Síntesis informativa | UAEM 28/09/15

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ciudad Universitaria, 28 de septiembre de 2015.

La UAEM en la prensa:

 

Hoy inicia pasarela en UAEM para la Junta de Gobierno

 

Nacional:

 

Aspiran 15 académicos notables a ocupar la Rectoría de la UNAM

 

Internacional:

 

La Royal Society selecciona a investigadora de la UNAM

La UAEM en la prensa:

 

Hoy inicia pasarela en UAEM para la Junta de Gobierno

Un total de 16 académicos, entre los que se encuentran cuatro ex rectores, se inscribieron para participar en el proceso de conformación de la Junta de Gobierno de la UAEM, tras la renuncia de la mayoría de sus integrantes. Este lunes 28, el Presidente de la Comisión Especial designada por el Consejo Universitario para llevar a cabo este proceso, Rolando Ramírez, anunció que iniciará la "pasarela" de aspirantes, quienes presentarán sus programas de trabajo, a fin de que a más tardar el próximo 01 de octubre se elija a los 7 miembros de este organismo. La lista de aspirantes que buscan integrar la Junta de Gobierno es la siguiente: Mtro, José Sergio Eduardo Aguilar Sánchez; Dr. Fernando de Jesús Bilbao Marcos; Lic. Uriel Carmona Sánchez; Dr. Héctor Enrique Erazo Domínguez; Dra. Silvia Evangelista Lozano; M. en C. Juan Arturo Figueroa Díaz de León; Dr. Elías Adrián Gómez Azcarate Ramírez; Ing. José Fausto Gutiérrez Aragón; Dra. Patricia León Mejía; Dra. Gabriela Mantilla Morales; M. en C. Víctor Manuel Mora Pérez; Dra. Laura Olivia Osorio Alcaráz; Dr. Alejandro Pacheco Gómez; C.P.C. Benjamín Salvador Romero Rogel; Dr. René Santoveña Arredondo y Dr. Enrique Vega Villanueva. Rolando Ramírez, dijo que se espera que este 30 de septiembre en sesión del Consejo Universitario se pueda designar a los nuevos integrantes de la Junta de Gobierno, en tanto mencionó que los 16 candidatos ya fueron notificados de que cumplieron con los requisitos marcados en la convocatoria, por lo que continuarán en la siguiente etapa que corresponde a la entrevista que tendrán con los diferentes cuerpos colegiados del consejo universitario, es decir, colegio de directores, colegio de profesores, estudiantes, a fin de que ellos conozcan a los candidatos y vayan definiendo la intención de su voto. La pasarela empieza el lunes 28 Septiembre, en el marco de un colegio extraordinario de directores, por lo que se espera que para el 01 de octubre seguramente ya se tenga una nueva junta de gobierno. El presidente encargado de este proceso aseguró que la elección se dará de manera transparente y con toda la objetividad pertinente, por lo que menciono que la nueva Junta de Gobierno de la UAEM contará con los mejores hombres y mujeres para coadyuvar al trabajo universitario en beneficio de la sociedad.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3961512.htm.

 

La investigación tiene un papel preponderante en la UAEM

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) surge en la década de los años 50 con el firme propósito de formar integralmente ciudadanos a la vez que profesionales libres, críticos y socialmente responsables, capaces de construir conscientemente su propio proyecto de vida. La universidad desempeña un papel importante como organización productora y difusora del conocimiento. Desde 1953, en el artículo 2 de la Ley Constitutiva y Reglamentaria de la institución, se establecía como uno de sus objetivos formar investigadores y científicos, así como realizar investigación científica del más alto nivel, de acuerdo con las necesidades regionales y nacionales. Para lograr este propósito, durante el rectorado de Carlos Celis Salazar (1970-1976) se fundó en 1974 el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo del Estado de Morelos (IIDEM), en el cual se realizaron investigaciones de carácter social, histórico, ecológico y agropecuario. Posteriormente, durante el rectorado de Sergio Figueroa Campos (1976-1982) se crearon los primeros cuatro programas de posgrado de maestría; además, por primera vez se otorgaron becas a docentes para realizar estudios de posgrado en México y el extranjero, y así fortalecer la planta docente y convertir a la UAEM en el principal impulsor del desarrollo científico y tecnológico en el estado. Esta iniciativa tuvo continuidad durante el sexenio de Manuel Montalvo Pérez (1988-1994), con doce nuevos programas de posgrado que fortalecieron la investigación en la universidad y el inicio de la investigación en ciencias naturales, ya que a principios de 1988 el Consejo Universitario aprobó formalmente la creación del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), y en 1992, la del Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB). En 1994 se aprobó la creación de la Unidad de Investigación y Servicios Psicológicos (Unisep), adscrita a la Facultad de Psicología, y se inició la construcción de los edificios del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) y del Centro de Investigaciones en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAP), los cuales se concluyeron durante la administración de Gerardo Ávila García (1995-2001). Además, en 1995 se creó el Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla (Ceamish), cambiando de nombre desde 2010 como Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC). También durante este periodo se integraron los primeros cuerpos académicos, con un conjunto de profesores-investigadores que compartían una o más líneas de estudio (Líneas de Generación y Aplicación del conocimiento, LGAC). El Plan Institucional de Desarrollo (PIDE 2012-2018) a cargo del rector de la UAEM, Jesús Alejandro Vera Jiménez, establece como uno de sus objetivos consolidar la investigación en la universidad, a través de la conformación de nuevos centros investigación e institutos, y es así como en junio de 2013, se aprobó la creación del Centro de Investigación Transdiciplinar en Psicología (Citpsi), y en diciembre de 2014, se aprobó la creación del Centro de Investigación en Ciencias (CIC), y el Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC), así como el Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas (IICBA). El desarrollo de la investigación en la UAEM se ha consolidado en los últimos años, la universidad se ubica como una de las mejores instituciones de educación superior del país debido a su capacidad académica. Los profesores e investigadores de tiempo completo (PITC) de la UAEM ocupan el primer lugar porcentual en reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). La UAEM cuenta con 269 PITC, de los cuales el 54 por ciento posee esta distinción del SNI. De acuerdo a los resultados recientes de la evaluación, la universidad cuenta con el 10.5 por ciento de investigadores en el nivel de candidato; 61.5 por ciento en el nivel 1, 19 por ciento en el nivel 2, y 24 por ciento en el nivel 3. Además, los PITC de esta institución se ubican en el tercer lugar nacional con reconocimiento vigente de perfil deseable, es decir, más del 75 por ciento de ellos posee un nivel de habilitación superior al de los programas educativos que imparten. La UAEM también ocupa el primer lugar nacional en cuanto a su incorporación de investigadores en cuerpos académicos, con 81 por ciento de ellos registrado en alguno de estos grupos colegiados; además, tiene registrados actualmente 76 cuerpos académicos; 16 se encuentran en formación, 21 en consolidación y 39 están consolidados. Es así que la universidad realiza investigación desde diversas áreas del conocimiento: humanidades y artes, ciencias sociales y administrativas, ciencias agropecuarias, ciencias exactas e ingenierías, ciencias de las salud y ciencias naturales, con el objetivo de producir conocimientos de frontera que sean la base de la construcción de pensamiento complejo en torno a la solución de problemas multidimensionales de alcance local, nacional o mundial.

La Jornada Morelos, (UAEM),

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/contraportada/la-investigacion-tiene-un-papel-preponderante-en-la-uaem.

 

Realizan Foro “Pensamiento Crítico” en auditorio del CIICAp

En el marco de las Jornadas por la Paz y la No Violencia se realizó en el auditorio del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) el Foro “Pensamiento Crítico”, organizado por el Bloque de Colectivos de Morelos, donde participaron investigadores de la UAEM, representantes de los pueblos de Morelos, así como el activista y ex preso político Jacobo Silva Nogales. Al inaugurar este encuentro Enrique Álvarez Alcántara, titular del Programa Universitario de Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad, en representación del rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, dijo que la idea del semillero en su momento fue promovida por el subcomandante Galeano, “porque para apartar el trigo de la cizaña, había que buscar un buen semillero y los semilleros dan frutos”. “La UAEM, que constante y sistemáticamente da a conocer su responsabilidad social, debe de cumplir con replantear la visión de la universidad que históricamente se tuvo. No sólo ser una caja de resonancia para los grandes movimientos sociales, debe ser también el lugar donde se discuten los problemas y donde se comparten las luchas para conseguir una patria diferente”, dijo Álvarez Alcántara. Carlos Jiménez Valle, representante del Bloque de Colectivos de Morelos, dijo que estas actividades se realizan como continuidad y respuesta a lo que fue el Semillero de Pensamiento Crítico contra la hidra capitalista, realizado en mayo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Estas actividades tratan de repensar esta geografía, “ver las cabezas de la hidra capitalista que nos está queriendo acabar como pueblo, como lo es el Proyecto Integral Morelos y la violencia que estamos viviendo en la entidad. Una de las intenciones es que no estemos desprevenidos en esta crisis, que más allá de superarse parece que se profundiza”, dijo Carlos Jiménez. En este foro participaron Rafael Monroy Martínez, profesor investigador del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB); el académico Jean Robert; Samantha César Vargas, en representación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua, Morelos, Puebla y Tlaxcala; y Jacobo Silva Nogales, activista y ex preso político, con temas como la defensa del territorio y el cuidado de los recursos naturales en cada una de las comunidades del país.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera), 26/09/15,

http://www.launion.com.mx/morelos/politica/noticias/78368-realizan-foro-%E2%80%9Cpensamiento-cr%C3%ADtico%E2%80%9D-en-auditorio-del-ciicap.html

 

Instalarán oficina de la Incubadora de Empresas de la UAEM en el Parque Científico y Tecnológico de Xochitepec

Para brindar una mejor atención, capacitación y gestión en temas de innovación tecnológica,la Incubadora de Empresas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) extenderá sus servicios al Parque Científico y Tecnológico Morelos, ubicado en el municipio de Xochitepec. Ana Cecilia González Rodríguez, coordinadora del modelo de incubación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, anunció que con estos cambios se busca  que los universitarios estén en un contexto empresarial para desarrollar proyectos de transferencia de conocimientos tecnológicos, así como el desarrollo de empresas sociales y sustentables. Esta nueva oficina contará con las condiciones de infraestructura necesarias para la capacitación de los universitarios como sala de juntas, área de cómputo en la que se impartirán cursos de capacitación teórico-prácticos  para  los investigadores y alumnos emprendedores de la UAEM. Cecilia González resaltó que la Incubadora de Empresas de la UAEM cuenta con una sección de 10 empresarios universitarios con proyectos de desarrollo en biocombustibles, generación de alimentos y materiales farmacéuticos. Dijo que con esta oficina se buscará ser un espacio facilitador para que los nuevos emprendedores universitarios puedan estar creando y conviviendo con otros empresarios con talento, conocimientos y experiencia para contribuir al desarrollo de la región. Será en la próxima semana cuando esta Incubadora de Empresas UAEM inicie sus trabajos en el Parque Científico y Tecnológico Morelos, anunció Cecilia González Rodríguez, a la par de los trabajos realizados en la Oficina De Transferencia Tecnológica  ubicada en el mezzanine de la Torre de Rectoría del campus norte de esta casa de estudios.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera), 26/09/15,

http://www.launion.com.mx/morelos/politica/noticias/78383-instalar%C3%A1n-oficina-de-la-incubadora-de-empresas-de-la-uaem-en-el-parque-cient%C3%ADfico-y-tecnol%C3%B3gico-de-xochitepec.html

 

Firman convenio de colaboración la UAEM y el IMPI

En esta semana y en el marco de la firma de un convenio amplio de colaboración entre la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se hizo entrega de tres títulos de patentes a las investigadoras Margarita Tecpóyotl Torres y a Vivechana Awargal, ambas del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) de la UAEM. El convenio amplio de colaboración es para formalizar la cooperación que ya existe entre ambas instituciones a través de oficinas de transferencia de tecnología y centros de patentamiento con asesorías a investigadores y estudiantes que presenten algún proyecto de innovación que requiera de protección. Alejandro Vera Jiménez, rector de la UAEM, destacó que con este convenio se da seguimiento a la política que en materia de investigación, en transferencia de conocimiento y desarrollo que está impulsando la institución. Miguel Ángel Margáin González, director general del IMPI, dijo que con este convenio se busca que el trabajo conjunto sirva para ampliar el impacto de las patentes adquiridas por los alumnos e investigadores y de esta manera generar crecimiento económico en México. “La importancia de la propiedad industrial en el siglo XXI se debe a que los activos más significativos de una empresa son los intangibles, hablando de esta manera de una sociedad y economía del conocimiento, es por eso que se debe proteger, ya que los frutos de la innovación son los derechos de la propiedad industrial e intelectual, lo que los convierte en la moneda de cambio de la innovación”, dijo Miguel Ángel Margáin. En este acto estuvieron presentes Alma Elena Domínguez Batista, directora divisional de oficinas regionales del IMPI; Gustavo Urquiza Beltrán, secretario académico de la UAEM; Miguel Albarrán Sánchez, secretario de planeación y desarrollo de la UAEM; María Elena Ávila Guerrero, directora de planeación y desarrollo; Alfredo Mena Díaz, abogado general de la UAEM, así como Leonardo Ríos Guerrero, director de transferencia de conocimientos de la máxima casa de estudios morelense y representantes del IMPI.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/78381-firman-convenio-de-colaboraci%C3%B3n-la-uaem-y-el-impi.html


 Convoca el Patronato de la UAEM a la colecta anual 2015

Será en la última semana de noviembre y la primera de diciembre próximos cuando se realizará la colecta anual 2015 que organiza el Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, informó Mario Caballero Luna, director general. Agregó que se llevarán a cabo diversas acciones entre los integrantes de la comunidad universitaria y el boteo en diferentes instituciones públicas y privadas. Puntualizó que además se realizará la rifa de un vehículo Vento VW en combinación con el sorteo de la Lotería Nacional el primero de diciembre 2015. Así como la emisión de billete del sorteo de la Lotería Nacional, del primero de diciembre 2015, que será alusivo a la UAEM; es decir, saldrá impresa la imagen de la máxima casa de estudios de Morelos. Caballero Luna, adelantó que el costo del boleto es de 100 pesos cada uno y tiene 12 folios, es decir, 12 oportunidades para ganar. También, comentó que la gestión de donativos de empresas, con extensión de recibos deducibles de impuestos. Finalmente, anunció que se llevará a cabo la cena-baile, el 5 de diciembre en el Centro Universitario Los Belenes; en el evento se entrega el auto al ganador y se reciben donativos de las empresas y sociedad en general. Con relación a la cena-baile, será amenizada por el Grupo músico versátil Azukara2. El boleto tiene un costo de mil pesos por persona e incluye coctel de bienvenida, cena en tres tiempos, vino de mesa y un pin conmemorativo de la UAEM. Entre los invitados, se encuentran funcionarios del Gobierno del Estado, Delegados Federales, Presidentes Municipales, Empresarios, Partidos Políticos y sociedad en general.

El Regional del Sur, (Gerardo Suárez) 26/09/15,

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=72488

 

Inauguran en la UAEM expo fotográfica “Visual Action Ayotzinapa”

Como parte de las actividades de las “Jornadas por la Paz y la No violencia” que realiza la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en la Galería Víctor Manuel Contreras de la torre de rectoría  fue inaugurada la exposición fotográfica internacional “Visual Action Ayotzianapa”, muestra integrada por una selección de 20 fotografías, que retratan la indignación global frente a desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, a casi un año de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, y que generó un movimiento de solidaridad intencional. Durante la inauguración el secretario de Extensión, Javier Sicilia Zardain, expresó que la UAEM acompaña la exigencia de verdad para conocer el paradero de los 43 normalistas desparecidos y ser solidarios con sus familias, "México es un lodazal que muestra el horror de la desaparición forzada como un crimen de Estado en el que no sabemos dónde empieza éste y dónde el crimen organizado", dijo. En su intervención, Gustavo Esteva, de la Universidad de la Tierra, Oaxaca, presente para inaugurar la exposición, dijo que "no podemos seguir hablando de estado de derecho cuando los que deben velar por su cumplimento no respetan las leyes, e incluso las hacen para sostener la ilegalidad, para que unos cuantos sigan impunes". Esta  muestra fotográfica fue coordinada por Marcelo Brodsky y presentada por Acción Visual, Tlachinollan y 42 organizaciones alrededor del mundo, que recopilaron imágenes de la convocatoria #AcciónGlobalPorAyotzinapa con eco en Esta exposición, como una forma de solidaridad con los 43 estudiantes normalistas y para fortalecer su exigencia de la presentación con vida de los desaparecidos, justicia para los asesinados y sus familias, está abierta a todo el público y se encontrará en la Galería de la Torre por tiempo indefinido.

El Regional del Sur, (Keren Rangel), 26/09/15,

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=72447

 

Marchan estudiantes de Jojutla en memoria de los normalistas de Ayotzinapa

Ayer, alrededor de 500 estudiantes de las diferentes licenciaturas de la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) con sede en esta localidad, marcharon por las principales calles del municipio, a un año de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, del municipio de Iguala, Guerrero, exigiendo justicia. Con pancartas en mano sobre las cuales plasmaron leyendas como: “No le temo a la represión del estado, le temo al silencio de mi pueblo”, “Ni una muerte más”, “Ayotzinapa #43”, “exigimos justicia”, entre otras, los cientos de estudiantes portando un moño blanco caminaron por las principales calles de la ciudad, lanzando consignas como: “disculpa pueblo, no queremos protestar pero este gobierno nos hace protestar”, “no somos todos, nos faltan 43”, “Justicia, justicia, justicia”, todas en rechazo a la omisión del gobierno de la república para dar resultados. El contingente salió alrededor de las 08:30 horas de este viernes de las instalaciones del plantel hasta llegar a la explanada del auditorio municipal “Juan Antonio Tlaxcoapan”, donde representantes de la comunidad estudiantil emitieron un pronunciamiento a un año de la desaparición de los normalistas. Manuel Hernández, Naim Reynoso y José Reynoso Herrera, representantes de las facultades de Contaduría, Derecho y Administración, respectivamente, fueron quienes realizaron el pronunciamiento oficial de la comunidad estudiantil, presentando una reseña de los hechos acontecidos la noche del pasado 26 de septiembre del 2014 en Iguala, Guerrero. “Hoy emana a todo el pueblo de México por reclamar justicia y transparencia en estos hechos lamentables en Iguala, Guerrero”, citó el primero de ellos. Los universitarios dejaron claro que se unen al reclamo generalizado, “no podemos permanecer ajenos al dolor que está pasando en varios estados, no sólo en Guerrero, sino en aquellos estados donde hay desaparecidos, porque creemos que tarde que temprano -sino ejercemos o no actuamos- esto nos puede alcanzar, exigimos a la autoridad que nos diga qué pasó con ellos, dónde están”, dijeron. Agregaron que aunado a la marcha se integraron brigadas de aproximadamente 50 estudiantes que durante este día se instalaron en puntos estratégicos del municipio para informar a la ciudadanía sobre la situación, para recordar que el gobierno de la república tiene una deuda con el pueblo mexicano. Del mismo modo, confirmaron que esta marcha se replicaría este mismo sábado a las 15:00 horas, como parte de las acciones nacionales que se realizarán en todo el país a un año de la desaparición de sus compañeros normalistas, a un año de que estos hechos siguen impunes, finalizaron.

La Unión de Morelos, (Nora Celia Domínguez), 26,09/15,

http://www.launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/78385-marchan-estudiantes-de-jojutla-en-memoria-de-los-normalistas-de-ayotzinapa.html

 

Marchan estudiantes de la UAEM en reclamo de justicia

A un año de cumplirse de la desaparición de los 43 normalistas de la escuela rural de Ayotzinapa "Raúl Isidro Burgos", en Iguala, Guerrero, más de 500 estudiantes de la escuela de estudios superiores de la UAEM, con sede en Jojutla, marcharon por las principales calle para exigir justicia, reclamo que ha dado la vuelta alrededor de todo el mundo. Fue alrededor de las 8:30 horas de ayer cuando inició dicha marcha por las principales calles de este municipio, donde los estudiantes, con pancartas, lonas y carteles exigieron justicia, con consignas como "disculpa, pueblo, no queremos protestar, pero este gobierno nos hace protestar", "no somos todos, nos faltan 43", "Justicia, justicia, justicia". Dicha marcha terminó en la explanada del auditorio "Juan Antonio Tlaxcoapan", donde tres estudiantes de las facultades de Contaduría, Derecho y Administración, Manuel Hernández, Nain Reynoso y José Reynoso Herrera, respectivamente, tomaron el uso de la palabra para hacer una breve reseña del 26 de septiembre del 2014, así como el sentir que hoy emana a todo el pueblo de México por reclamar justicia y transparencia en estos hechos lamentables registrados en Iguala, Guerrero. Nain Reynoso Herrera, de la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con sede en Jojutla, refirió que hoy se unen al clamor generalizado, donde no pueden permanecer ajenos al dolor que están pasando en varios estados, no solo en Guerrero, donde hay desaparecidos, "porque creemos que tarde que temprano, si no ejercemos o no actuamos, esto nos puede alcanzar; hemos creado varias actividades para que a la gente de esta parte de Morelos no se le olvide lo que sucedió hace un año con la desaparición de los 43 normalistas, donde exigimos a la autoridad que nos diga que paso con ellos, donde están". Refirió que a esta marcha se solidarizaron los docentes y directora de esta sede; incluso se anunció también una marcha para el día sábado 26 de septiembre, a partir de las 15:00 horas por parte del grupo Zapatista de Jojutla, la cual iniciará a la altura de una tienda de autoservicios ubicada a la entrada de este municipio para llegar al zócalo para hacer el mismo pronunciamiento de "Justicia, justicia, justicia" para los 43 normalistas desaparecidos.

El Sol de Cuernavaca, 26/09/2015, (Karina Ortega), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3960151.htm.

 

Alumnos de diversas instituciones realizan marcha en Cuautla por los 43 normalistas desaparecidos

La tarde noche de este sábado 26 de septiembre, estudiantes de instituciones educativas como las Normales de Cuautla y Amilcingo, del Instituto Tecnológico de Cuautla, del Instituto de Estudios Superiores de la UAEM en la región oriente y de una escuela privada de educación física, así como integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizaron una marcha conmemorativa por el primer año de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa a manos de la Policía del ayuntamiento perredista de Iguala, Guerrero. El contingente de alrededor de 200 personas inició su marcha en los arcos de la entrada norte de la ciudad de Cuautla y caminaron sobre la avenida Reforma, para seguir por la Avenida Insurgentes, hasta llegar a la 19 de Febrero y de ahí al zócalo de la ciudad, donde realizaron un mitin. Frente al palacio municipal de Cuautla, hicieron un llamado a no dejar caer el reclamo de justicia para los normalistas desaparecidos y reiteraron la exigencia de presentarlos con vida. Algunas alumnas normalistas lamentaron la escasa respuesta a la convocatoria y atribuyeron la escasa concurrencia al partido de futbol que esa tarde se llevó a cabo entre los equipos Guadalajara y América. Después del mitin dieron por concluidas sus actividades y los contingentes se dirigieron a su destino en distintas direcciones.

La Unión de Morelos, (Mario Vega), 27/09/15, http://www.launion.com.mx/morelos/cuautla/noticias/78419-alumnos-de-diversas-instituciones-realizan-marcha-en-cuautla-por-los-43-normalistas-desaparecidos.html

 

Entereza

Alejandro Vera apenas podía creerlo. Le llegó, de fuente confiable, la información atroz. Un grupo de sicarios preparaba ya el secuestro y el asesinato de una de sus hijas. No tuvo margen de maniobra. No podía especular. Están a buen resguardo. No era una información en el vacío. Le habían llegado amenazas de muerte para él y su familia. Su esposa y su hija fueron intimidadas. Para colmo, las amenazas habían estado saliendo de la Fiscalía General del estado de Morelos. El hecho es inaceptable, no importa quién lo sufra. Pero se trata del rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Muchas víctimas pierden primero la vida y luego prestigio, historia, realidad. Se les siembran armas, drogas o malas costumbres o compañías. No podría hacerse lo mismo con el rector Vera. No le estorba a un cártel de drogas, sino a cárteles políticos que no soportan a un rector que quiera comprometer la universidad con las comunidades y pueblos de Morelos; que haya marchado, con la comunidad universitaria, para protestar por el asesinato del maestro Chao y su esposa; que haya asumido cabalmente el dolor y la rabia de Ayotzinapa… Es preciso preguntarse, una vez más, cómo se llegó al nivel de degradación moral y política en que un funcionario público puede dar esa orden criminal, cómo caímos en ese lodazal social y político. En el lodo es imposible distinguir entre tierra y agua; en México ya no se puede distinguir entre el mundo del crimen y el de las instituciones.

La Jornada, p.23, (Gustavo Esteva).

 

Radiografía del poder

Según el columnista: Por todos los acontecimientos que se vienen dando en el entorno político-partidista, podríamos anticipar que Morelos presenta condiciones ideales para que vivamos en el 2018 una elección inédita, la continuidad de una alternancia, pero con connotaciones muy especiales. Lo decimos porque el desgaste de los institutos políticos y el descrédito de los políticos por los pésimos resultados en su desempeño, abren la brecha a fin de que figuras de la sociedad logren empezar a tomar ventaja mediante la  construcción de un proyecto electoral diferente. Sólo para que usted mismo considere estas posibilidades le haremos una pregunta, si hoy fueran las elecciones del 2018 ¿quién o quiénes, estima, estarían en condiciones de ganar la gubernatura?, casi estamos seguros de que sin mucho esfuerzo y reflexión respondería que sólo hay dos, el edil electo de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo, o el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, ¿o acaso nos equivocamos? Pero observe también sus orígenes, en el caso del famoso futbolista, podríamos considerarlo apartidista, para contender por la capital morelense y conforme a la ley tenía que buscar una plataforma de partido, pero en realidad ganó por sí mismo; , esto podría repetirse hacia el proceso que viene, es decir, contender por la vía ciudadana. En lo que se refiere a Vera Jiménez, sucede algo similar, por lo menos hasta hoy, no le conocemos alguna militancia de partido, se viene construyendo una imagen a partir de su desempeño como rector, sólo cumpliendo con la responsabilidad que le corresponde, nada más. Y reflexionaríamos sobre algo más, de lo que ya se polemiza en los cafés o los pasillos del poder, como aquello de que, como decía aquel viejo priísta Carlos Hank González, un político pobre es un pobre político, sosteniendo que se necesita mucho dinero para tal efecto. Y que tanto Vera como el Cuau no parecen contar con lo suficiente. Pero Blanco Bravo es el mejor ejemplo de que sí es posible, le aseguramos que en el proceso electoral pasado si se gastó la décima parte de lo que sus adversarios le invirtieron fue mucho, y ganó de calle, así que ese no parece ser obstáculo, lo que se requiere es liderazgo, credibilidad y cercanía con el electorado. Claro, estamos por lo menos a un año y medio para que inicien los movimientos pre electorales y se nos podría decir que para entonces pueden ocurrir muchas cosas, es cierto, pero si en el resto de las trincheras partidistas no vemos en este momento prospectos al nivel de las circunstancias, es muy difícil que en año y medio se construyan, más aún, considerando a una clase política en picada. Ahora bien, en torno a los dos cuadros en referencia, sí hay posibilidades de que se generen cambios sustanciales y aquí es de considerar que el rector la tiene menos difícil, desde la UAEM puede sin problemas continuar creciendo en perspectiva; en cambio, Blanco a partir del primero de enero comenzará a gobernar Cuernavaca y todos sabemos que ejercer el poder público, desgasta, ese es el riesgo del futbolista. Y aunque muchos, sobre todo sus adversarios políticos le siguen apostando a que fracasará, por las condiciones de inclemencia financiera en las que recibirá el ayuntamiento, puede dar la sorpresa, ya empezó a moverse con la asesoría, apoyo y sugerencias de  algunos panistas. Esta visita que hizo al Congreso de la Unión, donde se reunió con los diputados federales del blanquiazul Margarita Alemán Olvera y Javier Bolaños Aguilar, da fe de que sabe que está obligado a tocar puertas en aquellos niveles políticos y de gobierno para poder enfrentar la situación. Pero también le diríamos que ello fue ya resultado de una alianza al interior del futuro cabildo, que de entrada busca consolidar un frente ligeramente mayoritario para poder avanzar frente a los opositores, y para tal efecto se aceptó hacer acuerdo con los panistas, los dos regidores de este partido se sumaron a los siete que están en torno al Cuau, haciendo mayoría relativa. Es decir, de los 15 elementos que conforman el cabildo, nueve jalarán con el edil, seis conformaron un grupo de oposición con dos regidores del PRI, dos del PRD y dos que comanda el ex alcalde Manuel Martínez. O sea, no anda tan perdido como se insiste en algunos círculos políticos. Ahora, eso de que por su falta de oficio político carece de instrumentos para obtener resultados de gestiones con el gobierno federal o las cámaras de diputados y senadores, es igualmente relativo y lo podemos apreciar en la imagen de la reunión con  los legisladores del PAN, quienes buscaron lucimiento con el encuentro, sabiendo que estar con ese personaje les daría espacio en medios nacionales, fueron los otros, el edil electo fue quien les regaló reflectores. Y así podrá ocurrir con actores de otra índole, llámense representantes populares en la cámara alta y baja o funcionarios públicos del gobierno federal, seguro que si llega el Cuauh a tocarles la puerta, le abren y con mucha disponibilidad, porque el famoso es él. Y no me diga que el presidente Enrique Peña Nieto no sabe quién es él. Por eso resulta por demás interesante que al paso de los meses le demos seguimiento a todo lo que ocurra respecto a esas dos figuras, ahora emblemáticas, Cuauhtémoc Blanco Bravo y Alejandro Vera Jiménez, porque a pesar de que todavía no parece ser el momento adecuado para iniciar la carrera por el 2018, hay candidaturas que se van perfilando con mucha anticipación. Es suficiente con ver que Andrés Manuel López Obrador lleva haciendo campaña para la candidatura presidencial, que ya perdió dos veces, más de 10 años, y va por la tercera. Claro, por más que se diga que es el precandidato puntero, acabará igual que Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, cada vez más lejos de ganar, porque quienes deciden en este país no van con él, incluida la Casa Blanca, es decir, Estados Unidos, por lo tanto, es más fácil que gane el Bronco, Jaime Rodríguez.

La Unión de Morelos, p.6, (Daniel Alcaraz).

 

Atril: La radiografía de 2018

Según el columnista: Desplomada la popularidad del presidente Enrique Peña Nieto por el escándalo de La Casa Blanca y la atrocidad de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, la mayoría de las encuesta ubican al “Peje” en el primer lugar de las preferencias electorales hacia el 2018. Será de nuevo, pues, un duro hueso de roer para el PRI, el PRD y el PAN, tanto en el  Distrito Federal y particularmente en Morelos en donde, si ganó las elecciones presidenciales de 2012 y 2006, en las de dentro de menos de tres años empujará al candidato a gobernador de Morena… Y la gran posibilidad de candidatos independientes, sin militancia partidista o salidos de cualesquiera organización políticas, no sólo para alcaldes, diputados locales y federales, también para gobernador. Es el caso del rector de la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, cuyo asesor  Javier Sicilia ya lo ha sugerido como candidato independiente a la gubernatura. Opuesto a veces sí y a veces no al gobierno de Graco Ramírez, protagonista de marchas por la paz de la mano del obispo Ramón Castro y Castro, quien últimamente ha asumido un perfil bajo, y en los días recientes motivo de menciones en medios locales y nacionales de comunicación por las amenazas que aseguró recibieron sus hijas por parte de la Policía de Investigaciones Criminales de la Fiscalía Estatal, Vera puso a la UAEM al lado de movimientos de oposición a los gobiernos del estado y la federación. Se trata de pueblos aglutinados en la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos que realizará su segundo congreso el 10 de octubre, en Huexca. Ahí nombrarán delegados de colonias, barrios y comunidades, es decir, una estructura social de abajo a arriba, pero de manera tácita una estructura electoral que podrá ser de gran utilidad para los candidatos independientes de 2018, entre ellos el rector Vera pero no por la fuerza de sí mismo, sino por la atracción electoral que presupone el protagonismo político de la representación de nuestra máxima casa de estudios…

Diario de Morelos, p.12, (José Manuel Pérez Duran).

 

Nacional:

 

Aspiran 15 académicos notables a ocupar la Rectoría de la UNAM

Al menos 15 universitarios -entre directores y exdirectores de escuelas, facultades e institutos- son hasta ahora quienes tienen posibilidades de ir en busca del cargo de la Rectoría en la UNAM. El proceso para elegir al próximo rector o rectora para el periodo 2015-2019 inició a mediados de la semana pasada, una vez que la Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios del país emitió la convocatoria para suceder al rector José Narro Robles, cuya gestión culmina el próximo 16 de noviembre. La Junta de Gobierno de la UNAM, conformada por 15 académicos “notables”, avalaron la convocatoria que establece las distintas etapas del proceso, las formas en que se explorará la opinión de la comunidad y cómo se registrará la participación de los universitarios. El 22 de octubre la Junta de Gobierno dará a conocer públicamente los nombres de las personas que a su juicio cumplan de mejor manera con los requisitos establecidos en la legislación universitaria y las invitará a ser entrevistadas por ella. Al día de hoy, aspiran siete directores de las facultades de Ciencias (FC), Rosaura Ruiz; Ciencias Políticas y Sociales (FCPS), Fernando Castañeda; Derecho (FD), Leoba Castañeda; Economía (FE), Leonardo Lomelí; Filosofía y Letras (FFL), Gloria Villegas, y Medicina (FM), Enrique Graue, así como el director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad León, Javier de la Fuente. Especial caso es el del el exsubsecretario para América del Norte de la cancillería, Sergio Alcocer, quien renunció a ese cargo en la SRE con la intención de buscar la rectoría de la UNAM. Asimismo, tres integrantes del equipo del actual rector también han manifestado su intención de participar en el proceso; son los coordinadores de Investigación Científica, Carlos Arámburo; Planeación, Héctor Hernández, y Posgrado, Juan Pedro Laclette.

Falta considerar a dos aspirantes que colaboraron durante los primeros tres años en el gobierno de Enrique Peña Nieto, el exsubsecretario para América del Norte y ex director del Instituto de Ingeniería, Sergio Alcocer, y el ex director del Instituto de Biotecnología, Francisco Bolívar, quien acaba de presentar su renuncia como coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de Presidencia de la República. De igual manera, de acuerdo a sondeos al interior del recinto académico los otros dos aspirantes a rector de la UNAM son los exdirectores de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Suemi Rodríguez; de la Facultad de Ciencias, Fernando Magaña, y de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Leopoldo Paasch. Los expertos comentan que Francisco Bolívar y Fernando Magaña tienen limitaciones por su edad ya que sólo podrían ser designados para un cuatrienio, sin posibilidad de reelegirse como lo hizo el doctor José Narro Robles, pues se estipula máximo 70 años.

El Sol de Cuernavaca, (José Luna/El Sol de México),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/mexico.html?id=33847.

 

Desarrolla el IPN dron que podría ser usado en el combate al crimen

Estudiantes de la Maestría en Mantenimiento y Producción Aeronáutica, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un vehículo aéreo no tripulado (dron) que podría tener numerosas aplicaciones en diversos sectores. El prototipo fue creado por los alumnos de posgrado Erick Vázquez González y Ricardo Domínguez Landa, así como por los egresados Rafael Trujillo Torres y Andrés Gindl Bracho, todos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad Ticomán. Este dron vuela hasta 30 minutos sin descender, alcanza una altura de 200 metros, su radio de operación es de tres kilómetros y está equipado con cámara infrarroja y de visión nocturna que transmite datos a una estación terrestre de control. 

La Jornada, p.38, (César Arellano García).

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2015/922569.html

 

Mis propuestas son para la universidad actual y la del futuro: Arámburo de la Hoz

Tengo la posibilidad de aportar puntos de vista y propuestas sobre la universidad actual y la que queremos hacia el futuro. Así sintetiza el coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Arámburo de la Hoz, su interés por participar en el proceso de designación en la rectoría para el periodo 2015-2019. El científico –quien de lunes a viernes trabaja en la administración universitaria y los fines de semana se dedica de tiempo completo a su laboratorio– habla de algunas de las que serían sus líneas de trabajo en caso que la Junta de Gobierno de la institución lo nombre en el cargo: Mantener la estabilidad, mejorar la calidad de la producción científica y las capacidades docentes del personal académico, fortalecer la docencia, potenciar las capacidades de los investigadores, impulsar la difusión cultural, capacitar al personal administrativo, continuar con el rejuvenecimiento de la planta académica y articular esfuerzos para ampliar la matrícula, son algunas de sus líneas de trabajo. Un aspecto importante será cultivar los valores de la institución: somos una universidad pública, laica, gratuita, en la que prevalece la pluralidad, la tolerancia, la integridad, la igualdad de oportunidades, la equidad de género, la libertad de expresión, la responsabilidad, la honestidad, la solidaridad.

La Jornada, p.39, (Emir Olivares y Arturo Sánchez).

 

Cae la matriculación en normales rurales a raíz del caso Ayotzinapa

Cándido Cruz Olivares, director de la normal Lázaro Cárdenas, con sede en Tenancingo, en el sur del estado de México, reconoció que a raíz de lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014 en Iguala han aumentado el temor y la desconfianza de los ciudadanos hacia esos planteles. En varias normales del país, indicó, el número de aspirantes a ingresar decreció considerablemente. Se piensa que aquí se instruye a los muchachos en un pensamiento contrario al del sistema y eso se considera un peligro para los que ostentan en poder, planteó Cándido Cruz Olivares, director de la normal Lázaro Cárdenas, de Tenancingo. Dijo que a raíz del caso Ayotzinapa en varias normales el número de aspirantes decreció. La normal Lázaro Cárdenas (conocida también como normal de Tenería) recibía cada año entre mil y mil 200 solicitudes de ingreso de estudiantes de distintas regiones de la República. En el más reciente proceso de selección sólo hubo 500.

La Jornada, p.32, (De los corresponsales).

 

Internacional:

 

La Royal Society selecciona a investigadora de la UNAM

La investigadora del Instituto de Física (IF) de la UNAM Guerda Massillon recibió dos importantes reconocimientos internacionales que destacan su trabajo en física médica. Fue seleccionada como una de los investigadores becarios de la británica Royal Society, una de las agrupaciones científicas más antiguas y reconocidas del mundo, con 350 años de existencia. Además, Massillon fue galardonada con el IUPAP Young Scientist Prize 2015, que desde 2006 otorga anualmente la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP, por su sigla en inglés), una sociedad científica mundial que desde 1922 impulsa el desarrollo de esa disciplina.

Milenio, (Redacción),

http://www.milenio.com/cultura/Royal-Society-selecciona-investigadora-UNAM_0_599940025.html