Síntesis informativa | UAEM 30/05/11

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 30 de mayo de 2011

EDUCACIÓN

 

Estatal: Defiende Bilbao la autonomía de UAEM

 

Nacional: Quedará fuera del Politécnico 73.2 por ciento de los aspirantes a nivel superior

 

SALUD

 

Estatal: Elevada tasa de embarazo en adolescentes

 

Nacional: En México, casi un millón de personas sufren esquizofrenia, según censo de la OMS

 

Internacional: Sida: a 30 años de su aparición, 30 millones de muertos

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Crecen las exportaciones agropecuarias morelenses

 

Nacional: Sube riesgo país de México

 

POLÍTICA

 

Estatal: Reduce la Secretaría de la Contraloría la sanción a Alfonso Pedroza Ugarte

 

Nacional: Aumentan casi 50 por ciento las quejas ante el IFE; partidos las usan como propaganda

 

Internacional: Indignados mantendrán el campamento en la Puerta del Sol

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

Defiende Bilbao la autonomía de UAEM

Durante la presentación de su cuarto informe de labores , el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Fernando Bilbao Marcos, llamó a defender la autonomía de la máxima casa de estudios, “ante los embates, críticas, descalificaciones, amenazas y hasta agresiones por parte de detractores políticos”, que pretenden impedir el desarrollo de la universidad, sin ponerse a pensar que “sin universidad pública, la democracia en México será sólo una caricatura”. En sesión solemne del Consejo Universitario, el rector presentó los avances y logros de la UAEM durante 2010 y presentó un balance de los resultados de los últimos cuatro años. Consideró que por carecer de fundamentos se han superado las críticas, observaciones y señalamientos. “Las hemos superado porque contamos con tres pilares de trabajo: la honradez, la aplicación progresiva y correcta de los escasos recursos y la unidad de los universitarios en el logro de nuestros objetivos. Destacó que el Instituto Morelense de Información Pública (IMIPE) ha certificado a la UAEM por cumplir con el 99 por ciento de sus obligaciones de transparencia. También dio a conocer los logros obtenidos en materia de crecimiento de plantilla, de alumnos y de infraestructura. En cuanto a los recursos económicos de la institución, insistió en la necesidad de gestionar más presupuesto para atender las necesidades más apremiantes de los universitarios y de quienes pretenden ingresar  a esta casa de estudios.

El Sol de Cuernavaca, 28-05-11, p.p. y 3, (Mónica González) y La Unión de Morelos, 28-05-11, p.9, (Salvador Rivera).

 

Respaldan ANUIES y SEP defensa de Bilbao a la UAEM

Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Rafael López Castañares, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), dieron un espaldarazo al rector de la UAEM, Fernando Bilbao Marcos, en la defensa por la autonomía universitaria, al tiempo de anunciar que los campus universitarios se reforzarán en materia de vigilancia , ante los embates de la delincuencia. Durante su visita a Morelos, para participar en la presentación de cuarto informe de labores del rector de la UAEM, Fernando Bilbao Marcos, López Castañares dijo estar orgulloso de los resultados obtenidos por esta casa de estudios en el último año, ya que como estudiante de esta institución en 1983 a la fecha, ha visto un notable crecimiento de la misma en diferentes ámbitos.

El Sol de Cuernavaca, 28-05-11, p.3, (Mónica González).

 

Planean a favor de la UAEM

Con la revisión de la agenda educativa, el gobernador y el rector de la máxima casa de estudios en Morelos, establecieron acuerdos que beneficiarán a alumnos y catedráticos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), como las obras a cargo del gobierno estatal y los nuevos edificios  que planean para las facultades de Psicología y Ciencias Químicas. La universidad, que se posiciona dentro dentro de las 10 mejores del país, requiere el apoyo del gobierno estatal para concluir las obras en tiempo y forma, dijo el gobernador de Morelos. Entre los temas tratados, ambos revisaron las obras a cargo del gobierno del estado que están en curso, y otras que han proyectado llevar a cabo como parte de los esfuerzos de regionalización, tal es el caso de la nueva unidad de El Jicarero, en la zona surponiente, y la nueva unidad en Jonacatepec, al oriente.

Diario de Morelos, p.p. y 9, (Redacción); La Unión de Morelos, p.p. y 9, (Sin firma) y El Sol de Cuernavaca, p.3, (De la Redacción).

 

Elegirán hoy al comité de alumnos de la Facultad de Derecho; la dirección no lo reconocerá

Este día, estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), elegirán a su nuevo presidente de Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos (CESA), el cual no será reconocido por la dirección de la unidad académica. Raúl Vergara Mireles, director de la FDyCS, se dijo respetuoso de las actividades de los alumnos; sin embargo, recordó que la Secretaría General de la UAEM envió una circular en donde se recurda  que en la elección del presidente  del CESA debe participar el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) para que tenga plena validez.

La Unión de Morelos p.17, (Salvador Rivera) y El Sol de Cuernavaca, p.p. y 3, (Mónica González).

 

Aviador en la UAEM, Alejandro Pacheco G.

El secretario de Educación, Alejandro Pacheco Gómez, fue objeto de severas críticas de parte de estudiantes y maestros de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), debido a que no cumple con sus horas de clase en esta institución y para justificar sus faltas, manda a un colaborador suyo, de nombre Rafael Ranflas a que imparta su cátedra y firme por él, violentando con ello los reglamentos  de la casa de estudios. Sobre este caso, Alejando Pacheco reconoció no acudir por falta de tiempo a la UAEM: “en algún momento, un auxiliar me ayuda, porque finalmente los alumnos no tienen la culpa del tiempo que yo brindo en otros espacios, pero como ya se me dificulta mucho tendré que solicitar un permiso para ausentarme por un tiempo, pese a que tengo 29 años dando clase”.

El Sol de Cuernavaca, p.3, (Mónica González).

 

Nacional:

 

Quedará fuera del Politécnico 73.2% de los aspirantes a nivel superior

De los 90 mil 600 aspirantes a alguna de las 54 carreras que ofrece el Instituto Politécnico Nacional (IPN), sólo 24 mil 200 jóvenes tendrán un lugar, lo que significa que 66 mil 400, 73.2 por ciento, se quedarán fuera de esa casa de estudios. En un balance final del examen de admisión a nivel superior en la modalidad escolarizada para el ciclo escolar 2011-2012, la institución informó que el número de solicitantes se incrementó de 75 mil 475 en 2010 a 90 mil 600 en este año, esto es, un aumento de 20 por ciento. Sin embargo, el número de sitios disponibles es de 24 mil 200. El 65 por ciento de los más de 90 mil jóvenes que se registraron en el examen de admisión a nivel superior acudieron a las sedes de la Unidad Profesional Adolfo López Mateos, en Zacatenco, o a la Escuela Superior de Turismo y Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA). El 35 por ciento restante lo presentó en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), en la delegación Iztacalco. Los resultados se darán a conocer el viernes 22 de julio en la página web del IPN www.ipn.mx.

La Jornada, p.44, (Karina Avilés).

 

Para aplicadores, 50 por ciento del gasto de la prueba Enlace, según la SEP

La Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá pagar 300 millones de pesos por la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace), aunque más de 50 por ciento del gasto –168 millones de pesos– se destinará al pago de los aplicadores, a pesar de que 410 mil maestros y cerca de tres millones de padres de familia participaron en la aplicación de la prueba. De acuerdo con cifras de la SEP, la impresión de los más de 16 millones de exámenes, el empaquetado de los mismos y el envío de los cuadernillos de preguntas con las hojas de respuestas tiene un costo de 90 millones de pesos. Según sus estimaciones, el gasto de la lectura de las pruebas, la página web de Enlace y la impresión de los resultados –que se darán a conocer al inicio del próximo ciclo escolar– es de 42 millones de pesos. Sin embargo, lo que pagará la SEP a los llamados aplicadores se eleva hasta 168 millones de pesos.

La Jornada, p.44, (Karina Avilés).

 

La izquierda actual no puede evadir la reflexión sobre la era soviética: Ilán Semo

El socialismo, la democracia, el totalitarismo y las utopías fueron los temas principales que abordaron los expertos Daniela Spenser e Ilán Semo para remontarse a la Praga de 1968, en el contexto del ciclo de conferencias Havel: la frontera de las ilusiones. La Europa oriental entre el 68 y la revolución de terciopelo fue el tema bajo el cual se rigieron las ponencias impartidas por Spenser y Semo en la sala Carlos Chávez, del Centro Cultural Universitario (CCU). El ciclo gira en torno a las obras de teatro Rockn’ Roll, de Tom Stoppard, y La inauguración, de Vaclav Havel. En ambos montajes se plantean hechos históricos como la Primavera de Praga y la entrada de los tanques rusos a Checoslovaquia, así como aspectos relativos al totalitarismo que plasmó Havel, quien fue dramaturgo, último presidente de Checoslovaquia y primer mandatario de la República Checa. “Durante la Primavera de Praga, en 1968 –la cual duró ocho meses–, por primera vez en la historia de los países de bloque soviético se cambió la relación entre el Estado y la sociedad, el sistema económico y la vida cultural”, explicó Daniela Spenser, profesora e investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas). Por primera vez, prosiguió la académica, se trató de conciliar el socialismo con la democracia, la libertad individual con las organizaciones de masas. “En Checoslovaquia se llegó a llamar a esa utopía ‘el socialismo con rostro humano’: los socialistas se propusieron humanizar el mismo régimen a cuya deformación había contribuido”. Ilán Semo, profesor de historia en la Universidad Iberoamericana, dijo en su oportunidad que basado en la historiografía se percató de que existen diversas interpretaciones de la decadencia y caída de la experiencia soviética en Europa. La izquierda en el siglo XXI no puede evadir la reflexión sobre lo que fue dicha experiencia si realmente quiere encontrar alternativas para los dilemas que se presentan en nuestras sociedades contemporáneas.

La Jornada, p.11, (Ana Mónica Rodríguez).

 

La UNAM compila siglos del legado de la astronomía

Miradas distintas provenientes de disciplinas como astronomía, historia, matemáticas, antropología y pintura se entretejen en el libro Legado Astronómico, donde 37 autores unen su interés por observar el cielo y compartir conocimientos que se han descifrado en el país. Este ejercicio colectivo, editado por la UNAM y coordinado por los investigadores del Instituto de Astronomía Margarita Rosado, Daniel Flores y José Franco, reúne en 250 páginas los 32 trabajos presentados en el congreso “El legado astronómico de nuestros ancestros”, celebrado en 2009, en el marco de los festejos del Año Internacional de la Astronomía. Los autores recorren múltiples atajos hasta mostrar una ruta, la del conocimiento en la materia, en la que México ha sido fértil en las culturas mesoamericanas, en la Colonia y en la era contemporánea.

Milenio, (Redacción), http://www.milenio.com/node/731228.

 

Los inventos del científico ganador del Premio Príncipe de Asturias

El científico mexicano Arturo Álvarez-Buylla, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias 2011 en Investigación Científica y Técnica, no sólo es un reconocido experto en neurobiología: también es inventor de diversos aparatos de uso cotidiano en su laboratorio del Centro de Investigación de Tumores Cerebrales del Departamento de Neurocirugía en la Universidad de California, en San Francisco. Uno de ellos es un aparato digital estereotáxico (una estructura de soporte que utiliza referencias de medición en tres dimensiones) para alojar ratones o pequeñas aves canoras. Este invento, similar a los ya disponibles comercialmente, permite colocar la cabeza del animal en la posición deseada, practicarle neurocirugía o conectarle electrodos, cables u otros instrumentos para monitorear los pulsos eléctricos generados por su actividad cerebral.

El Universal, (El Universal), http://www.eluniversal.com.mx/cultura/65545.html.

 

“México a leer”, un llamado con menos lectores de los esperados

Las aspiraciones fueron mayores que los resultados en el evento de fomento a la lectura México a Leer, pues aunque los organizadores confiaban en la participación de diez mil personas en la lectura masiva celebrada la mañana de ayer en la explanada del Monumento a la Revolución, sólo acudieron al llamado ocho mil personas. A la cita que marca el inicio de un ambicioso proyecto por convertir a la ciudad de México en la ciudad del mundo en la que en cada barrio, colonia y delegación haya libros a disposición de la comunidad, llegaron muchos “talentos”; es decir, actores, actrices y conductores de televisión, pero muy pocos escritores.

El Universal, (Yanet Aguilar Sosa); http://www.eluniversal.com.mx/cultura/65542.html.

 

“Ópera Prima en Movimiento” Nuevos públicos a la danza

El mundo del ballet mexicano celebró un acontecimiento inédito, digno del siglo XXI: durante nueve semanas la danza clásica fue celebrada y aplaudida por aproximadamente medio millón de personas gracias al reality show Ópera Prima en Movimiento. Ópera Prima en Movimiento fue convocado por la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de Instituto Nacional de Bellas Artes y Canal 22, luego de que Ópera Prima. Las voces del Bicentenario, dedicado a la ópera, resultara un éxito para un programa cultural. De acuerdo con Canal 22, Ópera Prima en Movimiento, obtuvo un alcance promedio de 475 mil 055 personas por programa a lo largo de sus transmisiones (del 3 de abril al 22 de mayo), cifra que lo sitúa entre los programas más vistos del Canal.

El Universal, (Alida Piñón), http://www.eluniversal.com.mx/cultura/65541.html.

 

SALUD

 

Estatal:

 

Elevada tasa de embarazo en adolescentes

En el marco del Día Internacional de la Salud de la Mujer, el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a todas las mujeres para detectar a tiempo el cáncer de mama, para lo que actualmente se cuenta con 4 mastógrafos de la más alta tecnología para practicar este estudio. De acuerdo a los SSM, en el estado se han realizando en el último año más de 16 mil 200 mastografías en beneficio de igual número de mujeres, que durante la administración de Marco Adame Castillo han contado con atención especializada en las diferentes unidades médicas. En México, el Cáncer de Mama continúa siendo la principal causa de mortalidad entre las mujeres por neoplasias malignas, por lo que la detección oportuna sigue siendo la forma más eficaz de controlar este problema de salud que cada año afecta a más de 13 mil mujeres en nuestro país.

El Sol de Cuernavaca, p.9, (Redacción); Diario de Morelos, p.5, (Redacción); La Jornada Morelos, p.11, (Raúl Morales) y La Unión de Morelos, p.24, (Tlaulli Preciado).

 

Revisará Profepa las zonas protegidas

El mayor índice de asentamientos humanos en el Área Natural Protegida del Corredor Biológico Ajusco-Chichinautzin se encuentran en los municipios de Cuernavaca, Tepoztlán y Tlayacapan, por lo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevará a cabo operativos para clausurar construcciones irregulares. Lo anterior lo dio a conocer el subdelegado de Recursos Naturales de la Profepa, Carlos Enrique Hernández, quien comentó que, además de las 41 viviendas que clausuraron en Ahuatepec, el jueves 26 de mayo, por invadir la zona natural antes mencionada, ya detectaron otras casas en similares condiciones.

Diario de Morelos, p.4, (Erwin Gutiérrez).

 

Alertan por VIH en jóvenes de entre 15 y 24 años de edad

Estudios de investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública, ubicado en Cuernavaca, establecen que el VIH está avanzando entre los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad y plantean la importancia de la educación sexual y la participación de padres de familia en las estrategias de prevención. El Centro de Información para la Toma de Decisiones en Salud Pública, de dicha institución, dio a conocer los referidos trabajos en los que los expertos refieren que este problema se identifica a nivel internacional, y naturalmente América Latina y México no están exentos. Informaron que de acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), se ha observado que el 45% de los nuevos casos de infección por VIH alrededor del planeta corresponde a los jóvenes en el citado rango de edad. En términos generales, se refiere que “en el 2007 mujeres menores de 20 años dieron a luz al 18% del total de los niños nacidos vivos en América Latina. La salud reproductiva, sobre todo en el sector más joven de la población, constituye hoy en día uno de los campos de investigación y trabajo más importantes de la salud pública a nivel global, toda vez que en el mundo existen 1.5 billones de jóvenes de entre 12 y 24 años —la cifra más alta en la historia de la humanidad—, con sus respectivos problemas sanitarios acordes no sólo con su edad, sino con la realidad social que les ha tocado vivir, entre ellos los trastornos alimentarios, el alcoholismo, la drogadicción, las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el embarazo adolescente no planeado”.

La Unión de Morelos, p.26, (Tlaulli Preciado).

 

Nacional:

 

En México, casi un millón de personas sufren esquizofrenia, según censo de la OMS

En México, casi un millón (0.7 por ciento) de personas padecen esquizofrenia, trastorno neurodegenerativo incapacitante, cuyos primeros signos empiezan a aparecer entre los 17 y 25 años de edad, según el censo más reciente realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A nivel mundial lo padecen unos 100 millones de personas.

La Jornada, p.45, (José Antonio Román); Milenio, (Notimex), http://www.milenio.com/node/731017; Milenio, (Notimex), http://www.milenio.com/node/731221.

 

Asignatura pendiente en México, el control del tabaquismo: ONG

El control del tabaquismo en México es una asignatura pendiente, por lo que el país atiende de manera parcial el compromiso que adquirió a nivel internacional con el Convenio Marco para el Control del Tabaco, iniciativa de la Organización Mundial de la Salud. No existe garantía plena de protección a los no fumadores, ni acciones claras para evitar la venta de cigarros a menores de edad. Jesús Felipe González, vicepresidente de la Red México sin Tabaco, advirtió sobre el riesgo de que el gobierno federal pierda la rectoría en la materia, pues la recién creada Comisión Nacional contra las Adicciones, con un nivel jerárquico equivalente al de una subsecretaría, carece de atribuciones para frenar el tabaquismo.

La Jornada, p.42, (Ángeles Cruz Martínez).

 

Anticonceptivos prevendrían cáncer

El uso de anticonceptivos se ha convertido en una herramienta eficaz para prevenir el cáncer de mama, ovarios y endometrio, así como quistes, embarazos ectópicos, dolores menstruales y descalcificación, señaló el experto en salud reproductiva de la UNAM, Samuel Santoyo Haro. En el Segundo Foro de Planificación Familiar organizado por el Grupo MSD, planteó que lejos de los mitos sobre las supuestas afectaciones que causa el consumo de esos fármacos, la tecnología de vanguardia con que se elaboran ahora permite que se utilicen en otros tratamientos denominados 'beneficios adicionales no anticonceptivos'.

El Universal, (Notimex), http://www.eluniversal.com

 

Internacional:

 

Sida: a 30 años de su aparición, 30 millones de muertos

El sida, enfermedad incurable que apareció hace 30 años y que ya ha provocado 30 millones de muertos, transformó el mundo, generando un esfuerzo financiero ejemplar, una movilización de gran envergadura y espectaculares avances médicos. El sida cambió el mundo; un nuevo vínculo social se creó entre países del norte y del sur, lo que ninguna enfermedad había provocado, destacó Michel Sidibé, director de ONUSida.

La Jornada, p.45, (Afp).

 

Asemejan células de la piel a neuronas

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford lograron crearon células de la piel que se comportan como neuronas. El trabajo se logró gracias a la manipulación en el proceso mediante el cual el ADN transfiere información de los células cutáneas en el feto, así lo publicó el diario BBC Mundo.

El Universal, (Redacción), http://www.eluniversal.com.mx/articulos/64339.html;  Milenio, (Jessica Rosales), http://www.milenio.com/node/730966.

 

Obama en la devastada Joplin

Barack Obama, presidente estadounidense calificó hoy de tragedia nacional el devastador paso del tornado que devastó la pequeña ciudad de Joplin, en Misuri, con un saldo de al menos 142 muertos, y daños estimados en 3 mil millones de dólares. Cabe destacar que esta tragedia se dio con vientos de hasta 320 kilómetros por hora, el tornado afectó unos ocho mil edificios de Joplin y dejó un rastro de destrucción de 6.4 kilómetros de largo y más de un kilómetro de ancho, donde voluntarios y equipos de perros buscan aún, cuerpos y sobrevivientes entre los escombros.

La Jornada, p.32, (AFP) y El Universal, (Agencias), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/72881.html.

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

Crecen las exportaciones agropecuarias morelenses

En virtud de que México tiene actualmente 12 tratados comerciales y seis acuerdos de complementación económica, al estado de Morelos le permite colocar diversos productos del campo en diferentes países del mundo, como es el caso de las cuatro mil toneladas de cebolla que, de la reciente producción, ha sido enviada al mercado de Estados Unidos de Norteamérica y de la Unión Europea, informó María Guadalupe Guerrero Córdova, delegada de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa). "El movimiento internacional que, en este año, se ha logrado con la cebolla, es un buen augurio como para que, en conjunto, se superen las cifras de exportación que tuvo Morelos el año pasado; año en que a países como E.U.A, Canadá, Alemania, Holanda, España, Francia, Bélgica, Suiza, Inglaterra, India, China, Nueva Zelanda, Taiwán y Corea del Sur, entre otros, fueron enviadas arriba de los dos millones 200 mil kilogramos de productos agrícolas comestibles, como fue el caso de la cebolla, nopal, verdura y jitomate, de un total de 40", destacó la delegada de la Sagarpa.

El Sol de Jojutla, p.p.-3, (Angelina Albarrán).

 

Aboga Infonavit por rescatar espacios deportivos capitalinos

En la Unidad Habitacional Teopanzolco, la delegada regional del Infonavit, Mónica Pineda Antúnez y el Secretario del Ayuntamiento de Cuernavaca, Víctor Manuel Saucedo Perdomo, firmaron el convenio Suma de voluntades: mis vecinos y mi comunidad, con el cual buscarán rescatar los espacios deportivos y de recreación en las unidades habitacionales de la capital.

La Jornada Morelos, p.11, (José Luis Garcitapia) y El Sol de Cuernavaca, p.5, (Israel Mariano).

 

Anuncia Condusef marcaje personal a la banca

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) anunció que iniciará un proceso de “marcaje personal a los bancos para verificar que estén cumpliendo con las últimas regulaciones que se hicieron en beneficio de sus clientes”. La instancia de gobierno informó en un comunicado que llevará a cabo una serie de visitas a diversas sucursales bancarias para supervisar el cumplimiento de algunas normativas que fija la Circular Única, entre las que destacó el hecho de que “los bancos deben evitar aumentar las líneas de crédito de las tarjetas cuando el cliente no lo ha solicitado, situación que generó en parte el problema de sobreendeudamiento entre tarjetahabientes”.

La Unión de Morelos, p.28, (Claudia Marino).

 

Se consolida la compra de viajes por Internet

Empresas enfocadas a la venta de viajes nacionales e internacionales vía Internet informaron que durante los últimos cuatro años, esta modalidad ha ido incrementándose considerablemente y es un canal de contratación importante, eficaz y seguro. Rodrigo Cobo, director general de Travelocity México, una de las primeras empresas dedicadas a esta modalidad de venta por Internet, detalló que a través de la red se han podido consolidar diversos productos turísticos tanto nacionales como internacionales.

La Unión de Morelos, p.28, (Claudia Marino).

 

Nacional:

 

Sube riesgo país de México

Ante la volatilidad en los mercados internacionales, el riesgo país de México se ubicó el pasado viernes en 147 puntos base, 13 unidades por arriba del nivel previo, luego de que se mantuvo estable la semana pasada. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que en lo que va de 2011 el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, reporta un descenso de dos unidades.

Milenio, http://www.milenio.com/node/730783.

 

Calderón, el que más favores y recursos otorgó a Televisa: analistas

El presidente Felipe Calderón pasará a la historia de las telecomunicaciones en México como el mandatario que más transferencia de favores, prebendas, privilegios y recursos públicos destinó a Televisa, mientras ha cerrado todas la posibilidades a Teléfonos de México (Telmex) de convertirse en un operador convergente y entrar al negocio de la televisión, advirtieron consultores y analistas de telecomunicaciones (…) Ramiro Tovar Landa, del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), señaló que la respuesta negativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para entrar al negocio de la radio y televisión restringida afecta aspectos económicos, jurídicos y sociales, debido a que 15.6 millones de líneas telefónicas, 80 por ciento de las que hay en el mercado, seguirán siendo subutilizadas.

La Jornada, p. 24, (Miriam Posada García); Milenio, http://www.milenio.com/node/731144.

 

En la opacidad, el pacto sobre precios del etano: CNEE

El contrato por medio del cual Pemex Gas y Petroquímica Básica pactaron el precio del suministro de etano a largo plazo, el cual es materia prima para producir polietileno mediante el programa petroquímico Etileno XXI, antes conocido como proyecto El Fénix, continuará bajo la opacidad, debido a que la brasileña Braskem y la mexicana Idesa se ampararon contra una resolución del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), aduciendo secreto industrial, denunció el Comité Nacional de Estudios de la Energía (CNEE).

La Jornada, p. 25, (Israel Rodríguez).

 

Aerolíneas de EU, ganonas en la quiebra de Mexicana

La salida de Mexicana de Aviación provocó pérdidas económicas a las aerolíneas nacionales por 100 millones de dólares, pues las compañías extranjeras captaron 65 por ciento de los pasajeros dejados por Mexicana. Las compañías nacionales sólo cubrieron 25 por ciento, señala el estudio elaborado por la Confederación Nacional Turística (CNT). Agrega que en los siete meses que siguió a la cancelación de vuelos, en agosto pasado, unos 2.6 millones de pasajeros en vuelos internacionales habrían sido afectados.

La Jornada, p.26, (Julio Reyna Quiroz).

 

TUA, hoyo negro en las finanzas del AICM

En cuatro años, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) acumula una cartera vencida de mil 600 millones de pesos, de los cuales casi la mitad es producto de la tarifa de uso de aeropuerto (TUA) que cobraron las aerolíneas y cuyos recursos no fueron entregados a la terminal aérea. Entre 2007 y 2010 la aviación nacional ha registrado una de sus peores crisis, pues nueve aerolíneas han desaparecido por problemas financieros, algunas ya declaradas en quiebra y rematados sus bienes. las compañías que han dejado de volar en estos cuatro años son Aerocalifornia, Avolar, Aerolíneas Azteca, Novair, Aviacsa, Alma de México, Mexicana de Aviación, Link y Click.

La Jornada, p.26, (José Antonio Román).

 

SAT: devolución del IVA “inusualmente alta”

Las devoluciones del impuesto al valor agregado (IVA), principalmente a favor de empresas, ascendieron a casi 56 mil 100 millones de pesos en los primeros tres meses de 2011, lo cual implicó una dinámica anual inusualmente alta de 45.5 por ciento en términos reales, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esta cantidad representó 42.8 por ciento de los 131 mil millones de pesos recaudados a través del IVA en el mismo tiempo, una captación 3.5 por ciento menor en términos reales a la alcanzada por este gravamen en el primer trimestre de 2010, precisó el organismo.

La Jornada, p.25, (Juan Antonio Zúñiga).

Falta de presupuesto atora plan carretero del sexenio

A sólo 19 meses de que concluya la presente administración, el programa carretero y sus 100 proyectos estratégicos (2007-2012) que fue diseñado para aumentar competitividad, eliminar desequilibrios, generar empleos e impulsar el potencial de desarrollo nacional y regional, se está atorando por problemas presupuestales y por el efecto de la crisis de 2008-2009. Información proporcionada por la Subsecretaría de Infraestructura y la Coordinación de Asesores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), revela que de los 177 proyectos que involucran todo el esquema sexenal, 53 de ellos registran 0% de avance (la gran mayoría tendrían que iniciar su construcción este año); 4 presentan menos de 10% de avance; 7 entre 10 y 20%; y 26 entre 20 y 50% de avance.

El Universal, (Noé Cruz Serrano), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/86686.html;

 

Ceesp: pese al optimismo oficial, las cifras muestran menor crecimiento este año

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) aseguró que a pesar de la insistencia de las autoridades en el robusto avance que mantiene la economía, los datos duros muestran una baja notoria en el ritmo de crecimiento económico (…) Mencionó que mientras el IMSS reportó un aumento importante en el empleo formal, si se comparan las cifras con las del año pasado se aprecia que la creación de empleos en los primeros cuatro meses de 2011 es menor en 28.4 por ciento, lo cual responde a un dinamismo más moderado de la actividad productiva.

La Jornada, p. 27, (Juan Carlos Miranda); Milenio, http://www.milenio.com/node/730803.

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

Reduce la Secretaría de la Contraloría la sanción a Alfonso Pedroza Ugarte

La Secretaría de la Contraloría redujo la sanción administrativa y económica al ex oficial mayor del gobierno del estado, Alfonso Pedroza Ugarte, responsable de la compra fraudulenta de una red inalámbrica a la empresa Grupo Mexicano en Telecomunicaciones. Originalmente le había impuesto una sanción de nueve años de inhabilitación para ocupar cargos públicos en la administración estatal y municipal, así como una sanción económica de poco más de 12 millones de pesos como único responsable de la compra de dicha red en 2006 que tuvo un costo al erario estatal de 32 millones de pesos.

La Unión de Morelos, p.11, (Maciel Calvo).

 

Firma la Secretaría del Trabajo acuerdo con la CROC para promover el distintivo “Empresa Familiarmente Comprometida”

El secretario del Trabajo y Productividad del gobierno estatal, Víctor Reyes Adams, firmó un convenio de colaboración y apoyo interinstitucional con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), con el propósito de promover entre sus agremiados los objetivos del distintivo “Empresa Familiarmente Comprometida”, que se otorga a las empresas que promueven la productividad mediante la armonía familiar de sus trabajadores.

La Unión de Morelos, p.26, (sin firma) y Diario de Morelos, p.,3, (DDM Redacción).

 

Se logran primeros acuerdos en conflicto por construcción de fraccionamiento en Jaloxtoc

Con la intervención del Ayuntamiento de Ayala, el pasado viernes se llevó a cabo el primer diálogo entre representantes de la empresa “Parnelli” y vecinos de Jaloxtoc, con el propósito de llegar a acuerdos que minimicen el impacto ambiental por la construcción de una nueva unidad habitacional. Entre los acuerdos se planteó realizar un estudio técnico jurídico para canalizar las descargas de aguas residuales al jagüey, así como realizar un dictamen de la calidad del agua que se desecha ya que las aguas residuales se vierten en la barranca “La Cuera”, lo que, consideraron, contamina tres nacimientos de agua.

La Unión de Cuautla, p.6, (La Unión de Cuautla).

 

Proponen castración química a violadores

La diputada Lilia Ibarra Ocampo formalizó la propuesta legislativa para aprobar, en Morelos, la castración biológica o química contra violadores. Ante el Congreso local, presentó modificaciones al Código Penal y a la Secretaría de Salud, con las cuales, sería legal la aplicación de una inyección de un fármaco a base de hormonas, a los reos acusados de violación. (Dijo) que la castración biológica es una medida que serviría para reducir la incidencia del abuso sexual y ya se utiliza en Alemania, Estados Unidos, Francia, Chile República Dominicana. Tan sólo en 2010, en Morelos, se registraron 384 denuncias por presuntos delitos sexuales, mientras que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sostiene que en México más de 120 mil mujeres son violadas al año.

Diario de Morelos, p.9, (Antonieta Sánchez).

Renovarán Consejo para los precandidatos del PAN

El Partido Acción Nacional (PAN) de Cuernavaca lanzó la convocatoria para la renovación del Consejo Estatal, y al concluir éste, iniciarán los preparativos para la selección de precandidatos para presidentes municipales, informó Óscar Velazco Cervantes, presidente del comité municipal. Destacó que el 26 de junio tendrán su asamblea, en la que elegirán 15 propuestas para participar en el Consejo Estatal, y una vez que éste quede conformado, iniciarán de inmediato el acercamiento con los precandidatos para las alcaldías.

Diario de Morelos, p.9, (Marcela García).

 

Nacional:

 

Aumentan casi 50% las quejas ante el IFE; partidos las usan como propaganda

Macarita Elizondo, consejera del Instituto Federal Electoral (IFE) reconoce que dado que los procesos electorales en México se han modificado sustancialmente y actualmente la interposición de quejas y otros recursos que han concentrado gran parte de las tareas de la autoridad en la materia han incrementado, obedece a la reforma electoral de 2007-2008 para hacer frente a la polémica electoral en 2006 y 2009, momentos en el cual el Instituto Federal Electoral (IFE) casi duplicó el número de sesiones de Consejo General –de 48 a 88– para atender los denominados procesos especiales sancionadores, a pesar de que en el primer caso se trataba de tres comicios (presidencial, senadores y diputados) y en 2009 sólo de diputados.

La Jornada, p.10, (Alonso Urrutia).

 

Las tres principales corrientes del PRD buscan acuerdos para un nuevo marco organizacional

Debido al fracaso que representó la reafiliación al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y entrampados por el incumplimiento de los lineamientos para restructurar el Partido de la Revolución Democrática (PRD), los dirigentes de sus tres principales corrientes acordaron al margen de los grupos menos representativos, un nuevo esquema organizacional que pasa por la designación de las directivas de los comités estatales a través del acuerdo político, ampliar el periodo para el refrendo de militantes y prorrogar la permanencia de sus consejeros nacionales. Entre esos dirigentes, encabezados por Jesús Zambrano, de Nueva Izquierda (NI); René Bejarano-Dolores Padierna, de Izquierda Democrática Nacional (IDN), y Héctor Bautista, de Alternativa Democrática Nacional (ADN), se decidió convocar a un congreso nacional en agosto próximo, tras el fracaso antes mencionado y cuyo corte, al 22 de este mes, arrojó que sólo 536 mil 992 perredistas cumplieron con el proceso que arrancó hace un año y que, de acuerdo con el estatuto, quien no lo realice a más tardar el 31 de julio próximo queda fuera del partido de la revolución.

La Jornada, p.8, (Alma Muñoz).

 

Juicio ciudadano declara culpables a la Presidencia y al IMSS por el caso ABC

Padres de las víctimas de la guardería ABC, organizaciones civiles, juristas y activistas por la defensa de los derechos humanos realizaron en el Zócalo de la ciudad de México una actividad en la que recrearon un juicio oral ciudadano, y en el cual Emilio Álvarez Icaza, ex ombudsman capitalino fungió como juez. Después de escuchar las resoluciones del jurado y de los testigos de calidad, el juez declaró responsabilidad de Estado a la Presidencia de la República, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Procuraduría General de la República (PGR). El jurado estuvo integrado por 11 personas, entre ellos Elena Azaola, Lorenzo Córdova, Nasheli Ramírez, Édgar Cortez y Carlos Cruz y los testigos de calidad también fueron 11 personas, entre ellos: Sabina Berman, Javier Sicilia, Miguel Carbonell, Eduardo Gallo, Bruno Bichir y Pietro Ameglio.

La Jornada, p.14, (Víctor Ballinas) y El Universal, (Thelma Gómez Durán), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/185814.html

 

La marcha por la paz aún no decide si aceptaría dialogar con el gobierno

La vocera de la Marcha por la paz con justicia y dignidad, Elizabeth Flores, quien en entrevista con La Jornada detalló el proceso de debate interno que se ha dado con miras a la firma del pacto ciudadano el próximo 10 de junio en Ciudad Juárez, Chihuahua, refirió que las diferencias de criterio en el movimiento encabezado por el poeta Javier Sicilia no han provocado una crisis ni son un impedimento para llegar a acuerdos básicos, y los temas delicados van a ser discutidos de forma abierta. Muestra de ello es que diversas fracciones del comité organizador ya están funcionando, y ultiman detalles para la ruta de ocho puntos que tocará la caminata, y para el encuentro binacional con organizaciones estadounidenses a realizarse el 11 de junio.

La Jornada, p.14, (Fernando Camacho Servín).

 

Llega Cristina Fernández para una visita oficial a México

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, llegó este domingo para una visita de Estado a México, y al mediodía de hoy, el presidente Felipe Calderón le dará formalmente la bienvenida al país en la residencia oficial de Los Pinos, posteriormente sostendrán una reunión privada en la que se firmarán acuerdos de orden comercial y de intercambio educativo, así como un tratado de extradición.

La Jornada, p.15, (Alonso Urrutia) y El Universal, (María de la Luz González), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/185813.html

 

En el limbo, 80 mdp para módulos de diputados

De acuerdo con documentos de la Tesorería y Oficialía Mayor del órgano colegiado, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal destina a los Módulos de Atención Ciudadana de sus 66 legisladores poco más de 80 millones de pesos al año para gastos y la contratación de personal, sin que exista una normatividad que regule el destino y la comprobación de los recursos. Se contempla una partida de 35 millones 111 mil 736 pesos anuales para prerrogativas en módulos (renta, servicios y mantenimiento) y 45 millones 533 mil 450 pesos para la contratación de asesores de los legisladores. Cada diputado local recibe 44 mil 333 pesos al mes para mantener en operación su respectivo Módulo de Atención Ciudadana, de los cuales sólo tiene que comprobar el gasto de siete mil pesos ante el Comité de Administración, según el presidente de esta área, Víctor Hugo Romo Guerra.

El Universal, (Jonathan Villanueva), http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/106377.html

 

Piden recursos para atender a migrantes en Tamaulipas

Según la delegación del Instituto Nacional de Migración de Reynosa, en los primeros dos meses de 2011, entre los repatriados hubo dos mil 734 menores de edad, de los cuales 143 tenían menos de 11 años, por lo que se estima que en el primer trimestre del año en curso fueron deportados a las principales ciudades fronterizas del estado cerca de 35 mil indocumentados nacionales y extranjeros. Entre los menores deportados algunos son originarios de Honduras, Brasil y Guatemala, entre otros países, sin embargo, información del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el municipio fronterizo de Reynosa, ha disminuido el número de niños deportados por Estados Unidos.

La Jornada, p.37, (Martín Sánchez Treviño).

 

Internacional:

 

Indignados mantendrán el campamento en la Puerta del Sol

El pasado 15 de mayo la plataforma Democracia Real Ya y la asociación Juventud sin Futuro convocaron una serie de movilizaciones en 50 ciudades de España para repudiar el modelo neoliberal y expresar su malestar por las consecuencias de la crisis económica en las capas más desfavorecidas de la sociedad, por lo que tras una asamblea general en la que participaron recientemente unas seis mil personas, el movimiento de los indignados decidió mantener indefinidamente el campamento en la madrileña Puerta del Sol, instalado de manera espontánea en el epicentro de la revuelta popular contra el modelo económico y político vigente. No nos vamos y el pueblo unido jamás será vencido fueron las consignas tras el rechazo de la propuesta de desmantelar o reestructurar el asentamiento poco a poco.

La Jornada, p.30 y 31, (Armando Tejeda y De la redacción).

 

Miles de atenienses siguen con la protesta contra la austeridad

Alrededor de 40 mil personas ocuparon el domingo en la noche la plaza central de Atenas, (Grecia) frente al Parlamento, y otras calles, en el quinto día consecutivo de una exitosa movilización contra la austeridad impuesta por el gobierno socialista. El movimiento está calcado del modelo español de los indignados. En tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rechazó el domingo los reportes que dicen que un equipo de inspección internacional había determinado que Grecia no cumplió con ninguno de sus objetivos fiscales.

La Jornada, p.29, (Afp, Dpa y Reuters).

 

Lockheed informa de ciberataque

La firma contratista de defensa estadunidense Lockheed Martin investiga desde ayer el origen de un significativo y tenaz ciberataque, ocurrido la semana anterior, contra su red de sistemas de información. Lockheed detectó el pasado 21 el ataque y reaccionó para proteger todos los sistemas y la información. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo ayer que el presidente Barack Obama fue informado sobre el ataque. Lockheed es un importante provedor de la defensa estadunidense, para la que fabrica misiles, aviones espías y de combate.

La Jornada, p.31, (AFP).

 

Presuntos militantes de Al Qaeda toman ciudad

Presuntos combatientes de Al Qaeda en Yemen tomaron la sureña ciudad de Zinjibar. Según responsables locales, elementos armados controlan la localidad, capital de la provincia de Abyan, al término de combates que dejaron 18 muertos el viernes y el sábado. Mientras, las milicias del líder tribal yemení Sadik Ahmar comenzaron durante la mañana a retirarse de los edificios gubernamentales que conquistaron en Saná, la capital del país, después que pactaron una tregua con el gobierno.

La Jornada, p.31, (AFP).

 

Jura el nuevo presidente de Nigeria

Goodluck Jonathan, del Partido Democrático Popular, juró ayer como presidente de Nigeria, el país más poblado de África. El político obtuvo 59 por ciento de votos en las elecciones de abril. La jura de Jonathan estuvo sometida a estrictas medidas de seguridad. Horas más tarde un atentado con bomba mató a por lo menos 10 personas en una base militar en la norteña localidad de Bauchi.

La Jornada, p.31, (DPA).

 

Rompe Corea del Norte con su vecina Corea del Sur

Corea del Norte anunció hoy en un comunicado que no se comprometerá más en acciones conjuntas con su vecino Corea del Sur, debido a sus acusaciones que erosionan la reconciliación y la unidad nacional. El anuncio fue hecho en una declaración suscrita por la Comisión de Defensa Nacional, la cual acusó a Seúl de mantener una guerra psicológica contra Pyongyang, y precisó que cortará las líneas de comunicación militar entre ambos países.

La Crónica, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=581877.

 

Deja 20 muertos y 100 heridos represión policial en Yemen

Luego de más manifestaciones en contra del presidente Alí Abdulllah Saleh y de que las fuerzas de seguridad yemeníes utilizaron cañones de agua para reprimir a los manifestantes, incendiaron el campamento levantado en la plaza Libertad, y usaron fuego real para aplastar la protesta, según las fuentes médicas, al menos 20 manifestantes murieron y otros 100 fueron reportados como heridos en la sureña ciudad de Taiz.

La Crónica, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=581876.

 

Diez mil serbios protestan en Belgrado por captura de genocida Mladic

Veinte personas resultaron heridas ayer y más de cien fueron detenidas en los disturbios desatados tras la protesta de unos 10 mil manifestantes en el centro de Belgrado por la detención del ex general serbobosnio Ratko Mladic. A la protesta asistieron la esposa y el hijo del ex general, que insisten en que Mladic no participó ni ordenó la matanza de Srebrenica, en la que fueron ejecutados ocho mil varones bosniomusulmanes. El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) piensa acusarlo cuando sea entregado a La Haya por crímenes de guerra y genocidio.

La Crónica, (Agencias), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=581786.

 

Muere presidente de Abjasia

El presidente de Abjasia, Serguei Bagapsh, murió a la edad de 62 años en un hospital de Moscú después de ser sometido a una operación de pulmón. Así lo dio a conocer ayer Alexander Ankwab, presidente interino de esa región separatista georgiana.

La Jornada, p.32, (DPA).

 

Marcha en Caracas contra las sanciones estadounidenses a Petróleos de Venezuela

Miles de personas marcharon ayer por la zona oeste de Caracas, Venezuela, en rechazo a las sanciones aplicadas por Estado Unidos contra la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) por mantener intercambios comerciales con Irán. La manifestación fue convocada para responder a la decisión de esta semana del Departamento de Estado de impedir a PDVSA concursar por contratos gubernamentales estadounidenses, aunque no prohibió la venta de crudo venezolano en Estados Unidos, que actualmente es de un millón 200 mil barriles diarios.

La Jornada, p.33, (DPA y Notimex) y El Universal, (AP), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/72879.html.