turismo de bienestar. Además, se llevaron a cabo talleres de masaje relajante, drenaje linfático y estimulación nerviosa, así como un rally de cosmetología y un torneo de masoterapia. El gobierno del estado a través de la Secretaría de Educación y la UTEZ, fortalece la preparación de profesionales en este campo, asegurando que las y los egresados cuenten con herramientas innovadoras para mejorar la calidad de vida de la población y contribuir al desarrollo del sector salud y el bienestar en Morelos.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Diario de Morelos, p.5, (Redacción).
Universitarios exploran patrimonio cultural de Morelos
Estudiantes de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, sede Tlaltizapán, visitaron diversos inmuebles de la Secretaría de Cultura de Morelos para conocer sus exposiciones y valorar la riqueza cultural del estado. Durante el recorrido, exploraron el papel de los museos en la preservación del patrimonio y su impacto en la identidad colectiva. Esta actividad forma parte de la asignatura “Patrimonio Cultural y el Museo”, en la cual las y los alumnos trabajan bajo la modalidad kaleidoscopio. Este enfoque interdisciplinario permite conectar la museografía con disciplinas como la arqueología, la geografía del paisaje y las rutas históricas del zapatismo. Además de comprender el funcionamiento interno de los museos, los estudiantes reflexionaron sobre su papel como espacios vivos que generan comunidad.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
https://lacronicademorelos.com/universitarios-exploran-patrimonio-cultural-de-morelos/
Lo de Hoy Morelos, p.14, (Redacción).
Firman Agencia de Transformación Digital y Upemor convenio de colaboración a favor del desarrollo tecnológico en Morelos
Como parte de la estrategia para consolidar la Fábrica de Software del gobierno estatal, la Agencia de Transformación Digital y la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) firmaron un convenio de colaboración que permitirá a estudiantes y docentes integrarse en proyectos tecnológicos de alto impacto. El acuerdo, firmado por Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital, y Jorge Morales Barud, rector de la Upemor, establece una alianza clave para fortalecer la educación tecnológica y la innovación en el estado. Al evento también asistió Javier García Tinoco, comisionado estatal de Mejora Regulatoria. Este convenio tiene como propósito principal la participación de la Upemor en la Fábrica de Software, un espacio de desarrollo donde alumnos de las ingenierías en Sistemas Electrónicos y en Tecnologías de la Información y la Innovación Digital podrán aplicar sus conocimientos en proyectos reales, contribuyendo a la digitalización y modernización de procesos gubernamentales.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Fortalecen Icatmor e Instituto Tecnológico de Zacatepec vinculación para el desarrollo educativo y económico
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), adscrito a la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), firmó un convenio con el Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ), para diseñar estrategias conjuntas en beneficio de la comunidad educativa y el sector productivo. Verónica Morales Hernández, directora general del Icatmor, destacó que esta alianza busca dar un sentido práctico y productivo a la capacitación, para que las y los estudiantes no sólo fortalezcan sus conocimientos, sino que también puedan acceder a herramientas que impulsen su desarrollo económico. Este convenio también abre la posibilidad de generar vínculos con la SDEyT, facilitando el acceso a programas y beneficios económicos que impulsen proyectos innovadores en la región.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Fomenta Secretaría de Educación trabajo en equipo a través del deporte
La Secretaría de Educación, a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE), impulsa la activación física y la formación integral de la juventud mediante el XXII Encuentro Estatal Deportivo Intercecyte 2025, realizado en la cancha deportiva “Las Pilas” del municipio de Jonacatepec. En la justa participaron 418 estudiantes de los cinco planteles de la entidad en disciplinas como futbol, basquetbol, ajedrez, voleibol y atletismo, en las ramas varonil y femenil. Durante su mensaje, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, destacó que “el trabajo que realiza el CECyTE es primordial; la visión que tiene la educación media superior es crucial para que nuestras y nuestros estudiantes continúen sus estudios superiores.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Celebra Conalep Morelos concurso de porras 2025
A fin de fortalecer el sentido de comunidad y la formación integral de las y los jóvenes, la Secretaría de Educación y el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Morelos (Conalep), llevaron a cabo el Concurso de Composición de Porras 2025 en el plantel Temixco de dicho subsistema. El evento permitió que las y los estudiantes expresaran su talento, creatividad y capacidad de organización, fomentando valores como la unidad y la cooperación, fundamentales en su desarrollo académico y personal. Durante la inauguración, el director general del Conalep Morelos, Rodrigo Luis Arredondo López, destacó la importancia de estos espacios para fortalecer la identidad y confianza de la juventud.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
https://lacronicademorelos.com/celebra-conalep-morelos-concurso-de-porras-2025/
Nacional:
Ordenan a la UNAM dar prestaciones a sindicato minoritario de docentes
Un tribunal laboral de la Ciudad de México sentenció a la UNAM a conceder al Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores Académicos (Sittaunam) prestaciones, estabilidad laboral, posibilidades de crecimiento profesional y otros derechos laborales, como los que otorga a los afiliados a la Asociación Autónoma del Personal Académico. En el sindicato minoritario se encuentran cientos de docentes de asignatura que no cuentan con un contrato colectivo de trabajo como los profesores de tiempo completo, por lo que sus representantes consideraron un avance contar con estas prestaciones, aunque las autoridades universitarias no estén contentas por el fallo.
La Jornada, p.6, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/03/28/politica/006n2pol
La UNAM instalará comedores más sanos
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que a partir del ciclo escolar 2026-1 pondrá en marcha el programa de Apoyo Nutricional Ampliado para sus más de 300 mil estudiantes, y así atender una de las demandas que en estos últimos tres meses los alumnos han solicitado con paros y tomas de instalaciones. El programa tiene el objetivo de fortalecer las iniciativas existentes en materia de alimentación, ampliando las opciones para atender las necesidades de la comunidad universitaria en situación de vulnerabilidad. Las acciones de este programa, se informó en comunicado, entrarán en vigor en agosto de 2025 –cuando se inicia el semestre del ciclo escolar 2026-1– y contemplan poner comedores comunitarios móviles o en los alrededores de los planteles para bachillerato. Estos espacios estarán a cargo de una comisión interinstitucional integrada por funcionarios de educación media superior de la UNAM y del Gobierno de la Ciudad de México, ya que estos comedores comunitarios los opera el gobierno capitalino en otras instituciones de ese nivel.
La Jornada, p.12, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/03/28/politica/012n2pol
La expansión del universo es acelerada, pero no constante
De acuerdo con los resultados más recientes del proyecto Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI, por sus siglas en inglés) la expansión del Universo es acelerada y no tiene ritmo continuo, esa extensión no se desarrolla a la misma velocidad, no es constante, enfatizó el investigador y secretario académico del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, Vladimir Ávila Reese. El trabajo determinó cómo se lleva a cabo ese proceso desde hace 11 mil millones de años, luego de estudiar y obtener datos procedentes de 14 millones de galaxias y cuásares (núcleos galácticos demasiado brillantes y distantes). Esta colaboración internacional -en la que participan científicas y científicos de la UNAM- integra a casi mil personas expertas de más de 70 instituciones del mundo, y en la cual se mide el efecto de la energía oscura. DESI cartografía millones de objetos celestes para comprenderla mejor, por ser el motor de la expansión acelerada del Universo.
La Crónica, (Redacción),
Buscarán señales de habitabilidad en las nubes del planeta Venus
Este 2025 podría marcar un antes y un después en la exploración de cuerpos celestes con el inicio de la misión Venus Life Finder, un programa de exploración diseñado para buscar señales de vida en las nubes del planeta más inhóspito del sistema solar. La iniciativa está respaldada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts y la empresa Rocket Lab USA Inc. En entrevista sobre la relevancia de la misión, Antígona Segura Peralta, investigadora en el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que se trata de la primera fase de una serie de expediciones centradas en la astrobiología de este planeta volcánico que durarán hasta 2041. Aunque aún no hay una fecha confirmada, la exploración está prevista para los primeros meses de 2025. Arrancará con el lanzamiento del cohete Electron de Rocket Lab, que cerca del astro permitirá que se despliegue la nave espacial Photon de Rocket Lab. Ésta, a su vez, llevará una pequeña sonda de unos 20 kilogramos, que dejará caer justo antes de entrar en la atmósfera.
La Jornada, p.6, (Eirinet Gómez),
https://www.jornada.com.mx/2025/03/28/ciencias/a06n1cie
https://www.jornada.com.mx/2025/03/28/ciencias/a06n2cie
Internacional:
Una avispa del Cretácico con abdomen único preservada en ámbar
Un linaje extinto de avispas parásitas, que data del Cretácico medio y se conserva en ámbar, podría haber utilizado su abdomen similar al de una planta carnívora para capturar e inmovilizar a sus presas. Una investigación, publicada en BMC Biology, revela que los especímenes de Sirenobethylus charybdis -llamado así por el monstruo marino de la mitología griega que tragaba y vomitaba agua tres veces al día- datan de hace casi 99 millones de años y podrían representar una nueva familia de insectos. La morfología de S. charybdis indica que las avispas eran parasitoides, es decir, insectos cuyas larvas viven como parásitos y finalmente matan a sus huéspedes. Los parasitoides actuales de la superfamilia Chrysidoidea incluyen las avispas cuco y las avispas betílicos. Sin embargo, los especímenes de S. charybdis poseen un patrón único de venas en el ala trasera que sugiere que la especie pertenece a su propia familia, Sirenobethylidae. Taiping Gao, Lars Vilhelmsen y sus colegas de la Universidad Normal Capital de China y del Museo de Historia Natural de Dinamarca utilizaron la tomografía computarizada (MCT) para analizar 16 especímenes hembra de S. charybdis conservados en ámbar y datados en 98,79 millones de años. Estos especímenes fueron recolectados en la región Kachin, al norte de Myanmar.
La Crónica, (Redacción),