Síntesis informativa | UAEM 28/11/22

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 28 de noviembre de 2022.

 

La UAEM en la prensa:

 

Mantiene la UAEM programas de austeridad ante crisis financiera

 

Estatal:

 

Organismos de agua potable, los mayores deudores ante Infonavit

 

Nacional:

 

Rector de la UNAM respalda a UdeG tras disputa con Enrique Alfaro

 

La UAEM en la prensa:

 

Mantiene la UAEM programas de austeridad ante crisis financiera

El Consejo Universitario aprobó un programa de austeridad que se ha implementado durante la presente administración en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), logrando contrarrestar en gran medida la crisis financiera por la que atraviesa la institución desde hace años logrando una estabilidad laboral y académica, reconoció la secretaria general Fabiola Álvarez Velasco. Sin embargo, reconoció que siguen requiriendo de los recursos económicos necesarios para atender las prestaciones de fin de año y por ello, el rector de la UAEM, Gustavo Urquiza Beltrán continúa con las gestiones ante la federación y el estado para poder obtener los dineros necesarios que permitan poder atender el pago del aguinaldo de este año. Al respecto Fabiola Álvarez precisó: “hemos estado haciendo toda la comunidad universitaria esfuerzos y compromisos como por ejemplo el Sindicato Académico; le hemos agradecido al psicólogo Mario Cortés la sensibilidad que ha tenido al igual que los compañeros del sindicato administrativo, lo que ha permitido llegar a buenos acuerdos y mostrar que la UAEM por medio del programa de austeridad, podamos seguir manteniendo la estabilidad laboral y académica que ha logrado en los últimos años”. Reconoció que existen muchas necesidades al interior de la universidad y pese a ello, en ningún momento han parado porque se mantienen trabajando al máximo; desde los directores y directoras que han mostrado un compromiso institucional al certificar todos los programas de estudios que se tienen al 100%. (…)

El Regional del Sur, p.12, (Redacción),

https://elregional.com.mx/mantiene-la-uaem-programas-de-austeridad-ante-crisis-financiera

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera), 26/11/22,

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/217681-la-uaem-aun-sin-dinero-para-aguinaldos.html

La Crónica de Morelos, (Redacción), 26/11/22,

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/la-uaem-sigue-sin-lana-para-pagar-aguinaldos-espera-recursos-extraordinarios-de-estado-y-federacion/

 

Plan de austeridad disminuyó gastos en agua, luz y celulares

El plan de austeridad en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos ha permitido ahorros en diferentes rubros, como energía eléctrica o agua potable, dijo Álvaro Zamudio Lara, coordinador general de Planeación y Administración, quien señaló que el regreso a la actividad presencial ubica a la institución en los esquemas con los que operaba antes de la pandemia por Covid-19.  “La presencialidad va a ponernos como estábamos anteriormente, obviamente va a haber consumo de energía por las mañanas, por las noches, sin embargo, hemos llegado a una conciencia de ahorro en todo lo posible”. Destacó que la certificación de procesos administrativos, así como la reestructuración de organigramas de la administración central y de las unidades académicas también representó disminución de gastos. “Son diferentes ahorros, enfocados a la luz, agua, reestructuración de personal, (lo que) generó diferentes ahorros. Ya no tenemos pago de celulares, hubo disminución en los haberes de los funcionarios y directores de las diferentes unidades académicas, en principio un diez por ciento y se incrementó otro diez por ciento”. Álvaro Zamudio consideró que en la UAEM se registran ahorros significativos que han permitido disminuir el déficit estructural de la institución y se cumple con lo solicitado por la Dirección General de Estudios Supriores y Educación Intercultural de la Secretaría de Educación Pública que cada año, dijo, “nos pide cumplir con criterios de austeridad y este año no es la excepción”. (…) 

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera), 26/11/22,

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/217682-plan-de-austeridad-disminuyo-gastos-en-agua-luz-y-celulares.html

 

Conmemoran universitarias fecha de la eliminación de la Violencia a la Mujer

La secretaria General de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Fabiola Álvarez Velasco; la titular de la secretaría de la mujer y la diversidad de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), Frida Jazmín Orsuna Sánchez; alumnas y directoras de diversas unidades académicas, conmemoraron este 26 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En la explanada del Edificio 1 de la UAEM, inauguraron el “Árbol de la violencia”, que sirve para que cada mujer universitaria exprese en una sola frase el significado de la violencia en cada una de sus hojas, “porque aquello que no se visibiliza, no se puede erradicar”, explicó Jazmín Orsuna. En su mensaje, reconoció que desafortunadamente, este año se registraron 30 casos de universitarias que han vivido acoso sexual por parte de profesores y compañeros hombres alumnos, por lo que estos casos se les da el seguimiento y acompañamiento adecuado a través de la Unidad de Atención de Víctimas de Violencia (UAVV) de la UAEM. (…)

El Regional del Sur, (Redacción), 26/11/22,

https://elregional.com.mx/conmemoran-universitarias-fecha-de-la-eliminacion-de-la-violencia-a-la-mujer

 

Celebró UAEM 30 años de intercambio académico y cultural con ciudad de Minoh

Para celebrar 30 años de intercambio académico y cultural entre la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la ciudad de Minoh, Japón y la ciudad de Cuernavaca, este 24 de noviembre se realizó una ceremonia solemne en el auditorio Emiliano Zapata, con la presencia de autoridades universitarias, encabezadas por el rector Gustavo Urquiza Beltrán, José Luis Urióstegui Salgado, presidente municipal de Cuernavaca y alumnos de intercambio del Club Minoh. En su mensaje, Gustavo Urquiza Beltrán, resaltó que “han sido más de 200 alumnos de la UAEM los beneficiados en el Programa de Intercambio Estudiantil en Minoh, además de los viajes de misiones japonesas que han visitado la ciudad de Cuernavaca fortaleciendo así las relaciones, el hermanamiento de ambas ciudades y la Universidad”. Gustavo Urquiza destacó que “los alumnos de varias generaciones de intercambio de la UAEM, se encuentran desempeñándose de forma profesional en México y todo el mundo, entre ellos, hay abogados, funcionarios públicos, arquitectos, que con sus conocimientos y experiencias, fortalecen la hermandad con la cultura japonesa”. (…)

El Regional del Sur, (Redacción), 26/11/22,

https://elregional.com.mx/celebro-uaem-30-anos-de-intercambio-academico-y-cultural-con-ciudad-de-minoh

La Crónica de Morelos, (Redacción), 26/11/22,

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/celebra-uaem-30-anos-de-intercambio-academico-y-cultural-con-la-ciudad-de-minoh/

 

Electos, los ganadores de Premio de Periodismo; participó la UAEM

El Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, dio a conocer este día los nombres de los ganadores del máximo galardón en México, en los géneros de Crónica, Entrevista, Reportaje, Periodismo Multiformato, Fotografía, Periodismo de opinión y análisis, Divulgación de la ciencia y la cultura, Caricatura y Trayectoria periodística. En sesión virtual, el jurado del Premio Nacional de Periodismo, en el que participó Bruno Hernández Levi, Coordinador de Radio UAEM,  en representación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se informó que Daniela Pastrana Berdejo, ganó en Crónica Periodismo Narrativo con el texto titulado “De vuelta a casa”, publicado en Pie de Página; en Reportaje, Wendy Selene Pérez Becerra, Paula Mónaco Felipe, Luis Brito y Miguel Tovar, con “Traficantes de ADN”, publicado en Aristegui Noticias, Gatopardo, Pie de Página y 14 medios más. En el género Periodismo Multiformato, Bruno Hernández de la UAEM, dio a conocer a los ganadores: Arnoldo Cuellar Ornelas, Kennia Velázquez Carranza, Verónica Espinoza Villegas, Marcos Viscarra, Nicolás Aranda, Miguel Cabrera, Juan José López Plascencia y Emilio Jiménez Velázquez, con el trabajo “Carlos Zamarripa, el caudillo de la justicia mexicana”, publicado en Laboratorio de periodismo y opinión pública, Connectas, Proceso y Aristegui Noticias. (…)

El Regional del Sur, p.13, (Redacción),

https://elregional.com.mx/electos-los-ganadores-de-premio-de-periodismo-participo-la-uaem

La Crónica de Morelos, (Redacción), 26/11/22,

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/dan-a-conocer-a-las-y-los-ganadores-del-premio-nacional-de-periodismo-2021/

 

Fortalecen CIB y ayuntamiento de Cuernavaca vínculo de cooperación

Con el propósito de fortalecer las vocaciones científicas en Cuernavaca, la regidora de Patrimonio municipal y Ciencia, Tecnología e Innovación del ayuntamiento de Cuernavaca, Mirna Mireya Delgado Romero, visitó las instalaciones del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), para dar inicio al programa Excursionando con la Ciencias. En las instalaciones del Jardín Botánico del CIB, se presentaron niñas y niños de la Escuela Primaria Ricardo Flores Magón del municipio de Cuernavaca, junto con sus familiares, para participar en este programa que tiene por objetivo fomentar vocaciones científicas desde edades tempranas y divulgar la investigación que se genera en la institución. Alejandro García Flores, director del CIB, al recibir a la regidora y las y los participantes, destacó que para el centro es importante fortalecer las vinculaciones con la sociedad, pues es tarea fundamental como institución pública llevar el conocimiento que se genera en la UAEM a la comunidad. (…)

El Regional del Sur, p.15, (Redacción),

https://elregional.com.mx/fortalecen-cib-y-ayuntamiento-de-cuernavaca-vinculo-de-cooperacion

La Crónica de Morelos, (Redacción), 26/11/22,

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/fortalecen-cib-y-ayuntamiento-de-cuernavaca-vinculos-de-colaboracion/

 

La Revolución Mexicana en el cine

El inicio de la revolución mexicana el 20 de noviembre del año 1910 y los casi diez años posteriores de lucha, quedaron guardados en la memoria histórica del pueblo de México. Estos sucesos también quedaron plasmados a través de imágenes, fotografías y grabaciones que quedaron registradas y perduran hoy en día gracias al cine. La fotografía resulta muy importante en este tema, sin embargo, conocemos a los personajes de la revolución Porfirio Díaz, Francisco Villa, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, entre otros gracias al cine. Cientos de documentales, cortometrajes y películas, desde la época de oro del cine mexicano, películas extranjeras y del nuevo cine mexicano, muestran diversos pasajes de la lucha revolucionaria. Desde corridos hechos cine, pasando por biografías de los principales héroes y caudillos de la revolución, historias paralelas dentro de contextos de luchas revolucionarias hasta historias y leyendas de amor en la revolución, entre otros. (…)

La Unión de Morelos, (Gerardo Gama Hernández, director y profesor de la Escuela de Turismo UAEM), 27/11/22,

https://www.launion.com.mx/blogs/turismo/noticias/217735-la-revolucion-mexicana-en-el-cine.html

 

UAEM, ¿Rectora? 

Según el columnista: A casi 70 años de su fundación, nuestra Universidad Autónoma del Estado de Morelos es motivo, para que ahí haya la posibilidad en el cercano proceso de elección del nuevo Titular de la Rectoría, que quede una Mujer… Hasta el año 1953, nuestra Casa de Estudios tuvo el nombre de Instituto de Educación Superior del Estado de Morelos, siendo su director el prestigiado abogado y maestro Bernabé León de Elías Portillo… A partir de ese año se dio la transición para que aquel Instituto cambiara de nombre y dar paso a nuestra universidad de Morelos, que tras distintas luchas estudiantiles y magisteriales en 1967 lograra su Autonomía y cambio de nombre, que prevalece como Universidad Autónoma del Estado de Morelos…Desde entonces salvo algunas excepciones, los rectores han sido varones sexenales empezando por el reconocido don Adolfo Menéndez Samará… En secuencia de él, entre otros destacaron el biólogo Félix Frías Sánchez en cuyo tiempo nació la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM,1960); al igual que los abogados Teodoro Lavín González y el admirado don Carlos Celis Salazar… Más de 10 rectores ha tenido la casa de estudios, entre los sexenales, de relevo… Durante la actual administración a cargo del rector Gustavo Urquiza Beltrán, en medio de penurias económicas y conflictos laborales que han agobiado a su administración, la Institución marcha por buen sendero… Hoy son más de 45 mil los estudiantes que prepara e integra la Comunidad Universitaria, junto con los miles de maestros, trabajadores, empleados e investigadores que ahí laboran… Tras ello, no se tiene ningún antecedente femenino en la Rectoría, por lo cual mucho llamó la atención la propuesta pública en ánimos de que sea una mujer la que pueda convertirse en la primera Rectora de nuestra Universidad… Que conste, no por la euforia femenina como posibilidad se debe olvidar la capacidad, experiencia, probidad, trayectoria, saberes y manejo político, para conducir a la UAEM, nuestra Universidad… ¡Estaremos al pendiente!

Diario de Morelos, p.4, (Pablo Rubén Villalobos).

 

Estatal:

 

Organismos de agua potable, los mayores deudores ante Infonavit

Los organismos operadores de agua potable del estado son las instituciones con mayores adeudos por concepto de aportaciones patronales al Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó el coordinador estatal de la institución, Jorge Salgado Ruiz. El funcionario federal aseguró que la deuda de los 20 organismos operadores de agua de los municipios no supera el millón de pesos, pero es urgente que se atienda, pues los principales afectados son los trabajadores, que no podrán acceder a los derechos que ofrece el Infonavit. De igual forma, refirió que el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) también es uno de los deudores del Instituto por concepto de aportaciones patronales o amortizaciones de crédito. Otra de las instituciones deudoras, dijo, es la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), que en el pasado mes de octubre cubrió el monto del adeudo histórico que tenía con el Infonavit. El funcionario federal, explicó que se logró un convenio con la universidad para el pago de seis parcialidades de la deuda que mantenía desde hace años y que en octubre se finiquitó.

La Unión de Morelos, p.2, (Ana Lilia Mata),

https://launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/217742-organismos-de-agua-potable-los-mayores-deudores-ante-infonavit.html

 

Aumentan los casos activos de SARS CoV2

La Secretaría de Salud informa que a la fecha en Morelos se han estudiado 369 mil 115 personas, de las cuales se han confirmado 91 mil 776 con la enfermedad de Covid-19; 62 están activas y se han registrado 5 mil 321 defunciones desde el inicio de la epidemia en el estado. Los nuevos pacientes son ocho personas: tres en Cuautla; tres en Cuernavaca; una en Jiutepec y una en Puente de Ixtla. De esta cifra, cuatro son mujeres de Cuautla y Cuernavaca; las cuales se encuentran aisladas en sus hogares. También cuatro hombres de Cuautla, Puente de Ixtla y Jiutepec, quienes están en aislamiento domiciliario. No se registraron defunciones durante las últimas 24 horas previas al corte. La institución mencionó que, de los 91 mil 776 casos confirmados, 94 por ciento están recuperados, menos de 1 por ciento está en aislamiento domiciliario, mientras que el 6 por ciento lamentablemente ha fallecido.

Diario de Morelos, p.5, (Redacción).

 

Nacional:

 

Rector de la UNAM respalda a UdeG tras disputa con Enrique Alfaro

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, mostró su respaldo a la Universidad de Guadalajara (UdeG) ante los embates que enfrenta actualmente por parte del gobierno de Jalisco, encabezado por Enrique Alfaro. “Una universidad pública requiere de presupuesto público, y del estado es la responsabilidad del financiamiento; en ello, señor rector general, toda nuestra solidaridad”, recalcó Graue Wiechers durante su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Durante el foro “El futuro de las universidades públicas”, Ricardo Villanueva, rector de la UdeG, destacó la importancia que tienen las universidades y su labor para educar a las nuevas generaciones.

El Heraldo de México, (Redacción), 27/11/22,

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2022/11/27/rector-de-la-unam-respalda-udeg-tras-disputa-con-enrique-alfaro-461318.html

 

Crece el trabajo independiente entre jóvenes universitarios

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la Universidad del Valle de México (UVM), la alternativa de trabajo independiente creció en el último año entre los jóvenes universitarios. Actualmente, el 24% de graduados labora bajo esta modalidad, un aumento de cinco puntos respecto a 2021. Además, 39% de los graduados que trabaja de manera independiente lo hace porque no encontró trabajo. Esta cifra prácticamente duplica a los jóvenes que aseguran que optaron por esta modalidad privilegiando el manejo del tiempo y es siete veces superior a la proporción que afirma que prefirió el trabajo autónomo porque “les gusta ser su propio jefe”. “Es innegable que el crecimiento del trabajo independiente respondió a la necesidad de mitigar el desempleo, pero también a una urgencia del egresado de tener un trabajo y que ese dinero pueda integrarse a los gastos del hogar”, señala Adriana Rico Villanueva, coordinadora del Centro de Opinión Pública (COP) de la UVM. Según la ENE, 89% de los egresados con un trabajo autónomo le gustaría cambiar de modalidad laboral, un crecimiento de siete puntos con respecto a la última medición. A mayor nivel de insatisfacción con la modalidad independiente, mayor tendencia a querer salir de esta condición de ocupación. Pero incluso entre los que están muy satisfechos con este esquema, la proporción de quienes desean otro tipo de trabajo es superior a 60 por ciento.

El Economista, (Gerardo Hernández),

https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Trabajo-independiente-salvavidas-laboral-para-los-jovenes-universitarios-en-Mexico-20221127-0010.html

 

Elaboran estudiantes mural “Imaginarios”; resalta el quehacer de la Antropología

“Imaginarios” es un mural que busca reflejar el quehacer de la antropología y su importancia para la sociedad, a través de elementos identitarios de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Jesús Irvin Mendoza Diego, egresado de la institución, lo elaboró en conjunto con estudiantes, docentes y artistas locales, con el deseo de que generaciones futuras puedan sentirse identificadas con esta obra. La idea del mural surgió en 2019 con la preocupación de ampliar el patrimonio cultural universitario. Actualmente se ubica en el Edificio “C'' de este organismo académico, frente a la calle Matamoros. Fue creado desde cero, con el apoyo de artistas como Sensetl, Javier Carrillo y María Isabel Casillas, que incluyeron elementos como arte urbano, barro y tejido, respectivamente.

La Crónica de Hoy, (Redacción), 26/11/22,

https://www.cronica.com.mx/cultura/elaboran-estudiantes-mural-imaginarios-resalta-quehacer-antropologia.html

 

UNAM lanza ‘AdoptAxolotl’ para rescatar al ajolote en peligro de extinción y su hábitat

Para rescatar al ajolote -en peligro de extinción- y su hábitat, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó la campaña internacional de recaudación de fondos “AdoptAxolotl”. Esta iniciativa inició por el doctor en ciencias, Luis Zambrano González, titular del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, quien trabaja desde hace 20 años, junto con colaboradores y estudiantes, en el rescate de Xochimilco y en la conservación de este animal. El experto afirmó que para continuar su trabajo en chinampas -refugio que mantienen una barrera contra los depredadores de ajolotes, así como las labores con los chinamperos del lugar que participan en actividades agrícolas tradicionales y en cuidado de estos refugios- necesita más recursos para lograrlo. De acuerdo con el último censo que realizó el especialista con su grupo en 2014, solamente hay 36 ajolotes por kilómetro cuadrado en Xochimilco, mientras que en décadas pasadas había miles. Al analizar su problemática, los científicos identificaron tres situaciones: la urbanización de Xochimilco; la calidad del agua, llena de los residuos de una planta de tratamiento; y las especies introducidas -carpa y tilapia- en las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado, con una visión de revolución verde. Para resolver este problema, se reactivan en la zona las chinampas, con el proyecto refugio-chinampa, que desarrolla una serie de filtros que mejoran la calidad del agua y el hábitat del ajolote.

El Financiero, 271122, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/11/26/unam-lanza-adoptaxolotl-para-rescatar-al-ajolote-en-peligro-de-extincion-y-su-habitat/

 

"Reintroducir especies con éxito muestra que aún podemos salvar el planeta"

Reintroducir especies animales endémicas de México actualmente en riesgo como los perritos de las praderas en Janos, Chihuahua, o los jaguares en la Laguna Om, cerca de Calakmul, Quintana Roo, muestra que todavía tenemos oportunidad de salvar ecosistemas vulnerados y la biodiversidad general del planeta, explicó el biólogo y maestro en Ciencias Jesús Pacheco Rodríguez, investigador del Instituto de Ecología (IE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien recibió el Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2022 en la categoría Academia. El premio es otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Su objetivo es distinguir la labor académica y práctica en materia de conservación. En el caso de Pacheco Rodríguez sirvió para reconocer su trabajo durante 32 años en Janos, Chihuahua, y de 15 años en la región de Calakmul, en Campeche y Quintana Roo.

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz), 27/11/22,

https://www.cronica.com.mx/academia/reintroducir-especies-exito-muestra-aun-salvar-planeta.html

 

Biorrefinerías, opción más eficiente para el manejo de residuos sólidos urbanos: investigador del Cinvestav

Las biorrefinerías representan una de las opciones más eficientes para el manejo de los residuos sólidos urbanos, pues a diferencia de los rellenos sanitarios y los tiraderos a cielo abierto, en estas plantas se exprime químicamente a la basura y se obtienen de ella diversos compuestos que pueden venderse o utilizarse en otros procesos productivos. Así lo afirmó Héctor Poggi Varaldo, investigador del departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), quien señaló que además de dicho beneficio económico, las mencionadas instalaciones ayudan a reducir la cantidad total de basura y sus impactos ambientales. En entrevista, el académico recordó que actualmente en México se producen cerca de 53 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos al año –con un promedio de un kilo 200 gramos por persona al día–, y sólo en la capital del país se generan 13 mil toneladas diarias, cuyo manejo se vuelve cada vez más difícil.

La Jornada, p.30, (Fernando Camacho Servín), 27/11/22,

https://www.jornada.com.mx/2022/11/27/sociedad/030n1soc

 

Trastornos alimentarios son desórdenes mentales: UNAM

Los trastornos de la conducta alimentaria son desórdenes mentales que presentan quienes tienen una imagen distorsionada de su cuerpo y experimentan insatisfacción con él, por lo que modifican su alimentación. Se relacionan con la autoestima y el aislamiento social, sostiene Rocío Ivonne de la Vega Morales, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM. Con motivo del Día Internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (30 de noviembre), resaltó que suelen padecerlos más las mujeres, en una proporción de 10 a uno frente a los hombres. Se trata de anorexia y bulimia nerviosa y trastorno por atracón, y los dos primeros son más recurrentes en las adolescentes, mientras el último en personas mayores de 25 años.

La Jornada, p.21, (De la Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2022/11/28/politica/021n2pol

 

El Colegio Nacional llega a la FIL de Guadalajara 2022

El pasado sábado 26 de noviembre inició la trigésimo sexta edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el encuentro literario más importante en lengua española. Este año, Sharjah y la cultura árabe sorprendieron a los miles de personas que se dieron cita en Expo Guadalajara, sede histórica de la FIL. En esta edición El Colegio Nacional llega con catorce novedades editoriales que se han publicado en 2022. La tarde de ayer El Colegio Nacional inició su participación en la FIL Guadalajara 2022 con la presentación del libro Sólo puede sernos ajeno lo que ignoramos. Ensayo biográfico sobre Alfonso Reyes (El Colegio Nacional-UANL, 2022), de Javier Garciadiego. En esta biografía, el colegiado presentó una nueva aproximación a la vida y la obra de uno de los protagonistas del panorama cultural mexicano del siglo XX, apoyado en los diarios y la correspondencia del ateneísta. Insertada siempre en su contexto cultural y político, esta biografía también pretende ser una historia de la cultura mexicana de la primera mitad del siglo XX. La presentación puede consultarse a través de las plataformas digitales de El Colegio Nacional.

La Crónica de Hoy, (Sin firma), 27/11/22,

https://www.cronica.com.mx/cultura/colegio-nacional-llega-fil-guadalajara-2022.html

 

Raúl Padilla: La FIL nació como una plataforma editorial, educativa y de libertad de pensamiento

“La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la FIL, es un orgullo, es más grande que los delirios de grandeza de cualquier individuo, es mucho más grande que cualquier gobernador que utiliza el poder público para intentar mancharla, nadie puede someter ni sabotear a la FIL”, expresó Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), durante la inauguración de la fiesta librera que durará nueve días y que tiene con invitado de honor al emirato árabe de Sharjah. Ante un contexto de críticas sobre el financiamiento que recibe la FIL a través de la UdeG y con una manifestación afuera de las instalaciones de la feria (Expo Guadalajara), el rector enfatizó que nadie puede someter ni sabotear a la FIL porque nació como un patrimonio de los jaliscienses y ahora es un patrimonio de toda la humanidad.

La Crónica de Hoy, (Reyna Paz Avendaño), 26/11/22,

https://www.cronica.com.mx/cultura/raul-padilla-fil-nacio-plataforma-editorial-educativa-libertad-pensamiento.html

 

Agricultura y Sistema Producto Maíz firman convenio para lograr autosuficiencia alimentaria

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Sistema Producto Maíz firmaron un convenio este viernes 25 de noviembre, para impulsar proyectos de investigación científica, innovación y transferencia tecnológica, con el propósito de avanzar en las metas de autosuficiencia alimentaria de México. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, atestiguó la firma del convenio de colaboración entre el Comité Nacional Sistema Producto Maíz y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). El diputado local de Sinaloa y presidente del Comité Nacional Sistema Producto Maíz, Serapio Vargas Ramírez, reconoció al titular de Agricultura por contribuir a la soberanía alimentaria del país. Asimismo, el legislador consideró que los agroquímicos deben dejarse de aplicar, “en cuanto tengamos sustitutos menos tóxicos”. Este acuerdo permitirá potenciar la producción y mejoramiento de granos básicos -maíz en particular- de la mano de programas federales como Fertilizantes para el Bienestar, Producción para el Bienestar y Precios de Garantía. Además, tiene como objetivo realizar actividades de colaboración para desarrollar proyectos de investigación científica y transferencia tecnológica con apoyo técnico, necesario para tener material genético que el campo de México necesita y, asimismo, las herramientas tecnológicas campesinas necesarias para mitigar costos de producción, mientras se optimizan los insumos agrícolas y, sobre todo, el recurso agua y se mejora y conserva el recurso suelo.

El Financiero, (Redacción), 26/11/22,

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/11/25/agricultura-y-sistema-producto-maiz-firman-convenio-para-lograr-autosuficiencia-alimentaria/