Síntesis informativa | UAEM 29/10/21

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 29 de octubre de 2021.

 

La UAEM en la prensa:

 

Visita rector de UAEM Universidad de Yautepec

 

Estatal:

 

Inicia la actividad de preparatorianos

 

Nacional:

 

Universidades públicas estatales deben explicar 989 mdp

 

La UAEM en la prensa:

 

Visita rector de UAEM Universidad de Yautepec

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Gustavo Urquiza Beltrán, en conjunto con autoridades de esta máxima casa de estudios y del municipio de Yautepec recorrieron el claustro universitario, con lo cual se afinan detalles para la apertura de esta sede regional. El diputado Agustín Alonso Gutiérrez, el presidente electo, Agustín Alonso Mendoza, y el actual presidente municipal, César Torres González acompañaron al rector de la UAEM. Urquiza Beltrán agradeció el espacio para poder visitar el claustro, fortalecer vínculos y generar las condiciones para que la educación sea el pilar fundamental para el progreso de la región oriente de Morelos. Alonso Gutiérrez dijo que este espacio se pone a disposición de la UAEM para que jóvenes morelenses cumplan sus metas y sean mejores ciudadanos. Alonso Mendoza, por su parte, habló de lo que significa para Morelos, Yautepec y la juventud esta universidad, “construida con recursos municipales y con el esfuerzo y sueños de hombres y mujeres que desean ver un mejor estado y municipio lleno de oportunidades”. En la visita, donde también participaron alumnos encabezados por el dirigente de la FEUM, César Mejía, el profesor Eufemio Galeno Galarza dio detalles de cada espacio de este recinto.

Diario de Morelos, p.8, (Guillermo Tapia).

Lo de Hoy Morelos, p.4, (Staff),

https://morelos.lodehoy.com.mx/2021/10/28/46489/conoce-rector-de-la-uaem-universidad-de-yautepec

El Sol de Cuernavaca, (Ofelia Espinoza),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/autoridades-recorren-la-universidad-de-yautepec-7405973.html

 

Regresan a clases presenciales 30 mil estudiantes de nivel medio superior lo que representa el 70 por ciento

La secretaria general de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Fabiola Álvarez, informó que regresaron a clases presenciales 30 mil estudiantes de nivel Superior lo que representa el 70 por ciento en las 20 sedes y no se ha registrado ningún caso de covid-19. En entrevista tras asistir al concurso de ofrendas en el Congreso del Estado, aseguró que a dos semanas del regreso a clases presenciales, regresó el 70 por ciento de la matrícula de nivel superior y se han cumplido con todas las medidas sanitarias. Indicó que gracias a los filtros sanitarios y responsabilidad de los estudiantes y docentes, no se ha registrado ningún contagio. Cuestionada sobre el regreso a clases presenciales de los alumnos de preparatoria, respondió que están a la espera de la respuesta del oficio de la Federación para vacunar a 11 mil alumnos de Nivel Medio Superior para que reanuden labores, porque son los más interesados. Sin embargo, reveló que sí realizan actividades y talleres pero hasta que los vacunen contra el covid-19, regresarán a clases presenciales.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/regresan-a-clases-presenciales-30-mil-estudiantes-de-nivel-medio-superior-lo-que-representa-el-70-por-ciento/

La Unión de Morelos, (Ana Lilia Mata),

https://launion.com.mx/morelos/avances/noticias/192349-70-de-la-matricula-de-la-uaem-ya-regreso-a-clases-presenciales.html

24 Morelos, (Sin firma),

https://www.24morelos.com/sin-casos-de-contagios-en-la-uaem-hasta-ahora/

 

Estatal:

 

Inicia la actividad de preparatorianos

El director general de Educación Media Superior y Superior, Hiram Mina Valdez, a nombre del secretario de Educación de Morelos, Luis Arturo Cornejo Alatorre, inauguró los vigésimos Juegos Deportivos Nacionales De Educación Media Superior (JUDENEMS) 2021 en su etapa estatal. Mina Valdez mencionó que la educación tiene como objetivo la formación integral del estudiante, pero no sólo mentes brillantes, sino también su espíritu competitivo y deportivo; agregó que el deporte le asigna equilibrio y un completo desarrollo a la personalidad de los alumnos, en ese sentido invitó a los participantes a jugar, divertirse y disfrutar las competencias. La etapa estatal de los JUDENEMS se desarrolla los días 28 y 29 de octubre en diversas sedes deportivas de la capital morelense con las disciplinas de fútbol, basquetbol, atletismo, ajedrez y voleibol. Al evento asistieron Osiris Pasos Herrera, secretario de Desarrollo Social; Germán Villa Castañeda, director general del Instituto del Deporte de Morelos (INDEM); Mario Ordoñez Palacios, secretario Académico de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); Álvaro Reyna Reyes, presidente del Consejo Estatal para el Desarrollo del Deporte en el Nivel Medio Superior Morelos (COEDEMS). Así como las diputadas Mirna Zavala Zúñiga y Luz Dary Quevedo Maldonado, presidentas de las comisiones del Deporte y la Juventud del Congreso del Estado, respectivamente, y Carlos Krauss Gómez, presidente nacional del Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior.

Lo de Hoy Morelos, p.23, (Redacción).

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/inaugura-juegos-deportivos-de-la-educacion-media-superior-judemes/

El Sol de Cuernavaca, (Roger Mixcoac),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/deportes/se-inauguran-los-xx-juegos-judenems-2021-en-el-centenario-7406235.html

Central de Noticias.mx, (Staff),

https://centraldenoticias.mx/ejecutivo/inauguran-etapa-estatal-de-los-juegos-deportivos-de-educacion-media-superior/

 

Instala Pablo Ojeda Consejo Estatal para prevenir la discriminación en Morelos

El secretario de Gobierno, Pablo Ojeda, instaló formalmente en Morelos, el Consejo Estatal para Prevenir la Discriminación, órgano colegiado encargado de regir la política pública en materia de inclusión, contemplado en la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la entidad. Está integrado por las personas titulares de las secretarías de Salud, Educación, Desarrollo Económico y del Trabajo, Turismo y Cultura, Hacienda y Desarrollo Social. El Consejo también cuenta con representantes de los poderes Legislativo y Judicial, titulares de organismos autónomos como la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM), contando además con tres representantes de la sociedad civil. En el acto estuvieron los diputados locales, Alberto Sánchez Ortega, Edi Margarita Soriano Barrera; la magistrada Nadia Luz Lara Chávez; el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Gustavo Urquiza Beltrán; así como los titulares de las secretarías de Hacienda, Mónica Boggio Tomasaz Merino; Salud, Marco Antonio Cantú Cuevas; Desarrollo Económico y del Trabajo, Ana Cecilia Rodríguez González; Desarrollo Social, Osiris Pasos Herrera; Turismo y Cultura, Julieta Goldzweig Cornejo.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/instala-pablo-ojeda-consejo-estatal-para-prevenir-la-discriminacion-en-morelos/

 

Covid-19 en Morelos: Se registran 25 nuevos casos y tres defunciones

La Secretaría de Salud informó este jueves en un comunicado que a la fecha en Morelos se han estudiado 230 mil 583 personas, de las cuales se han confirmado 49 mil 847 con coronavirus covid-19; 306 están activas y se han registrado 4 mil 767 defunciones. Los nuevos pacientes son 12 mujeres de las cuales nueve se encuentran aisladas en sus hogares y tres hospitalizadas graves; también 13 hombres de los cuales seis se encuentran en resguardo domiciliario, cinco hospitalizados como graves, uno no grave y un fallecimiento. En tanto, las nuevas defunciones se registran en dos masculinos que padecían diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica; también una fémina. La institución mencionó que de los 49 mil 847 casos confirmados, 85 por ciento está recuperado, dos por ciento está en aislamiento domiciliario y tres por ciento en hospitalización, mientras que el 10 por ciento lamentablemente ha fallecido. La Secretaría de Salud llamó a las y los ciudadanos a no relajar las medidas de higiene y portar en todo momento el escudo de la salud, toda vez que existe el riesgo de contagio por covid-19.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/covid-19-en-morelos-se-registran-25-nuevos-casos-y-tres-defunciones/

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),

https://launion.com.mx/morelos/avances/noticias/192380-en-morelos-49-847-casos-confirmados-acumulados-de-covid-19-y-4-767-decesos.html

Diario de Morelos, p.2, (Redacción DDM).

https://www.diariodemorelos.com/noticias/mantiene-morelos-306-casos-covid-19

El Sol de Cuernavaca, (Dulce Gaviña),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/31-nuevos-casos-de-covid-19-en-morelos-secretaria-de-salud-7400217.html

 

Nacional:

 

Universidades públicas estatales deben explicar 989 mdp

Las auditorías aplicadas a las universidades públicas estatales de los recursos ejercidos en 2020 muestran que, en los próximos cuatro meses, sus autoridades deberán aclarar un monto por mil 989.5 millones de pesos por falta de documentación justificativa y comprobatoria del gasto; por pago de conceptos no autorizados como excedentes en sueldos, prestaciones o estímulos; transferencias de recursos a otras cuentas bancarias o porque hubo recursos sin ejercer que no se reintegraron a la TESOFE. En la revisión de los recursos de la Cuenta Pública 2020, se observó un monto inicial de 4,746.4 millones de pesos, de los cuales, 2713.5 fueron justificados durante la etapa de aclaración. De la diferencia por 2,032.9 millones de pesos, 1,989.5 millones están pendientes por aclarar y 43.4 millones de pesos corresponden a las recuperaciones operadas por la intervención de la ASF.  Se emitieron observaciones a 29 universidades públicas estatales, encabezando la lista por los montos observados la Autónoma de Coahuila (554 millones); la Autónoma del Estado de Hidalgo (380 millones); de Chiapas (177 millones) y de Querétaro (170 millones). 

Excélsior, (Ivonne Melgar y Ximena Mejía),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/universidades-publicas-estatales-deben-explicar-989-mdp/1479727

Milenio, (Rafael Montes),

https://www.milenio.com/politica/asf-revela-desfalcos-3-mil-400-mdp-universidades

           

La crítica es al grupo que sometió a la UNAM y lidera Narro: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su crítica a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se enfoca en el grupo dominante que la sometió durante el periodo neoliberal e hizo un reconocimiento a sus estudiantes, académicos e investigadores. El mandatario reiteró también su respeto a la autonomía, pero consideró que los cambios en esa casa de estudios se pueden dar desde adentro, con los mismos universitarios; tengo confianza en que lo hagan. En la octava base aérea militar de Mérida, donde realizó su conferencia matutina, aclaró que el suyo no es un cuestionamiento a los jóvenes, ¡que vivan los estudiantes! Ellos son la levadura de todos los movimientos; no es para nada afectar la autonomía o querer inmiscuirnos. Al replicar a sus detractores, quienes le reprochan su postura frente a la alta burocracia universitaria, acusándolo de golpear la autonomía, puntualizó: veo que están convocando a un paro de 48 horas. Yo les propondría que mejor hicieran una marcha, que se avivaran, pacífica (la movilización) desde luego. ¡Pero paros!, y no quieren estar en clases presenciales. ¡No! Una manifestación pacífica, que dejen atrás la desidia, la comodidad, y aunque sea en contra de

La Jornada, p.5, (Roberto Garduño, Luis Boffil y Néstor Jiménez),

https://www.jornada.com.mx/2021/10/29/politica/005n2pol

 

Sin apoyo, el llamado a paro en la máxima casa de estudios

La convocatoria para realizar un paro universitario por las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), surgió en una plataforma llamada UNAM Social en Facebook, que se ha dedicado en los meses recientes a difundir memes relacionados con la comunidad estudiantil. Ante ello, algunos universitarios e integrantes de grupos estudiantiles, como la Central de Estudiantes Universitarios (CEU), rechazaron este llamado, y señalan que no tiene consenso en la comunidad. Incluso algunos expusieron que no comparten el paro que impulsa la derecha para defender los interese de un grupo de poder. En la convocatoria se explica que la suspensión de actividades sería por 48 horas, a partir del 4 de noviembre, en demanda al respeto a la autonomía, disculpa pública, aumento del presupuesto y una nueva Ciudad Universitaria.

La Jornada, p.6, (Jessica Xantomila),

https://www.jornada.com.mx/2021/10/29/politica/006n2pol

 

La UNAM criticó el neoliberalismo desde hace 40 años: Lomelí Vanegas

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue una de las primeras instituciones que advirtieron sobre el cambio de rumbo de la economía mexicana y sobre las implicaciones del modelo neoliberal para el país, además cuenta con un vasto repertorio de publicaciones, y en los pasados 25 años ha editado al menos 120 libros en donde damos cuenta de los efectos del neoliberalismo y se plantean soluciones, afirmó el secretario general de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas. El ex director de la Facultad de Economía de nueva cuenta salió en defensa de la universidad ante las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, relacionadas con las afectaciones que ha tenido el neoliberalismo en la UNAM, en tanto que el rector Enrique Graue sólo se ha pronunciado de manera pública en una ocasión. En una entrevista realizada por Gaceta UNAM, que fue difundida ayer, Lomelí Vanegas aseguró que la máxima casa de estudios ha sido crítica en torno al neoliberalismo desde que se comenzó a manifestar a mediados de los años 80 en el país un cambio en la política económica, claramente influido por principios que hoy conocemos como neoliberales y que, en ese momento, algunos organismos internacionales recomendaban como salida a la crisis en la que habíamos entrado en 1982, principalmente por la deuda externa de la nación que ese año se nos salió de control.

La Jornada, p.6, (Jessica Xantomila),

https://www.jornada.com.mx/2021/10/29/politica/006n1pol

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/unam-ha-sido-critica-del-neoliberalismo-secretario-general

 

Liderazgo de la Universidad en patentes es muestra de compromiso con la nación: UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la institución de educación superior con más patentes otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en el último año y medio, con un total de 73, y ocupa también el primer lugar en el listado de solicitudes realizadas por estas instituciones ante el organismo público, informó el rector Enrique Graue Wiechers. “Esto debe ser motivo de orgullo para toda la comunidad universitaria”, subrayó al presidir la ceremonia de premiación de la novena edición del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) 2021. El rector defendió que dentro de los quehaceres universitarios están: indagar, descubrir, innovar y crear nuevos instrumentos para el bienestar social. “Son la muestra más palpable del compromiso universitario con el progreso de la nación”, aseveró. El coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNAM, Jorge Vázquez Ramos, detalló que cada año esta casa de estudios es la que cuenta con el mayor número de patentes otorgadas, desde 2019 se han obtenido 107, de las cuales 71 fueron gestionadas por esa coordinación.

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/liderazgo-unam-patentes-muestra-compromiso-nacion

 

Cuando AMLO venga a la UdeG y a la FIL mejorará su opinión, asegura rector

El rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva, invitó al presidente Andrés Manuel López Obrador a visitar esa casa de estudios y la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, pues al conocerlas a fondo, aseguró, terminaría con sus críticas contra ambas instituciones y mejoraría su opinión respecto a la labor que realizan. La universidad que el presidente de la República quiere es la UdeG, nomás no se ha dado cuenta que ya la tiene en Jalisco(...) Quiero que conozca la universidad y quiero invitarlo al Centro Universitario de Colotlán, quiero que conozca cómo la UdeG ha llegado a las comunidades originarias wixárikas en el norte de Jalisco, cómo tenemos ya estudiantes de posgrado, cómo tenemos uno de los campus más bonitos, más modernos, en la zona más desprotegida de Jalisco, expuso Villanueva.

La Jornada, p.7, (Juan Carlos G. Partida),

https://www.jornada.com.mx/2021/10/29/politica/007n2pol

 

Politécnico e IMPI trabajan en impulso y protección de patentes

El Politécnico y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) unen esfuerzos para proteger las innovaciones e investigaciones científicas y tecnológicas, fortalecer la cultura de la protección a la inventiva e impulsar la labor del Centro de Patentamiento del IPN “Guillermo González Camarena”, en materia de asesorías, actualizaciones y capacitaciones para la creación de patentes, diseños industriales, modelos de utilidad y todo lo referente a la figura de propiedad industrial. “Con este convenio se atienden varios objetivos institucionales: La transferencia de tecnología, promoción del desarrollo tecnológico y la innovación, y aplicación de tecnologías que incrementen la calidad, competitividad, productividad y el fomento del desarrollo nacional”, señaló Arturo Reyes Sandoval, director del Instituto Politécnico Nacional (IPN) A nivel mundial las industrias que protegieron sus marcas e invenciones contribuyeron al fortalecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y a la generación de empleos mejor remunerados en sus respectivos países. De acuerdo con la clasificación del Índice Mundial de Innovación 2021, las economías más innovadoras del mundo son: Suiza, Suecia, Estados Unidos, Reino Unido y República de Corea. “México ocupa el lugar 55 de 132 economías incluidas en el Global Innovation Index 2021, y se encuentra en el top tres de la región de América Latina y el Caribe”.

Excélsior, (Redacción),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/ipn-impi-trabajo-proteccion-patentes/1479576

La Crónica de Hoy, (Gerardo González Acosta),

https://www.cronica.com.mx/nacional/mexico-economias-protegen-marcas-e-inventos-ipn.html

 

Anuncia Facultad de Derecho de la UNAM el regreso a 5 actividades de manera presencial

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció el 27 de octubre, el regreso a cinco actividades de manera presencial. En un comunicado informó que, una vez considerado el avance de la vacunación contra la covid-19 en la Ciudad de México y su zona conurbada, determinó la celebración de las siguientes actividades de modo presencial: Exámenes finales del actual semestre 2022-1. Reapertura y normalización del funcionamiento de los seminarios. Reapertura y normalización del funcionamiento de los cubículos asignados a las y los académicos de la Facultad. Reapertura y normalización del funcionamiento de la biblioteca para citas, préstamo y devolución de libros, así como del Auditorio García Maynez, ubicado en sus instalaciones, para la celebración de eventos. Celebración de exámenes profesionales y de grado. “Con ese conjunto de medidas, la Facultad de Derecho y su comunidad avanzamos de manera gradual, ordenada y segura, pero también clara, hacia la normalización de actividades presenciales”, se subrayó en el comunicado dado a través de sus redes sociales.

Excélsior, (Redacción),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/unam-facultad-derecho-regreso-actividades-presenciales/1479567

 

Reanuda la UAM tareas administrativas presenciales

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la institución, finalmente acordaron el miércoles pasado el retorno a las actividades presenciales del personal administrativo de base. Ante ello, ayer regresó un grupo de empleados de las áreas de intendencia, mantenimiento y servicio médico, y se espera que el 8 de noviembre se integren otros más. El convenio estipula el retorno a las actividades administrativas y académicas en forma escalonada, responsable y cuidadosa. También ratifica el compromiso con la programación de horarios escalonados, así como las jornadas laborales reducidas según corresponda y proceda, para lo cual será considerada la opinión de delegados sindicales y trabajadores adscritos a cada área y será presentada a los grupos internos coordinadores de cada unidad.

La Jornada, p.7, (De la Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2021/10/29/politica/007n3pol

 

Las ballenas, en permanente riesgo de extinción

En el mundo hay 14 especies de ballenas, de las cuales, 8 se encuentran en México. La ballena azul, la ballena jorobada, y la ballena gris, son algunos de los cetáceos que conforman esas 14 especies. Desde hace siglos, la ballena Franca y la de Groenlandia han sido objeto de cacería, especialmente, por diversos países europeos, lo que las llevó a estar cerca de la extinción. Con la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII, cuando los recursos naturales dejaron de satisfacer necesidades de consumo y se convirtieron en recursos económicos, es decir, recursos de los cuáles apoderarse y generar plusvalía, las ballenas pasaron de ser un bien de consumo a un producto de venta, relata Luis Medrano González, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

La Crónica de Hoy, (Isabel Pérez S-Ciencia UNAM-DGDC),

https://www.cronica.com.mx/academia/ballenas-permanente-riesgo-extincion.html

 

La pérdida de vidas en hospitales cambió la concepción de la muerte y el ritual de despedida de familiares

El fallecimiento es un tema tabú que provoca miedo y angustia, para la psicóloga María Asunción Álvarez del Río, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los rituales en torno a la muerte cambiaron debido a los avances médicos, pues a diferencia de lo que ocurría en el pasado, -en la actualidad- los seres queridos perecen en camas de hospital y no en la familiaridad del hogar. La pandemia de Covid-19 provocó millones de defunciones alrededor del mundo. Con respecto a esto, la académica reflexionó sobre la dificultad de hablar de la muerte en el contexto de la contingencia. "La medicina no siempre puede hacer todo como quisiéramos para salvar la vida de las personas, de ahí que la emergencia sanitaria nos permite valorar la necesidad de hablar con nuestros seres queridos y despedirnos a tiempo", dijo la integrante del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, de la Facultad de Medicina (FM), de la máxima casa de estudios. 

El Universal, (Redacción),

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/la-perdida-de-vidas-en-hospitales-cambio-la-concepcion-de-la-muerte-y-el-ritual-de

 

México reporta 357 muertes más por covid y 4 mil 503 nuevos contagios

En un día se registraron 4 mil 503 nuevos contagios de covid-19; por tanto, el acumulado aumentó a tres millones 798 mil 286. En las últimas cinco semanas, la mayor parte de las personas que se infectaron del virus SARS-Cov-2, pertenecen al grupo poblacional de 18 a 29 años. En segundo lugar se encuentran, quienes tienen de 30 a 39 años y en tercer sitio, la población de 40 a 49 años. Las defunciones se incrementaron a 287 mil 631, debido a que en las últimas 24 horas ocurrieron 357 decesos. Las entidades con el mayor número son: Ciudad de México, Estado de México y Jalisco. La Secretaría de Salud informó que la ocupación nacional hospitalaria en camas generales se mantuvo en 21% y en camas de terapia intensiva en 19%. La curva epidémica se ubicó en -15% con 29 mil 431 casos activos estimados. Las personas que se han recuperado de la enfermedad son tres millones 159 mil 461.

Excélsior, (Patricia Rodríguez Calva),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/mexico-reporta-357-muertes-mas-por-covid-y-4-mil-503-nuevos-contagios/1479647

El Economista, (Redacción),

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Numero-de-casos-de-Covid-19-en-Mexico-al-28-de-octubre-de-2021-20211028-0108.html

 

Vacunación contra Covid-19

De acuerdo al comunicado técnico diario de covid-19, poco más del 80% de la población adulta ya está vacunada, lo que equivale a 71 millones 366 mil 205 personas inoculadas contra coronavirus -con una o dos dosis-. Los adultos que tienen el esquema completo de vacunación son 55 millones 942 mil 853 y las personas con nuevos esquemas son 15 millones 423 mil 352. Al 28 de octubre, México ha recibido un total de 147 millones 286 mil 345 vacunas contra el covid-19.

Excélsior, (Patricia Rodríguez Calva),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/mexico-reporta-357-muertes-mas-por-covid-y-4-mil-503-nuevos-contagios/1479647

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/10/28/mexico-aplica-793386-nuevas-dosis-de-vacunas-covid-van-1188-millones/