Síntesis informativa | UAEM 28/10/16

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Ciudad Universitaria, 28 de octubre de 2016.

La UAEM en la prensa:

 

Pide rector a alumnos a luchar por su derecho a la educación

 

Nacional:

 

Autoridades de la UNAM ofrecen 3.08% de aumento salarial a trabajadores

 

Internacional:

 

Marchan en Buenos Aires contra recorte de 32.5 por ciento a ciencia y tecnología

 

La UAEM en la prensa:

 

Pide rector a alumnos a luchar por su derecho a la educación

A la defensa a su derecho por la educación, llamó el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, a alumnos de preparatoria a quienes dijo que no basta con contar con un certificado de educación media superior, sino tener acceso a la educación profesional, “por eso es importante que se organicen y se impliquen”. Así lo dijo durante la inauguración de la Primera Expo Profesiográfica en el Gimnasio Auditorio, donde el rector invitó a los estudiantes a luchar por su derecho a recibir educación superior; “no se vale que los presupuestos se distraigan en otras cosas para promover la imagen de un gobernante y a cambio se sacrifiquen los espacios educativos, quitándoles la posibilidad de formarse como personas, ciudadanos y profesionistas”. Alejandro Vera Jiménez explicó que en nuestro país el sistema de educación provoca que de un ciclo a otro, miles de jóvenes deserten de sus estudios, “de acuerdo con los datos de la encuesta realizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en años recientes el 52 por ciento de los jóvenes abandonó sus estudios porque no pudo ingresar al ciclo siguiente, éste es un hecho perverso que no debemos permitir, no se estudia porque los políticos corruptos se llevan el dinero y no abren espacios educativos para todos ustedes”, expresó el rector. Esta Expo Profesiográfica tiene como objetivo mostrar la oferta educativa de la UAEM a los jóvenes que cursan el último año de preparatoria, para que al terminar sus estudios de nivel medio superior, puedan elegir mejor la carrera que estudiarán. En esta ocasión acudieron más de mil 500 estudiantes tanto de la UAEM como de otras escuelas del estado, y es la primera vez que esta expo reúne a todas las unidades académicas de nivel superior de la máxima casa de estudios del estado, las cuales hicieron difusión de dónde se ubican las facultades, centros de investigación e institutos tanto en el Campus Norte como en las sedes del estado, la infraestructura, equipamiento, planes de estudio, programas culturales, deportivos y de idiomas, la planta de docentes e investigadores con que cuentan y otros detalles. Además de información, los futuros estudiantes universitarios participaron de la conferencia magistral impartida por Verónica Valdés Salmerón, experta en orientación vocacional y autora de diferentes libros en ese ámbito, y realizaron un recorrido por el Campus Norte en el Venado Bus, acompañados por los alumnos de la Escuela de Turismo, quienes explicaron la historia de la Universidad.

El Regional del Sur, p.3, (Gerardo Suárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=84238

 

Abandona más de la mitad de alumnos las aulas: Vera

En el marco de la inauguración de la Primera Expo Profesiográfica 2016, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, invitó a los estudiantes a luchar por su derecho a recibir educación superior, al referir que el 52 por ciento de los jóvenes abandonó sus estudios porque no pudo ingresar al ciclo siguiente, de tal suerte que, dijo, "no se vale que los presupuestos se distraigan en otras cosas y sacrifiquen los espacios educativos". En el Gimnasio Auditorio de la UAEM, el rector explicó que en el país el sistema de educación provoca que de un ciclo a otro, miles de jóvenes deserten de sus estudios. "De acuerdo con los datos de la encuesta realizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en años recientes este es un hecho perverso que no debemos permitir, no se estudia porque los políticos corruptos se llevan el dinero y no abren espacios educativos para todos ustedes", expresó el rector. Cabe destacar que la Expo Profesiográfica tiene como objetivo mostrar la oferta educativa de la UAEM a los jóvenes que cursan el último año de preparatoria, para que al terminar sus estudios de nivel medio superior puedan elegir la carrera que quieran estudiar. En esta ocasión acudieron más de mil 500 estudiantes, tanto de la Universidad como de otras escuelas del estado, ya que es la primera vez que esta expo reúne a todas las unidades académicas de nivel superior en la máxima casa de estudios de la entidad, por lo que hicieron difusión de la ubicación de las facultades, centros de investigación e institutos tanto en el Campus Norte como en las sedes del estado; la infraestructura, equipamiento, planes de estudio, programas culturales, deportivos y de idiomas; la planta de docentes e investigadores con que cuentan, entre otros. Además de información, los futuros estudiantes universitarios participaron en la conferencia magistral impartida por Verónica Valdés Salmerón, experta en orientación vocacional y autora de diferentes libros en ese ámbito, por la que realizaron un recorrido por el Campus Norte en el "Venado Bus", acompañados por los alumnos de la Escuela de Turismo, quienes explicaron la historia de la Universidad.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4313477.htm

 

Pide FEUM pase automático para egresados de las preparatorias de la UAEM

El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), Israel Reyes Medina, solicitó que los estudiantes de nivel medio superior de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) tengan pase directo al nivel licenciatura de la misma institución, como sucede en otras universidades del país. “Como federación adelantamos una propuesta en el imaginario colectivo de los universitarios, el pase directo de nivel medio superior a superior, propuesta que presentaremos ante el Consejo Universitario”. Reyes Medina señaló como incongruente que los estudiantes del nivel medio superior de la UAEM se queden sin posibilidad de estudiar en el nivel superior, “cuando ya son venados desde el nivel medio”. Informó que la propuesta del pase directo se le manifestó al rector en su calidad de presidente del Consejo Universitario y como rector de la UAEM, “y estaremos coordinando a los Comités Ejecutivos de la Sociedad de Alumnos, consejeros universitarios y sobre todo con la base estudiantil para hacer valer la propuesta y convertirla en un derecho”. El presidente de la FEUM subrayó que la propuesta de pase directo tiene como precedente histórico que actualmente son cinco universidades en el país y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que tienen pase directo de sus preparatorias y el Instituto Politécnico Nacional de sus vocacionales, “bajo esa lógica es importante que los compañeros de las preparatorias puedan con mayor lucidez tomar la determinación de lo que van a estudiar sin el temor de ser rechazados”. Israel Reyes anunció que será en la última sesión de consejo universitario del año cuando se presente la propuesta de pase directo, para que de aprobarse se considere un derecho al inicio del ciclo escolar 2017-2018, en el mes de agosto del próximo año.

La Unión de Morelos, p.8, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/97369-pide-feum-pase-automatico-para-egresados-de-las-preparatorias-de-la-uaem.html

 

Alumnos de la UAEM destacan en maratón nacional de conocimientos

Autoridades universitarias encabezadas por Gustavo Urquiza Beltrán, secretario académico de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y Laura Patricia Ceballos Giles, directora de la Facultad de Contaduría Administración e Informática (FCAeI), entregaron reconocimientos a los alumnos de esta unidad académica por su destacada participación en el X Maratón Nacional de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). Fueron 22 alumnos que recibieron reconocimiento por haber representado a la UAEM y ubicarla entre las 10 mejores universidades públicas que imparten las áreas de fiscal, informática, costos y finanzas en una competencia de información y habilidades que tiene como propósito impulsar entre alumnos el estudio exhaustivo de una disciplina curricular común a los miembros de ANFECA. Los alumnos de la UAEM participantes obtuvieron el segundo lugar en el área de fiscal de 14 universidades; cuarto lugar en la categoría de informática de 12 universidades particoipantes; en el área de costos quinto lugar de entre 16 universidades y en finanzas dentro de los 10 primeros lugares. Laura Patricia Ceballos, directora de la FCAeI, destacó que en la competencia, realizada el 14 de octubre en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, los equipos de la categoría de fiscal obtuvieron el segundo lugar a nivel nacional de entre 400 alumnos de 14 universidades públicas. Cabe mencionar que este maratón busca generar encuentros entre estudiantes de distintas Universidades que promuevan el intercambio de saberes, así como revisar temas de las disciplinas que conforman los planes de estudio de las diversas Escuelas y Facultades de Contaduría y Administración que integran la ANFECA.

Capital Morelos, (Wendy González),

http://www.capitalmorelos.com.mx/universidad/alumnos-de-la-uaem-destacan-en-maraton-nacional-de-conocimientos/

 

Anuncia comisión de salud del congreso de Morelos ganador de reconocimiento al Mérito Médico 2016

El diputado Víctor Manuel Caballero Solano, presidente de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, anunció al ganador del reconocimiento al “Mérito Médico 2016”, que se otorgará a Romeo Ocampo Domínguez, por su trayectoria de casi 30 años en la entidad como médico cirujano dentro de hospitales públicos y privados, la formación de médicos y médicas, así como su labor altruista. Durante una rueda de prensa, Caballero Solano indicó que se toman en cuenta a los mejores médicos y médicas por su trayectoria académica, profesional científica, docente o de investigación “pero sobre todo que tengan cercanía social, que trabajen con su comunidad, éste es el espíritu fundamental de este reconocimiento que se otorga por primera vez en la entidad”, dijo. La Comisión que realizó la selección, estuvo encabezada por el diputado Víctor Manuel Caballero Solano y fue integrada también por Rodolfo Gatica Marquina, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); María Reyna Bárcenas Hurtado, del Colegio de Médicos Cirujanos; Carlos Eduardo Salazar Zalapa, del Colegio de Pediatría y Misael Arroyo Hernández, de la Asociación de Hospitales Privados y Servicios Conexos.

La Unión de Morelos, p.10, (Sin firma).

 

Arranca campeonato universitario Telmex

Veintitrés universidades se presentaron con los selectivos femeniles para enfrentar la primer jornada de esta justa futbolera, donde cada equipo, representando a su universidad, salió al campo muy deseoso de conseguir el triunfo y agregar tres puntos a la tabla. Las universidades que consiguieron la victoria están los de la UAEM, quienes dejaron el marcador 6-1 contra la UVM LV, que poca resistencia puso en la cancha ante el potencial demostrado por las chicas de la UAEM, a pesar de que sus rivales trataron de hacer mejores cosas dentro de la cancha. Tres golizas se dieron en esta jordana inicial; la universidad de las Américas de Puebla venció 14 a cero a la Anáhuac campus Querétaro, mientras en Puebla, el Tecnológico de Monterrey aplastó 11 a cero a la UVM Querétaro y la UNAM gana 7-0 a la Ibero. 

El Sol de Cuernavaca, (Roger Mixcoac), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4313212.htm.

 

Se corona Omar López en Torneo de Bádminton

En las instalaciones del Polideportivo Uno de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se realizó la segunda edición del Torneo de Bádminton 2016, de cara al tercer Torneo Interfalcultades UAEM 2016, que arrancará a partir del 14 de noviembre hasta el 1 de diciembre; el gran triunfador de este certamen en la rama varonil fue Omar López, integrante del Club Tabasco, de la Ciudad de México. Fueron 44 participantes quienes disputaron sus respectivos compromisos en las diferentes categorías, con gran calidad y entusiasmo por alcanzar las primeras posiciones al final de la competencia. De los clubes que se presentaron en esta segunda edición fueron Club Bádminton Venados UAEM, Bádminton Univac; Mustangs Bádminton Club, Lobos Bádminton Club, Panthers Bádminton Club, Dragones Bádminton Club, Bádminton Colmor (Colegio Morelos) y Club Tabasco. José Alcántara Cortés, presidente de la Asociación de Bádminton, destacó que "este tipo de torneos, independientemente que sirven como parte del fogueo que se requiere para las eliminatorias que se avecinan, también es una punta de lanza de los jóvenes que llegan a la práctica de esta disciplina y que comienzan a hacer sus 'pininos' en el terreno de juego, siendo un importante apoyo dentro de su preparación".

El Sol de Cuernavaca, (Roger Mixcoac),

http://www.oem.com.mx/esto/notas/n4313211.htm.

 

Nacional:

 

Autoridades de la UNAM ofrecen 3.08% de aumento salarial a trabajadores

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) analiza la propuesta de la Rectoría en materia de revisión contractual y salarial para el bienio 2016-2018, consistente en un incremento directo al salario del 3.08 por ciento y de 1.98 por ciento en prestaciones. El Consejo General de Huelga, el Comité Ejecutivo y la Comisión Revisora de los 33, del STUNAM, deliberan sobre la aceptación o no del planteamiento de las autoridades universitarias y en caso de cumplir con sus expectativas propondrán a la base su aceptación. De concretarse un acuerdo positivo en esas instancias sindicales, esta misma tarde iniciarán las votaciones de los más de 25 mil trabajadores afiliados al sindicato, en las 209 dependencias de la UNAM del país, mismas que concluirán mañana por la tarde, por lo que será por la noche cuando se haga el conteo formal de los votos.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/992164.html

El Universal, (Teresa Moreno)

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/10/28/unam-plantea-aumento-de-308-su-sindicato

La Jornada, p.17, (Patricia Muñoz Ríos).

 

Llama Fernández Fassnacht a abatir vulnerabilidad educativa

El Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, dijo que el hecho de que pocos decidan por muchos, representa una vulnerabilidad educativa que debe terminar a través del diálogo y la comunicación respetuosa y permanente. Durante la Primera Sesión Ordinaria del XXXV Consejo General Consultivo del IPN, Fernández Fassnacht resaltó que todas las instituciones sólidas aspiran a la invulnerabilidad, pues aunque se logren blindar, siempre contienden con alguna fragilidad. El funcionario expresó su beneplácito por la reanudación de clases en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 5 y su confianza en que pronto se supere la problemática de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco.

La Crónica de Hoy, (Gerardo González Acosta), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/992194.html

La Crónica de Hoy, (Sin firma), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/992251.html

 

“En una década la CDMX llegará a un estado crítico en su movilidad”: Carlos Gershenson

El tráfico la colapsa casi todos los días a la Ciudad de México, es un problema complejo y no hay forma de resolverlo en el corto ni mediano plazos, puesto que la tendencia de la capital es seguir creciendo, señala Carlos Gershenson, investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM. En entrevista, el especialista en movilidad y sistemas complejos, refiere que si bien aún no es demasiado tarde, bastaría cerca de una década para que el recrudecimiento del problema sobrepase un punto crítico. El investigador universitario ha desarrollado sistemas inteligentes de semáforos para mejorar la movilidad de la capital —proyecto cuyo piloto podría implementarse en los próximos meses—, así como otros para mejorar la eficiencia del Sistema de Transporte Colectivo Metro, basados en un concepto multidisciplinario de la ciencia llamado “Vida Artificial”, que busca emular sistemas complejos de la naturaleza y emplearlos en tecnologías o aplicaciones útiles para el hombre. Hace algunos meses, Gershenson coordinó la XV Conferencia ALife de la Sociedad Internacional de Vida Artificial, que se llevó de forma exitosa en México, donde se realizó por primera vez, y mejoró la vinculación entre los grupos de investigación del país en esta área.  

La Crónica de Hoy, (Isaac Torres Cruz), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/992236.html

Crea la UNAM método para ubicar zonas con riesgo de deslaves

Expertos del Instituto de Geografía (IGg) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezados por la investigadora María Teresa Ramírez Herrera, desarrollaron un método automatizado para determinar zonas montañosas susceptibles a deslizamientos de tierra a consecuencia de huracanes o por lluvias persistentes. En el equipo de científicos que participaron en el estudio estuvo también Krzystof Gaidzik, del IGg, y colaboraron Ben Leshchinsky y Netra Regmi, de las universidades Estatal de Oregon y de Arizona, en ese orden. El área de estudio fue la Sierra Madre del sur de Guerrero y en la investigación se usaron datos topográficos de alta resolución, técnica denominada Light Detection and Ranging.

La Jornada, p.2, (Carolina Gómez Mena).

 

La lucha del CEU paró reformas para aumentar cobros en la UNAM

El movimiento que hace 30 años encabezó el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) fue exitoso, pues detuvo una serie de reformas que atentaban contra la práctica gratuidad en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y logró que se realizara un congreso en el que la mayoría de los sectores discutieron la transformación de esa casa de estudios. En ello coincidieron los participantes de la mesa redonda La fuerza de la razón. El CEU a 30 años, que se realizó ayer en el auditorio José María Vigil de la Hemeroteca Nacional, en Ciudad Universitaria. El profesor emérito de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Adolfo Gilly, afirmó que el movimiento del CEU en 1986 y 1987 representó la oposición contra la imposición de cuotas en la universidad.Era defender un principio sustantivo de la República: la gratuidad de la educación en todos sus niveles, que no sólo es un deber del Estado, sino una misión de la República.

La Jornada, p.39, (Emir Olivares Alonso).

 

El ajedrez contribuye al desarrollo de la capacidad cognitiva: Graue

El ajedrez es más que un juego, representa una herramienta para mejorar la capacidad cognitiva y el desarrollo de valores de quienes lo practican. Por ello, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el apoyo de la Fundación Kasparov para Iberoamérica, realiza el Gran Encuentro con el Ajedrez Educativo, que se inauguró anoche y concluirá el 30 de octubre, en el Centro Cultural Universitario. En la ceremonia inaugural, el rector Enrique Graue Wiechers aseveró que esta actividad no es sólo un juego o una distracción, sino que incluso se puede entregar en su práctica la vida misma. Más que un juego, hoy con este encuentro celebramos al ajedrez como la creación de una herramienta educativa, cultural y social. Es una herramienta de aprendizaje que contribuye al desarrollo de las capacidades cognitivas, ayuda a imaginar, analizar, calcular, sintetizar y tomar decisiones. Además, alienta valores como el respeto al contrincante, la búsqueda de soluciones, a aprender de las derrotas y disfrutar las victorias.

La Jornada, p.39, (Emir Olivares Alonso).

 

Extienden calendario escolar en la Voca 5

Los alumnos de la Vocacional 5 (Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 5 Benito Juárez), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), volvieron a clases ayer tras un paro de labores de 24 días. Además, el Consejo General Consultivo (CGC) del Politécnico modificó el calendario escolar para reponer las clases perdidas, con lo que el semestre en ese plantel terminará el 7 de febrero, en lugar del 10 de enero. Si bien con la reapertura de la escuela se da prácticamente por resuelto el conflicto, que empezó el 29 de septiembre, cuando algunos alumnos tomaron las instalaciones, el director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, considera que queda un asunto por atender: la facilidad con la que pequeños grupos consiguen parar las escuelas. Es una vulnerabilidad evidente del IPN, afirmó luego de que el CGC aprobó los cambios al calendario. El siguiente semestre empezará el 27 de febrero y concluirá el 7 de julio.

La Jornada, p.40, (Arturo Sánchez Jiménez),

Milenio, (Elba Mónica Bravo), http://www.milenio.com/politica/IPN-aprueba-recalendarizacion-voca5_0_836916783.html

 

Las universidades estatales deben hacer más con menos ante el recorte: SEP

El subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero, afirmó que las universidades públicas estatales deberán hacer más con menos ante el recorte que se aplicará a los fondos extraordinarios en 2017, los cuales permitían atender problemas estructurales, como el déficit financiero en pensiones y jubilaciones, entre otros rubros. En entrevista, luego de participar en la conmemoración del 15 aniversario del subsistema de Universidades Politécnicas, aseguró que el presupuesto irreductible de las casas de estudio no se verá afectado; además no se cancelan todos los recursos extraordinarios, aunque reconoció que hay disminución en sus montos. Sobre el Fondo de Apoyo para el Saneamiento Financiero y para la Atención a Problemas Estructurales de las Universidades Públicas Estatales (UPE), que beneficia a 34 instituciones, y que este año contó con recursos por poco más de 2 mil millones de pesos, aseguró que en realidad no había funcionado. No tuvo el impacto que se esperaba, pues en años recientes se le canalizaron más de 12 mil millones de pesos y el impacto que tuvo para reducir las cargas sobre estos temas fue mucho menor.

La Jornada, p.17, (Laura Poy Solano).

 

Inegi y Coneval pactan medición única de pobreza

Organizaciones de la sociedad civil trabajarán con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en la conformación de un grupo especializado para elaborar una metodología más precisa de la medición del ingreso y la pobreza. En el grupo se incluirá a expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Colegio de México (Colmex), entre otros. Después de la polémica surgida por los cambios introducidos por el Inegi al levantar las estadísticas de ingreso para la elaboración del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2015, que impedían comparar la información, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) y Oxfam-México propusieron al Inegi y Coneval trabajar de manera conjunta. El pasado 3 de agosto las organizaciones publicaron una carta abierta dirigida a ambas instituciones, en la que expresaron la preocupación de más de 150 analistas y expertos en pobreza, desigualdad y movilidad social por los cambios en la metodología de medición. Para superar la problemática, las organizaciones sugirieron la creación de un Grupo Técnico Ampliado que revise y prepare de forma abierta una metodología de medición del ingreso y la pobreza para 2018.

Milenio, (Rafael Montes),

http://www.milenio.com/politica/Inegi_y_Coneval_pactan_medicion_unica_de_pobreza-medicion_del_ingreso_y_la_pobreza_0_837516253.html

La Jornada, p.23, (Israel Rodríguez).

 

APUNTE

Se reúne Conago y Anuies

La Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) revisará junto con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) el problema del pago de las pensiones en las universidades públicas, para definir una ruta que tengan recursos para resolver este problema. La Conago precisó que necesariamente se deberá garantizar la transparencia en el uso de estos recursos, porque la autonomía no garantiza la opacidad.

Capital, p.8.

 

Internacional:

 

Marchan en Buenos Aires contra recorte de 32.5 por ciento a ciencia y tecnología

Científicos, estudiantes y docentes marcharon este jueves en esta capital y otros lugares del país, en protesta contra el recorte presupuestario de 32.5 por ciento al Ministerio de Ciencia y Tecnología previsto por el gobierno del presidente Mauricio Macri para 2017. Participaron las federaciones estudiantiles de las universidades, los gremios docentes, científicos autoconvocados y representantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Cecen). Desde diciembre sabíamos que se venían los recortes; no sabíamos su envergadura. Ayer supimos que el presupuesto 2017 del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) implica que no puede haber incorporaciones a la carrera de investigador ni nuevas becas posdoctorales, señalan en un comunicado. Además advierten que “no habrá financiamiento para investigación, insumos, libros ni equipos. Agustin Martínez Suñé, presidente del Centro de Estudiantes de la Cecen, manifestó la preocupación de los estudiantes por el país y nuestro porvenir como futuros científicos. Los manifestantes entregaron un petitorio en el Congreso con 31 mil firmas en el que se rechaza el ajuste en el área reclamando que se sumen partidas por tres mil millones de pesos para investigaciones.

La Jornada, p.28, (Stella Calloni).

 

Comprueban que bonobos y chimpancés se cruzaron

Hace entre 1.5 y 2 millones de años, la evolución dividió el género de los chimpancés en dos especies, los chimpancés y los bonobos. Hasta ahora se creía que no se habían cruzado, pero un nuevo estudio constata que lo hicieron en dos episodios: uno hace medio millón de años y otro hace 200 mil años.
Esta es la principal conclusión de una investigación del Instituto de Biología Evolutiva, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, que publica ayer la revista Science. El trabajo, que tiene además “una aplicación inmediata” en la conservación y lucha contra el tráfico ilegal de estas especies en peligro de extinción, es importante porque constata la hibridación, que ha resultado ser muy parecida a la que se produjo entre el género Homo. Esto sugiere que el flujo de genes podría haber sido generalizado durante la evolución tanto de los grandes simios como de los homínidos. Para la investigación, se analizaron 75 genomas de chimpancés (60) y bonobos (15), secuenciados en el Centro Nacional de Análisis Genómico, en Barcelona. Chimpancés (Pan troglodytes) y bonobos (Pan paniscus) son dos especies con marcadas diferencias físicas y de conducta.

La Crónica de Hoy, (EFE), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/992242.html