Síntesis informativa | UAEM 28/10/15

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ciudad Universitaria, 28 de octubre de 2015.

La UAEM en la prensa:

 

Participa UAEM en iniciativa social Tejiendo Voces por la casa común

 

Nacional:

 

Comparecen Castañeda y De la Fuente ante la Junta de Gobierno

 

Internacional:

 

Estudian nuevas terapias para el cerebro con cerámica

La UAEM en la prensa:

 

Participa UAEM en iniciativa social Tejiendo Voces por la casa común

La iniciativa “Tejiendo Voces por la Casa Común” a la que han convocado diversas personas, organizaciones, colectivos y movimientos sociales de México y otros países, a la que se han sumado la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Universidad Iberoamericana (Uia) y la Universidad de la Tierra en Oaxaca (Unitierra), realizarán del 12 al 20 de noviembre un Coloquio Internacional que tendrá como sedes Cuernavaca, Cuautla, Guadalajara, Oaxaca, Puebla y Ciudad de México, en donde se llevarán a cabo conversatorios, conferencias, talleres, presentaciones de libros y actividades culturales, entre las que destaca el Festival Cultural de Música Tradicional Cuexcomate, con el propósito de contribuir a edificar una sociedad en la que puedan convivir en armonía todas las formas de ser y pensar que nos constituyen. Esta iniciativa parte de la conciencia clara de que la construcción de esta casa común, basada en nuestra pluralidad, se realiza sobre las ruinas de un sistema que se derrumba, pero también con el ánimo de renovación que está surgiendo desde los escombros de la corrupción y la violencia, gracias a la indignación y el coraje de quienes se empeñan en resistir y construir algo nuevo. Cabe recordar que el 16 de febrero pasado, en una reunión realizada en el Centro Cultural Los Belenes de la UAEM, se integró la Comisión Coordinadora de la Iniciativa Tejiendo Voces por la Casa Común, llamada entonces como Comisión Nacional por el Diálogo y el Acuerdo entre las Culturas Mexicanas, a la que se sumaron diversas instituciones y organizaciones, en la cual Rodolfo Stavenhaguen de El Colegio de México funge como coordinador y Gustavo Esteva, de la Universidad de la Tierra, en Oaxaca, participó en la concertación de la misma, en donde también estuvo presente Valiana Aguilar, del Congreso Nacional Indigenista y Alejandro Vera por la UAEM. El Coloquio iniciará el 12 de noviembre en el Campus Norte de la UAEM en Cuernavaca y concluirá en la Universidad Iberoamericana (Uia) en la Ciudad de México el 20 de noviembre. En la UAEM, está coordinado por la Facultad de Humanidades, con la participación de las facultades de Estudios Superiores de Cuautla, Artes, Psicología, Diseño, y de Estudios Sociales Temixco, con el apoyo de la administración central a través de la Secretaría de Planeación y Desarrollo, de Extensión y de Rectoría. Entre los más de 60 participantes estarán reconocidos activistas sociales, académicos y estudiosos del tema de la interculturalidad, como Vilma Almendra, Jerome Baschet, Boaventura de Sousa, Arturo Escobar, Gustavo Esteva, Munir Fasheh, Havin Guneser, Gilberto López y Rivas, Grimaldo Rengifo, Manuel Rosental, Rodolfo Stavenhagen, Juan José Tamayo, Claudia Von Werlhof, Catherine Walsh y Raúl Zibechi. Este primer paso del diálogo tiene por objeto aprender mutuamente de nuestras luchas y enriquecer los planteamientos de nuestra iniciativa, aprender a reconocernos en nuestras semejanzas y en nuestras diferencias. Unas y otras tienen raíces históricas diversas y corresponden a distintas condiciones contemporáneas. El punto de partida es reconocer y respetar las características y condiciones del otro, de los otros y las otras. Y abrirse a ellos para dialogar. Se trata de dar forma a una agenda de reflexión, a fin de forjar conceptos y teorías con sólido suelo social, que nos permitan entender la tormenta que nos agobia, enfrentar los desafíos actuales y preparar la transformación. Se trata también de dar forma a líneas de acción, que nos permitan avanzar juntos en la resistencia actual, que se convierte ya en una forma de vida para millones de personas y es también fuente de esperanza y de inspiración. Los interesados en esta iniciativa pueden conocer el programa de actividades en la página: www.tejiendovoces.org.mx o escribir al correo: info@tejiendovoces.org.mx.

Capital Morelos, (UAEM),

http://www.capitalmorelos.com.mx/universidad/7868

 

Realizará UAEM foro "Tejiendo voces por la casa común"

Del 12 al 20 de noviembre, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en coordinación con organizaciones, colectivos y movimientos sociales de México y otros países, llevará a cabo la iniciativa "Tejiendo voces por la casa común", en un esfuerzo por reflexionar sobre la situación y los problemas que agobian al país. Además de la UAEM, también participarán la Universidad Iberoamericana (UIA) y la Universidad de la Tierra en Oaxaca (Unitierra), que del 12 al 20 de noviembre efectuarán un coloquio internacional que tendrá como sedes Cuernavaca, Cuautla, Guadalajara, Oaxaca, Puebla y Ciudad de México, en donde se llevarán a cabo conversatorios, conferencias, talleres, presentaciones de libros y actividades culturales, entre las que destaca el Festival Cultural de Música Tradicional Cuexcomate, con el propósito de contribuir a edificar una sociedad en la que puedan convivir en armonía todas las formas de ser y pensar que nos constituyen. De acuerdo con los organizadores, esta iniciativa parte de la conciencia clara de que la construcción de esta casa común, basada en la pluralidad, se realice sobre las ruinas de un sistema que se derrumba, pero también con el ánimo de renovación que está surgiendo desde los escombros de la corrupción y la violencia, gracias a la indignación y al coraje de quienes se empeñan en resistir y construir algo nuevo. Cabe recordar que el 16 de febrero pasado, en una reunión realizada en el centro cultural Los Belenes, de la UAEM, se integró la Comisión Coordinadora de la Iniciativa Tejiendo Voces por la Casa Común, llamada entonces Comisión Nacional por el Diálogo y el Acuerdo entre las Culturas Mexicanas, a la que se sumaron diversas instituciones y organizaciones, en la cual Rodolfo Stavenhaguen, de El Colegio de México, funge como coordinador, y Gustavo Esteva, de la Universidad de la Tierra, de Oaxaca, participó en la concertación de la misma, en donde también estuvo presente Valiana Aguilar, del Congreso Nacional Indigenista, y Alejandro Vera por la UAEM. El coloquio iniciará el 12 de noviembre en el campus norte de la UAEM en Cuernavaca y concluirá en la Universidad Iberoamericana (UIA) en la Ciudad de México el 20 de noviembre. En la UAEM, está coordinado por la Facultad de Humanidades, con la participación de las facultades de Estudios Superiores de Cuautla, Artes, Psicología, Diseño, y de Estudios Sociales Temixco, con el apoyo de la administración central a través de la Secretaría de Planeación y Desarrollo, de Extensión y de Rectoría. Entre los más de 60 participantes estarán reconocidos activistas sociales, académicos y estudiosos del tema de la interculturalidad, como Vilma Almendra, Jerome Baschet, Boaventura de Sousa, Arturo Escobar, Gustavo Esteva, Munir Fasheh, Havin Guneser, Gilberto López y Rivas, Grimaldo Rengifo, Manuel Rosental, Rodolfo Stavenhagen, Juan José Tamayo, Claudia Von Werlhof, Catherine Walsh y Raúl Zibechi. Se trata de dar forma a una agenda de reflexión, a fin de forjar conceptos y teorías con sólido suelo social, que permitan entender la tormenta que agobia a todos los ciudadanos, para enfrentar los desafíos actuales y preparar la transformación; además de dar forma a líneas de acción que coadyuven a avanzar en la resistencia actual, que se convierte ya en una forma de vida para millones de personas y es también fuente de esperanza y de inspiración. Los interesados en esta iniciativa pueden conocer el programa de actividades en la página: www.tejiendovoces.org.mx o escribir al correo: info@tejiendovoces.org.mx.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3987237.htm.

 

“Tejiendo Voces por la Casa Común” realizará un coloquio del 12 al 20 noviembre

La iniciativa “Tejiendo Voces por la Casa Común” a la que han convocado  diversas  personas, organizaciones, colectivos y movimientos sociales de México y otros países, a la que se han sumado la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Universidad Iberoamericana (Uia) y la Universidad de la Tierra en Oaxaca (Unitierra), realizarán del 12 al 20 de noviembre un Coloquio Internacional que tendrá como sedes Cuernavaca, Cuautla, Guadalajara, Oaxaca, Puebla y Ciudad de México,  en donde se llevarán a cabo conversatorios, conferencias, talleres, presentaciones de libros y actividades culturales, entre las que destaca el Festival Cultural de Música Tradicional Cuexcomate, con el propósito de contribuir a edificar una sociedad en la que puedan convivir en armonía todas las formas de ser y pensar que nos constituyen. Esta iniciativa parte de la conciencia clara de que la construcción de esta casa común, basada en nuestra pluralidad, se realiza sobre las ruinas de un sistema que se derrumba, pero también con el ánimo de renovación que está surgiendo desde los escombros de la corrupción y la violencia, gracias a la indignación y el coraje de quienes se empeñan en resistir y construir algo nuevo. Cabe recordar que el 16 de febrero pasado, en una reunión realizada en el Centro Cultural Los Belenes de la UAEM, se integró la Comisión Coordinadora de la Iniciativa Tejiendo Voces por la Casa Común, llamada entonces como Comisión Nacional por el Diálogo y el Acuerdo entre las Culturas Mexicanas, a la que se sumaron diversas instituciones y organizaciones, en la cual Rodolfo Stavenhaguen de El Colegio de México funge como coordinador y Gustavo Esteva, de la Universidad de la Tierra, en Oaxaca, participó en la concertación de la misma, en donde también estuvo presente Valiana Aguilar, del Congreso Nacional Indigenista y Alejandro Vera por la UAEM. El Coloquio iniciará el 12 de noviembre en el Campus Norte de la UAEM en Cuernavaca y concluirá en la Universidad Iberoamericana (Uia) en la Ciudad de México el 20 de noviembre. En la UAEM, está coordinado por la Facultad de Humanidades, con la participación de las facultades de Estudios Superiores de Cuautla, Artes, Psicología, Diseño, y de Estudios Sociales Temixco, con el apoyo de la administración central a través de la Secretaría de Planeación y Desarrollo, de Extensión  y de Rectoría. Entre los más de 60 participantes estarán reconocidos activistas sociales, académicos y estudiosos del tema de la interculturalidad, como Vilma Almendra, Jerome Baschet, Boaventura de Sousa, Arturo Escobar, Gustavo Esteva, Munir Fasheh, Havin Guneser, Gilberto López y Rivas, Grimaldo Rengifo, Manuel Rosental, Rodolfo Stavenhagen, Juan José Tamayo, Claudia Von Werlhof, Catherine Walsh y Raúl Zibechi. Este primer paso del diálogo tiene por objeto aprender mutuamente de nuestras luchas y enriquecer los planteamientos de nuestra iniciativa, aprender a reconocernos en nuestras semejanzas y en nuestras diferencias. Unas y otras tienen raíces históricas diversas y corresponden a distintas condiciones contemporáneas. El punto de partida es reconocer y respetar las características y condiciones del otro, de los otros y las otras. Y abrirse a ellos para dialogar. Se trata de dar forma a una agenda de reflexión, a fin de forjar conceptos y teorías con sólido suelo social, que nos permitan entender la tormenta que nos agobia, enfrentar los desafíos actuales y preparar la transformación. Se trata también de dar forma a líneas de acción, que nos permitan avanzar juntos en la resistencia actual, que se convierte ya en una forma de vida para millones de personas y es también fuente de esperanza y de inspiración. Los interesados en esta iniciativa pueden conocer el programa de actividades en la página: www.tejiendovoces.org.mx o escribir al correo: info@tejiendovoces.org.mx. 

La Jornada Morelos, (Jaime Brito),

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/politica/tejiendo-voces-por-la-casa-comun-realizara-un-coloquio-del-12-al-20-noviembre.

 

Recibe UAEM reacreditación de calidad de sus programas en filosofía y letras hispánicas

El programa académico en Filosofía -modalidad mixta- y Letras Hispánicas que ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), recibieron el reconocimiento de reacreditación de calidad por cinco años más que otorga el Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (Coapehum). El rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez recibió la distinción por parte de Roberto Hernández Oramas, presidente del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (Coapehum), el pasado 26 de octubre en una ceremonia realizada en el auditorio César Carrizales del Campus Norte. “Es menester de las instituciones de educación superior consolidar sus programas en humanidades, por ello la UAEM las ha impulsado de manera decidida pues son parte fundamental para el desarrollo de una universidad socialmente responsable”, dijo Alejandro Vera. El rector destacó que esta reacreditación, “es el resultado del esfuerzo de cinco generaciones, trasciende las administraciones y habla de lo bien que se han venido haciendo las cosas en la UAEM por consolidar las humanidades como parte importante de su quehacer para reencontrarse con sus orígenes”. Por su parte, Roberto Hernández Oramas, destacó que las fortalezas de los programas en Letras Hispánicas y en Filosofía, están en su planta académica, pues cuenta con la totalidad de profesores investigadores con grado de doctorado, por lo que los alumnos de la Facultad de Humanidades tienen la certeza de una excelente formación académica. Armando Villegas Contreras, director de la Facultad de Humanidades, agradeció el trabajo y compromiso de los alumnos, profesores, investigadores y trabajadores administrativos por el mejoramiento en cada uno de los rubros evaluados, que incluyeron los procesos de enseñanza aprendizaje, académico administrativo, de gestión, investigación y vinculación. A través de una memoria visual presentada para la ocasión, se dio cuenta del proceso de evaluación que inició con la visita de los evaluadores, quienes realizaron entrevistas a docentes, investigadores, alumnos y egresados para conocer sus experiencias y revisar los procesos, reglamentos, funciones y todas las actividades que se realizan dentro de las dependencias universitarias, bajo los criterios que señala el organismo acreditador. En esta entrega de reconocimientos, también estuvieron presentes Elizabeth Valencia Chávez, coordinadora de la licenciatura en Filosofía y María Emma Llorente, coordinadora de la licenciatura en Letras Hispánicas, de la Facultad de Humanidades.

Capital Morelos, (UAEM),

http://www.capitalmorelos.com.mx/universidad/recibe-uaem-reacreditacion-de-calidad-de-sus-programas-en-filosofia-y-letras-hispanicas

 

Refrenda UAEM su compromiso con las humanidades

“La autonomía es el mejor espacio para albergar e impulsar a las humanidades, con este espíritu crítico que a veces incómoda y que trata de ser silenciado por el autoritarismo de las visiones reduccionistas y pragmáticas”, dijo Alejandro Vera Jiménez, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). En el marco del primer informe de actividades de Armando Villegas Contreras, director de la Facultad de Humanidades, realizado este 26 de octubre en el auditorio César Carrizales del Campus Norte, Alejandro Vera refrendó el compromiso social de la UAEM con la humanidades, “para reflexionar y debatir estas visiones economicistas del pensamiento único, porque hay muchas instituciones, como la UAEM, que están dispuestas a mantener e impulsar sus proyectos de humanidades”. Armando Villegas destacó en su informe que las licenciaturas en Filosofía, Letras Hispánicas, Historia y Antropología Social cuentan con la acreditación del Nivel Uno de calidad ante el Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (Coapehum), mientras que la licenciatura en Comunicación y Gestión Interculturales, de reciente creación está en proceso de acreditación. “Ante la violencia extrema que vive el país, se necesita la formación de ciudadanos responsables, cultivando disciplinas como la filosofía, cultivando los saberes de la gente mediante la antropología, con una visión del pasado a través de la historia, así como la imaginación desde las letras hispánicas”, dijo Armando Villegas. La pertinencia de las humanidades ha crecido con la Universidad, donde tienen su lugar y su derecho, dijo Villegas Contreras, por ello destacó que la Facultad de Humanidades cuenta con una planta académica de 36 profesores de tiempo completo y con dos posgrados reconocidos por su calidad en el Padrón Nacional de posgrados de calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Con una matrícula de 64 alumnos en posgrado y de 591 alumnos en las cinco licenciaturas que ofrece, quienes al egresar cuentan con un amplio desarrollo en el ámbito laboral logrando su inserción en organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación, investigación y la docencia. La Facultad de Humanidades tiene además diez convenios de intercambio académico con distintas universidades nacionales e internacionales para el servicio social, movilidad estudiantil y docente. En este informe estuvieron presentes, Beatriz Alcubierre Moya, secretaria de Investigación; Harriet García de Vicuña Cortázar, secretario Académico y Xóchitl Taylor Flores, secretaria de Extensión de la Facultad de Humanidades, así como profesores, investigadores, estudiantes y funcionarios universitarios.

Capital Morelos, (UAEM),

http://www.capitalmorelos.com.mx/universidad/refrenda-uaem-su-compromiso-con-las-humanidades

 

Refrenda su compromiso UAEM con las humanidades

"La autonomía es el mejor espacio para albergar e impulsar a las humanidades, con este espíritu crítico que a veces incómoda y que trata de ser silenciado por el autoritarismo de las visiones reduccionistas y pragmáticas", dijo Alejandro Vera Jiménez, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), En el marco del primer informe de actividades de Armando Villegas Contreras, director de la Facultad de Humanidades, realizado este 26 de octubre en el auditorio César Carrizales del Campus Norte, Alejandro Vera refrendó el compromiso social de la UAEM con la humanidades, “para reflexionar y debatir estas visiones economicistas del pensamiento único, porque hay muchas instituciones, como la UAEM, que están dispuestas a mantener e impulsar sus proyectos de humanidades”. Armando Villegas destacó en su informe que las licenciaturas en Filosofía, Letras Hispánicas, Historia y Antropología Social cuentan con la acreditación del Nivel Uno de calidad ante el Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (Coapehum), mientras que la licenciatura  en Comunicación y Gestión Interculturales, de reciente creación está en proceso de acreditación. “Ante la violencia extrema que vive el país, se necesita la formación de ciudadanos responsables, cultivando disciplinas como la filosofía, cultivando los saberes de la gente mediante la antropología, con una visión del pasado a través de la historia, así como la imaginación desde las letras hispánicas", dijo Armando Villegas. La pertinencia de las humanidades ha crecido con la Universidad, donde tienen su lugar y su derecho, dijo Villegas Contreras, por ello destacó que la Facultad de Humanidades cuenta con una planta académica de 36 profesores de tiempo completo y con dos posgrados reconocidos por su calidad en el Padrón Nacional de posgrados de calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Con una matrícula de 64 alumnos en posgrado y de 591 alumnos en las cinco licenciaturas que ofrece, quienes al egresar cuentan con un amplio desarrollo en el ámbito laboral logrando su inserción en organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación, investigación y la docencia. La Facultad de Humanidades tiene además diez convenios de intercambio académico con distintas universidades nacionales e internacionales para el servicio social, movilidad estudiantil y docente. En este informe estuvieron presentes, Beatriz Alcubierre Moya, secretaria de Investigación; Harriet García de Vicuña Cortázar, secretario Académico  y Xóchitl Taylor Flores, secretaria de Extensión de la Facultad de Humanidades, así como profesores, investigadores, estudiantes y funcionarios universitarios.

La Jornada Morelos, (Jaime Brito),

http://www.uaem.mx/comunicacion-y-medios/comunicacion-universitaria/boletines/refrenda-uaem-su-compromiso-con-las-humanidades.

 

Ofrecen descuentos en inscripción y reinscripción en el CELE-UAEM

La Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) ofrece descuentos de hasta el 50% en inscripción y reinscripción a estudiantes de niveles medio superior y superior de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) que deseen estudiar en el Centro de Lenguas (Cele). Israel Reyes Medina, presidente de la FEUM, dijo que hoy las condiciones son difíciles para los estudiantes, por lo que se les apoyará a fin de que ingresen a estudiar las lenguas que ofrece el Cele como el inglés, francés, italiano, japonés, alemán, náhuatl, ruso, japonés y portugués. Invitó a los estudiantes a mejorar sus esfuerzos para tener las herramientas que les permitan enfrentarse a los retos de su profesión, al señalar que la beca es para permitirles continuar con sus estudios y el interés de la FEUM es velar por el derecho que tienen los universitarios a recibir oportunidades de una formación integral. Explicó que para ser beneficiario, los interesados deberán comprobar ser estudiantes inscritos, haber aprobado el nivel anterior (sólo en caso de solicitar reinscripción) y no se proporcionará esta beca para el nivel de inglés A1. Será el 29 de octubre la fecha límite para que los interesados puedan solicitar este beneficio en las oficinas de la FEUM, ubicadas en la planta baja del edificio principal del campus Chamilpa de la UAEM.

La Unión de Morelos, p.14, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/80060-ofrecen-descuentos-en-inscripci%C3%B3n-y-reinscripci%C3%B3n-en-el-cele-uaem.html

 

Encuentran en un hospital de la ciudad de México a estudiante de la UAEM reportada como desaparecida

Luego de siete días desaparecida, Rosa Ángela Lafragua Gómez, estudiante del tercer semestre de la licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), fue encontrada el lunes en un hospital del Distrito Federal y ayer martes fue dada de alta para reincorporarse con su familia. Roberto Villanueva Guzmán, director de Atención a Víctimas de la Secretaría de Extensión de la UAEM, confirmó la información que circuló durante la noche del lunes y la madrugada del martes en redes sociales. “La buena noticia es que nuestra compañera Ángela Lafragua ya fue localizada”, dijo, al señalar que desde la UAEM se acompañará a la familia con apoyo psicosocial e individual a la alumna desaparecida, después de que ella decida emitir una declaración a partir de su desaparición. “Está en un hospital, pero no sabemos aún sus condiciones”, dijo la funcionaria, quien aseguró que su familia la acompaña. “La familia agradece mucho el apoyo de los universitarios y de quienes se solidarizaron en la búsqueda. Sigamos pendientes, a través de la dirección estaremos informando qué sigue o si se realiza una asamblea informativa”, señaló Villanueva Guzmán. Particularmente, la familia de la joven agradeció a la comunidad universitaria y a los ciudadanos que por redes sociales hicieron posible la búsqueda y ubicación de la joven de 26 años, desaparecida desde el 20 de octubre pasado y quien tiene un padecimiento no especificado que requiere de atención médica. Roberto Villanueva Guzmán comentó que la familia Lafragua Gómez pretende reunirse con los estudiantes para informar cómo se dio la localización de Ángela, quien se reintegrará en algún momento a la facultad y se le seguirá apoyando. “La comunidad universitaria atiende las cosas en comunidad y en el hospital se enteraron que ella era una persona desaparecida en Morelos. Fue encontrada en el DF y hay que seguir pendientes de cuáles son las razones por las que apareció en el hospital, cuando el último lugar donde se le vio fue en su casa, el pasado 20 de octubre”, dijo. Al respecto, Javier Pérez Durón, encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado, dio a conocer que el lunes por la noche, la dependencia a su cargo recibió la noticia de que la estudiante de Psicología había aparecido en la ciudad de México y estaba en un hospital. Por tal razón, se trasladó personal de la fiscalía en compañía de la familia, confirmaron la información y se reencontraron con la joven. El fiscal estatal rechazó abundar sobre el caso, por carecer de más información de las circunstancias en las que ocurrió la desaparición y sostuvo que se está a la espera de que la joven sea dada de alta del Hospital General “Gregorio Salas”, ubicado en la delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal, donde fue atendida, para que después presente su testimonio ante la fiscalía para determinar qué pasó y si fue víctima de un delito. “De acuerdo a preliminares médicos, Rosa Ángela fue valorada y su estado de salud es bueno, no tiene lesiones graves y estamos indagando el hecho”, dijo Pérez Durón. En este sentido, ofreció discreción y ofreció disculpas por no dar información en detalle, debido a que es una investigación en curso, en la que se consideran varias líneas y por lo pronto no es posible comentar. Dijo que no es un hecho violento, “pero no descartaremos ninguna línea de investigación. Vamos a indagar, a tomar la declaración para saber qué sucedió, sin descartar ninguna línea, pero al parecer no fue un hecho violento lo que motivó su desaparición”, afirmó.

La Unión de Morelos, p.14, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/80061-encuentran-en-un-hospital-de-la-ciudad-de-m%C3%A9xico-a-estudiante-de-la-uaem-reportada-como-desaparecida.html

 

Localizan a estudiante de la UAEM que estaba desaparecida

El encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado (FGE), Javier Pérez Durón, confirmó que ya fue localizada la estudiante de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) que estaba desaparecida y consideró que “no es un hecho grave”. Detalló que fue encontrada en un hospital del Distrito Federal, en donde era atendida, aunque hasta el momento – dijo– se desconoce cómo llegó hasta la capital del país y qué le ocurrió. Y es que comentó que se esperaba que en el transcurso de la tarde de este martes fuera dada de alta del nosocomio para después ser trasladada a Morelos y posteriormente rendir su declaración en torno al caso. “Nosotros no queremos descartar ninguna línea de investigación; (por) los datos que tenemos hasta ahorita, creemos que no es algún hecho violento… Ella se encuentra bien, es el reporte que nos dan los médicos, pero tenemos que esperar a que declare”, refirió Pérez Negrón. Como fue informado a través de La Unión de Morelos, Rosa Ángela Lafragua Gómez, de 26 años de edad, desapareció la mañana del martes 20 de octubre, después de que salió de su domicilio, con rumbo a la UAEM. Sus familiares fueron informados que ni siquiera se había presentado a clases, por lo que reportaron su desaparición a las autoridades locales. “No queremos minimizar el asunto, pero creemos que no es un hecho grave. Hoy (ayer) la dan de alta y estaría en condiciones de dar una declaración. Nos dijeron que tenía algunos raspones, pero no está vinculado a algún hecho violento”, dijo el encargado de la FGE.

La Unión de Morelos, p.33, (Xavier Omaña).

 

Localizada, universitaria desaparecida hace 8 días

La Fiscalía General confirmó que la estudiante de psicología de la universidad del estado, Rosa Ángela Lafragua Gómez, reportada como desaparecida desde la semana pasada, fue localizada en un hospital del Distrito Federal. El encargado de la dependencia, Javier Pérez Durón, dio a conocer que la joven de 26 años de edad permanece internada en un nosocomio de la Ciudad de México y hasta la tarde de ayer aún no rendía su declaración ministerial. De momento, las autoridades descartan que el extravió de la universitaria esté relacionados con algún hecho de violencia. “Nos enteramos que ella estaba en un hospital en el Distrito Federal y que estuvo en contacto con sus familiares. Nosotros no queremos descartar ninguna línea de investigación, no tenemos que se trata de un hecho de violencia, pero vamos a continuar con las investigaciones”, dijo. La joven, residente de la colonia Santa María Ahuacatitlan en Cuernavaca, salió de su domicilio para dirigirse a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, pero en el trayecto desapareció, según reportes de los familiares. En algún momento, la joven padeció depresión y tomaba medicamento, explicó su hermana Adriana Lafragua, quien durante el pasado  viernes participó en un foro entre alumnos y maestros que se coordinaron para localizarla. La directora de la facultad de psicología de la UAEM, Martha Gonzáles Servin, señaló que en las inmediaciones del campus y en especial la avenida universidad continúan siendo zonas inseguras para los estudiantes, profesores y personal de la máxima casa de estudios.

La Jornada Morelos, (Elizabeth Cuevas),

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/politica/localizada-universitaria-desaparecida-hace-8-dias.

 

Sana y salva, localizan a universitaria en el DF

La comunidad universitaria de la Facultad de Psicología de la UAEM agradeció el apoyo y solidaridad de estudiantes, maestros y sociedad en general para dar con el paradero de la alumna Rosa Ángela Lafragua Gómez, quien la madrugada de ayer fue localizada en la Ciudad de México, estable de salud y tan pronto como sea posible se podrá reintegrar a sus clases normales. Roberto Villanueva Castro, director de Atención a Víctimas de la UAEM, dijo que ayer por la mañana conocieron la buena noticia por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado que se había localizado a la estudiante y que se encontraba en el hospital "Gregorio Salas" de la Delegación Cuauhtémoc, en el Distrito Federal, sujeta a una revisión. Si bien confirmó que es una buena noticia para la comunidad universitaria, reconoció que la investigación sobre su desaparición no ha terminado y, en consecuencia, se le dará seguimiento y acompañamiento jurídico y psicosocial a la familia para conocer la verdad de los hechos. "Queremos agradecer la solidaridad de la comunidad universitaria quienes desde la semana pasada en que conocieron de la desaparición de Rosa Ángela se dedicaron a buscarla en diferentes partes del estado, e inclusive por medio de las redes sociales solicitaron el apoyo ciudadano para ser ubicada". Gracias a ello es que la joven de 26 años de edad es que pudo ser localizada por la Fiscalía General de Justicia, y una vez que sea dada de alta y entregada a su familia podrá estar en condiciones de regresar a clases en su facultad. Roberto Villanueva no descartó que en las próximas horas se realice una asamblea con la comunidad estudiantil de Psicología para darles a conocer los pormenores de este caso y junto con la familia agradecer el apoyo de la gente que sirvió de base para poder encontrarla.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3987196.htm.

 

Confirma FGE localización de Rosa Ángela Lafragua

El encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado (FGE), Javier Pérez Durón confirmó que la estudiante de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Rosa Ángela Lafragua, de 26 años de edad, fue hallada internada en un hospital de la Ciudad de México. El funcionario estatal indicó que actualmente desconocen las causas que originaron que la joven de 26 años se encuentre internada en un nosocomio de la capital de la República, por lo que los agentes de la Policía de Investigación Criminal (PIC) realizarán las diversas líneas de investigación para dar con el o los responsables de la desaparición de la universitaria. Pérez Durón detalló que a pesar de que emitieron la Alerta Ámber, hasta el momento la desaparición de la joven no podría corresponder a un hecho violento, debido a que según con el informe médico, la joven de 26 años no presenta algún daño físico o psicológico. "Ella se encuentra bien, según el último reporte del hospital de la ciudad de México, pero tenemos que esperar a que ella declare, esperemos que el día de hoy sea dada de alta y pueda rendir su primer declaración, ya que los dictámenes nos arrojan que no tienen ningún abuso, sólo raspones, hasta el momento desconocemos cómo llegó al hospital de la ciudad de México". En ese sentido, el encargado de la FGE, Javier Pérez exhortó a la comunidad universitaria a presentar sus denuncias ante la dependencia estatal tras haber sido víctima de algún delito, debido a que sólo salvaguardarán la seguridad de los estudiantes. "Nosotros tenemos datos de un incremento en desapariciones forzadas, pero eso ha sucedido en años pasados, hasta el momento en Morelos ha disminuido, pero es muy poco; casi siempre logramos rescatar a las víctimas". No obstante, Pérez Durón indicó que actualmente han visualizado que en años anteriores han detectado un incremento en la comisión de los delitos por desapariciones forzadas. Cabe recordar que hace más de tres días, estudiantes de la Facultad de Psicología organizaron brigadas para localizar a su compañera, Rosa Ángela Lafragua Gómez, de 26 años de edad. La joven, residente de la colonia Santa María Ahuacatitlán en Cuernavaca, habría salido de su domicilio para dirigirse a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), pero en el trayecto desapareció, según reportes de los familiares. 

El Regional del Sur, (Erick Juárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=73682.

 

Encuentran en hospital del DF a chica de la UAEM

La estudiante de la facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Rosa Ángela Lafragua Gómez, fue encontrada en un hospital de la Ciudad de México, confirmó el encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado (FGE), Javier Pérez Durón. Comentó que la noche del lunes recibió la información de que la joven de 26 años fue ubicada en el Hospital General “Gregorio Salas”, de la delegación Cuauhtémoc, por lo que acudieron a la clínica familiares de Rosa Ángela, así como elementos de la Policía de Investigación Criminal. “Se obtuvieron datos que apareció ayer –lunes- en la noche, me informan que ya había sido localizada en el Distrito Federal, se encontraba en un hospital, se entabló comunicación con los familiares y es como se logra la localización”, explicó. Sostuvo que de acuerdo con la información que han recibido del dictamen médico de la joven, no presentaba lesiones de gravedad, al parecer únicamente raspones, sin embargo, el también fiscal regional metropolitano manifestó que esperarán a que sea dada de alta. “Queremos esperar a ver su declaración y que nos narre qué es lo que sucedió, no tenemos ahorita todos los datos, estamos esperando a que la den de alta, sabemos que se encuentra bien y nada más estamos esperando su traslado para poder tomar la declaración y seguir investigando el caso”, precisó. Incluso Pérez Durón externó que en este caso no estaría relacionado ningún hecho violento, no obstante, aseguró que hasta el momento no pueden descartar ninguna línea de investigación, por lo que esperarán para que sea Rosa Ángela quien les diga cómo llegó desde Cuernavaca hasta la Ciudad de México.

Diario de Morelos, (Omar Romero),

http://www.diariodemorelos.com/content/encuentran-en-hospital-del-df-chica-de-la-uaem.

 

Agradecen ayuda para hallar a estudiante de la UAEM

Gracias al trabajo conjunto entre autoridades universitarias, alumnos, familia y la Dirección de Atención a Víctimas de la Fiscalía General del Estado de Morelos, se logró la localización de la estudiante de la Facultad de Psicología de la UAEM, Rosa Ángela Lafragua Gómez, quien fue localizada sana y salva. Rosa Ángela Lafragua Gómez, estudiante del tercer semestre de la Licenciatura de Psicología, había sido vista por última vez la mañana del pasado 20 de octubre de la colonia Santa María Ahuacatitlán, en Cuernavaca, y a partir de ahí ya no llegó a clases a la Facultad de Psicología donde cursa el tercer semestre de la licenciatura. Roberto Villanueva Guzmán, director de Atención a Víctimas de la Secretaría de Extensión de la UAEM, agradeció a toda la comunidad universitaria que se volcó en ayuda a su compañera y también agradeció el esfuerzo de la autoridad que logró su pronta localización. Ahora dijo, estarán listos para darle todo el apoyo psicosocial que se requiera y confió que en breve se tengan más detalles de su localización por parte de la familia, a quien también se le asistirá en caso de que así lo requieran. Confió que ante estos hechos que por la descomposición social que se vive en el país y que en Morelos no es la excepción, es fundamental el respaldo y la ayuda que se ha demostrado una vez más por la comunidad universitaria, en especial de los estudiantes quienes se volcaron a través de brigadas para difundir la imagen y buscar cualquier rastro que ayudara a su pronta localización y por ello, se tiene que reconocer toda esa solidaridad que han demostrado.

El Regional del Sur, (Gerardo Suárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=73681.

 

UAEM pasó sobre la UNAM

El equipo de básquetbol femenil de la selección de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), dividió honores durante su última actuación en el torneo de la Liga Metropolitana de Desarrollo, celebrada en la Ciudad de México. El conjunto estudiantil de Morelos, las Venadas, se enfrentó en esta ocasión al equipo de Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México, categoría mayor, a la que venció por un marcador de 48 a 57, donde al final las de la UNAM quedaron asombradas de que alguien les ganara, por lo que las saludaron con mucho respeto y reconociendo que las morelenses fueron muy superiores a ellas. Tras esta brillante demostración de lucha, entrega y victoria en la cancha, sostuvieron su segundo encuentro ante una de las escuadras marcadas como favoritas para llevarse el campeonato en disputa, como es la Universidad Marista, ante la que sucumbieron por una pizarra de 72 puntos a 65, juego bastante difícil y complicado enfrentar a dos rivales de mucho poder, que pese al cansancio y fatiga de las integrantes del plantel, por el desgaste físico ante dos equipos de alto poder competitivo, se destacó la actuación y entrega de las jugadoras, aunque con errores en los que se debe trabajar. Los técnicos del equipo Venadas de la UAEM, Sebastián y Álvaro Reyna, coincidieron en reconocer la disposición de sus jugadoras, al medirse a dos equipos que históricamente son pilares del deporte ráfaga estudiantil en nuestro país, por lo que seguirán trabajando de cara al Campeonato Nacional de Primera Fuerza que se realizará en Tlaxcala.

El Sol de Cuernavaca, (Roger Mixcoac),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3987022.htm.

 

¡Suman triunfos!

Se jugó la quinta jornada de la sexta temporada de la Liga de Tocho UAEM. La cancha sintética de la máxima casa de estudios fue la sede donde se libraron los encuentros y en los cuales se dieron resultados sorpresivos. En tanto Falcons Red, Dragones ULA y Lobos, todos de la categoría Varonil, tuvieron descanso obligado

La Unión de Morelos, p.38, (Elizabeth Díaz).

 

Carta Abierta

Según el columnista: Piquete: ¿Negocio de quiénes..? En términos generales las universidades serias que se precian de serlo, establecen convenios múltiples con diversas instituciones y empresas tanto del sector público como del sector privado, que así convengan a sus intereses… Particularmente los convenios con respecto a las Prácticas Profesionales y el Trabajo de Servicio Social que deben cumplir los estudiantes avanzados o pasantes, forman parte de esta estrategia… Sin embargo, cuando nos enteramos que los Servicios de Salud del Estado de Morelos cobran dichas Prácticas a los alumnos de enfermería en lo particular, no sólo nos quedamos sorprendidos sino en la rigurosa necesidad de preguntar a quien corresponda entre los coadyuvantes de la Secretaria de Salud a cargo de Vesta Richardson… ¿Por qué, para qué y cuánto se cobra a estos practicantes de enfermería en los nosocomios del Sector Salud, algunos de ellos super fregados, que van medio hambrientos a tratar de cumplir con esta etapa de su preparación académica─hospitalaria..? ¿Qué no acaso dichos practicantes se convierten en recurso humano que aprovechan las mismas instituciones clínico-hospitalarias para actividades a veces no sólo de su labor a cumplir sino más allá, en beneficio de personas y espacios a donde se les permite cumplir con esas prácticas o Trabajo Social..? ¡Mucho cuidado, porque de ser como se sabe de este cobro por sus prácticas a los de Enfermería, como que esto huele a descuido de sus instituciones de estudios y apesta a negocio de los vivos, vivillos y vivales..! La información precisa es pertinente, Vesta, más todavía cuando desde la FEUM ya hay reclamos…

Diario de Morelos, p.13, (Pablo Rubén Villalobos).

 

Tiempos modernos…Las víctimas, victimadas

Según el columnista: Siempre es bueno y alentador dar noticias como esta. La localización con vida de la estudiante de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Rosa Ángela Lafragua Gómez, quien se encuentra internada en un hospital de la ciudad de México, recuperándose de agresiones físicas que sufrió en estos casi ocho días en los que nadie supo de ella. Es muy importante que la movilización estudiantil y la respuesta ciudadana en las redes sociales haya permitido su localización. Desde el viernes pasado, la joven estudiante fue buscada en un operativo encabezado por la Dirección de Atención a Víctimas de la Secretaría de Extensión de la UAEM, y en el que participaron más de 500 estudiantes que pusieron manos a la obra; peinaron la zona por la que presumiblemente habría caminado. Pero no sólo eso, también se montó una red utilizando Facebook y twitter, para establecer mecanismos ciudadanos de comunicación directa. Desde los primeros minutos, decenas de ciudadanos se pusieron en contacto y compartieron información del posible paradero de la joven. La familia, fundamental para hallarla, la localizó la noche de este lunes. Las autoridades no tienen nada qué presumir, pues no hicieron nada. Se paralizaron como ocurre en tantos casos. Pero no se pueden quedar tranquilas, deben llevar a fondo la investigación. El hecho de Matías Quiroz, secretario de Gobierno, descarte de buenas a primeras que su desaparición no tiene que ver con hechos de violencia, no es sólo aventurado, es insultante, pues de entrada pretende orientar la conclusión de una investigación que todavía no empieza. Debería ser más cauto, pues es delicado y grave que actúe igual que las autoridades federales en el caso Ayotzinapa. Una lástima. Engranes: En las próximas horas será presentada una iniciativa de reforma a la Ley de Atención a Víctimas, y por las primeras informaciones que tenemos, el panorama no será nada halagüeño, pues se plantean nuevas condiciones que acotan el trabajo de la Comisión, pero también le otorga al gobernador del estado el control total de su acción reparadora. ¿Cómo espera el gobierno, quien es el principal causante de la catástrofe, de la tragedia humanitaria que vivimos, que pueda atender a las víctimas? La otra pregunta es, ¿y la sociedad civil? ¿Seguirá permitiendo que con el disfraz de la izquierda, este gobierno autoritario se imponga?...

La Jornada Morelos, p.4, (Jaime Brito).

 

La Sociedad responde

Según el columnista: La estudiante de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Rosa Ángela Lafragua Gómez, fue localizada este lunes por la noche en un nosocomio de la ciudad de México, luego de que desapareciera por prácticamente una semana en su trayecto del poblado de Santa María Ahuacatitlán a Ciudad Universitaria, en el norte de Cuernavaca. Las autoridades del gobierno del estado no funcionaron de nueva cuenta. Al final, fue la propia respuesta de la ciudadanía la que permitió dar con el paradero de la estudiante, quien por fortuna fue encontrada con vida, y sólo estaba lastimada pues fue agredida aunque todavía no se sabe en qué condiciones y circunstancias. Así que es un claro ejemplo de que sólo la ciudadanía, coordinada y organizada, es la respuesta a los problemas que enfrenta la ciudadanía misma, porque las autoridades de todos los niveles de gobierno, realmente no es capaz de dar una respuesta y la población se encuentra en estado de indefensión. Así están las cosas, en relación a este tema, habrá que buscar la organización de la ciudadanía, no hay más.

La Jornada Morelos, p.2, (Editorial).

 

Nacional:

 

Comparecen Castañeda y De la Fuente ante la Junta de Gobierno

Los directores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS), Fernando Castañeda Sabido, y de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León, Javier de la Fuente Hernández, acudieron ayer a defender su proyecto para llegar a la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ante los 15 integrantes de la Junta de Gobierno (JG) de la casa de estudios. Con ambas comparecencias continuó la segunda etapa del proceso de designación del sucesor de José Narro, que culminará antes del 16 de noviembre con el nombramiento en el cargo para el periodo 2015-2019. De la Fuente enfatizó que no le obsesiona llegar a la rectoría, sino que su interés real es que se debatan los temas que hoy atañen a la casa de estudios. Hay dos tipos de protagonismos: el que sólo aspira a dirigir la UNAM y el que aspira a poner en el centro de la discusión los grandes temas de la universidad. Por su parte, Fernando Castañeda se dijo muy contento y agradecido por haber sido considerado por la JG para llegar hasta la fase de las comparecencias en el proceso de renovación de la rectoría. Consideró que reúne los requisitos para relevar a Narro en el cargo, aunque acotó que los otros nueve candidatos son de primer nivel.

La Jornada, p.40, (Emir Olivares y Arturo Sánchez).

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2015/927665.html

El Universal, (Natalia Gómez Quintero),

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2015/10/28/castaneda-y-de-la-fuente-presentan-sus-propuestas

 

En el proceso para relevar a Narro, dos visiones de universidad: expertos

Expertos en educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) analizaron este lunes el proceso de relevo del rector que se lleva a cabo en la institución. En el foro La inminente sucesión del rector, realizado do en Casa Lamm. Hugo Casanova, académico del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (Iisue) de la UNAM, opinó que la designación se da en un momento de tranquilidad institucional en la casa de estudios y de descrédito de la vida política del país. En su opinión, la sociedad demanda acciones que acoten fenómenos como la inseguridad, la violencia, el autoritarismo y el abuso del poder, y que den transparencia. Por eso, afirmó, en la sucesión de la rectoría se perciben dos posiciones principales: una que jala a que todo siga como desde hace 70 años, cuando se promulgó la Ley Orgánica que faculta a la Junta de Gobierno (JG) de la universidad para que sus 15 miembros designen al rector, y otro que pide apertura en el proceso de nombramiento.

La Jornada, p.40, (Emir Olivares y Arturo Sánchez).

 

Abren unidad de investigación sobre la base de que la obesidad se origina en la niñez

La epidemia de sobrepeso y obesidad en México se genera desde la infancia, por lo que la prevención y detección del problema en esa etapa de la vida contribuirá a mejorar la salud de las personas, afirmó Guillermo Ruiz Palacios, titular la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (Inshae). El funcionario encabezó ayer la inauguración de la Unidad de Investigación en Gastroenterología y Nutrición del Instituto Nacional de Pediatría (INP). Advirtió que la atención de enfermedades vinculadas al exceso de peso representan para el país una inversión de 67 mil millones de pesos al año y en los siguientes dos años, de mantenerse esa tendencia, podría llegar a 202 mil millones de pesos.

La Jornada, p.12, (Ángeles Cruz Martínez).

 

Guyana firma acuerdo de colaboración con el IPN

De gira en México, el primer ministro de Guyana, Moses Nagamootoo, se reunió ayer con la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la cancillería, Socorro Flores Liera, y varios funcionarios de la Secretaría de Agricultura y del Instituto Nacional del Petróleo. Tocaron varios temas de la relación bilateral, como la colaboración en la Alianza para el Gobierno Abierto y la cooperación educativa, migratoria, agrícola y energética. Luego fue recibido por el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, con el propósito de explorar nichos de colaboración académica, científica y tecnológica. Durante el encuentro firmaron un memorando de entendimiento, para concretar áreas de interés y beneficio mutuo.

La Jornada, p.18, (De la Redacción).

 

“No me pidas lana”, dice 'El Bronco' a rector de UANL

“Está medio cabrón”, “se jodió”, “estamos medio jodidones”, fueron algunas de las frases coloquiales que el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, utilizó este martes en su discurso ante el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), que celebró una sesión solemne para el ungimiento de Rogelio Garza Rivera como nuevo rector de la casa de estudios en el periodo 2015-2108.

El Universal, (David Carrizales),

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2015/10/28/no-me-pidas-lana-dice-el-bronco-rector-de-uanl

 

Fabrican drones para la agricultura de precisión

Una empresa creada por exalumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolla sistemas aéreos no tripulados o drones para los sectores de la fotogrametría y la percepción remota, dos aplicaciones de la fotografía vertical. El director de la firma Quetzal Aeroespacial, Alberto Ortega Sánchez, dijo que su proyecto se enfoca en áreas como la agricultura de precisión, fotogrametría, monitoreo de construcciones, modelado 3D, apoyo a Protección Civil, turismo y cinematografía. En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el directivo indicó que desde 2011 comenzaron a crear las aeronaves y algunos componentes, pero fue hasta 2014 que se consolidó el prototipo que ahora comercializan. Los directivos de la firma ven un mayor futuro en la fotografía vertical, la cual se usa para la elaboración de mapas de un terreno.

El Universal, (Notimex)

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/techbit/2015/10/27/fabrican-drones-para-la-agricultura-de-precision

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2015/927568.html

 

Internacional:

 

Estudian nuevas terapias para el cerebro con cerámica

Un grupo de científicos de México y Estados Unidos trabajan en el desarrollo de una cerámica transparente compatible con el tejido humano, para actualizar las terapias que se aplican en el cerebro en casos de tumores, embolia y lesiones. Los investigadores de la Universidad de California en Riverside (UCR), Estados Unidos, y del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, (CICESE), buscan implantar la cerámica para sustituir segmentos del cerebro. Esta medida no sólo permitirá un acceso visual para el diagnóstico y monitoreo de enfermedades del cerebro, también se podrán tener tratamientos terapéuticos basados en el uso de la luz menos invasivos. En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los investigadores de la UCR y del CICESE, Guillermo Aguilar y Santiago Camacho López, respectivamente, explicaron en qué consiste el proyecto “Ventana al cerebro”.

El Universal, (Notimex),

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ciencia-y-salud/ciencia/2015/10/27/estudian-nuevas-terapias-para-el-cerebro-con-ceramica

 

Con hologramas sonoros logran mover o levitar objetos sin tocarlos

Un objeto puede levitar o moverse sin que nada lo toque gracias a los hologramas sonoros creados por un grupo de expertos liderados por el español Asier Marzo, que han dado lugar al primer rayo tractor sónico, según un artículo publicado ayer en Nature Communications. Un equipo de las universidades británicas de Bristol y Sussex han construido un rayo tractor que usa ondas de sonidos de alta intensidad para generar un holograma acústico que puede asir y mover pequeños objetos. Marzo, estudiante de doctorado de la española Universidad Pública de Navarra y afiliado a la Universidad de Bristol destacó que otra de las contribuciones del artículo es haber demostrado que el principio holográfico también se aplica al sonido, porque “al fin y al cabo tanto la luz como el sonido son ondas”.

La Crónica de Hoy, (EFE en Madrid), http://www.cronica.com.mx/notas/2015/927664.html