Síntesis informativa | UAEM 29/09/09

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 29 de septiembre de 2009.

EDUCACIÓN:

 

Estatal: Morelos presente en remate de libros

 

Nacional: Impedirá la crisis económica universalizar la educación primaria en 2015: UNESCO

 

SALUD:

 

Nacional: En 2 años, 30 mil embarazadas han optado por el aborto legal en la capital: Inmujer-DF

 

Internacional: Científicos, confundidos ante los resultados de la vacuna antisida

 

ECONOMÍA:

 

Estatal: Avalan calidad de producción apícola

 

Nacional: La economía cayó 6.9% en julio; en 7 meses acumula una baja de 8.7%: INEGI

 

POLÍTICA:

 

Estatal: Universitarios, son la clave para Morelos

 

Nacional: Destinará SG 3 mil 500 millones de pesos a la cédula de identidad

 

Internacional: Allana el ejército medios que dan espacio a acciones de la resistencia

 

EDUCACIÓN:

 

Estatal:

 

“Morelos presente en remate de libros”

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos informó que participa en el Segundo Remate Nacional del Libro Universitario 2009 que bajo el título de Tiempo de hojas, tiempo de lectura, se realiza desde el 28 de septiembre y concluirá el próximo tres de octubre en Universidad Autónoma Metropolitana de la ciudad de México. En este evento participan alrededor de 30 instituciones de educación superior y están a la venta publicaciones universitarias a muy bajo precio, principalmente saldos. Se explicó que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Red Metropolitana Altexto invitan al II Remate Nacional del Libro Universitario 2009 en la explanada de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana, en la ciudad de México, con el apoyo de la Dirección de Publicaciones y Promoción Editorial de esta casa de estudios.

La Jornada Morelos, (Cruz Pérez).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/sociedad-y-justicia/79642-morelos-presente-en-remate-de-libros

 

Reanuda clases la Secundaria Antonio Caso”

Luego de una semana, este lunes reanudó clases la Secundaria Antonio Caso de la ciudad de Cuautla, donde las autoridades de salud detectaron la existencia de 5 alumnos con síntomas de influenza tipo A H1N1. Poco más de mil 700 estudiantes regresaron a los salones luego de pasar por un filtro sanitario instalado a la entrada de la escuela y después de haberse realizado labores de sanitización y limpieza a fondo de oficinas y salones. El director del plantel Dante Santamaría Campos, confirmó que de los 7 estudiantes detectados con síntomas respiratorios sólo 5 resultaron positivos a influenza tipo A H1N1, que fueron atendidos por las autoridades de salud y sólo dos de ellos se habían reintegrado a clases al mostrar signos de franca recuperación.

La Unión de Morelos, (La Unión de Cuautla).

http://launion.com.mx/mostrar_noticia.php?clave=80899&encabezado=Reanuda%20clases%20la%20Secundaria%20%E2%80%9CAntonio%20Caso%E2%80%9D&laseccion=Cuautla

La Jornada Morelos, (Fernando Baltazar).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/municipios/79626-reinician-clases-en-la-escuela-donde-fue-detectada-influenza

 

Nacional:

 

“Impedirá la crisis económica universalizar la educación primaria en 2015: UNESCO”

La crisis económica mundial ocasionará que no se cumpla con la meta de universalizar la primaria en 2015, ya que 30 millones de niños en el planeta no serán atendidos, la mayoría pertenecientes a las "familias pobres de los países pobres", alertó el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Al advertir que en tiempos de restricción fiscal la educación es uno de los primeros objetivos de los recortes, el IIPE apuntó que los apoyos para la enseñanza podrían disminuir adicionalmente en 1.1 mil millones de dólares en 2010. Esto, a pesar de que se requieren 11 mil millones de dólares anuales para lograr la educación para todos en los países pobres, según el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el mundo 2009 (ISEPT).

La Jornada, (Karina Avilés).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=politica&article=006n1pol

 

SALUD:

 

Nacional:

 

“En 2 años, 30 mil embarazadas han optado por el aborto legal en la capital: Inmujer-DF”

A dos años de haberse aprobado en la ciudad de México las reformas legales que permiten la interrupción legal del embarazo antes de la semana 12 de gestación, 30 mil mujeres –en promedio 41 casos diarios– han recurrido a esa práctica en condiciones de seguridad médica y sanitaria, con lo que han salvado la vida al no optar por el aborto clandestino, revelan datos del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujer-DF) y la agrupación Population Council. Incluso, los resultados de una encuesta elaborada por esta última organización muestran que en ese periodo casi se duplicó el número de personas en favor de la despenalización del aborto; seis de cada 10 están en favor de que las adolescentes tengan derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE), mientras 83 por ciento se pronunció porque esa ley se extienda al resto de la nación; incluso, ya se presentaron 600 amparos para ejercer la ILE en los 16 estados que han reformado sus constituciones para frenarlo.

La Jornada, (Raúl Llanos, Laura Gómez y Bertha Ramírez).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=capital&article=035n1cap

 

 

“En el país, 600 mil adictos a las drogas: Conadic”

En el país hay alrededor de 600 mil personas adictas a las drogas, y esto se acentúa en el norte, ya que en el centro y sur se consume más alcohol, sostuvo Carlos José Rodríguez Ajenjo, secretario técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones. Consideró que las recientes ejecuciones en centros de rehabilitación en Ciudad Juárez pueden deberse a que en ellos se ocultan narcotraficantes. En conferencia de prensa para anunciar la 12 Conferencia Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas, que se realizará en noviembre, el funcionario señaló que la droga de mayor uso es la mariguana, en segundo lugar la cocaína y en tercero los inhalables. A partir de 2004 el crack y las metanfetaminas han elevado su consumo, puntualizó.

La Jornada, (Angélica Enciso).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=politica&article=010n3pol

 

Internacional:

 

“Científicos, confundidos ante los resultados de la vacuna antisida”

Más de 25 años después de iniciada la pandemia de sida, un grupo de científicos finalmente logró crear una vacuna que protege a algunas personas, pero en lugar de celebrar están apuntando a revisar los resultados para comprenderlos. La vacuna, que es una combinación de dos inmunizaciones antiguas, sólo redujo la tasa de infección alrededor de un tercio después de tres años de prueba en 16 mil voluntarios tailandeses. Para ser útiles, las vacunas requieren al menos 50 por ciento de efectividad, aunque habitualmente deben tener entre 70 y 80 por ciento. Por debajo de esos valores, nadie puede indicar con certeza por qué funcionan. Claramente se necesitan estudios adicionales para comprender cómo este régimen de vacuna disminuyó el riesgo de infección con VIH, dijo a periodistas el doctor Eric Schoomaker, cirujano general del Ejército de Estados Unidos, organismo que ayudó a financiar el estudio.

La Jornada, (Reuters).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=sociedad&article=039n1soc

 

“En Cuba el cambio de sexo es un servicio gratuito: Mariela Castro”

En el exterior, los problemas de discriminación y homofobia en Cuba se han sobredimensionado para desacreditar a la Revolución, afirmó Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba (Cenesex). Entrevistada en el contexto del séptimo Congreso Nacional de Educación Sexual y Sexología, sostuvo que, pese a que su país ha sido tachado de discriminar a las personas sexualmente diversas, en Cuba no existen crímenes por homofobia. Hija del mandatario cubano, Raúl Castro, y de quien fue presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Vilma Espín, Mariela ha destacado en el campo de la sexología por ser defensora de los derechos de las personas de la diversidad sexual, particularmente del sector transgénero. Desde su gestión ha trabajado para incorporar a las personas transgénero a la sociedad y a las políticas públicas.

La Jornada, (Mariana Norandi).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=ciencias&article=a02n1cie

 

ECONOMÍA:

 

Estatal:

 

Avalan calidad de producción apícola”

Acreditan a apicultores morelenses en calidad genética y sanitaria en cría de abeja reina progenitora, así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Bernardo Pastrana Gómez, luego de señalar que en la entidad hay 640 productores que generan 950 toneladas anuales de miel y 150 mil abejas reina, lo que ubica al estado como uno de los mejores productores de miel y abejas reina en el país. Esta distinción se hizo por la inspección realizada al criadero de abeja reina Apícola Primavera de México, propiedad de Felipe de Jesús Santana Colector, con el objeto de dar cumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-002-ZOO-1994, en actividades técnicas y operativas aplicables, del Programa Nacional para el Control de la Abejas. Héctor Sánchez Mejorada, director General de Ganadería de la Sedagro, comentó que la inspección fue realizada por el veterinario zootecnista Ernesto Tanús Sánchez, quien depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y realizó un diagnóstico de enfermedades comunes y toma de muestras de abejas, del 9 al 12 de junio del 2009.

La Jornada Morelos, (Fernando Baltazar).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/municipios/79627-avalan-calidad-de-produccion-apicola

 

 

Nacional:

 

“La economía cayó 6.9% en julio; en 7 meses acumula una baja de 8.7%: INEGI”

La actividad económica del país registró una caída anual de 6.9 por ciento en julio pasado, con lo cual la recesión en los primeros siete meses de 2009 llegó a 8.9 por ciento respecto del mismo periodo de 2008, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al dar a conocer los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el organismo sostuvo que la economía mexicana presentó en julio un crecimiento de 2.45 por ciento sobre el nivel que tuvo en junio. Éste fue el tercer incremento mensual de la actividad económica del país durante este año, sin que signifique que se revierte la tendencia descendente en los niveles de producción de bienes y servicios, que han dado pauta a la mayor recesión de la economía mexicana en más de siete décadas.

La Jornada, (Juan Antonio Zúñiga).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=economia&article=021n2eco

 

“Cayó México en el índice de competitividad del FEM”

En tres años de vigencia del Programa Nacional de Infraestructura (PNI), México descendió en ese segmento cuatro lugares en el índice de competitividad del Foro Económico Mundial, para ubicarse en el sitio 68, a pesar de que la inversión pública impulsada por el gobierno federal en términos reales y en proporción del PIB ha sido la más alta desde 1990, criticó la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (Cmic).

La Jornada, (Miriam Posada García).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=economia&article=024n1eco

 

“En México, la mayoría de nuevos pobres de AL que generó la crisis”

La desaceleración en el ritmo de crecimiento de las economías latinoamericanas "amenaza las ganancias sociales" logradas en la región durante la última década, advirtió este lunes el Banco Mundial. El organismo consideró que la recesión de este año sumió en la pobreza a entre 9 y 10 millones de latinoamericanos, "buena parte de ellos en México". Augusto de la Torre, economista para América Latina y el Caribe del organismo, comentó que posponer la reforma fiscal en México "podría ser muy costoso". Consideró que el gobierno debe mantener "el prestigio de que el país maneja bien sus finanzas públicas" y asegurar que mantiene una buena calificación sobre el cumplimiento de pago de sus deudas, lo que garantiza acceso a un financiamiento en mejores condiciones.

La Jornada, (Roberto González Amador).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=economia&article=020n1eco

 

“Premian a Roberto González Barrera con el World Finance 100”

Este lunes, Roberto González Barrera, presidente del consejo de administración de Gruma, recibió de la revista londinense World Finance el premio World Finance 100, el cual reconoce a las 100 empresas globales que han alcanzado los más altos niveles de desempeño en sus campos de acción y que, con su liderazgo, han impulsado el desarrollo de su industria en el mundo. En instalaciones de la bolsa de valores de Londres, y tras ser reconocido como uno de los 100 empresarios más importantes del mundo, Roberto González Barrera señaló que como empresa global "en Gruma nos esforzamos por entender y atender las preferencias y gustos de los consumidores en cada uno de los 100 países donde estamos presentes".

La Jornada, (De la redacción).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=economia&article=021n1eco

 

POLÍTICA:

 

Estatal:

 

“Universitarios, son la clave para Morelos”

El gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, refrendó su compromiso de generar mejores y mayores oportunidades para los estudiantes del estado. Al recibir en Casa Morelos a Edgar Landeros Muñóz, presidente electo de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), el mandatario estatal ratificó su decido apoyo a favor de la educación, porque representa la oportunidad para que se superen los jóvenes de Morelos. Edgar Landeros dijo que durante el encuentro, el gobernador Marco Antonio Adame ofreció una política de puertas abiertas con los universitarios de Morelos.

El Sol de Cuernavaca, p.p.5, (Martín Sánchez).

Diario de Morelos, p.4, (DDM Redacción).  

La Jornada Morelos, (Miguel Ángel García).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/politica/79647-mejores-oportunidades-para-la-universidad-ofrece-adame-a-la-dirigencia-estudiantil

 

 

“La arman maestros”

Maestros institucionales recuperaron las instalaciones de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ubicadas en Galeana, luego de que permanecieran durante un año en poder de los integrantes del Movimiento Magisterial de Bases (MMB). Alrededor de la 1:00 horas del lunes, cerca de 100 maestros institucionales entraron a las oficinas estatales del SNTE, armados con palos y piedras, para apoderarse de la sede, pese a que horas antes, ambos grupos intentaron negociar la devolución del inmueble de manera pacífica.

Diario de Morelos, p.3, (Verónica Bacaz), La jornada Morelos, (Kathia Jasso),

 http://www.lajornadamorelos.com/noticias/politica/79645-recuperan-a-golpes-sede-de-seccion-19-del-snte

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),

http://launion.com.mx/mostrar_noticia.php?clave=80877&encabezado=En%20la%20madrugada%2

0recuper%F3%20el%20SNTE%20el%20edificio%20sindical&laseccion=Pol%EDtica

Excelsior, (Pedro Tonantzin).

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/con_violencia,_recupera_snte_sede_en_morelos/734508

El Regional del Sur, (Miguel A. Provisor).

http://www.elregional.com.mx/?c=125&a=18822

La Jornada Morelos, (Kathia Jasso).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/politica/79645-recuperan-a-golpes-sede-de-seccion-19-del-snte

 

“Se actuará sin Revanchismos: Rodríguez O.”

Con el grito unánime de "¡Unidad!" y una vez que retomaron las oficinas sindicales, que por más de un año estuvieron en poder de activistas del Movimiento Magisterial de Bases (MMB), el líder del SNTE, Luis Manuel Rodríguez Olvera, dijo que no hay "triunfalismos ni revanchismos" y que este hecho que también se realizó en Cuautla y en breve en Yautepec y Jonacatepec fue motivado por la base magisterial, quien pidió recuperar su sede para continuar con el trabajo educativo a favor de Morelos. Acompañado de un notario público que dio fe sobre la situación en que se encontraba la sede sindical, el dirigente, junto con su comité, retomó sus oficinas, diciendo que las mismas son la casa de los maestros y como tal, fueron los mismos quienes pidieron que se les regresara, de ahí que para evitar otro enfrentamiento mayor, se van a resguardar por un periodo adecuado que evite otra afectación similar al inmueble.

El Sol de Cuernavaca, p.p.5, (Mónica González).

 

Celebran Día del Derecho a Saber”

El Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) celebró el Día Internacional del Derecho a Saber con una firma de convenio con organizaciones no gubernamentales y empresariales, que se comprometieron a promover una cultura cívica participativa y el “empoderamiento” social frente al poder público a través del ejercicio responsable y multiplicador del derecho constitucional de acceso a la información pública.  El presidente del IMIPE, Eleael Acevedo Velásquez, explicó que desde hace siete años, por iniciativa de diversas organizaciones reunidas en Sofía, Bulgaria, se creó una red de defensores de la libertad de información para pugnar por el derecho de acceso a la información, un gobierno abierto y transparente.  Explicó que el derecho de acceso a la información fue consagrado desde el 2002 en la Constitución federal, sin embargo, aún está pendiente perfeccionar la legislación en la materia para hacer efectivo este derecho fundamental de los mexicanos.

La Unión de Morelos, (Maciel Calvo).

http://launion.com.mx/mostrar_noticia.php?clave=80886&encabezado=Celebran%20D%EDa%20del%20derecho%20a%20saber&laseccion=Sociedad

 

Instalan cámaras en separos de la Policía de Cuautla”

Como parte de la remodelación de las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) y por recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, fueron instaladas las primeras cámaras de vigilancia en el interior de los separos de la Policía Municipal. Mediante un sistema de circuito cerrado, se vigilará el trato que reciben los detenidos, ante las quejas y denuncias por presuntas vejaciones y violaciones a los derechos humanos de los presuntos infractores de la ley. Asimismo, se inició con la colocación de mobiliario nuevo en las instalaciones de esta corporación. Los trabajos de remodelación de las instalaciones de la SSPyTM se llevan a cabo mediante recursos del fondo federal de Subsidio a la Seguridad Publica Municipal (Subsemun), con el propósito de mejorar las condiciones y capacidad de respuesta de la Policía Municipal ante la delincuencia. Además de la construcción de todo el edificio de la SSPyTM, el Subsemun dotó de recursos al ayuntamiento de Cuautla para la adquisición de patrullas, moderno armamento y un sistema de cámaras de video vigilancia.

La Unión de Morelos, (La Unión de Cuautla)

http://launion.com.mx/mostrar_noticia.php?clave=80901&encabezado=Instalan%20c%E1maras%20en%20separos%20de%20la%20Polic%EDa%20de%20Cuautla&laseccion=Cuautla

 

 

“Gana el PVEM en Atlatlahucan”

Consecuencia de que un ciudadano que no pertenecía al municipio de Atlatlahucan votó en la casilla 19 básica, se anuló el total de sufragios emitidos en esa urna y dio como resultado que ganara el Partido Verde Ecologista de México y no Convergencia la presidencia municipal de esa localidad, informó el presidente del Tribunal Estatal Electoral, Óscar Leonel Añorve Millán. El magistrado presidente dijo que por lo que respecta al caso Atlatlahucan, en donde el candidato de Convergencia, Benigno Arenas Jahen había ganado por un voto la elección del pasado cinco de julio, después del cómputo total de las 23 casillas que se instalaron en ese municipio, no obstante, consecuencia de que la diferencia había sido de un solo voto entre el primero y el segundo lugar, el candidato del Partido Verde Ecologista de México, Alfredo Reyes Benítez, impugnó la elección y no fue hasta el sábado pasado que se determinó que el triunfo le correspondía al Partido Verde.

El Sol de Cuernavaca, p.6, (Pedro Oseguera).

 

“Rehabilitan planta de Acapantzingo”

La Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente (CEAMA) anunció el proceso mediante el cual se reconstruirá y ampliará la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Acapantzingo. En rueda conjunta con la Conagua y el SAPAC, Jorge Hinojosa Martínez, titular de la CEAMA, dijo que el 15 de septiembre se lanzó la convocatoria de licitación de la obra, que tendrá un costo estimado de 200 millones de pesos, de los cuales, el 70 por ciento será financiado por el gobierno federal, y el 30 restante deberá ser aportado por la empresa particular que gane la licitación, la cual incluye también la operación durante 20 años.

Diario de Morelos, p.4, (Antonieta Sánchez, Brenda Ramírez).  

 

Ratifica Tribunal Estatal Electoral el triunfo del PRI en alcaldía de Tepoztlán”

El Tribunal Estatal Electoral (TEE) ratificó el triunfo del PRI en los comicios para presidente municipal de julio pasado en Tepoztlán, bajo la tesis de que son “infundados e inoperantes” los argumentos presentados por el PRD respecto a irregularidades hasta en un 70 por ciento de las casillas. Durante una sesión que duró apenas 15 minutos, los magistrados integrantes del TEE confirmaron la victoria del priísta Gabino Ríos en las elecciones para alcalde en el municipio de Tepoztlán, realizadas el cinco de julio pasado en Tepoztlán. A pesar de que como parte del resolutivo del expediente TEE/RIN/044/2009-2 se ordenó el recuento de voto por voto de más del 70 por ciento de las casillas en aquella localidad, ante la sospecha de que del total de las 44 casillas instaladas, en 31 se detectaron irregularidades, como la compra e inducción del voto, actuación parcial de los funcionarios de casilla y la emisión de sufragios sin credencial de elector, los jurisconsultos determinaron, el pasado viernes, que el candidato del PRI fue el ganador del proceso.

La Jornada Morelos, (Dulce Maya).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/politica/79650-ratifica-tribunal-estatal-electoral-el-triunfo-del-pri-en-alcaldia-de-tepoztlan

 

Nacional:

 

“Destinará SG 3 mil 500 millones de pesos a la cédula de identidad”

Con la creación del Sistema Nacional de Identificación Personal y la expedición de la cédula correspondiente, el gobierno federal pretende eliminar "riesgos a la seguridad pública y nacional", de acuerdo con los objetivos y metas de la Secretaría de Gobernación (SG) para 2010. Dotar de ese documento de identificación a cerca de 80 millones de mexicanos y extranjeros residentes en el país, costará más de 3 mil 500 millones de pesos, gasto distribuido en cuatro años. En 2009 fueron destinados casi 500 millones de pesos y el año entrante se destinarán mil 173 millones, cantidad que representa una de las más altas de Gobernación, sólo por debajo de lo programado para el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

La Jornada, (Fabiola Martínez).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=politica&article=003n1pol

 

“Necesario, concentrar apoyos en los más ‘indefensos y pobres’, señala Calderón”

n día después de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) rechazó el impuesto del 2 por ciento, el presidente Felipe Calderón Hinojosa insistió en que su paquete económico busca concentrar los apoyos en los "más indefensos" y "más pobres del país". Además, el titular del Ejecutivo aseguró que su gobierno es el primero en poner el ejemplo en disminuir gastos que no son indispensables, al recortar el número de secretarías de Estado y orientar así los recursos ahorrados a satisfacer las necesidades de los que menos tienen. En su visita a lo que será el Expo Parque Bicentenario, en Silao, explicó que constará de pabellones culturales con exposiciones temáticas alusivas a dichos festejos, espacios públicos dedicados al esparcimiento, así como un parque ecológico de 42 hectáreas. La meta es generar 3 mil 800 empleos directos durante su construcción y otros 450 en su operación, explicó por su parte el gobernador de Guanajuato, el panista Juan Manuel Oliva.

La Jornada, (Claudia Herrera Beltrán).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=politica&article=005n1pol

 

 

“Multa el IFE al PAN con $17.5 millones por irregularidades en el gasto de 2008”

Por unanimidad, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó sancionar por un monto global de 57.5 millones de pesos a los ocho partidos que participaron en la elección pasada por sus irregularidades en sus gastos ordinarios de 2008. Acción Nacional, con 17.5 millones de pesos, y el Partido del Trabajo (PT), con 16.7 millones, fueron los institutos que ameritaron las sanciones más elevadas por las irregularidades cometidas. El Consejo General aprobó también multar con 548 mil pesos al PAN, en un acatamiento de sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Al PRD le aplicaron multas que en conjunto sumaron 11.8 millones de pesos, y se decidió dar vista a Hacienda, el Infonavit, la Comisión Nacional del Fondo de Ahorro para el Retiro y la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, además de que se le abrieron cuatro procedimientos oficiosos.

La Jornada, (Alonso Urrutia).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=politica&article=007n1pol

 

“Casi listo el reparto de comisiones en la Cámara de Diputados; sólo falta la del DF”

La decisión final por el reparto de las 44 comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados depende sólo de la disputa del PAN y del PRD por la del Distrito Federal, luego de que el PRI logró destrabar la exigencia del PVEM por controlar la de la Función Pública, al resolver que ésta tendrá "una presidencia compartida". Anoche, el tricolor se declaró listo para votar la integración de las comisiones hoy mismo, si el PAN y el PRD logran resolver quién presidirá la Comisión del Distrito Federal, una vez que el PRI resolvió ceder la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación a la diputación perredista.

La Jornada, (Enrique Méndez).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=politica&article=008n1pol

 

“Chávez Chávez podría agregar a su equipo a otro ex procurador chihuahuense cuestionado”

Se perfilan dos cambios inmediatos en la estructura directiva de la Procuraduría General de la República (PGR), aunque no se descarta que en los próximos días se renueven la mayoría de las subprocuradurías, direcciones generales y delegaciones estatales adscritas a esa dependencia. Fuentes jurídicas cercanas al titular de la PGR, Arturo Chávez Chávez, revelaron a La Jornada que la "carta fuerte" que tiene es el aparente nombramiento del ex procurador de Chihuahua Francisco Molina Ruiz para ocupar la Subprocuraduría de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparo, en sustitución de Víctor Corzo Cabañas.

La Jornada, (Alfredo Méndez).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=politica&article=010n1pol

 

“Internos de los penales de Chihuahua y Juárez recibirán visitas ‘virtuales"

A partir de ayer los internos de los centros de Readaptación Social (Cereso) de Chihuahua y Ciudad Juárez podrán recibir "visitas virtuales" de sus familiares, por medio de comunicación vía Internet, informó el secretario de Seguridad Pública del estado, Víctor Valencia de los Santos. Esta modalidad de visita familiar permitirá que los reos del Cereso de Chihuahua, ubicado en la capital, entablen contacto con parientes que viven en Juárez, sin necesidad de que éstos se desplacen 370 kilómetros para conversar o pasar un rato juntos. Lo mismo podrán hacer personas que residan en la ciudad de Chihuahua y tengan un familiar recluido en el penal fronterizo de Ciudad Juárez.

La Jornada, (De los corresponsales).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=politica&article=010n2pol

 

“México y Colombia se repartirán 41 millones de dólares incautados: EU”

México y Colombia se repartirán 41 millones de dólares en efectivo incautados en una operación antinarcotráfico conjunta con Estados Unidos, lo que constituye el mayor decomiso de dinero procedente de drogas hasta la fecha, anunció hoy el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense. El dinero procede de los operativos realizados a comienzos de mes en los puertos de Buenaventura, Colombia, y Manzanillo, Colima, donde fueron encontrados en varios contenedores grandes fajos de billetes de dólares estadounidenses. El hallazgo constituye una prueba de la "sofisticación" de los operativos de los cárteles de drogas, afirmó en rueda de prensa el director de la Oficina de Inmigración y Aduanas del Departamento de Seguridad Nacional, John Morton.

La Jornada, (Dpa).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=politica&article=012n2pol

 

“El Senado analiza el caso Banamex”

El presidente del Senado de la República, el perredista Carlos Navarrete, informó ayer que este miércoles, en la reunión de la Junta de Coordinación Política, los coordinadores de los grupos parlamentarios analizarán "si como institución, esa cámara presenta la controversia constitucional por el caso del capital del gobierno de Estados Unidos en Banamex". Navarrete Ruiz, también coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en conferencia de prensa dijo que una posibilidad puede ser que "los grupos parlamentarios decidan por consenso que el Senado, como institución, presente la controversia; otra es que por mayoría, la Junta de Coordinación Política decida que sea esa cámara; en su caso, le corresponderá a la mesa directiva preparar el recurso y presentarlo".

La Jornada, (Víctor Ballinas y Alma E. Muñoz).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=politica&article=005n2pol

 

 

“En la ciudad, 2.2 millones de pobres, sin acceso a salud y educación: Ebrard”

El titular del Ejecutivo local, Marcelo Ebrard Casaubon, afirmó que en el Distrito Federal, hay 2.2 millones de personas que viven en la pobreza y no tienen acceso a la salud y educación de calidad. No obstante, dijo, mantener una política sistemática en favor de la equidad social para proteger a los grupos vulnerables, se enfrenta a una fracasada política de desarrollo a nivel nacional y al obstáculo que constituye la sistemática reducción de los recursos federales a los que tiene derecho la ciudad de México. No se trata sólo de un tema de tipo presupuestal; en las últimas dos décadas cada año el gobierno federal ha otorgado menos recursos a la ciudad, agregó el mandatario, quien instó a los jefes delegacionales y diputados locales electos, así como a académicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana y de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México que suscribieron la Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, a emprender una importante batalla para revertir esa tendencia.

La Jornada, (Bertha Teresa Ramírez).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=capital&article=035n2cap

 

“Propone Ebrard crear órgano autónomo de información”

Al inaugurar la primera Feria de la Transparencia, que se desarrolla en el Día Internacional del Derecho de Acceso a la Información, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, propuso a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la creación de un órgano autónomo que arroje datos cualitativos sobre las acciones y programas de la ciudad, y con ello permita homologar la información que producen las distintas instancias, es decir, darle metodología y ciudadanizarla.

La Jornada, (Bertha Teresa Ramírez).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=capital&article=034n2cap

 

“Cientos de manifestantes toman el centro; exigen casas, placas y regularizar bases”

Caballos, taxis autorizados o piratas, microbuses y unas mil 200 personas tomaron ayer las principales calles del Centro Histórico, para exigir al gobierno capitalino la entrega de placas, regularización de bases y sitios, así como viviendas. Con pintas en los parabrisas y medallones donde se leía “Armando Quintero, eres igual a Juanito, no tienes palabra”, más de 200 taxistas con cromática oficial e irregulares de la Unión de Trabajadores y Choferes del Transporte Público Quetzal arribaron a la plancha del Zócalo, donde después de varias horas de espera y negociaciones no tuvieron respuesta favorable a sus demandas, por lo que partieron a las oficinas de la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) ubicadas en Álvaro Obregón, donde instalaron un campamento permanente. Mientras, hombres a caballo con la bandera color rojo del Frente Popular Francisco Villa arribaban a la Plaza de la Constitución para exigir viviendas, al igual que la Central Unitaria de Trabajadores, cuyos espacios eran delimitados con trafitambos y con los vehículos que los acompañaban, a fin de obligar a las autoridades a escucharnos y resolver nuestras demandas, comentaron.

La Jornada, (Laura Gómez Flores).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=capital&article=036n2cap

 

“El celibato sacerdotal ha causado más daño que beneficio: expertos”

El celibato ha sido un tema históricamente controvertido en la Iglesia católica. Especialistas sostienen que impide el desarrollo integral de los sacerdotes y ha acarreado más daño que beneficio a la congregación, debido a la doble moral que implica el fingir mantenerse célibe y al mismo tiempo tener una relación clandestina de pareja, e incluso hijos. Sobre todo, han afectado considerablemente a la institución los escándalos por actos de pederastia cometidos por clérigos. Además, afirman, aleja a los jóvenes de la vocación clerical.

La Jornada, (Carolina Gómez Mena).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=sociedad&article=037n1soc

 

“Grupos feministas rechazan leyes antiaborto aprobadas en 16 estados”

Al celebrar el Día Internacional por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, organizaciones feministas rechazaron las reformas legales en contra de los derechos de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos que se han aprobado en 16 estados, repudiaron la injerencia de la jerarquía católica en las políticas públicas y rechazaron la criminalización de la interrupción del embarazo. “Estamos conscientes de que un aborto no es una decisión que se toma a la ligera ni de manera casual, y que su despenalización en el Distrito Federal no ha producido hordas de mujeres entusiastas, paradas en una cola para obtenerlo. Nos preocupa la forma estridente e intolerante en la cual miembros de la Iglesia católica se han pronunciado sobre el tema. Nos preocupa la regresión que comienza a darse en los estados que han incorporado ‘el derecho a la vida’ a sus constituciones locales”, puntualizaron.

La Jornada, (Gabriel León Zaragoza).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=sociedad&article=038n2soc

 

 

“Piden frenar el cierre de 2 secretarías”

Trabajadores de las secretarías de la Reforma Agraria y Turismo iniciaron ayer movilizaciones frente al Senado, donde demandaron a los legisladores frenar el cierre de esas dependencias y refrendaron su determinación de crear un "frente único en defensa del trabajo de los servidores públicos". Dijeron que, en una primera instancia, están en riesgo de perder el empleo más de mil 200 trabajadores de estas dependencias; sin embargo, todo indica que este número será superado si se concreta la desaparición de las dos secretarías. Al respecto, el asambleísta Joel Ayala, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), señaló que esta organización respalda a los trabajadores en las acciones que promueven para defender las instituciones que el gobierno se ha propuesto desaparecer.

La Jornada, (Patricia Muñoz Ríos).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=politica&article=013n4pol

 

“Insta Patricia Espinosa a la ONU a ajustar sus políticas a la nueva realidad económica”

Si la Organización de Naciones Unidas (ONU) "permanece pasiva, ajena y conformista... corre el riesgo de perder la relevancia como el foro universal y legítimo por excelencia para la solución de los grandes problemas de la humanidad", señaló la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, en su intervención ante la 64 Asamblea General de este organismo, realizada ayer en Nueva York, Estados Unidos. En este foro, la funcionaria planteó que "las Naciones Unidas deben comprender que estamos asistiendo a una nueva configuración de la gobernanza económica del mundo y ajustar sus políticas a esta nueva realidad", ya que se requiere una ONU fuerte, eficaz y eficiente. Abordó además el tema Honduras. Dijo que la situación que vive ese país “ha puesto de manifiesto la importancia de continuar mejorando nuestros mecanismos para prevenir acciones que socavan la democracia y el estado de derecho.

La Jornada, (Patricia Muñoz y agencias).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=politica&article=014n1pol

 

“Latente, ejercicio militar entre México y Francia, pese a no estar autorizado”

A pesar de que el Senado de la República pospuso su decisión sobre el permiso que solicitó el presidente Felipe Calderón Hinojosa para que, por vez primera en su historia, tropas mexicanas sean adiestradas en territorio francés y soldados de ese país hagan lo propio en suelo nacional, los ejercicios militares no han sido cancelados. Fuentes de la Secretaría de la Defensa Nacional señalaron lo anterior y agregaron que una vez que los senadores tomen una resolución definitiva sobre el asunto, los ejércitos de México y Francia decidirán la reprogramación o el aplazamiento del adiestramiento programado del 28 de septiembre al 9 de octubre. El asunto fue turnado a comisiones y podría ser discutido en la sesión de ese martes.

La Jornada, (Jesús Aranda).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=politica&article=014n2pol

 

“AI: ‘decepcionante’, que fiscalía desista de indagar abusos sexuales contra atenquenses”

Amnistía Internacional (AI) consideró ayer "decepcionante" la decisión de la Fiscalía Especial para Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas, de la Procuraduría General de la República (PGR) de abdicar a su competencia en el caso de "abuso sexual contra al menos 26 mujeres por policías en San Salvador Atenco, en 2006, a pesar de que 34 elementos de las fuerzas de seguridad del estado de México fueron identificados como responsables". La organización de defensa de los derechos humanos, una de las de mayor presencia e influencia en el mundo, lamentó que la fiscalía, después de tres años de investigaciones, haya regresado el caso a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, "la misma instancia que se ha negado a proceder contra los policías responsables durante todo este tiempo".

La Jornada, (De la Redacción).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=politica&article=015n1pol

 

“Abre Al Gore foro ambiental en Zacatecas”

Este lunes se inició el foro Estrategias contra el cambio climático, auspiciado por el gobierno de Zacatecas, que tendrá como ponentes principales al ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore y al premio Nobel de Química Mario Molina. Rafael Elvira Quezada, titular de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, y la gobernadora Amalia García Medina inauguraron el evento –con acceso restringido al público y un costo de 500 pesos por persona– en el Palacio de Convenciones. Al Gore –premio Nobel de la Paz en 1995– consideró que el foro servirá de "antesala" para los estudiosos del cambio climático a lo que se expondrá en diciembre próximo en Dinamarca, donde se pretende emitir una declaratoria que sustituya al Protocolo de Kyoto.

La Jornada, (Alfredo Valadez Rodríguez).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=politica&article=015n4pol

 

“El IFAI trabaja para proteger los datos personales: Artemi Rallo”

La comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), Jacqueline Peschard Mariscal, y el director de la Agencia Española de Protección de Datos, Artemi Rallo, coincidieron en la necesidad de que los gobiernos generen leyes integrales para proteger la privacidad de los ciudadanos. En reunión privada realizada en la sede del IFAI, en la que participaron los comisionados María Marván y Ángel Trinidad, ambos funcionarios plantearon también como indispensable que se otorgue "certidumbre" a las empresas que hacen uso de los datos personales de la población.

La Jornada, (Elizabeth Velasco).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=politica&article=016n1pol

 

 

“México exige a golpistas de Honduras respeto a su representación diplomática”

El gobierno de México señaló anoche que las autoridades de facto de Honduras se encuentran obligadas a cumplir la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, y tienen que respetar el principio de que las embajadas son inviolables y el personal diplomático y consular goza de privilegios e inmunidades otorgados por el derecho internacional. La cancillería mexicana respondió de esta forma a la advertencia que hizo el gobierno de facto de Honduras sobre que no iba a recibir a los embajadores de México y otras naciones. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) precisó anoche que la representación de México en Honduras "opera con toda normalidad", que el gobierno de facto de ese país está obligado a respetar las embajadas y los privilegios e inmunidad que tienen el personal diplomático y consular, los cuales están regidos por el acuerdos internacionales.

La Jornada, (Patricia Muñoz Ríos).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=politica&article=017n1pol

 

Internacional:

 

“Allana el ejército medios que dan espacio a acciones de la resistencia”

El gobierno de facto de Honduras parece querer dar marcha atrás, más por presiones internas que externas, al estado de sitio que decretó apenas ayer. Mientras tanto, comienza la jornada muy temprano, con el allanamiento a la estación Radio Globo y del canal de televisión Cholusat sur. Antes de que amanezca, policías y militares ocupan las sedes de los dos medios, los únicos con cobertura nacional que daban espacio a las acciones y proclamas de la resistencia. La noticia corre rápidamente en los celulares de los periodistas extranjeros. Los primeros en llegar son dos reporteros de la filial guatemalteca de Televisa. Terminan golpeados por los policías y sin cámara. Los siguientes equipos son obligados a guardar sus lentes, bajo la amenaza del tolete. En el transcurso del día, la tensión disminuye. Otros periodistas llegan a tomar fotos y lo hacen sin problemas. Los que no se aparecen, sino en pequeños piquetes, son los zelayistas, que en otras ocasiones habían acudido incluso a hacer plantones en defensa de Radio Globo a las afueras de la emisora. El vocero de la policía, Orlin Cerrato, explica que se cumple una orden con base en el decreto que prohíbe emitir publicación por cualquier medio hablado, escrito o televisado, que ofendan la dignidad humana, a los funcionarios públicos, o atenten contra la ley, y las resoluciones gubernamentales; o de cualquier modo atenten contra la paz y el orden público. Además de cerrar medios, el decreto autoriza al ejército y la policía a dispersar manifestaciones y detener a quien sea sin orden de aprehensión. Logra su objetivo: la batalla final convocada por el presidente Manuel Zelaya desde la embajada de Brasil se pospone. Micheletti publica el decreto el sábado, aunque había sido aprobado por su consejo de ministros el pasado martes 22, un día después de la llegada de Zelaya.

La Jornada, (Arturo Cano).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=mundo&article=025n1mun

La Jornada Morelos, (Agencias).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/sur/79655-honduras-clausura-gobierno-de-facto-radiodifusora-de-oposicion

 

“El retorno de Zelaya, irresponsable e idiota: representante alterno de EU ante la OEA”

El retorno del presidente (Manuel) Zelaya a Honduras es irresponsable e idiota, y no sirve a los intereses de su pueblo ni a aquellos que buscan el restablecimiento pacífico del orden democrático en Honduras, afirmó hoy el representante alterno de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Lewis Amselem, en una declaración ante el Consejo Político del organismo, en lo que representa un giro respecto de las declaraciones de la semana pasada de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, informó la agencia Afp. Tras una larga jornada que evidenció el rompimiento de la unidad que hubo en la OEA sobre el caso de Honduras, Zelaya habló por teléfono a la Organización de Naciones Unidas y mediante un amplificador pidió a la Asamblea General del organismo su apoyo para revertir este golpe de Estado, para actuar en contra de la fuerza y de la barbarie, y para que nos dé garantías a nuestra propia integridad y la vida de las personas que estamos siendo acechados en esta sede diplomática de la hermana república de Brasil.

La Jornada, (Afp, Dpa, Notimex y Reuters).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=mundo&article=025n2mun

 

“Obama incumple su promesa de cambio; el bloqueo, intacto, acusa canciller cubano”

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no ha cumplido su promesa de cambiar la política exterior de su país y no puede tener por completo el control del gobierno, dijo este lunes el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en la Organización de Naciones Unidas (ONU). Si bien valoró positivamente algunos cambios en la relación hacia la isla, sostuvo que el bloqueo sigue intacto. En un discurso ante la Asamblea General de la ONU, Rodríguez afirmó que Obama ha hecho poco por reparar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y ha adoptado otras medidas que están en contradicción con sus promesas de romper con las políticas de su predecesor George W. Bush. Las fuerzas neoconservadoras que colocaron a George W. Bush en la presidencia estadunidense, se han reagrupado rápidamente y conservan inmensos resortes de poder e influencia contrarios al cambio anunciado, añadió. Sobre el golpe militar del 28 de junio en Honduras, el ministro cubano señaló que mientras Obama apoyó al presidente Manuel Zelaya para retornar al poder, la derecha fascista estadunidense “que simboliza (el ex vicepresidente Dick) Cheney apoya abiertamente y sostiene el golpe de Estado.

La Jornada, (Reuters).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=mundo&article=027n1mun

 

“Indígenas ecuatorianos intentan paralizar el país en rechazo a políticas de Rafael Correa”

Cientos de indígenas ecuatorianos intentaban bloquear este lunes las principales vías del país en rechazo a medidas adoptadas por el gobierno, en medio de denuncias del presidente Rafael Correa de una manipulación de la derecha para desestabilizarlo. La convocatoria de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) busca paralizar totalmente al país, pero desde la medianoche del domingo logró bloqueos esporádicos en puntos específicos a lo largo del territorio, en medio de un fuerte despliegue policial, mientras en las provincias amazónicas los militares resguardan la infraestructura petrolera para evitar una eventual paralización del sector. Por ahora, la carretera más afectada fue la Panamericana Norte, que conduce hacia la frontera con Colombia, y que fue bloqueada en varios tramos para interrumpir el tránsito de vehículos. Los manifestantes, convocados por el otrora movimiento indígena, cuestionan una propuesta oficial para regular el uso del agua para riego y actividades claves como la minería, que llevaría a una privatización de recursos vitales, de acuerdo con sus dirigentes.

La Jornada, (Reuters, Afp y Dpa).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=mundo&article=027n2mun

La Jornada Morelos, (Agencias).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/sur/79657-protestan-indigenas-ecuatorianos-en-contra-de-politica-petrolera-de-correa

 

“Acepta Fujimori nuevos cargos de espionaje y soborno”

El ex presidente peruano Alberto Fujimori aceptó este lunes las acusaciones del fiscal al comenzar un proceso por soborno, espionaje telefónico y la compra irregular de un medio de comunicación, con lo cual el juez declaró la conclusión anticipada del juicio, y dictará sentencia el miércoles. Con la conclusión anticipada, Fujimori, de 71 años, se evitó la presentación y confrontación en el juicio con decenas de testigos. En el cuarto y último proceso por el cual fue extraditado de Chile en 2007, Fujimori escuchó la acusación fiscal en la que se solicitó una pena de ocho años de prisión por los cargos cometidos durante su gobierno, entre 1990 y 2000. Señor, estoy conforme, dijo escuetamente Fujimori, luego que el juez le preguntó si aceptaba los cargos y luego de consultar con su abogado César Nakazaki.

La Jornada, (Reuters).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=mundo&article=027n3mun

 

“Nuevo suicidio en Telecom Francia; ya suman 24”

La epidemia de suicidios en una de las mayores empresas de Francia cobró otra víctima este lunes, cuando un hombre de 51 años se arrojó de un puente y se convirtió en el empleado número 24 de Telecom Francia que se quita la vida en los 19 meses pasados. El suicida, casado y con dos hijos, dejó una nota en su auto en la que culpa a la "atmósfera de trabajo" de su decisión de saltar desde el puente de una carretera, cerca de Alby-sur-Cheran, en la Alta Saboya, en los Alpes franceses. Luego de negar durante meses que existiera un problema de suicidios, Telecomm Francia accedió este mes a detener todos los cambios de empleo obligatorios y nombrar 200 nuevos consejeros del personal. Persisten dudas sobre la naturaleza de la epidemia, o si se le puede considerar epidemia.

La Jornada, (John Lichfield, The Independent).

http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=economia&article=020n2eco