Síntesis informativa | UAEM 30/03/12

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 30 de marzo de 2012.

EDUCACIÓN

 

Estatal: El mayor ingreso a la UAEM es del Cobaem

 

Nacional: En ocho años no se han abierto plazas para nuevos investigadores

 

Internacional: Einstein no se equivocó

 

SALUD

 

Estatal: Redoblan cañeros campañas de salud

 

Nacional: Nueva guía para pacientes con VIH origina conflicto entre Censida y activistas

 

Internacional: Ansias de revancha contra la administración de Obama  

 

ECONOMÍA

 

Estatal: En 2011, se ahorró mil 35 millones de pesos y se redujo la contaminación

 

Nacional: Se frustró la absorción de GAP por GMéxico

 

Internacional: PIB de EU está firme, dice OCDE

 

POLÍTICA

 

Estatal: IFE Morelos da a conocer las fórmulas de los registros que ya se oficializaron para el Senado y el Congreso de la Unión

 

Nacional: Zonas de inseguridad, obstáculo para el proceso electoral: Valdés

 

Internacional: La política de Rajoy movilizó a la huelga a millones de españoles

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

El mayor ingreso a la UAEM es del Cobaem

Morelos fue sede de la "5ª Reunión de Directores Académicos de los Colegios de Bachilleres Estatales Región Centro, donde se dijo por parte del secretario de Educación, Alejandro Pacheco Gómez, que el mayor número de alumnos que ingresan a la universidad son de este subsistema, reconociendo así la calidad y buen servicio que ofrece a los estudiantes. Claudia Magdalena Ríos Peña, coordinadora Regional de los Colegios de Bachilleres de la Región Centro, dijo que los colegios de bachilleres del país se han transformado en un referente de calidad académica en el ámbito nacional, "gracias a los programas desarrollados" para formar estudiantes con competencias y habilidades para ingresar a la educación superior. En este sentido, el secretario de Educación, Alejandro Pacheco Gómez, señaló que estos encuentros son fundamentales, ya que "saldrán una serie de propuestas muy importantes para encausar este subsistema de educación media superior" a la excelencia educativa que lo ha caracterizado.

El Sol de Cuernavaca, p.4, (Mónica González); Regional del Sur, p.8, (Redacción).

 

Se van de vacaciones, hoy, los estudiantes

Un promedio de 37 mil 566 alumnos de diferentes niveles educativos disfrutarán, a partir de hoy, de 2 semanas de vacaciones, correspondientes a la Semana Santa. Tan sólo saldrán 13 mil 66 estudiantes de educación básica, pertenecientes a las 3 mil escuelas ubicadas en la entidad, de prescolar, primaria y secundaria. Con respecto al calendario escolar, el periodo vacacional inicia este viernes 30 de marzo  y concluye hasta el lunes 16 de abril, de acuerdo a información proporcionada por el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM). “Así es, el viernes 30 de marzo se ha establecido en el calendario escolar 2011-2012 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como vacaciones de Semana Santa, lo que significa que los estudiantes podrán disfrutar de 15 días de descanso, y regresarán a clases el lunes 16 de abril”, mencionaron autoridades del IEBEM. Por lo que respecta a instituciones como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), en sus 12 planteles ubicados en la entidad, serán 12 mil 500 alumnos los que no tendrán clases durante 2 semanas. Mientras que de Bachilleres no asistirán a la escuela  12 mil estudiantes, de los 10 planteles escolarizados de Morelos. Los más de 20 mil alumnos que asisten diariamente a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), también disfrutarán de los días de asueto marcados en el calendario, al igual que personal docente y administrativo de la máxima casa de estudios.

Diario de Morelos, p.5, (Staff).

 

Nacional:

 

En ocho años no se han abierto plazas para nuevos investigadores

La viróloga mexicana Susana López Charretón pidió hoy aquí más “apoyo público y privado para la ciencia en México” y mayor reconocimiento para los investigadores, al recibir el Premio L’Oreal-Unesco La Mujer y la Ciencia 2012, en la sede del organismo de la ONU. En entrevista, la profesora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) consideró que el apoyo financiero público y privado para la investigación científica es insuficiente.

La Jornada, p.2, (Notimex) y La Crónica de Hoy, (Notimex). http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=649644

 

René Drucker presenta México país: éxito o fracaso

Fue presentado el libro México país éxito o fracaso, de René Drucker y Rosalba Namihira, donde los autores abordan los problemas más importantes de la nación en materia educativa, energética, científica, medio ambiental, salud, entre otros temas. En el acto, realizado en el Centro Cultural San Ángel y que contó con la participación de Andrés Manuel López Obrador, Cuauhtémoc Cárdenas, Juan Ramón de la Fuente y Diego Valadés, Drucker Colín manifestó que el documento es además un medio para señalar propuestas y opciones para el país. Durante su participación, De la Fuente, quien también prologa el texto, mencionó que éste pone énfasis en los problemas de México desde su realidad más próxima: la que nos atañe de formas inmediatas.

La Crónica de Hoy, (Isaac Torres). http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=649643

 

Listas, guías para maestros

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordaron que sólo habrá dos clasificaciones para los 550 mil maestros que se presentarán por primera vez a la Evaluación Universal. Los aptos para dar clases, al demostrar que tienen el dominio de conocimientos, habilidades y competencias, y aquellos que no cumplen con ello y deberán regresar a la escuela. El estímulo para docentes del primer grupo consistirá en que libremente podrán elegir los cursos que quieran tomar; mientras que para los segundos habrá una ruta específica para sus “necesidades”, dio a conocer la SEP, al mismo tiempo que en la página diseñada específicamente para ello se hicieron públicas las guías y temarios para la preparación de los profesores.

El Universal, (Nuria Martínez).http://www.eluniversal.com.mx/nacion/195231.html

 

Internacional:

 

Einstein no se equivocó

La teoría de la relatividad de Albert Einstein es "increíblemente precisa", según un estudio publicado hoy, que subraya lo acertados que fueron los cálculos del físico alemán a la hora de explicar la expansión del Universo. Esta conclusión emerge de una investigación elaborada por un equipo de físicos de la Universidad de Portsmouth (sur de Inglaterra) y del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre de Alemania, cuyos resultados fueron anunciados hoy en un encuentro nacional de astronomía en la Universidad inglesa de Manchester. Así, la expansión del Universo podría explicarse mediante la teoría de Einstein y la constante cosmológica, una combinación que supone la respuesta "más sencilla" a este fenómeno, según los expertos. Los investigadores se centraron en el período comprendido entre hace 5.000 y 6.000 millones de años, cuando el Universo era casi la mitad de antiguo que ahora, y llevaron a cabo mediciones con una precisión "extraordinaria". La teoría de la relatividad de Einstein, por la que éste recibió el Premio Nobel de Física en 1921, predice la velocidad por la que galaxias muy alejadas entre sí se expanden y se distancian entre sí, y la velocidad a la que el Universo debe de estar creciendo en la actualidad.

La Crónica de Hoy, (Efe), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=649758

 

RAE coloca en internet el “Nuevo diccionario histórico del español”

Los filólogos y aficionados a conocer el pasado de las palabras pueden consultar desde hoy en la red los recursos básicos utilizados para elaborar el "Nuevo diccionario histórico del español", entre ellos los diez millones de papeletas del antiguo fichero de la Real Academia Española. Esta gran obra, que reconstruirá la evolución del léxico español a lo largo de los siglos y que solo estará disponible en internet, podría alargar sus plazos si continúan los recortes presupuestarios. En 2011, el equipo responsable contó con un tercio de los 800.000 euros (1.067.774 dólares) que se le asignaban anualmente, lo que obligó a prescindir de parte del personal. "En estos momentos no tenemos constancia de que nos vayan a mantener ni ese tercio", afirma José Antonio Pascual, director del Nuevo diccionario histórico, en una entrevista con Efe, en la que también asegura que "el proyecto no se parará nunca". "Irá más despacio y habrá que realizar una buena gestión y buscar nuevos fondos".

Milenio, (Efe), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e016369f45ae5ebb73d8b8aad4119ae1

 

Irrumpen carabineros en el campus de la Universidad de Santiago de Chile

Fuerzas especiales de la policía militarizada de carabineros ingresaron hoy al campus de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y detuvieron al menos a 56 estudiantes, luego de fuertes enfrentamientos con encapuchados en las afueras de la institución y de que los uniformados forzaron y derribaron con un vehículo lanzagases un pesado portón. l rector de la casa de estudios, Juan Manuel Zolezzi, denunció la acción de los policías que invadieron el recinto universitario sin autorización, durante una jornada en que miles de estudiantes en Santiago y otras ciudades del país salieron a las calles en conmemoración del 27 aniversario del Día del Joven Combatiente.

La Jornada, p. 32, (Enrique Gutiérrez).

 

Los juegos violentos de computadora dañan a los niños, alertan en GB

Los juegos violentos de computadora tienen un efecto dañino en los niños que estudian la primaria, advierten maestros. Algunos se quedan jugando más allá de la media noche en su recámara sin supervisión de sus padres, según la Asociación de Profesores y Conferencistas (ATL, por sus siglas en inglés) de Gran Bretaña. La organización gremial hará un llamado al gobierno de ese país para que investigue la posible introducción de restricciones legales para proteger a los niños de los efectos perniciosos de los juegos de computadora. Creo que aquí hablamos, en primer lugar, del tiempo que pasan los chicos encerrados en su habitación, señaló Mary Bousted, secretaria general del sindicato. “Significa que no interactúan (con otros niños), no juegan al aire libre ni hacen ejercicio”.

La Jornada, p.2, (Richard Gardner/ © The Independent).

 

Detienen a un joven por disparar en un colegio de Finlandia

Un joven de 23 años fue detenido hoy en Orivesi (Finlandia) tras efectuar varios disparos en un colegio, aunque, según la Policía, no se han registrado víctimas, informaron medios locales. Según la Policía, el detenido realizó "varios disparos" en el pasillo de la tercera planta del colegio a través de la puerta de una de las aulas, en la que se encontraban un profesor y 14 alumnos, sin que nadie resultara alcanzado. os medios locales informaron de que, al parecer, el detenido, que no era estudiante del centro educativo, disparó antes de llegar al colegio contra una oficina de la misma localidad, hiriendo en una mano a una persona. Esta mañana sobre las 9.30 (6.30 GMT) se han producido disparos en unas oficinas, en la que ha resultado herido un hombre. Más tarde ha habido otra llamada de emergencia avisando de que están disparando en una escuela", declaró el comisario Jari Kinnunen al canal de televisión MT. Según Kinnunen, el detenido, que utilizó "algún tipo de rifle" en el tiroteo, tiene "alguna conexión" con el hombre herido en las oficinas, aunque de momento se desconocen los motivos del suceso.

La Crónica de Hoy, (Efe), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=649761

 

SALUD

 

Estatal:

 

Redoblan cañeros campañas de salud

En coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Asociación Local de Productores de Caña de la CNPR, lleva a cabo jornadas y servicios de salud en la zona cañera del oriente del estado, dando atención a las campañas de prevención como "Diabetimsss". Así lo dio a conocer el presidente de la ALPC-CNPR, Pedro Ocampo Álvarez al plantear que de esta manera, se llevan acciones gratitas de salud a fin de prevenir la obesidad y la diabetes, que son los problemas de salud pública que más aquejan.

El Sol de Cuernavaca, p.2F, (Angelina Albarrán).

 

Exhorta el IMSS a extremar medidas preventivas de higiene

Ante la próxima temporada vacacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aconseja reforzar las medidas preventivas de higiene, al acudir a las albercas o hacer uso de baños públicos al momento de tomar la ducha, para evitar infecciones en los pies.

El Caudillo de Morelos, p.4, (Redacción).

 

Nacional:

 

Nueva guía para pacientes con VIH origina conflicto entre Censida y activistas

La actualización de la guía para el manejo de pacientes con VIH/sida originó un nuevo conflicto entre autoridades del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida) y organizaciones civiles (…) el organismo dependiente de la Secretaría de Salud emitió un documento de aplicación obligatoria en el sector público, el cual limita a tres el número de alternativas terapéuticas para portadores del virus que por primera vez requieran de tratamiento médico. Para las agrupaciones de la sociedad civil resulta un acto arbitrario que sólo busca el ahorro de dinero en detrimento de la calidad de la atención que merecen los seropositivos. Además, dijeron en una protesta frente a la Ssa, la nueva guía burocratiza los servicios y limita la libertad de prescripción de los médicos, pues plantea que una opción terapéutica diferente debe ser aprobada por comités institucionales, los cuales sólo existen en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La Jornada, p.45, (Ángeles Cruz Martínez).

 

Buscan que las gestantes se realicen la prueba de detección de sida

El Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida (Censida) calcula que el año pasado alrededor de 100 niños adquirieron el VIH debido a que sus madres padecían la enfermedad y no se sometieron a tratamiento antirretroviral durante el embarazo. Con la finalidad de que todas las mujeres gestantes se realicen la prueba de detección del VIH el Censida lanzó ayer la campaña informativa Protege hoy tu salud y la de tu bebé, que busca concientizar a la población y a la comunidad médica respecto de la importancia de que las mujeres embarazadas se practiquen dicho análisis

La Jornada, p.45 (Carolina Gómez Mena).

 

Indígenas huicholes sufren envenenamientos en jornales

Anualmente, indígenas huicholes de la sierra de Nayarit bajan a la costa del estado a trabajar en los jornales agrícolas para obtener recursos y mantener a su familia; sin embargo, este año se redujo el trabajo a causa de envenenamientos. El presidente de la Fundación para la Defensa Wirrárika de Nayarit, Braulio Muñoz Hernández, precisó que familias enteras dejaron de asistir a los jornales porque no hay contratos para menores de edad y jóvenes, debido a que en este sector se han presentado intoxicaciones y envenenamientos. Explicó que los menores hacen mal uso de los fertilizantes (…) Mencionó que son más de 30 mil indígenas, de más de 130 comunidades de la zona serrana de Nayarit quienes padecen hambre por efectos de la sequía.

La Crónica, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=649705.

 

Promueve GDF campaña para prevenir cáncer de piel

El secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, presentó este jueves la campaña anual de Fotoprotección para prevenir entre los capitalinos, el cáncer de piel y otros problemas de salud asociados con la radiación solar. El funcionario detalló que (…) se trata de generar una cultura de prevención para adoptar medidas de autocuidado, como la aplicación rutinaria de protectores solares, así como del uso de gorras o sombreros, ropa de manga larga y de colores claros, entre otras. Detalló que entre las acciones que se emprenderán con esta campaña, destaca la que se realizará el domingo próximo en el Ángel de la Independencia en donde de 9:00 a 13:00 horas, se contará con la presencia de médicos que realizarán la detección de problemas en la piel de manera gratuita.

La Crónica, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=649492.

 

Hidalgo: alertan sobre privatización del agua

Cientos de campesinos de 18 municipios del Valle del Mezquital, quienes usan aguas negras para sembrar 70 mil hectáreas, se manifestaron en la plaza Juárez de esta capital contra la privatización del líquido que el gobierno federal pretende consumar con la operación de una planta de tratamiento en Atotonilco de Tula. Los inconformes advirtieron que si el gobierno intenta concesionar las aguas negras provenientes del Valle de México, que por decreto presidencial les pertenecen, causará un conflicto de gran magnitud.

La Jornada, p.37, (Armando Cruz, corresponsal).

 

Alertan de daños por agua de mala calidad

Los casos de didarre en menores de 5 años siguen presentes en México, a pesar de que los programas para combatir la mortalidad por esta causa se han aplicado por más de dos décadas en todo el país- (…) el tItular de los Servicios de salud de Yucatán, detallo que de todas las enfermedades que se presentan en la entidad, 91%, son provocadas por la mala calidad del agua que se registra en muchos municipios. Hay 10 de ellos en el estado que no cloran el agua desde hace dos años.

El Universal, (Ruth Rodríguez, Mariana León y Jazmín Rodríguez), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/195229.htm.

 

La ropa de importación podría estar contaminada

Greenpeace advierte que gran cantidad de sustancias químicas peligrosas han sido descubiertas en prendas de vestir nacionales y extranjeras. Prendas para hombre y mujer que se ven muy bonitas pero guardan contaminantes que se lleva el agua al ser lavadas y esa agua va ha dar a los mantos freáticos y eso es peligroso. Lo anterior al presentar el informe "Trapos sucios, las grandes marcas de moda convierten a sus clientes en cómplices inconscientes del ciclo tóxico". Una vez que estos químicos llegan a los ríos, lagos y mares se descomponen en sustancias aún más tóxicas, que se comportan como disruptores hormonales (generan alteraciones en las funciones hormonales de los seres vivos). La investigación de Greenpeace, la primera de estas características que se realiza en el mundo, mide el porcentaje de los peligrosos nonilfenol etoxilatos (NPE), liberados tras el lavado en 14 artículos de marcas como Abrecrombie & Fitch, Ralph Lauren o Calvin Klein (4). Los resultados demuestran que los consumidores de estas marcas, de forma inconsciente, están contaminando los suministros públicos de agua en todo el mundo, incluso en aquellos en los que existen restricciones o prohibiciones sobre el uso de estas sustancias químicas. Marietta Harjono, responsable de la Campaña de Tóxicos de Greenpeace Internacional, precisa que mientras las organizaciones internacionales y grupos de investigación muestran su preocupación sobre el futuro de la calidad y el acceso al agua, la industria textil sigue contaminando.

El Sol de Cuernavaca, p.8, (La Redacción).

 

Internacional:

 

Ansias de revancha contra la administración de Obama

Un eventual rechazo de la reforma de la salud de Barack Obama constituiría una señal ideológica sin precedentes en los últimos 30 años, de una Suprema Corte conservadora, ansiosa por limitar los poderes del gobierno federal estadunidense, estiman analistas (…) Los nueve jueces harán pública su decisión a finales de junio. Pero a la luz de las sesiones, los conservadores parecían inclinados a juzgar anticonstitucional la pieza clave de la reforma, el mandato individual, la medida que obliga a todos los estadunidenses a comprar un seguro de cobertura sanitaria de aquí a 2014 bajo pena de sanciones. Y de esta forma invalidar también todas las disposiciones contenidas en las dos mil 700 páginas de la ley.

Milenio, (Chantal Valery, corresponsal y AFP).

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

En 2011, se ahorró mil 35 millones de pesos y se redujo la contaminación

Este próximo domingo primero de abril inicia el Cambio de Horario de Verano (CHV) en la República Mexicana, por lo que se recomendó a todas las personas que, desde el próximo sábado 31 de marzo, antes de irse a dormir, adelanten una hora los relojes, para que el día siguiente reanuden sus actividades con el nuevo horario. Raúl Gómez Cárdenas, jefe de Comunicación Social de la CFE, recordó que la intención de esta medida es reducir el consumo de energía eléctrica, ya que la aplicación del horario estacional reduce, diariamente, una hora la demanda máxima de electricidad en el llamado “horario punta” de la industria eléctrica. Aclaró que en los hogares, el ahorro es mínimo, de 3 kilowatthoras, por lo que es poco perceptible por la población, pero, sumado, es un gran ahorro para el país.

El Regional del Sur, p.8, (sin firma) y La Jornada Morelos, p.10, (sin firma).

 

Entregan créditos a pequeños empresarios

Al informar que en lo que va de su administración se han otorgado 450 millones de pesos para impulsar a la pequeña empresa, el gobernador Marco Adame Castillo ordenó la reducción de la tasa de interés del 11 al 9 por ciento para los créditos relacionados con el turismo, al entregar 2 millones de pesos en créditos a pequeños empresarios morelenses.
Fue en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico, donde el mandatario estatal, Adame Castillo, acompañado de líderes empresariales, pequeños comerciantes beneficiarios de créditos y diputados locales, Marco Adame detalló que el Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (IMOFI), es un organismo del Gobierno Estatal que otorga financiamientos y apoya con asesoría y capacitación a las micro y pequeñas empresas, que ha crecido.

La Jornada Morelos, p.3, (Miguel Ángel García).

 

Nacional:

 

Se frustró la absorción de GAP por GMéxico

La absorción se frustró. Grupo México (GMéxico), uno de los más poderosos consorcios mineroferroviarios que operan en el país, desistió de la oferta pública de adquisición con la que pretendió apoderarse de la totalidad de las acciones del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), después de más de nueve meses de intentarlo. En una escueta comunicación a sus accionistas, GMéxico informó que presentó un escrito a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) mediante el cual se desiste de la solicitud de autorización para realizar la oferta pública de compra de los títulos de GAP, operador de 12 principales terminales aéreas a lo largo de la región Pacífico de México, entre las que figuran las de Guadalajara y Tijuana.

La Jornada, p.26, (Juan Antonio Zúñiga).

 

Subirá 4.4% la derrama económica de turistas en Semana Santa

La Secretaría de Turismo (Sectur) estimó ayer una derrama económica de 34 mil 118 millones de pesos durante las vacaciones de Semana Santa, lo que significaría un incremento de 4.4 por ciento frente al gasto registrado en 2011. En un comunicado la dependencia informó este jueves que unos 11 millones de turistas nacionales y extranjeros viajarán hacia algún destino turístico del país. Los paseantes podrán disfrutar de la amplia oferta turística como los destinos del Mundo Maya, las 18 Rutas Gastronómicas, los pueblos mágicos, las Rutas de México, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, ciudades coloniales, zonas arqueológicas y los tradicionales destinos de sol y playa.

La Jornada, p.28, (De la redacción).

 

Contrata Pemex a Wild Well Control para exploración

Petróleos Mexicanos (Pemex) contrató los servicios de la empresa Wild Well Control, a fin de llevar a cabo sus actividades exploratorias con los mayores niveles de seguridad. La paraestatal detalló que la firma está altamente calificada en atención de contingencias en pozos con tirantes de agua superiores a 500 metros y ultra profundas, así como en el uso de sistemas de contención a nivel lecho marino en caso de derrames.

La Jornada, p.29, (Notimex).

 

La Camexsal fortalecerá comercio y las inversiones entre México y El Salvador

La constitución formal de la Cámara Empresarial México-El Salvador (Camexsal), integrada por empresas de talla mundial de ambos países, fortalecerá el potencial de comercio e inversiones entre las dos naciones, afirmó Roberto González Alcalá, director general de Gruma México y Latinoamérica, durante la toma de posesión de la mesa directiva de ese organismo de representación para el periodo 2012-2014. Ante el canciller de El Salvador, Hugo Martínez Bonilla, embajadores de varios países centroamericanos en México y directivos de las empresas integrantes de la Cámara, González Alcalá dijo que la Camexsal tendrá un efecto positivo en las relaciones comerciales entre ambos países que actualmente ascienden a casi 900 millones de dólares. Gruma opera en El Salvador desde hace más de 15 años y actualmente vende 29 mil toneladas de harina de maíz, equivalentes a 20 millones de dólares anuales.

La Jornada, p.29, (De la redacción).

 

Marchas en varios estados contra altos precios de CFE

Cientos de integrantes de organizaciones civiles, defensoras de clientes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se manifestaron este jueves en Chiapas, Campeche, Oaxaca, Guerrero y Veracruz, para sumarse a la movilización nacional convocada por la Red Nacional de Resistencia Civil contra las Altas Tarifas de la Energía Eléctrica, la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica y el Sindicato Mexicano de Electricistas. Los cierres carreteros se efectuaron de las 9 a las 15 horas en diversos puntos de la carretera Panamericana, tramo San Cristóbal-frontera México-Guatemala; en la sierra, a la altura del municipio de Motozintla, en la vía Comitán-Altamirano, así como en el crucero de Playas de Catazajá, sobre la carretera Escárcega-Villahermosa.

La Jornada, p.29 y 30, (De los corresponsales, Patricia Muñoz y Fabiola Martínez).

 

MVS no logra acuerdo sobre banda de 2.5 Ghz; el gobierno le niega prórrogas

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Multivisión no llegaron a ningún acuerdo sobre el uso de la banda de 2.5 gigahercios (Ghz) y el pago de la contraprestación correspondiente, por lo que el gobierno federal negó las prórrogas, afirmó el titular de la dependencia, Dionisio Pérez Jácome, mientras el subsecretario de Comunicaciones, Héctor Olavarría, afirmó que el futuro de 20 concesiones de MVS está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La Jornada, p.31, (Miriam Posada García).

 

Serán altos los precios de alimentos básicos en el próximo decenio

Durante la próxima década se mantendrán altos los precios de los alimentos básicos debido al cambio climático y a su mayor uso para la producción de biocombustibles. Tan sólo hasta diciembre de 2011 las cotizaciones fueron 18 por ciento mayores a las que se tenían hace dos años y 63 por ciento más que el promedio de la década 2000-2010, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés). En un documento presentado en la conferencia regional que se realiza en Argentina y que concluirá este viernes, advierte que esta situación pone en riesgo los avances que ha logrado América Latina y el Caribe en la disminución de la pobreza, la erradicación del hambre y la malnutrición infantil.

La Jornada, p.44, (Angélica Enciso).

 

Facilitan evaluación en costo de tarjetas

El Banco de México modificó su esquema para dar a conocer el Costo Anual Total (CAT) de las tarjetas de crédito, a fin de facilitar la comparación entre productos. De acuerdo con información del instituto central, este indicador se dividió en cuatro rangos dependiendo del límite de crédito en las tarjetas: hasta 4 mil 500 pesos; entre 4 mil 501 y 8 mil pesos; entre 8 mil un peso y 15 mil pesos, y en el cuarto nivel, mayor a 15 mil pesos. El Banxico puntualizó que el CAT en los plásticos, con el menor límite de crédito, es más alto debido a que este tipo de clientes son los que representan un mayor costo para las instituciones, ya que en muchos de los casos el traslado para la cobranza es más complejo o bien, los clientes no cuentan con un ingreso fijo.

El Universal, (Romina Román Pineda), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/94077.html

 

Banca explora nicho en adultos mayores

Las instituciones bancarias encontraron un nuevo nicho de mercado en las personas de la tercera edad. En la actualidad, la mayoría de los intermediarios topan el otorgamiento de préstamos a un máximo de entre 65 y 69 años. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) destacó el esfuerzo de incluir productos para personas mayores. Los adultos mayores resultan un mercado atractivo para los proveedores de crédito y servicios, sobre todo porque la expectativa de vida de la población es de 76 años. La Condusef puntualizó que “resulta poco congruente que las instituciones de crédito les niegue el acceso a financiamientos, aun cuando demuestran su nivel de solvencia”.

El Universal, (Romina Román Pineda), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/94078.html

 

Gobierno ‘tomó’ 35 mil mdp de pensiones para pasivos: ASF

La Secretaría de Hacienda extrajo 35 mil millones de pesos del Fondo de Apoyo para la Reestructuración de Pensiones (FARP) para solventar pasivos, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Añadió que de esos recursos, utilizó 24 mil 311 millones de pesos para cubrir el rubro de pensiones y jubilaciones del ISSSTE. Entre 2007 y 2010, el gobierno federal ha utilizado 76 mil 831 millones de pesos del Fondo de Pensiones para solventar contingencias.

El Universal, (José Manuel Arteaga), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/94085.html

 

Repuntan exportaciones de TI: UNCTAD

De acuerdo con la Conferencia para las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), México es el décimo primer exportador más grande de productos de tecnología de la información y comunicaciones en el mundo. Según los resultados dados a conocer por el organismo internacional, en 2010, vendió 60 mil 159 millones de dólares, superando a otras poderosas economías como Francia o Reino Unido, pero aún se sitúa muy lejos del gigante chino, nación que ocupa el primer lugar, con exportaciones por 459 mil 522 millones de dólares, o Estados Unidos, con 134 mil 549 millones de dólares.

La Crónica, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=649621           

 

Internacional:

 

PIB de EU está firme, dice OCDE

Pier Carlo Padoan, economista en jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dijo que las economías de EU y Europa crecen a dos velocidades: la primera con mayor dinamismo que la segunda. “Se espera que el crecimiento económico en los países del G7 sean más firmes en la primera mitad de 2012, pero la recuperación permanece frágil y ocurrirá a diferentes velocidades en Norteamérica y en Europa”. En la presentación del reporte Valoración provisional de la economía, estimó que el crecimiento económico en el G7 será de 1.9% en el primer y segundo trimestres del año; aunque el avance variará entre países.

El Universal, (Ixel González), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/94084.html

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

IFE Morelos da a conocer las fórmulas de los registros que ya se oficializaron para el Senado y el Congreso de la Unión

La junta local del Instituto Federal Electoral (IFE) en Morelos y las distritales, sesionaron ayer jueves para ratificar a aquellos candidatos del PRI y de Nueva Alianza que se registraron en el estado para el Senado y para el Congreso de la Unión.  Al respecto, el vocal ejecutivo de Morelos, Dagoberto Santos Trigo, confirmó que en el caso de la junta en Cuernavaca, se aprobaron “las dos fórmulas de cada uno de los partidos mencionados, que presentaron solicitud aquí”, en el caso de los otros seis partidos que se registraron en la ciudad de México, el IFE estaba sesionando al mismo tiempo que las demás juntas locales y distritales del país y ahí se darían a conocer los nombres oficiales. En cuanto a la lista para las diputaciones federales por el principio de mayoría relativa, los nombres quedaron como sigue: para el primer distrito, Jesús Antonio Tallabs Ortega y Antonia Ramírez Ceja como su suplente por parte de Acción Nacional; Rodolfo Becerril Straffon y Vianey Nájera Vázquez con la coalición Compromiso por México (PRI-Nueva Alianza); José Francisco Coronato Rodríguez y Eduardo Morán Izaguirre por el Movimiento Progresista (MP); y Joyce Rosas Sánchez con Sonia Amezcua García, por Nueva Alianza (NA).

La Unión de Morelos, p.3, (Claudia Marino G-Z).

 

560 escuelas de Morelos serán centros receptores del voto

Para el próximo proceso electoral del 1 de julio, 560 planteles escolares de educación básica de la entidad serán centros receptores del voto al instalarse en ellos 922 casillas electorales.  Lo anterior luego de que este día, el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Instituto Estatal Electoral (IEE) firmaron un convenio de apoyo y colaboración con la Secretaría de Educación, para que 560 planteles escolares dependientes del IEBEM sean centros de recepción del voto de 922 casillas. El secretario de Educación del estado Alejandro Pacheco Gómez dijo que además de facilitar las instalaciones para la jornada electoral; a lo largo del año en las escuelas se promueven actividades que fortalecen la educación cívica, la cultura democrática y la participación social, demostrando con ello que “no hay marcha atrás en la consolidación de la democracia, refrendando que la única vía de mantenerla es a través de elecciones libres”, expresó el secretario.

La Unión de Morelos, p.16, (De la Redacción).

 

Nacional:

 

Zonas de inseguridad, obstáculo para el proceso electoral: Valdés

El presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, advirtió a la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) que la existencia de zonas de inseguridad, así como vacíos legales, constituyen los dos principales obstáculos del proceso electoral. Al participar en la presentación del programa de trabajo 2012 de la Fepade, Valdés Zurita señaló que se necesita seguridad para los ciudadanos que organizan los comicios ya que, “paralelamente al desarrollo de sistemas de partidos, han surgido factores que amenazan al pacto social”. Agregó que la existencia de zonas en condiciones de inseguridad lesiona la convivencia social y eventualmente podría inhibir el desarrollo de la vida democrática.

La Jornada, p.7, (Gustavo Castillo García) y El Universal, (Alberto Morales).

http://www.eluniversal.com.mx/primera/39135.html.

 

Ciudad Juárez es la urbe más peligrosa del mundo, ratifica Estados Unidos

El subsecretario antidrogas del gobierno de Estados Unidos, William Brownfield, afirmó que Ciudad Juárez, Chihuahua, es la ciudad más peligrosa no sólo de México, sino del hemisferio Occidental e incluso del mundo, durante una audiencia sobre retos de seguridad en América Latina ante integrantes de la Cámara de Representantes de ese país. El funcionario estadounidense afirmó que “basta con cruzar el río para ver exactamente la situación opuesta que existe hoy: a sólo 45 metros o tal vez 15 metros se encuentra la ciudad más peligrosa de México, e incluso pienso que la más peligrosa del hemisferio Occidental, si no del mundo”. Horas más tarde, la embajada de Estados Unidos en México emitió un comunicado para manifestar su apoyo al gobierno de México y de Chihuahua en su esfuerzo para resolver la violencia relacionada con los cárteles de la droga. “El impacto de estos esfuerzos puede verse reflejado en las estadísticas de crimen en la ciudad, que muestra una reducción significativa en el número de homicidios”, al destacar que Ciudad Juárez, al igual que todo el territorio chihuahuense, “se han convertido en prioridades clave”.

La Jornada, p.14, (Agencias y Rubén Villalpando) y La Crónica, (EFE),

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=649763.

 

Debe evitarse que el narco se infiltre en comicios: SG

La Secretaría de Gobernación (SG) advirtió que “uno de los retos más importantes es evitar cualquier intento de infiltración del crimen organizado y de la delincuencia en los procesos electorales”. El titular de esta dependencia, Alejandro Poiré, dijo que el compromiso es apoyar a las autoridades electorales para que el proceso comicial se desarrolle en paz y tranquilidad. En un comunicado, la dependencia reiteró que para lograr este objetivo, el presidente Felipe Calderón instruyó a Poiré a operar diez acciones fundamentales en los ámbitos de seguridad y gobernabilidad.

La Jornada, p.9, (Fabiola Martínez).

 

Carstens, impulsor del capital extranjero en la economía mexicana: catedrático

Un hombre que responde a los intereses del capital financiero. Ese es el perfil de Agustín Carstens Carstens, gobernador del banco central, según describe Arturo Huerta, jefe de la división de estudios de posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al referirse a la insistencia del funcionario sobre la apertura de Petróleos Mexicanos al capital privado. “Si quitamos al Chapo Guzmán, 10 de los 11 hombres más ricos de México que aparecen en Forbes amasaron sus fortunas a partir de hacerse con el control de bienes públicos o de obtener concesiones públicas”, plantea Huerta. Redondea: detrás de la presión para realizar cambios legales en los mercados laboral, energético o de telecomunicaciones está el interés del capital privado y de sus defensores en el aparato público para aprovechar el contexto de crisis y asegurarse mayor rentabilidad para sus capitales. “Las políticas de apertura responden a intereses del gran capital”.

La Jornada, p.29, (Roberto González Amador).

 

Internacional:

 

La política de Rajoy movilizó a la huelga a millones de españoles

Millones de personas se movilizaron en la jornada de huelga general en España, convocada por los sindicatos y las organizaciones sociales para rechazar la política económica del nuevo Ejecutivo, del conservador Mariano Rajoy, en concreto por la reforma a la legislación laboral, que cercena importantes derechos de los trabajadores y abarata el despido. El paro masivo provocó importantes problemas en el funcionamiento de las grandes ciudades, con el transporte público bajo mínimos, además de la merma económica en la industria y el comercio. El gobierno y la patronal restaron importancia a la huelga -que según ellos sólo afectó a 20 por ciento de la actividad económica- y también subestimaron las marchas masivas, que cifraron en sólo 800 mil personas en todo el país. En el norte, sur, este y oeste de España; en las ciudades grandes, medianas y pequeñas; en los pueblos rurales, turísticos o isleños se expresó con nitidez el profundo malestar que existe en gran parte de la sociedad española por la deriva en la política económica del gobierno del derechista Partido Popular (PP). Desde su arribo al poder, en diciembre pasado, ha aprobado una serie de iniciativas que durante la campaña negó siquiera que estuvieran en su agenda: alza general de impuestos, recortes en los servicios sociales públicos, más reducción del déficit público y, la gota que derramó el vaso, la reforma laboral, en la que se incorporaron las peticiones históricas de la patronal para abaratar el despido y desarticular las organizaciones sindicales en las negociaciones de los contratos colectivos.

La Jornada, p.23, (Armando G. Tejeda) y El Universal, (Ana Anabitarte),http://www.eluniversal.com.mx/notas/839037.html.