Síntesis informativa | UAEM 29/11/17

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

Ciudad Universitaria, 29 de noviembre de 2017.

La UAEM en la prensa:

 

Participará UAEM en lo relacionado a los reglamentos de construcción de viviendas

 

Estatal:

 

Impulsará Congreso, superación profesional, académica y científica

 

Nacional:

 

Rector de la UABJO confía en rescate financiero del estado

 

Internacional:

 

Variantes de un gen propician la epidemia de la obesidad

La UAEM en la prensa:

 

Participará UAEM en lo relacionado a los reglamentos de construcción de viviendas

Derivado del sismo del pasado 19 de septiembre en Morelos, de no cumplirse hoy en día con la normas de construcción que ya están establecidas puede provocar la pérdida de vidas humanas, así como la de su patrimonio e incluso la destrucción del patrimonio cultural, reconoció Adolfo Saldívar Cazales, director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Puntualizó que a raíz del sismo registrado en la entidad, se tomó la determinación de revisar estas normas técnicas y por lo tanto, se han estado desarrollando cursos entre alumnos y especialistas en la materia para sensibilizar a los morelenses de “que vivimos en una zona sísmica de riesgo, por lo que construir un vivienda o edificación pública requiere apegarse a las normas de construcción, que van desde acudir con un arquitecto hasta calcular las edificaciones y certificarlas". Por lo tanto, para conocer la actualización de los reglamentos de construcción de vivienda pública y privada, se llevó a cabo en el auditorio César Carrizales de la UAEM, un taller con personal del Colegio de Ingenieros del Estado de Morelos quiénes impartieron a estudiantes y académicos de la Facultad de Arquitectura el curso Nuevas normas técnicas para los dictámenes relativos a los sismos. Asimismo, anunció que la Facultad de Arquitectura, el Colegio de Ingenieros del Estado de Morelos y el Colegio de Urbanistas de México, serán vigilantes del cumplimiento de las normas para construcción de infraestructura pública de los municipios del estado de Morelos, así como para el desarrollo urbano y arquitectónico de edificios, plazas, parques, jardines, calles, avenidas, entre otros espacios. En este tenor, Adolfo Saldívar, precisó: "Queremos fomentar la cultura entre la sociedad sobre la necesidad de construir sus viviendas con el asesoramiento de un arquitecto, quien debe calcular sus revisiones para reducir riesgos y costos económicos, esto nos permitirá prevenir riesgos y colapsos de edificaciones y lo más importante, evitar las pérdidas de vidas humanas”.

El Regional del Sur, p.3, (Gerardo Suárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=95205

 

Participa UAEM en la revisión y cumplimiento de los reglamentos de construcción de vivienda

Para conocer la actualización de los reglamentos de construcción de vivienda pública y privada, este día en el auditorio César Carrizales, personal del Colegio de Ingenieros del Estado de Morelos impartieron a estudiantes y académicos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el curso Nuevas normas técnicas para los dictámenes relativos a los sismos. Adolfo Saldívar Cazales, director de la Facultad de Arquitectura, comentó que si no se cumple con la normas de construcción establecidas, pueden provocarse pérdidas de vidas humanas, de su patrimonio y la destrucción del patrimonio cultural, por lo que a partir del pasado sismo del 19 de septiembre se tomó la determinación de revisar estas normas técnicas. La Facultad de Arquitectura de la UAEM, el Colegio de Ingenieros del Estado de Morelos y el Colegio de Urbanistas de México, serán vigilantes del cumplimiento de las normas para construcción de infraestructura pública de los municipios del estado de Morelos, así como para el desarrollo urbano y arquitectónico de edificios, plazas, parques, jardines, calles, avenidas, entre otros espacios.

Cadena Sur Multimedios, (Redacción),

http://cadenasurmultimedios.mx/site/participa-uaem-en-la-revision-y-cumplimiento-de-los-reglamentos-de-construccion-de-vivienda/

 

Distinguen trayectoria y mérito de investigadora de la UAEM

Carmen Nina Pastor Colón, profesora investigadora del Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), fue distinguida con el Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación (REMEI) 2017, por su destacada labor en Simulaciones por dinámica molecular de proteínas. Dicha distinción se entregará en la categoría Reconocimiento al mérito en una ceremonia que se llevará a cabo el 12 de diciembre próximo, donde también recibirán reconocimientos, científicos y científicas destacadas en las categorías de ciencia y tecnología, investigación científica y reconocimiento al mérito. Pastor Colón comentó que recibir este reconocimiento es una sorpresa muy grata, “este premio reconoce el trabajo a lo largo de toda mi vida, soy biofísica molecular, eso quiere decir que concibo a la naturaleza como una colección de moléculas que se hablan entre sí y estudio cómo están hechas, cómo se hablan, cómo se mueven y cuando estas interacciones son las adecuadas es lo que entendemos como un organismo sano”. Explicó que uno de sus proyectos más recientes es en colaboración con Mario E. Cruz Muñoz, investigador de la Facultad de Medicina de la UAEM, mediante un convenio con el Hospital del Niño y Adolescente Morelense (HNAM), donde se analizan los sistemas inmunes deficientes en niños, se localizan las proteínas que funcionan de manera inadecuada, se realiza el modelo de la misma y se propone una hipótesis.

Cadena Sur Multimedios, (Redacción),

http://cadenasurmultimedios.mx/site/distinguen-trayectoria-y-merito-de-investigadora-de-la-uaem/

 

En riesgo egresados de Medicina de la UAEM, podrían retrasar un año de internado por falta de plazas en los hospitales

Debido que los hospitales públicos resultaron con daños estructurales, luego del sismo del pasado 19 de septiembre, los egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado (UAEM) podrían retrasar hasta un año su internado médico por la falta de espacios hospitalarios, reveló Alfonso Viveros Miramontes presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Morelos (FECAP). En entrevista, dijo que existe una emergencia en el tema, debido a no hay hospitales para abrir las plazas a las prácticas profesionales de los nuevos profesionistas, incluso se redujo el número de plazas disponibles, lo que perjudica a más de 100 alumnos que egresaran de la Facultad en el mes de diciembre. El profesionista, comentó que este tema la Secretaría de Salud debe abrir los espacios para los egresados, de lo contrario se tendrá que buscar un espacio hospitalario en otras entidades del país.

Mundo 96.5 fm, (Citlali Salinas),

http://mundo965.fm/index.php/2017/11/28/en-riesgo-egresados-de-medicina-de-la-uaem-podrian-retrasar-un-ano-de-internado-por-falta-de-plazas-en-los-hospitales/

En Serio Noticias, (Dulce Maya),

https://enserionoticias.com.mx/2017/11/29/sin-posibilidad-de-internados-en-medicina-egresados-universitarios-en-morelos/

La Unión de Morelos, p.2 y 3, (Ana Lilia Mata),

https://www.launion.com.mx/morelos/politica/noticias/116539-abogan-profesionistas-por-estudiantes-de-medicina-afectados-por-la-perdida-de-hospitales-a-raiz-del-sismo.html

El Regional del Sur, (Guadalupe Flores),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=95202

 

“Bam-Bam” en la Prepa Uno

Iván Zamorano “Bam-Bam” estuvo presente en la inauguración del “Torneo Fut 7” realizada este martes en las instalaciones de la Prepa Uno “Profr. Bernabé L. de Elías”. Con emoción y entusiasmo los participantes celebraron la presencia del chileno ex jugador del Real Madrid, ex mundialista y considerado uno de los futbolistas más importantes de su país. La patada inaugural fue realizada por el alcalde de Cuernavaca ante la presencia también de los preparatorianos de la UAEM.

El Sol de Cuernavaca, (Con información de Roger Chávez),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/deportes-local/bam-bam-en-la-prepa-uno

 

Estatal:

 

Impulsará Congreso, superación profesional, académica y científica

Con el objetivo de generar actividades encaminadas a la superación académica, la formación y capacitación profesional; el desarrollo de la ciencia y la tecnología; la investigación y la divulgación del conocimiento, diputados del Congreso de Morelos sostuvieron una reunión con los integrantes de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionales (FCAP) en la entidad, para analizar la elaboración de un acuerdo de colaboración conjunto. La diputada Beatriz Vícera Alatriste, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, dio a conocer el proyecto del convenio, donde contempla la promoción, creación o modificación de leyes en torno a las actividades mencionadas, para lo cual es necesario programar y realizar acciones de colaboración, intercambio y apoyo mutuo, lo cual beneficiará primordialmente a la ciudadanía morelense.

El Regional del Sur, p.5, (Redacción),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=95199

 

Nacional:

 

Rector de la UABJO confía en rescate financiero del estado

Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que no otorgará recursos adicionales a las universidades públicas con crisis financiera en cinco estados del país, entre ellos Oaxaca, el rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, confió en que será el estado el que solvente los gastos de la institución para concluir el ejercicio fiscal de este año. Pese a la crisis financiera de la universidad, que cuenta con una matrícula de 25 mil alumnos, el primero de seis sindicatos emplazó ayer a huelga para el 1 de febrero, y exigió aumento salarial de 20%. En entrevista Bautista Martínez precisó que la universidad requiere de un recurso extraordinario por 240 millones de pesos para cubrir los gastos de lo que resta de noviembre y diciembre, en especial, la nómina de más de cuatro mil trabajadores, además del pago de liquidaciones para jubilaciones, y el cual prevé sea proporcione por el gobierno de Oaxaca y Congreso local. “Estamos en un momento de crisis económica, de insolvencia financiera, pero estamos también con el optimismo de que esta situación se tiene que resolver con el respaldo del estado, del Congreso y el gobernador”, dijo y añadió que mantienen negociaciones para tener una solución dentro de los primeros 10 días de diciembre. Solicitó a la federación y al gobierno estatal además un incremento de 30% al subsidio ordinario para el ejercicio de 2018, el cual sería de 291 millones 333 mil 789 pesos más del presupuesto que se le asigne. El rector argumentó que sería para alcanzar la media nacional respecto al subsidio por alumno, que buscan sea de 47 mil 673 pesos por cada estudiante con recursos federales y estatales.

El Universal, (Lizbeth Flores), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/rector-de-la-uabjo-confia-en-rescate-financiero-del-estado

 

Universitarios piden más recursos para la UAQ

Jóvenes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) acudieron al Congreso del estado para solicitar que los diputados se sumen a la campaña Yo x la UAQ, con la finalidad de sensibilizarlos y lograr que apoyen el incremento al presupuesto anual que recibe la casa de estudios Humberto Segura, estudiante de la Facultad de Contabilidad y Administración, refirió que de los 14 diputados con los que tuvieron acercamiento, 12 aceptaron firmar, pero María del Carmen Zúñiga Hernández y Antonio Zapata Guerrero se negaron. “Hemos buscado diputados de diferentes partidos, unos que se sumaron, Eric Salas no ha firmado porque dijo que era juez y parte porque dirige la Comisión de Planeación y Presupuesto; Zapata contestó que los dejen trabajar; Carmelita Zúñiga dijo que no porque hay un análisis que estaba pendiente”, detalló Arturo Bautista, consejero universitario de la Facultad de Química. Bautista explicó que la intención de la campaña es conseguir que por ley, se le asigne a la UAQ 3% del presupuesto estatal. Con este recurso podría haber un incremento en las becas y en la cantidad de alumnos que ingresan. Detalló que en el último proceso de admisión hubo 20 mil aspirantes de los cuales sólo siete mil ingresaron. Además de hacer la comparación con otros estados, como Jalisco en donde por cada peso que otorga la federación para la casa de estudios el gobierno estatal pone otro peso más.

El Universal, (Redacción Querétaro), http://www.eluniversalqueretaro.mx/metropoli/29-11-2017/universitarios-piden-mas-recursos-para-la-uaq

 

Conacyt no alcanzará la meta establecida de dos mil cátedras en este sexenio

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) no alcanzará la meta establecida en este sexenio para la creación de al menos dos mil Cátedras Conacyt –con las que se contrata a jóvenes investigadores para el desarrollo de proyectos científicos–, pues se estima que se crearán un total de mil 600 nuevos espacios, lo que representa 70 por ciento de lo previsto, reconoció Enrique Cabrero Mendoza, titular del organismo autónomo, quien señaló que sí necesitamos tener una visión de más largo plazo para el sector. Luego de enfrentar recortes presupuestales para la inversión en ciencia y tecnología durante 2017, y un estancamiento de su financiamiento para el próximo año, insistió en que no hay un rezago en el equipamiento de los centros públicos de investigación dependientes de Conacyt, porque los laboratorios nacionales ya existentes, dijo, sí tuvieron todo el apoyo y el equipo requerido. Sin embargo, admitió que el recorte de los fondos destinados al consejo afectaron los proyectos para crear nueva infraestructura en diversos estados. En entrevista, tras inaugurar el Foro de Inversión en Tecnología para el Sector Agroalimentario, señaló que pese a los avances en el desarrollo de la innovación en México, aún nos encontramos muy por debajo del lugar que por el tamaño de nuestra economía deberíamos tener, e insistió en que es necesario acelerar el ritmo para vincular a la ciencia con el sector privado.

La Jornada, p.37, (Laura Poy Solano).

 

El IPN tiene capacidad de crear tecnología de punta para exportar

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuenta con la capacidad para desarrollar tecnología que se pueda transferir más allá de nuestras fronteras, pero se requiere de la formación de jóvenes emprendedores, empresarios y pymes que generen fuentes de empleo en el país, señaló Luis Alfonso Villa Vargas, jefe del Laboratorio de Microtecnología y Sistema de Embebidos, del Centro de Investigación en Computación (CIC), de esta casa de estudios. Prueba de lo anterior, agregó, es que el Instituto cuenta con la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPDCE) y la Unidad de Desarrollo Tecnológico Technopoli, donde se capacita a los emprendedores para formar empresas con alto valor social. Detalló que la formación que imparten las escuelas, centros y unidades dentro del modelo educativo debe tener una visión tecnológica y no netamente básica. “Nos falta formar emprendedores politécnicos para generar nuevas empresas”. Al dictar la conferencia “Tecnología 4.0”, en el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA), Luis Alfonso Villa precisó que la nueva Revolución Industrial o Tecnología 4.0, es la oportunidad que se nos presenta a las instituciones de educación superior, para “subirnos a la ola del desarrollo”.

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1054537.html

 

UNAM certificará idioma español en Centroamérica

El Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE) en Centroamérica y el certificará el grado de dominio del español como segunda lengua, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los centros certificadores SIELE permitirán a las academias de idiomas en Centroamérica, impartir, evaluar y certificar el progreso de aprendizaje de sus estudiantes extranjeros. Esto se realiza de manera ágil y rápida, ya que el registro, aplicación y certificación se hace por medio de una plataforma digital y el resultado se obtiene en un máximo de tres semanas. La máxima casa de estudios y la Universidad de Costa Rica, llevaron a cabo la presentación del SIELE, donde describieron la plataforma y las pruebas que comprenden esta certificación. La presentación a más de 70 universidades en más de 20 países en Centroamérica es impulsada también por el Instituto Cervantes, que toma como referencia los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1054421.html

 

UNAM alista la quinta edición de su Fiesta de Ciencias y Humanidades

El próximo viernes y sábado se llevará a cabo la quinta edición de la Fiesta de Ciencias y Humanidades de la UNAM en Universum (CU), Museo de la Luz (San Ildefonso), así como en la FES Iztacala y la Unidad Académica en Yucatán (ambas, sólo viernes). La celebración se realiza después de que en las unidades de Morelia, Juriquilla y distintas sedes de San Luis Potosí, se celebró en semanas pasadas, con lo que esta edición de la Fiesta será la más grande desde 2013. En total se realizarán 850 actividades, entre conferencias, talleres y demostraciones, donde estudiantes del nivel medio superior podrán conocer a destacados investigadores y académicos. “El objetivo de la fiesta es acercar a estudiantes con investigadores y su trabajo para romper la barrera que existe entre ellos”, señala en entrevista Carolina Calzada, enlace con centros, facultades e institutos de la Fiesta de Ciencias y Humanidades. El evento es una oportunidad para que los asistentes conozcan temas relacionados con ciencias y humanidades, pero en el contexto de su vida cotidiana, añade. “Tendremos charlas relacionadas con crisis en el noviazgo crisis o cómo ser un buen gerente, así como experimentos científicos y recorridos en 3D”. 

La Crónica de Hoy, (Isaac Torres Cruz), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1054538.html

La Jornada, p.38, (José Antonio Román).

 

INAH y UNAM exploran la dieta de los antiguos teotihuacanos

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizan un microbotánico de cálculos dentales aplicados por primera vez a restos humanos teotihuacanos y mesoamericanos. En la dentadura de la llamada “Señora del Barrio” se buscaron huellas microscópicas de fibras, almidones, polen y fitolitos de diversos alimentos y las conclusiones preliminares del estudio tienen que ver con el reconocimiento de fibras y estructuras celulares de maguey pulquero (Agave Salmiana). Así como de otros alimentos derivados de esta planta, como aguamiel, pulque y la llamada ‘piña de maguey’, que actualmente se consume masticada. Si bien la ingesta de tal alimento en la ciudad prehispánica estaba referida por otras fuentes documentales y arqueológicas, no había sido comprobada a partir de la examinación y caracterización microscópica de sus remanentes. La iniciativa, encabezada por el antropólogo físico Jorge Archer Velasco, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), y las investigadoras Julia Pérez Pérez y Carmen Adriano Morán, representa un primer vistazo a temas como las prácticas alimentarias, la disponibilidad de alimentos e incluso los hábitos de higiene que se tenían durante el colapso en Teotihuacan (entre los años 600 y 700 d.C.).

El Universal, (Notimex), http://www.eluniversal.com.mx/cultura/patrimonio/inah-y-unam-exploran-la-dieta-de-los-antiguos-teotihuacanos

 

Urge consolidar proyectos científicos para resolver desafíos del país

Investigadores consolidados y jóvenes científicos participaron en el foro Construyendo el Futuro, Encuentros de Ciencia, de donde se desprendió la importancia de consolidar proyectos multidisciplinarios que repercutan en la ciencia que se hace en México.En un comunicado, la Academia Mexicana de las Ciencias (AMC) detalló que tras una intervención del catedrático mexicano Martín Aluja, los jóvenes científicos asistentes al foro en Morelia, Michoacán, propusieron que se fortalezca la interacción con investigadores consolidados. En el auditorio del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los asistentes manifestaron su interés en escuchar de las experiencias de investigadores y sus momentos críticos, lo que les serviría de referencia y estímulo para continuar en sus carreras. Durante la tercera edición del foro, el presidente de la AMC, José Luis Morán, refirió que las próximas ediciones podrían contener metas más ambiciosas que deriven en propuestas que resuelvan problemas concretos.

El Universal, (Notimex), http://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/ciencia/urge-consolidar-proyectos-cientificos-para-resolver-desafios-del-pais

 

Inauguró el IPN Expo Profesiográfica

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas, afirmó que en esta casa de estudios se ofrece el mejor bachillerato de México, porque se educa con calidad al contar con excelentes profesores, instalaciones y apoyos, los cuales facilitan la buena formación de los estudiantes. Durante la inauguración de la Expo Profesiográfica del Nivel Medio Superior 2017, destacó “somos una institución que cuida mucho de los alumnos y que los educa con atención a sus necesidades, lo hacemos porque tenemos un compromiso indeclinable con la educación de la juventud mexicana, este compromiso lo expresamos en nuestro lema al poner La Técnica al Servicio de la Patria, resaltó Rodríguez Casas. El evento, que termina el próximo 5 de diciembre, se realiza de 09:00 a 18:00 horas, integra la gama de carreras que ofrece el Politécnico en 19 unidades académicas, ubicadas en la zona metropolitana, así como en los estados de Guanajuato, Hidalgo y Zacatecas, que incluyen las áreas de ingeniería y ciencias físico matemáticas, ciencias médico biológicas y ciencias sociales y administrativas.

La Jornada, p.37, (Laura Poy).

 

Egresada de UAG ganadora en competencia de investigación

La egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Brigitte Lew Sánchez, dijo que obtuvo el primer lugar en la muestra de investigaciones y carteles del Symposium Mexican Proteomics Society Mass Spectrometry Bassed Omics 2017. Añadió que lo anterior con su desarrollo e investigación "Entendimiento de la relación entre las bacterias endófitas y plantas anfitrionas con espectrometría de masas Maldi-Imaging".La ingeniera en Biotecnología añadió que concursó contra trabajos libres de doctorados y su proyecto trató de explicar a fondo la relación entre bacterias endófitas y la planta del maíz para usarlas como un biofertilizante a partir del tejido de la planta e investigar cómo interactúan y que pasa con ambas al unirse.

Milenio, (Notimex), http://www.milenio.com/cultura/Brigitte_lew_sanchez-biotecnologia-primer_lugar-competencia-ciencia_0_1073892693.html

 

Cuidar las lenguas indígenas es preservarnos a nosotros mismos: Matos Moctezuma

Para el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, investido con el grado de doctor honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el 9 de noviembre, es importante que las autoridades tengan una tendencia mayor a la preservación de las lenguas indígenas, del patrimonio popular y de los monumentos, porque eso es la esencia de México. Durante la conferencia magistral Historia de la arqueología en México, dictada ayer en el auditorio Jaime Litvak King del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la máxima casa de estudios, el coordinador del proyecto Templo Mayor aseguró que al conservar las lenguas indígenas, así como el patrimonio, nos estamos preservando a nosotros mismos, a nuestra historia, a lo que nos legaron. Solamente así podremos ver un futuro en que todos estos elementos sean tomados en cuenta y preservados. Matos Moctezuma alertó que el futuro en el campo de la arqueología es incierto y dijo ignorar lo que sucederá en el país, pues fenómenos naturales como los sismos han afectado mil 800 edificios prehispánicos y coloniales, además del problema de la invasión de tierras indígenas para crear consorcios. Teotihuacán es acechada por una gran mancha urbana impresionante, y así podría mencionar muchos sitios que han desaparecido por la expansión de la ciudad.

La Jornada, p.7, (Fabiola Palapa Quijas).

 

Internacional:

 

Variantes de un gen propician la epidemia de la obesidad

Una investigación del grupo de universidades conocido como Research Triangle, en Carolina del Norte, Estados Unidos, reveló que las variantes en un gen llamado anquirina B, el cual portan millones de estadunidenses, propicia que las personas engorden a pesar de hacer ejercicio y no excederse en su alimentación. El estudio, que se llevó a cabo en ratones, demuestra que la variación de dicho gen hace que las células grasas absorban la glucosa más rápido de lo normal y alcancen más del doble de su tamaño. Si a ese factor se añade un metabolismo de envejecimiento o una dieta con grasas, la obesidad se vuelve casi inevitable. “Lo llamamos obesidad sin fallos”, explicó Vann Bennett, autor principal del estudio y profesor de bioquímica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke, en Durham, Carolina del Norte. “Creemos que este gen ayudó a nuestros antepasados a almacenar energía en tiempos de hambruna. No obstante, en la actualidad la comida suele ser abundante, por lo que esas variantes de anquirina B pueden estar propiciando la epidemia de obesidad”, añadió el líder de la investigación que se publicó en la revista especializada Proceedingsof the National Academy of Sciences.

Milenio, (DPA), http://www.milenio.com/salud/gen-epidemia-obesidad-research_triangle-metabolismo_0_1075692428.html