Síntesis informativa | UAEM 30/01/09

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 30 de enero de 2009.

EDUCACIÓN:

 

Estatal: Confía Bilbao en que se frene huelga en UAEM

 

Nacional: Preparatorianos de NL triunfan en la Olimpiada Nacional de Biología

 

Internacional: D

 

SALUD:

 

Estatal: 30 por ciento de mujeres son víctimas de agresión

 

Nacional: Diseña en la UNAM software para medir niveles de ansiedad

 

Internacional: Existe relación entre nacimiento prematuro y el autismo, se revela

 

ECONOMÍA:

 

Estatal: Reciben sorgueros 5 millones

 

Nacional: Bancos crecieron a “niveles históricos” de 38 por ciento en 2008; “no es por presumir”: AMB

 

Internacional: Trepa a récord el desempleo en Estados Unidos

 

POLÍTICA:

 

Estatal: Amenazan al edil de Temixco con desaforarlo si no retira la basura

 

Nacional: Aprueba el IFE gasto de más de $3,633 millones para los partidos en este año

 

Internacional: Abandona ministro turco sesión en Davos

 

EDUCACIÓN:

 

Estatal:

 

Confía Bilbao en que se frene huelga en UAEM

Fernando Bilbao Marcos, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), confió en que los sindicatos de trabajadores administrativos y académicos acepten la oferta económica del 4.25 por ciento de aumento salarial directo y eviten colocar las banderas rojinegras el próximo 1º de febrero. Dijo que el planteamiento de la Universidad morelense para ambas agrupaciones ya fue expuesto, pero se agotarán las revisiones hasta el último momento, a fin de evitar que estalle una huelga que afectaría a un promedio de 20 mil estudiantes que alberga la UAEM. Tanto al Sindicato de Trabajadores Administrativos como al Independiente de Académicos, se les ofreció un aumento a sueldos de 4.25 por ciento y 1.2 por ciento de incremento adicional en prestaciones, además que existe plena disponibilidad para modificar el ciclo escolar, ajuste con el cual los trabajadores universitarios gozarían de dos meses de vacaciones.

La Jornada Morelos, p.11, (Kathia Jasso); El Sol de Cuernavaca, p.8, (Mónica González) y Diario de Morelos, p.4, (Verónica Bacaz).

 

“Dan 24 horas de plazo para iniciar el paro”

Después de cuatro horas de negociación, la asamblea del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UAEM, (STAUAEM), rechazó la propuesta económica de la administración central y determinó mantenerse en asamblea permanente, esperando que este día al filo de las 9 de la mañana se haga una mejor oferta, pues en caso contrario, la colocación de las banderas roji negras será inminente el próximo domingo a las 12 horas. Y es que el punto medular de la negociación se centra con los trabajadores administrativos en la modificación a su periodo vacacional, por estar condicionándolos la autoridad universitaria, a la oferta de incremento en prima vacacional, situación que ocasionó la molestia de los sindicalistas quienes pidieron a su dirigencia regresar a la mesa de negociación para conseguir una oferta mejor.

El Sol de Cuernavaca, p.8, ((Mónica González).

 

“Se presenta hoy nueva novela de Javier Sicilia”

El encuentro de un hombre consigo mismo, su drama de conciencia, sus experiencias de fe y la realidad del mundo que le tocó vivir se ven reflejados en La confesión. El diario de Esteban Martorus, la nueva novela del escritor Javier Sicilia publicada por Editorial Jus, que se presentará hoy, a partir de las 19 horas, en el auditorio Fulgencio Ávila Guevara del Centro Cultural Universitario, con los comentarios de Jean Robert, Roberto Ochoa, Juan Manuel Escamilla y el autor.

La Jornada Morelos, p.14, (Jorge Sifuentes).

 

Nacional:

 

“Preparatorianos de NL triunfan en la Olimpiada Nacional de Biología”

Janssel Matías Reyes del Castillo, estudiante de bachillerato de 16 años, tiene claro su objetivo: cursar la carrera en biotecnología genómica y realizar investigación en esa área de conocimiento. Mientras que el más caro anhelo de Jesús Arturo Ibarra Chávez, de 17 años, es estudiar medicina “porque es un campo en el que puedes ayudar a los demás”. Ambos fueron ganadores de la 18 Olimpiada Nacional de Biología organizada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y competirán, junto con nueve estudiantes más, por un lugar para participar en el concurso internacional de esta disciplina.

La Jornada, p.41, (Emir Olivares Alonso).

 

“Nuevo espacio para jóvenes en el MAM”

El Museo de Arte Moderno (MAM) inauguró la noche de este miércoles en la sala Fernando Gamboa (luego de su rehabilitación) un nuevo espacio para la reflexión, el esparcimiento y la experimentación en torno a distintas prácticas artísticas contemporáneas. La idea es “intensificar la oferta que tiene el museo hacia el público joven, que va de 14 a 20 años, presentándoles trabajos artísticos más de acuerdo con su momento, como es la cultura visual contemporánea”. Será un espacio para diversos proyectos artísticos cuyos formatos no se enmarcan en lo que se denomina “cubo blanco”, es decir, de una sala de exposición, explicó Osvaldo Sánchez, director del MAM.

La Jornada, www.jornada.unam.mx, (Carlos Paul).

 

 

SALUD:

 

Estatal:

 

“30% de mujeres son víctimas de agresión”

En la inauguración del Cuarto Simposium Estatal de Violencia Intrafamiliar, el director Nacional de Equidad y Género de la secretaría de Salud Federal, Adalberto Santaella, reconoció que una de cada tres mujeres es víctima diariamente de violencia física y psicológica, lo que significa que anualmente mueren mil 200 féminas por agresiones diversas, situación que indicó, podría incrementarse por la situación económica que vive el país. En su visita a Morelos, el funcionario federal, dijo que uno de los principales problemas que existen en relación hacia la violencia contra las mujeres tienen que ver mucho con la perspectiva de género, es decir, el machismo incide mucho con este tipo de cuestiones culturales que afectan al gremio.

El Sol de Cuernavaca, p.p.-3, (Mónica González).

 

El 10 por ciento de la población morelense padece diabetes”

Las autoridades de la Secretaría de Salud alertaron a la población sobre la necesidad de realizarse oportunamente pruebas de detección de obesidad y de diabetes, pues la prevalencia nacional, que se ha confirmado en Morelos, es de un 10% de la población.  Este jueves se puso en operación un programa de diagnóstico oportuno y control de diabetes mellitus en el que se busca contrarrestar también la obesidad, y promover la atención adecuada de quienes tienen este padecimiento para que su nivel de vida sea mejor, durante muchos años.  En este contexto, las autoridades de salud dieron a conocer que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud en nutrición del 2006, del total de la población de Morelos (que según datos de la Encuesta del 2005 del INEGI es de 1 millón 612 mil 899), el 10% padece diabetes mellitus.

La Unión de Morelos, www.launion.com.mx, (Tlaulli Preciado) y El Regional del Sur, www.elregional.com.mx, (Redacción).

 

Nacional:

 

“Diseñan en la UNAM software para medir niveles de ansiedad”

En México los trastornos de ansiedad ocupan el segundo lugar entre las perturbaciones mentales, sólo después de la depresión; entre dos y siete millones de personas pueden padecer en el país. Estudios realizados en el orbe estiman que más de 20 por ciento de la población mundial sufre algún trastorno de ansiedad sin saberlo. Ante ello, académicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), diseñaron un software para medir con precisión los niveles de ese padecimiento en respuesta a ciertos temas, o relacionados con el consumo de drogas, la violencia familiar o problemas de salud crónico degenerativo. Este software permite medir, mediante el paradigma emocional de Stroop (prueba discriminativa mediante computadora personal, que se realiza sin que se dé cuenta el sujeto), qué tan preocupado está el paciente por determinadas cuestiones, señaló la académica de la FES María del Rocío Hernández Pozo.

La Jornada, p.2a, (De la Redacción).

 

Internacional:

 

“Existe relación entre nacimiento prematuro y el autismo, se revela”

Un estudio realizado en Estados Unidos que observó a niños nacidos más de tres meses antes de la fecha de parto estimada brindó ayer nueva evidencia que relaciona los nacimientos prematuros con el autismo. Estos niños eran entre dos y tres veces más propensos a mostrar signos de autismo a los 2 años de edad, según una medición estándar, comparado con otros chicos, informaron los investigadores en Journal of Pediatrics. El autismo integra un grupo de problemas del desarrollo conocido como desórdenes del espectro autista, que aparecen en la niñez temprana y perjudican la capacidad de comunicarse e interactuar con otros. Las causas de la condición aún no están claras y los expertos señalan que podrían existir factores genéticos y ambientales. El doctor Karl Kuban, de la Escuela de Medicina de la Boston University y el Centro Médico de Boston, quien dirigió el estudio, dijo que el mayor riesgo hallado en estos niños no estaría causado directamente por el nacimiento prematuro. En cambio, es posible que lo que sea que cause el autismo en un chico también lo fuerce a nacer antes de tiempo, indicó Kuban en una entrevista telefónica.

La Jornada Morelos, p.16, (Agencias).

 

“Alaska: intensa actividad volcánica del monte Redoubt alerta a geólogos”

El monte Redoubt, un volcán a unos 160 kilómetros (100 millas) al suroeste de Anchorage, está retumbando y calentándose, por lo que los geólogos advirtieron que podría hacer erupción en cualquier momento. Científicos del Observatorio de Volcanes de Alaska han estado monitoreando la actividad las 24 horas del día desde el fin de semana. El observatorio dijo ayer que la “sismicidad permanece por arriba de los antecedentes registrados y en gran parte sin cambios, con varios temblores volcánicos cada hora”. La última vez que el pico de 3 mil 108 metros (10 mil 197 pies) de altura hizo erupción fue durante un periodo de cinco meses a partir de diciembre de 1989. Perturbó el tráfico aéreo internacional y lanzó una capa de ceniza volcánica por toda el área de Anchorage.

La Jornada Morelos, p.16, (Agencias).

 

“El aumento de serotonina transforma a la langosta en gregaria y migratoria”

Un simple cambio químico en el cerebro de los inofensivos acrídidos los transforma en langostas gregarias y migratorias, que forman enjambres devastadores para las cosechas en África y otras regiones del mundo, según un estudio publicado en Estados Unidos. El descubrimiento del papel que desempeña la serotonina (un neurotransmisor) en la formación de grandes enjambres de estos insectos abre potencialmente la vía para desarrollar técnicas eficaces de combate a este flagelo que afecta la subsistencia de uno de cada 10 habitantes del planeta. Bastan 500 langostas del desierto o peregrinas (Schistocerca gregaria) adultas por hectárea para que se empiece a formar una fase gregaria. Para la langosta migratoria (Locusta migratoria) son necesarios 2 mil insectos por hectárea para que se desencadene el fenómeno, según expertos de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

La Jornada, p.3a, (AFP).

 

ECONOMÍA:

 

Estatal:

 

“Reciben sorgueros 5 millones”

El gobernador Marco Adame Castillo entregó recursos económicos por 5 millones 40 mil pesos a productores de sorgo y otros granos básicos de las comunidades de Mexquemeca y Achichipico. Lo anterior, como parte del acuerdo firmado a nivel nacional y estatal para apoyar la economía familiar, la planta productiva y el empleo, señaló el mandatario estatal.

Diario de Morelos, p.6, (Adriana Monje).

 

“Se derrumbó mercado de vivienda en la entidad”

La crisis financiera que agobia al país y al estado propició la caída del mercado de la vivienda y que se tuvieran que cancelar planes de crecimiento, afirmó el ex presidente estatal de Canadevi, Rodolfo Cervantes Verano Aguirre, quien consideró que el Acuerdo Estatal Anticrisis anunciado por el gobernador si hay beneficios, las desgravaciones y estímulos fiscales en el ámbito estatal los hemos tenido, aunque los ayuntamientos se oponen a la participación, y se necesita que le entren para cumplir con las metas. El también director general de Promotora Planet, señaló que hay trabas y carísimo poder construir en el estado, no se compara con otros estados de la República,  ya que es impresionante lo que se paga de licencias, tramites para poder construir las casas, aparte de lo que cuesta traer los materiales y la mano de obra, y los costos de los terrenos. Dijo la inversión de vivienda  se va a continuar en  Morelos, a pesar pese a la crisis, aunque no el crecimiento que se había planeado y dijo que el año 2008 fue muy difícil de julio a septiembre, tras la recesión económica, pues se tuvieron que frenar proyectos de expansión, la idea es concluir las acciones de construcción de vivienda que tenemos, el año pasado realizamos 500 casas, pero en este año solamente serán 200, con una inversión de 250 millones de pesos.

El Regional del Sur, www.elregional.com.mx (Roberto Heredia).

 

Nacional:

 

“Bancos crecieron a “niveles históricos” de 38% en 2008; “no es por presumir”: AMB”

No es por presumir, se regodeó Enrique Castillo Sánchez Mejorada, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), “pero el año pasado (los bancos) crecimos a niveles históricos, a casi 38 por ciento contra el año anterior”. La frase, que impactó en el foro México ante la crisis, ¿qué hacer para crecer?, fue completada casi enseguida por otra del mismo corte: “debemos reconocer, con toda frialdad, que cientos de miles de mexicanos enfrentan” sobrendeudamiento, especialmente en tarjetas de crédito. El contraste entre las ganancias de los bancos y la crisis que ha hecho efecto en la economía familiar, principalmente por las deudas en tarjetas, fue minimizado por el banquero en su exposición ante un auditorio que, después, escuchó al director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Villa Rivera, advertir que las familias más pobres del país y sus hijos que estudian en esas aulas “están llegando al límite”.

La Jornada, p.8, (Enrique Méndez y Roberto Garduño).

 

“Alza salarial de 5% para empleados de radio y tv”

Los trabajadores de la radio y la televisión del país tendrán un incremento salarial de 5 por ciento en promedio este año, así como diversas prestaciones, según el acuerdo logrado ayer por los sindicatos y la cámara nacional del ramo. Tras varios días de intensa negociación acordaron dicho aumento y se comprometieron a mantener la planta productiva. Este viernes firmarán el acuerdo definitivo, con lo que quedó conjurado el emplazamiento a huelga.

La Jornada, p.13, (Patricia Muñoz).

 

 

“Por venir, lo más difícil para la actividad económica: GFNorte”

En entorno de marcada caída de la actividad económica, los seis meses más difíciles para la actividad productiva y financiera están por venir, aseguró Alejandro Valenzuela, director general del Grupo Financiero Banorte (GFNorte). “Estamos en un ambiente extremadamente complejo, con enormes interrogantes”, aseguró en una conferencia de prensa en la que dio a conocer los resultados de la institución en 2008. Una muestra de la situación fue que este martes, según informó el directivo bancario, la Controladora Comercial Mexicana cayó en cartera vencida con Banorte por un préstamo por mil 33 millones de pesos. El efecto de la contracción de la actividad económica se dejó sentir en el mayor de los bancos de capital mexicano y el quinto del sistema. Banorte cerró 2008 con una cartera vencida de 4 mil 948 millones de pesos, un incremento de 71 por ciento en comparación con diciembre de 2007. En 12 meses, el monto de préstamos en mora creció en 2 mil 55 millones de pesos. El directivo explicó que de la totalidad de créditos vencidos 80 por ciento corresponde a tarjetas de crédito.

La Jornada, p.27, (Roberto González Amador y David Carrizales).

 

“A mínimos en 15 años, la plantilla laboral en el sector manufacturero”

La desocupación en el sector manufacturero del país registró un incremento anual de 3.5 por ciento en noviembre del año pasado, la mayor expansión de la cesantía observada en 43 meses, desde abril de 2004, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con esta reducción, precisó el organismo, la plantilla de personal ocupado en el sector manufacturero del país se encuentra en su mínima expresión en por lo menos 15 años. El universo laboral manufacturero de noviembre de 2008, indicó, fue 19.6 por ciento menor al existente en enero de 1993, según los registros del Banco de Información Económica del Inegi. En particular es la plantilla obrera la que ha sido afectada en mayor medida por los ajustes de personal en las empresas de manufacturas. Según el organismo, 4.3 por ciento de los obreros que contaban con un empleo en noviembre de 2007, para el mismo mes de 2008 ya habían sido rescindidos; en tanto que la planta de trabajadores administrativos se redujo en 1.9 por ciento en el mismo periodo.

La Jornada, p.27, (Juan Antonio Zúñiga).

 

“Imparable, la ola de despidos en las grandes compañías de prestigio mundial”

Por tercer día consecutivo continuaron los anuncios de la ola de despidos, hoy con unos 20 mil, además de reportes de resultados trimestrales a la baja de varias empresas de prestigio mundial. En México, Toyota Motor Corp., la mayor automotriz del mundo, hizo saber que detendrá su producción en febrero por cinco días en la planta que tiene en el norte del país, debido a la débil demanda de Estados Unidos. Con esta medida se suma a otras ensambladoras en el país, como Nissan y Volkswagen, que se han visto obligadas a realizar paros técnicos, ante el desplome de la demanda de vehículos. “Para compensar estos tiempos difíciles, la empresa está tomando decisiones de negocio responsables para asegurar sus operaciones a largo plazo”, reiteró Toyota en un comunicado. Toyota tiene una ensambladora en la fronteriza Tijuana, en la que produce la popular pick-up Tacoma, para su venta en Estados Unidos y México. Toshiba, NSG, AstaZeneca, Ford, Ranault, el grupo forestal y papelero Paper, Walt Disney y Kodak anunciaron que suprimirán miles de puestos laborales. Así, Ford reveló que planea recortar unos 2 mil 500 empleos administrativos y utilizar su restante línea de crédito tras quemar 5 mil 500 millones de dólares en efectivo debido a la caída de sus ventas globales. Ford tuvo pérdidas por 5 mil 900 millones de dólares en el cuarto trimestre, pero reiteró que no planea pedir ayuda federal, publicó el diario The New York Times.

La Jornada, p.29, (Afp, Reuters, Notimex y Dpa).

 

Se disparó en enero el número de solicitantes de apoyo por cesantía”

El número de solicitantes del Seguro de Desempleo en la ciudad de México “se disparó” en enero. Diariamente, un promedio de 400 personas accedieron al apoyo de mil 644 pesos mensuales, siendo en seis de cada 10 casos mujeres y personas con edades de entre 18 y 36 años, dio a conocer el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, Benito Mirón Lince, tras admitir que la situación económica que se vive es “alarmante”. La dependencia de la economía de Estados Unidos y la imposibilidad de impulsar cambios en la política neoliberal que sigue la Federación hace “muy difícil paliar el incremento del desempleo a las entidades, porque no le importa la bolsa del mandado, sino la bolsa de valores, y ahí están los resultados”. Sólo el año pasado los precios de granos como maíz, frijol, lenteja y arroz subieron 63 por ciento; las hortalizas entre 66 y 156; y el huevo, 20 puntos, afectando el poder adquisitivo de la gente y abandonando el mercado interno, lo cual se ha traducido en el constante cierre de empresas y el desplazamiento de la mano de obra, señaló.

La Jornada, p.39, (Laura Gómez Flores).

 

Internacional:

 

“Trepa a récord el desempleo en Estados Unidos”

El desempleo estadounidense trepó a niveles récord este mes, mientras los nuevos pedidos de bienes duraderos cayeron en diciembre por quinto mes consecutivo, mostraron el jueves datos del gobierno, resaltando la profundización de la crisis económica. En otro dato que indica que una recuperación aún está lejos, las ventas de casas nuevas se desplomaron en diciembre a su menor nivel desde que comenzaron a llevarse estadísticas en 1963. La última serie de datos negativos agitó temores de que la recesión que lleva un año, desatada por el colapso del mercado de la vivienda de Estados Unidos, podría ser la más profunda desde la Gran Depresión en los años 1930. El Departamento de Trabajo dijo que el número de personas que mantuvo el beneficio tras pedir una primera semana de ayuda subió en 159 mil a 4 millones 776 mil, más de lo esperado, en la semana terminada el 17 de enero, la cifra más alta desde que comenzaron a llevarse estadísticas de esta serie en 1967.

La Jornada, p.32, (Reuters).

 

POLÍTICA:

 

Estatal:

 

“Amenazan al edil de Temixco con desaforarlo si no retira la basura”

Javier Orihuela García, presidente municipal de Temixco, confirmó que ya recibió la notificación del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) en la que se le ordena que tiene 24 horas para retirar los residuos sólidos depositados en la mina de arena de su propiedad, denominada San Felipe. De lo contrario, “seré desaforado”, por lo que llamó al gobernador Marco Adame Castillo a que atienda este asunto. En entrevista y preocupado por la situación, el alcalde detalló que en el mandato del juzgado primero de distrito, cuyo expediente es el 1634/2007, “nos dicen que nos dan 24 horas para retirar todo, y advierten que si no cumplimos simplemente seré desaforado, (…) cosa que estaremos esperando”.

La Jornada Morelos, p.10, (Raúl Morales).

 

“Sindicatos pirata amenazan a dueños de guarderías con suspender labores”

Al menos 35 guarderías participativas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos enfrentan una lluvia de emplazamientos a huelga, generados por supuestos sindicatos nacionales que carecen del respaldo de la base laboral. Por ello, Vinicio Limón Rivera, secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), les hizo un enérgico llamado a las autoridades del ámbito laboral en la entidad, a fin de que tomen cartas en el asunto y eviten que estos centros de trabajo se conviertan en un mero botín económico. “Les exigimos que revisen si estos sindicatos están legalmente constituidos con trabajadores de guarderías y si sus representantes laboran en el sector o están dentro del padrón de guarderías”, urgió.

La Jornada Morelos, p.11, (Dulce Maya).

 

“Revisa Ejército Mexicano el armamento a cargo de la Procuraduría de Morelos”

Elementos del Ejército Mexicano realizaron ayer un operativo de inspección al armamento de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), con el propósito de verificar la vigencia de los permisos ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Desde la mañana de ayer, los elementos del cuarto Regimiento de Artillería de la 24 Zona Militar, al mando del general de brigada Leopoldo Díaz Pérez, llevaron a cabo la primera revista de inspección de las licencias de portación de armas de fuego 2009.

La Jornada Morelos, p.13, (Elizabeth Cuevas).

 

“Protege justicia federal a ex titular del Tribunal Superior”

El juzgado primero de distrito otorgó un amparo a Juan Manuel Jiménez Alegre, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), con lo que no podrá ser detenido por ninguna corporación policial derivado de la orden de presentación girada por el juzgado tercero penal. Cipriano Sotelo Salgado, abogado del también ex magistrado, estableció que con la protección de la justicia federal, Jiménez Alegre podrá hacer frente a los señalamientos que se le imputan por ejercicio indebido del servicio público sin ser privado de su libertad. “Con esto, mi cliente no será privado de su libertad en tanto el juzgado determina si la orden de presentación girada por el juzgado primero estuvo apegada a la legalidad”, abundó.

La Jornada Morelos, p.12, (Elizabeth Cuevas).

 

Cuernavaca: ofrecen empleo a pedigüeños”

El presidente municipal de Cuernavaca, el panista Jesús Giles Sánchez, informó que a las personas que se ganan la vida en la calle (limosneros, limpiaparabrisas, franeleros y vendedores) se les ofrecerá un trabajo temporal en el ayuntamiento, pero aquellos que se opongan serán amonestados y retirados por la policía. Explicó que se hará un censo de las personas que trabajan en los cruceros para que el ayuntamiento, “de acuerdo con sus posibilidades económicas”, les ofrezca trabajo temporal de cuatro horas diarias en brigadas de limpieza y antigrafitis. Otras cuatro horas serán para oficios. Sin embargo, reconoció que encontrarán “renuencia” de personas que consideran más rentable vender en una esquina que ganar un sueldo o realizar una actividad artesanal. El acuerdo que prohíbe ganarse la vida en la calle, dijo, obedece a denuncias de robos a automovilistas y transeúntes y busca “poner orden y respeto en la capital”. Agregó que las acciones de este acuerdo serán ejecutadas por policías y funcionarios acompañados de personal de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos de Morelos. Por otra parte, Giles Sánchez reveló que en octubre pasado los 18 integrantes del cabildo acordaron por unanimidad otorgarse un aumento salarial de 15 por ciento; así, el alcalde gana al mes 85 mil 680 pesos y los síndicos y regidores 60 mil 480. El acuerdo, publicado el 31 de diciembre en el diario oficial Tierra y Libertad, señala: “A fin de tener disponibilidad de recursos a destinarse a la compensación inflacionaria que ha demeritado los ingresos del cuerpo edilicio (...) se hace necesario modificar sustancialmente dos rubros, a saber: las percepciones individuales de cada miembro del cabildo hasta en 15 por ciento y las prestaciones accesorias, así como las aportaciones autorizadas para el otorgamiento de los seguros y la creación de fondos aprobados por este órgano deliberativo y validados inclusive por los órganos de control”.

La Jornada, p.38, (Rubicela Morelos Cruz).

 

 

Tomó protesta el segundo cabildo infantil de Cuernavaca”

Ayer fue instalado el Cabildo Infantil de Cuernavaca, en el que participaron 18 niños de nivel primaria, destacados por su excelencia académica. Los nuevos integrantes del segundo cabildo infantil estarán en funciones de enero a junio de este año con la participación de 18 niños y niñas; fue Wendy López Pérez de la escuela “Presidente Carranza”, quien tomó protesta como presidenta del cabildo, al igual que lo hicieron sus compañeros como integrantes del mismo, quienes vivirán la experiencia de la actuación que tiene la autoridad en la toma de decisiones para la ciudad y sus habitantes.  El acto estuvo encabezado por el presidente municipal, Jesús Giles Sánchez, quien explicó que la participación de los niños marca la pauta de lo que será el Ayuntamiento en los próximos años, con una política de equidad de género, como lo demuestra el nuevo cuerpo edilicio que está integrado en su mayoría por mujeres y en donde la divisa para la ciudad sea ponerse de acuerdo, como lo demostraron hoy los niños.

La Unión de Morelos, www.launion.com.mx, (María Esther L. Martínez).

 

“Instalan Consejo del Transporte”

Ayer, por fin se instaló el Consejo Consultivo del Transporte, con la finalidad  de concretar el Plan Estatal en la materia. La primera sesión  para entrar de lleno al tema “se realizará la próxima semana”, apuntó el subsecretario de gobierno Rafael Martínez Flores. Mientras que entre los concesionarios del ramo existe la fe en que funcione este órgano, pero no quitarán el dedo del renglón para lograr un incremento en la alza del pasaje. Con unos  minutos de  retraso inició la  sesión ordinaria en el salón Morelos de Palacio de Gobierno, en la que el secretario de Gobierno, Sergio Álvarez Mata, en representación del gobernador Marco Adame Castillo, tomó protesta al Consejo Consultivo del Transporte: el cual quedó integrado  por  autoridades del  estado y de la federación, así como representantes de los grupos más representativos del trasporte de carga, con itinerario fijo  y sin itinerario fijo. El encargado de la política  interna, destacó durante  su participación  que uno de los propósitos fundamentales es despolitizar al transporte y ponerlo al servicio de la sociedad.

El Regional del Sur, www.elregional.com.mx (Estrella Pedroza).

 

Nacional:

 

“Aprueba el IFE gasto de más de $3,633 millones para los partidos en este año”

El Consejo General del Instituto Federal Electoral aprobó el financiamiento de los partidos políticos para 2009, el cual suma 3 mil 633 millones 67 mil 351 pesos, de los que 2 mil 731 millones 629 mil 587 corresponden al rubro de gasto ordinario, 819 millones 488 mil 876 al de campaña y 81 millones 948 mil 887 millones se destinarán a “actividades específicas”. Asimismo, fijó en 812 mil 680 pesos el tope de gastos de campaña para cada aspirante a diputado, con lo que los partidos podrán erogar hasta 243 millones en los 300 distritos electorales. Al respecto, el consejero Marco Antonio Gómez Alcántar aseveró que la cifra se redujo en comparación con 2006, cuando se estableció un máximo de gasto de 950 mil 186 pesos por abanderado.

La Jornada, p14, (Alonso Urrutia).

 

“Prohíbe el instituto electoral propaganda oficial y uso de fondos públicos en campañas”

Entre críticas de PRI y Nueva Alianza por establecer nuevas regulaciones sobre precampañas a 48 horas de que empiecen los procesos internos partidistas, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó restricciones a la propaganda gubernamental en periodo electoral y prohibiciones al uso de recursos públicos. La presentación de los documentos –la última normatividad aprobada previo a la fase de precampañas– generó múltiples cuestionamientos, por lo que tuvieron que modificarlos sobre la mesa del consejo. Entre los cambios destaca que a partir del 12 de marzo, fecha en que concluyen las precampañas, cualquier actividad proselitista de los partidos será considerada “acto anticipado de campaña”. Igualmente, se les obliga a retirar toda la propaganda electrónica, de Internet o de otro tipo, el mismo 12 de marzo, extendiéndose hasta el último día del mes, en el caso de las bardas pintadas.

La Jornada, p.14, (Alonso Urrutia).

 

“Estaciones de radio y tv educativas aceptan lineamientos para cobertura de campañas”

La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México firmó ayer un acuerdo con el Instituto Federal Electoral (IFE), mediante el cual asumió el compromiso de tomar en cuenta las sugerencias de lineamientos para noticieros durante las precampañas y campañas de este año. Durante la ceremonia de firma del convenio, la presidenta del consejo directivo de la red, Elia Sánchez, sostuvo que el desarrollo de la vida democrática no puede reducirse al manejo ético de la información. En tal sentido, alertó sobre la inaplicabilidad y las complicaciones para llevar a cabo el derecho de réplica de quienes se sientan afectados –en este caso– por la cobertura informativa. Sánchez aseguró que en las condiciones actuales, la normatividad vigente establece que la persona presuntamente agraviada enviará su solicitud de réplica a la estación de radio o televisión que lo hubiera afectado, para que ésta, a su vez, valore si procede, por lo que ese derecho sigue siendo vulnerado.

La Jornada, p.16, (Alonso Urrutia).

 

 

“Prorrogan emplazamiento a huelga en Notimex”

A unas horas de que venciera el plazo para estallar la huelga en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), la patronal y los trabajadores determinaron prorrogar el emplazamiento a las 16 horas del 30 de abril, con el propósito de tener más posibilidades de lograr un incremento salarial “muy superior” al tope impuesto de 4.6 por ciento, informó Adolfo Sánchez Venegas, secretario de asuntos externos del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (Sutnotimex). En entrevista, explicó que el acuerdo se adoptó ayer al mediodía en la unidad de conciliadores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), 12 horas antes de que venciera el plazo para comenzar la huelga, fijada para el primer minuto de este 30 de enero.

La Jornada, p.18, (Carolina Gómez y Patricia Muñoz).

 

“Exhortará la SCJN a normar acción de la fuerza policíaca”

Los cuerpos policíacos del país no cuentan con un protocolo de uso de la fuerza pública, por ello la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el caso Atenco incluirá un exhorto a las autoridades federales y estatales para elaborar procedimientos y catálogos que regulen la forma de actuar de los policías en conflictos sociales o políticos. El pleno de la Corte tendrá como premisa fijar criterios que garanticen un equilibrio entre el respeto a los derechos humanos y la actuación de la autoridad, confirmaron fuentes del máximo tribunal. También precisaron que aun cuando el dictamen elaborado por el ministro José de Jesús Gudiño Pelayo establece la responsabilidad de la Secretaría de Seguridad Pública federal y de la Agencia de Seguridad del Estado de México en la violación grave de las garantías individuales de los pobladores de San Salvador Atenco en mayo de 2006, el pleno no está facultado para mencionar por su nombre a los funcionarios responsables; sólo hará señalamientos generales sobre los hechos.

La Jornada, p.22, (Jesús Aranda).

 

“Presume Calderón en Davos que México creció más de 1.5% en 2008”

A pesar de la recesión global, la economía mexicana creció “más de 1.5 por ciento” en 2008, informó el presidente Felipe Calderón, quien además se mostró confiado en que México está “mejor preparado que nunca antes para enfrentar la tormenta”, e incluso definió a su equipo económico como “uno de los mejores del mundo”. La cifra de crecimiento económico anunciada por el Presidente está muy por debajo de los pronósticos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Al inicio del año pasado previó un crecimiento de 3.7 por ciento, aunque en posteriores revisiones la redujo a 2.8 en enero y en octubre a 2 por ciento. Reunido en privado con unos 90 empresarios nacionales y extranjeros en el hotel Post, donde según Gilberto Marín Quintero, de la compañía PI Mabe, algunos se quedaron fuera porque hubo mucha demanda, el michoacano presentó en inglés la conferencia titulada Jinetes ante la tormenta: México superando la crisis, en alusión a la famosa canción del grupo de rock The Doors.

La Jornada, p.3, (Claudia Herrera Beltrán) y El Sol de Cuernavaca, p.p-4 Nacional, (Bertha Becerra).

 

“Promueven a México en Feria turística de Madrid”

Rodolfo Elizondo Torres, secretario de Turismo del gobierno federal, inauguró este miércoles el Pabellón México en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), el cual destaca como ventaja comparativa la diversificación de la oferta turística de México, a través de nuestra cultura y recursos naturales, como complemento al exitoso producto de Sol y Playa.

La Jornada Morelos, p.11, (De la redacción).

 

“En México no se avecinan desastre ni hundimiento, replica Calderón a Forbes”

El presidente Felipe Calderón Hinojosa aclaró personalmente al dueño de la revista Forbes, Steve Forbes, que “nos va muy bien en México”, en contra de lo afirmado por su publicación de que se avecina un desastre en el país. De hecho, reconoció que hace falta una estrategia “muy fuerte” de relaciones públicas para cambiar la percepción sobre México en algunos círculos de Estados Unidos. “Alguien tiene que hablar con él (Forbes), decir que tiene que visitar México y entender de que esto no es Pakistán”, explicó sobre el contenido de una conversación que tuvo con dicho empresario estadounidense en una cena el miércoles pasado. En diciembre de 2008, la citada publicación dedicó su portada a un reportaje sobre México, donde se vaticinaba “el próximo desastre”. Ahí publicó que la violencia del narcotráfico y la baja de los precios del petróleo indican lo que será “el próximo hundimiento” en el país.

La Jornada, p.5, (Claudia Herrera Beltrán).

 

“El lunes, la propuesta del gobierno para los consejeros independientes de PEMEX”

A punto de vencer el plazo impuesto en la reciente reforma constitucional, el gobierno federal enviará el lunes al Senado la propuesta de cuatro consejeros independientes que se sumarán al consejo de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex). El senador del PRD Graco Ramírez informó que hay el compromiso del gobierno federal de que los cuatro candidatos propuestos sean técnicos y especialistas en materia petrolera, es decir, que tengan experiencia en geología, economía, contratos y auditoría, ya que tendrán que presidir comités en esa materia. La propuesta de Felipe Calderón, dijo, va a llegar el lunes próximo a la mesa directiva del Senado, y a partir de esa fecha los legisladores tendrán un plazo improrrogable de 30 días para citarlos a comparecer, examinarlos y decidir si los ratifican o rechazan. De acuerdo con la nueva Ley Orgánica de Pemex, los cuatro consejeros profesionales independientes representarán al Estado, como servidores públicos, dentro del consejo de administración de la paraestatal, junto con los otros seis consejeros de la empresa y los cinco del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

La Jornada, p.5, (Andrea Becerril).

 

 

“Riesgo de que el mercado se convierta en depredador de sí mismo, advierte Narro”

La crítica al modelo económico neoliberal, aún en boga entre las autoridades y empresarios del país, fue el objetivo de un sector de participantes en el foro México ante la crisis, ¿qué hacer para crecer?, quienes coincidieron en la urgencia de ampliar la responsabilidad del Estado como ente regulador de los sistemas económico y financiero, porque, de mantenerse el estatus quo, se acentuará la desigualdad y se debilitará la participación social. Durante la segunda jornada del encuentro organizado por la diputada Marina Arvizu en el auditorio E de la Cámara de Diputados, José Narro Robles, rector de la UNAM, advirtió sobre el riesgo inminente de que el mercado llegue a ser depredador de sí mismo, y ejemplificó con un hecho inobjetable tal aseveración, al recordar las multimillonarias pérdidas en el ahorro de millones de trabajadores mexicanos.

La Jornada, p.7, (Roberto Garduño y Enrique Méndez) y El Sol de Cuernavaca, www.elsoldecuernavaca.com.mx, (Guillermo Ríos y Carlos Acosta).

 

“Presentarán hoy cuarto amparo masivo contra Pensionissste y Afore”

Como parte de la jornada de lucha en defensa de la economía popular y los derechos laborales, trabajadores de diferentes sectores y dependencias, encabezados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), presentarán este viernes el cuarto amparo contra el Pensionissste, las Afore y varias instituciones del sistema financiero, informó Eduardo Miranda Esquivel, presidente colegiado de la Unión de Juristas de México (UJM). En entrevista, el litigante precisó que el amparo es una “acción concreta jurídica, además de una política de masas para continuar la lucha por la abrogación de la criminal Ley del ISSSTE, así como para proteger los fondos de ahorro para el retiro”. Apuntó que el recurso será entregado a partir de las 10 de la mañana, después de realizar un mitin a las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La Jornada, p.10, (Carolina Gómez Mena).

 

“Prevé Codeci fracaso en el diálogo con la Sagarpa”

Integrantes del Comité de Defensa Ciudadana (Codeci), que se manifestaron dos días frente a las secretarías de Agricultura (Sagarpa) y la Reforma Agraria, señalaron que sólo la primera dependencia acordó establecer mesas de negociación para resolver sus peticiones, pues en “Desarrollo Social, Gobernación y la Comisión Nacional para el Desarrollo (CND) de los Pueblos Indígenas se negaron a atendernos”. Catarino Torres, de la Codeci, dijo que pese a las negociaciones con la Sagarpa dudan que se obtengan resultados. Explicó que el miércoles el titular de esta dependencia, Alberto Cárdenas, se reunió con una comisión para avanzar en asuntos como café, infraestructura ganadera y maquinaria agrícola, entre otros.

La Jornada, p.10, (Angélica Enciso).

 

“Incautan 2 mil 500 toneladas de maíz transgénico en Chihuahua”

Inspectores de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) aseguraron 2 mil 500 toneladas de maíz transgénico cultivadas en 210 hectáreas del municipio de Cuauhtémoc, reveló hoy Carlos Aguilar Camargo, delegado en Chihuahua de la dependencia federal. El anuncio lo hizo durante un encuentro con representantes del movimiento Vámonos a la Bola para salvar al campo, quienes durante tres días ocuparon las instalaciones de la Sagarpa en la capital del estado en protesta por el alto costo de los energéticos y el diesel y por la supuesta complicidad y pasividad de los funcionarios de la dependencia por permitir la siembra de maíz transgénico. Aguilar Camargo dijo que “fueron inspectores llegados de la ciudad de México quienes decomisaron el producto, que estaba a punto de ser vendido, y lo metieron a una bodega –no especificó cuál–, que fue sellada herméticamente y se le puso vigilancia”. No se ha definido de qué manera será destruido este grano, cuya siembra está prohibida en México.

La Jornada, p.13, (Rubén Villalpando, Miroslava Breach y Ernesto Martínez).

 

“Entrega González Márquez $20 millones a empresas de radio y tv”

El gobernador panista Emilio González Márquez entregó el 30 de diciembre 20 millones de pesos –que, se presume, son apenas una primera partida– a la asociación de Radiodifusoras y Televisoras de Occidente AC (RATO), que aglutina a las empresas del ramo que tienen concesiones en Jalisco, para que empiece a construir el llamado Palacio de la Cultura y la Comunicación. El 5 de julio, a la par de la elección federal, en Jalisco se renovarán las 125 presidencias municipales y las 40 diputaciones del Congreso estatal. El cheque número 18280, emitido y entregado el 30 de diciembre, está incluido en la partida 4603 “erogaciones imprevistas”, y su concepto, de acuerdo con la página de Internet del gobierno estatal, es para “apoyo económico para la construcción del Palacio de la Cultura y la Comunicación, según acuerdo PF/AE/327-464/08”.

La Jornada, p.35, (Juan Carlos G. Partida y Mauricio Ferrer).

 

 

“El gobierno minimiza reportes sobre maíz transgénico en cultivos, lamentan expertos”

Aunque hay estudios que han comprobado la presencia de maíz transgénico en los cultivos tradicionales y de autoconsumo del grano, a cuyo cultivo se dedican alrededor de 2 millones de campesinos, el gobierno ha minimizado los reportes y ha violado el principio de precaución, señaló Antonio Serratos, autor del estudio El origen y la diversidad del maíz en el continente americano. Ayer, durante la presentación del estudio, Alejandro Nadal, investigador de El Colegio de México y colaborador de La Jornada, sostuvo que el acuerdo del régimen especial de maíz que firmaron en mayo de 2008 las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Agricultura (Sagarpa) es inconstitucional, ya que los titulares de las dependencias no tienen facultades para firmar un acuerdo de ese tipo, sino que es el Presidente de la República quien debe regular la aplicación de las leyes. Explicó que la Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados señala la obligación del régimen especial, pero en el reglamento de la misma no se define el régimen, aunque delega la facultad de establecerlo a los titulares de Sagarpa y Semarnat. De ese acuerdo, que fue objeto de críticas de la sociedad civil y de científicos, pasó desapercibida la inconstitucionalidad.

La Jornada, p.41, (Angélica Enciso).

 

Internacional:

 

“Abandona ministro turco sesión en Davos”

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan protagonizó un incidente en Davos al abandonar una sesión sobre Gaza en la que participaba también el presidente israelí, Simon Peres. Al final de un largo y encendido discurso de Peres en el que cargó contra Hamas y aseguró que el único objetivo de Israel es “la paz”, Erdogan pidió la palabra pero tras apenas unos minutos el moderador cerró la sesión, sin darle la oportunidad de rebatir al israelí.

La Jornada Morelos, p.8, (Sin firma).

 

“EU necesita el apoyo de China para salir de la crisis, dice Clinton en Davos”

El ex presidente de Estados Unidos, William Clinton (1993-2001), estimó aquí que su país necesita el apoyo de China para salir de la crisis actual, y esa nación oriental requiere que la recesión termine para mantener su economía, basada en la exportación. “No podremos salir de la crisis sin el apoyo de China, sin países que tienen mucha liquidez como China”, declaró el ex mandatario en una conferencia en el Foro Económico Mundial. “Y si nos ponen en buena situación podremos volver a comprar sus exportaciones”, explicó Clinton. Reconoció que la crisis empezó en Estados Unidos, pero destacó que China se ha visto muy afectada, sobre todo por el desempleo. Comentó que Pekín debería por ello ayudar, porque si no el desempleo podría aumentar en las ciudades de China.

La Jornada, p.29, (Afp, Dpa y Reuters).

 

“La actual es la crisis de todo el modelo, proclaman presidentes en el Foro Social”

Cinco presidentes y diversas organizaciones sociales, como la Central Única de Trabajadores, comparten el micrófono. Alrededor de 10 mil personas escuchan, corean consignas, entonan cánticos y viven un momento de historia concentrada. El encuentro entre los mandatarios Hugo Chávez, de Venezuela; Evo Morales, de Bolivia; Fernando Lugo, de Paraguay; Rafael Correa, de Ecuador, y Luiz Inazio Lula de Silva, de Brasil, marca un hito en la breve biografía del Foro Social Mundial (FSM). Según dijo en el acto Candido Grzybowski, organizador director de Ibase, “generalmente nosotros vamos a sus cumbres para presionar. Aquí se produjo un cambio: éste es un territorio de la ciudadanía y los presidentes vienen a nuestra cumbre”. Prácticamente todos los jefes del Ejecutivo asistieron al Foro en algún momento de su trayectoria política. Pero lo hicieron no como gobernantes populares electos, sino entrando por la puerta de atrás, por medio de actividades paralelas. Y es que en sus primeros años, el FSM fue concebido como un espacio de los movimientos sociales más que de los partidos políticos.

La Jornada, www.jornada.unam.mx, (Luis Hernández Navarro).

 

Huelga y movilizaciones en Francia en repudio a las políticas de Sarkozy”

En un ambiente de carnaval que remplazó al de enojo que caracteriza las protestas populares en Francia, dos millones y medio de personas participaron en una huelga general y salieron hoy a las calles en las principales ciudades del país para exigir al gobierno del presidente Nicolas Sarkozy proteger el poder adquisitivo y las fuentes de trabajo, así como mayores esfuerzos para impedir que el gobierno se hunda en una recesión profunda. Convocados por organizaciones sindicales, con la simpatía de partidos de izquierda, los manifestantes en París corearon en inglés el lema “¡sí, sí, sí se puede!”, una inusual invocación a frases de la política estadounidense, durante una marcha de opositores izquierdistas. La policía parisiense informó que la columna humana estuvo formada por unas 65 mil personas, pero la gente cubrió decenas de calles y bulevares del centro de la capital, desde la Plaza de la Bastilla, un tradicional punto de concentración de la izquierda, hasta la Plaza de la República, donde esta vez se reunieron los miembros del Partido Comunista Francés. En la Plaza de la Ópera, agentes policiales y bomberos dispersaron por la noche a la gente que después de horas de marcha mantenía su acto de protesta. Los organizadores calcularon la presencia de 300 mil personas. La huelga y las manifestaciones en Marsella, Lyon, Bordeaux, Nantes, Lille, Rennes, además de París y otras localidades, constituyen los mayores actos de rechazo al gobierno conservador desde que comenzó la administración en mayo de 2007, y las más grandes movilizaciones antigubernamentales desde 1995, cuando el mandatario de entonces, el también derechista Jacques Chirac, antecesor de Sarkozy, se vio obligado a dar marcha atrás a la reforma al sistema de seguridad social.

La Jornada, p.33, (The Independent, Reuters y Dpa).

 

 

“Firma Obama su primera ley, que favorece a defensores de derechos laborales de la mujer”

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó hoy su primera ley que da una victoria a defensores de los derechos laborales y de la mujer al revocar una decisión de la Suprema Corte de Justicia de 2007, que dificultaba las demandas por discriminación salarial. Con la mujer que dio nombre a la ley a su lado, Obama firmó la Ley de Pagos Justos Lilly Ledbetter en ceremonia en la Casa Blanca. El Congreso, con mayoría demócrata, la aprobó esta semana. “Firmar hoy esta propuesta es enviar un mensaje claro: que hacer funcionar nuestra economía significa asegurarse de que funcione para todos, que no hay ciudadanos de segunda clase en los lugares de trabajo”, afirmó. En promedio, las mujeres estadounidenses cobran 23 por ciento menos que los hombres y las pertenecientes a minorías reciben todavía menos. La primera dama, Michelle Obama, ofreció una recepción a Ledbetter y otras personas que trabajaron para la aprobación de la legislación.

La Jornada, www.jornada.unam.mx, (Reuters, Afp y Dpa) y La Jornada Morelos, p.8, (Agencias).

 

“Acusa Fidel Castro a Obama de continuar la política Bush y compartir el genocidio palestino”

Fidel Castro pasó hoy del escepticismo a la crítica abierta a Barack Obama, a quien acusó de abusar de su poder por condicionar la eventual devolución de la base de Guantánamo a Cuba y de “compartir el genocidio contra los palestinos”, siguiendo la línea de George W. Bush.

La Jornada, p.34, (Gerardo Arreola).