Síntesis informativa | UAEM 30/05/23

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 30 de mayo de 2023.

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Arrancó en la UAEM el XI Congreso Nacional de Derecho Constitucional

 

Estatal:

 

Investigadora de la ACMor gana reconocimiento de la OMS

 

Nacional:

 

INAI recibe carta de apoyo de la Benemérita Universidad de Oaxaca

 

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Arrancó en la UAEM el XI Congreso Nacional de Derecho Constitucional

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es sede del XI Congreso Nacional de Derecho Constitucional y de la XIII Semana Internacional de la Cultura Jurídica y la Paz. Ayer, en las instalaciones del auditorio ‘Emiliano Zapata’, ubicado en el Campus Chamilpa de la UAEM, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales participó en la organización del XI Congreso Nacional de Derecho Constitucional, así como la XIII Semana Internacional de Cultura Jurídica y la Paz los días 29 y 30 de mayo. Graciela Quiñones Bahena, directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, señaló que “en la actualidad el constitucionalismo está pasando por un proceso de evolución determinante, si bien los principios rectores y operativos de este siguen siendo los mismos, existen nuevos aspectos que permean sus alcances con una Constitución cada vez más cambiante. Los Derechos Humanos hoy poseen una fuerza expansiva, la democracia goza de esa misma característica y es natural porque no puede existir democracia donde no se respeten los Derechos Humanos “, dijo Graciela Quiñones al dar la bienvenida a los participantes. Destacó que “la cultura de paz se forma en un proceso de acción de largo término, establecido a través de principios morales y éticos de reconocimiento universal. En esta semana que conoceremos sobre el constitucionalismo y la cultura de paz buscamos sembrar en la mente de cada uno de los estudiantes el camino en el que el baluarte sea la paz”. Durante dos días, a través de conferencias, ponencias y charlas, se explorarán las últimas tendencias y desafíos del derecho Constitucional, compartiendo investigaciones, nuevos conocimientos, experiencias y buenas prácticas en torno a esta materia. Además, se enfocarán a la promoción de la cultura de la paz y a la resolución pacífica de los conflictos. En la actualidad el constitucionalismo está pasando por un proceso de evolución determinante... existen nuevos aspectos que permean sus alcances.”

Diario de Morelos, p.5, (Marcela García).

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/228191-arranco-en-la-uaem-el-xi-congreso-nacional-de-derecho-constitucional.html

Lo de Hoy Morelos, p.9, (Redacción).

24 Morelos, (24 Noticias),

https://www.24morelos.com/inauguran-xi-congreso-nacional-de-derecho-constitucional/

 

Fue inaugurada en la UAEM la 38ª Semana de la Química e Ingeniería

La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), Ana Cecilia Rodríguez González, asistió a la inauguración de la 38a Semana de la Química e Ingeniería que lleva por título “Innovación y Sostenibilidad para la Industria 4.0”, organizada por la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). “En los últimos años se ha hablado bastante de la Cuarta Revolución Industrial o la digitalización de los procesos industriales, por lo que en Morelos trabajamos en equipo para seguir creando políticas públicas, que favorezcan este ambiente de innovación y transferencia tecnológica”, detalló. Mediante la conferencia magistral que impartió, la funcionaria destacó que desde el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) se han creado convocatorias para promover e incentivar el desarrollo de habilidades de la juventud para aumentar la probabilidad de éxito en el futuro del trabajo. Finalmente, comentó que, a través de talleres, visitas guiadas y concursos académicos, las y los estudiantes podrán explorar nuevos conocimientos para ayudar a resolver los paradigmas actuales.

El Regional del Sur, p.7, (Redacción),

https://elregional.com.mx/fue-inaugurada-en-la-uaem-la-38a-semana-de-la-quimica-e-ingenieria

Diario de Morelos, p.5, (Redacción).

 

UAEM evalúa volver a clases en la zona del Popocatépetl

Una vez que la Coordinación de Protección Civil (PC) dé luz verde a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, los alumnos de la Escuela de Estudios Superiores de Yecapixtla se reincorporarán a las aulas, así lo anunció el rector Gustavo Urquiza Beltrán. “Estamos a la espera de las últimas noticias de Protección Civil si recomiendan o no reanudar con las clases presenciales, si es menor el riesgo para los universitarios regresamos el día de mañana martes 30 de mayo”, dijo. En tanto, este 29 de mayo las clases se mantuvieron a distancia para los 500 estudiantes y trabajadores de dicho plantel y la subsede en el municipio de Tetela del Volcán; recordó que en Puebla se determinó reanudar las clases ante la disminución en la caída de ceniza. El pasado 23 de mayo la Universidad determinó enviar a los estudiantes a clases virtuales como medida preventiva, apegándose a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud y Protección Civil, ante una posible erupción del volcán.

El Sol de Cuernavaca, (Katy Cárdenas).

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/uaem-evalua-volver-a-clases-en-la-zona-del-popocatepetl-10139903.html

 

Estatal:

 

Investigadora de la ACMor gana reconocimiento de la OMS

Luz Myriam Reynales Shigematsu, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por sus contribuciones a las políticas públicas y las medidas para el control de tabaco en México y a nivel global. El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco y como cada año, la OMS distinguió a las personas y organizaciones que han hecho una contribución destacada en el avance de las políticas y medidas incluidas en el Convenio Marco para el Control del Tabaco en cada una de las seis regiones que integran esa agencia sanitaria. La doctora Luz Myriam Reynales Shigematsu -integrante de la Academia de Ciencias de Morelos (Acmor)- y Blanca Llorente Carreño, de Colombia, fueron reconocidas por la OMS con el Premio del Día Mundial Sin Tabaco 2023 por sus contribuciones a largo plazo a la investigación y defensa del control del tabaco en sus países, en la región y a nivel global. La investigadora, que labora en el INSP con sede en Cuernavaca, trabaja en este campo desde hace más de 20 años. La también jefa del Departamento de Control y Prevención del Tabaquismo del INSP tiene en su trayectoria diversas líneas de investigación enfocadas en el conocimiento epidemiológico de tabaquismo; políticas públicas, economía fiscal, evaluación del impacto del empaquetado y etiquetado; prohibición, publicidad y patrocinio; cesación tabáquica y espacios libres de humo de tabaco.

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/228193-investigadora-de-la-acmor-gana-reconocimiento-de-la-oms.html

 

Morelos ya tiene rival en el tenis de mesa para los Conade 2023

Mediante una junta previa, Morelos ya conoce su destino dentro de la eliminatoria nacional de tenis de mesa que empezó su actividad en los Juegos Conade 2023 el lunes 29 de mayo en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Con base en el sorteo de grupos y la clasificación de cada categoría, a los jugadores de Morelos les tocará entrar en actividad hasta el martes 30 de mayo. Tras la junta previa de esta disciplina celebrada en la capital morelense, se conoció la ubicación que tendrán los tenistas morelenses en sus respectivos grupos integrados por tres jugadores, es decir que cada jugador disputará dos partidos. Serán un total de 48 jugadores participantes de la categoría U15 que fueron distribuidos en 16 grupos, mientras que la U21 tiene un total de 11 sectores. Se informó que de esta primera etapa grupal avanzarán a la siguiente ronda los dos primeros lugares.

El Sol de Cuernavaca, (Oscar García),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/deportes/morelos-ya-tiene-rival-en-el-tenis-de-mesa-para-los-conade-2023-10141719.html

Diario de Morelos, p.3-4, (Redacción).

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/recibe-morelos-a-mejores-especialistas-juveniles-de-tenis-de-mesa-y-badminton/

La Unión de Morelos, (Salvador Saldaña),

https://www.launion.com.mx/morelos/deportes/noticias/228211-se-estrenan-selecciones-de-tenis-de-mesa-y-badminton.html

 

Nacional:

 

INAI recibe carta de apoyo de la Benemérita Universidad de Oaxaca

La defensa del INAI es la defensa de las instituciones del Estado que consolidan la democracia, sostuvo el comisionado Adrián Alcalá Méndez, tras recibir, en nombre del Pleno, el apoyo y solidaridad de las y los estudiantes de la Benemérita Universidad de Oaxaca, en el marco de las Semanas Universitarias por la Transparencia. Ante jóvenes universitarios, el comisionado dijo que “es muy importante que ustedes se apropien de la cosa pública, del espacio cívico, pero que además salgan y defiendan las instituciones del Estado mexicano. Estas instituciones que velan precisamente por la transparencia, velan porque un Estado democrático siga imperando, porque solamente, a través de la información pública, es como podemos vencer esa oscuridad”. Comentó que “no hay otro antídoto mejor, ni más eficaz, ni más eficiente, que la transparencia en la actuación del servicio público”, sentenció.

Excélsior, (Redacción),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/inai-recibe-carta-apoyo-benemerita-universidad-oaxaca/1589431

 

Presentan 3 nuevas denuncias contra rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa

La Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica presentó tres nuevas denuncias en contra del rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, y de su comité de adquisiciones por el delito de Desempeño Irregular de la Función Pública. Las tres denuncias fueron presentadas el sábado 27 de mayo ante la Fiscalía General del Estado, al presumir irregularidades durante el periodo de enero a junio de 2021, y en estas acusaciones, se incluye al ex rector de la misma casa de estudios, Juan Eulogio Guerra Liera. En lo que va del año, se han presentado ocho denuncias en contra del rector de la UAS; dos por particulares, dos por la Auditoría Superior del Estado, y cuatro por la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica. Jesús Madueña Molina y su antecesor, Juan Eulogio Guerra Liera, fueron denunciados en su carácter de rectores y representantes legales de la UAS, junto a sus comités de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras públicas.

Excélsior, (Jesús Bustamante),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/nuevas-denuncias-rector-universidad-autonoma-de-sinaloa/1589419

 

96.8 millones de personas en México se conectaron a internet en 2022

Durante el 2022, el número de usuarios de internet en México registró un crecimiento de 9.3% en comparación a 2021, alcanzando un total de 96.87 millones de personas en el país. El uso de internet en México experimentó el mayor crecimiento en ocho años hasta alcanzar a 96.87 millones de personas u 80.8% de la población de seis años o más, de acuerdo con datos del 19 Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2023, elaborado por la Asociación de Internet MX y la firma Knowsy AI. Los usuarios de internet en México se concentran en los estados con grandes ciudades. La Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Tamaulipas son las entidades de la República que concentran a más mexicanos que se conectan a la red; mientras que Tlaxcala, Campeche, Colima, Tabasco e Hidalgo son los que tienen menos usuarios.

El Economista, (Redacción),

https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/96.8-millones-de-personas-en-Mexico-se-conectaron-a-internet-en-2022-20230529-0043.html

 

Hallan relación en consumo de exceso de azúcar en infancia y aparición de hipertrofia cardíaca

Científicos del Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) demostraron la relación entre el consumo excesivo de azúcar en la infancia y la aparición de hipertrofia cardíaca, que es el crecimiento excesivo del corazón. Los científicos realizaron experimentos con crías de ratones e identificaron que el consumo diario de bebidas azucaradas provocó la hiperactivación de una proteína llamada CaMKII, que impacta al crecimiento del corazón. Esta investigación aporta datos científicos sobre la importancia de regular el consumo de azúcar en la primera infancia al documentar que los daños fisiológicos se manifiestan desde etapas tempranas y no hasta la edad adulta.

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz)

https://www.cronica.com.mx/academia/hallan-relacion-consumo-exceso-azucar-infancia-aparicion-hipertrofia-cardiaca.html

 

 

Internacional:

 

Premian la valentía poética de Gioconda Belli con el Reina Sofía

La escritora nicaragüense Gioconda Belli fue galardona con el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. El jurado, encabezado por Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional, destacó de la trayectoria y la obra de Belli su expresividad creativa, libertad y valentía poéticas, y su significación en la cultura contemporánea de Nicaragua. El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, que representa a la otra institución que otorga el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, destacó además su capacidad para reivindicar valores como la dignidad de la persona, la lucha contra la tiranía y el mantenimiento de una posición coherente en todo momento. Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y miembro del jurado, destacó que Belli ha tenido una pública significación política, pero también y de forma simultánea una versatilidad singular como escritora en todos los géneros literarios. Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, reconoció la labor poética de la escritora nicaragüense, muy presente en el desarrollo de la literatura contemporánea en los 50 años recientes.

La Jornada, p.4, (Armando G. Tejeda),

https://www.jornada.com.mx/2023/05/30/cultura/a04n1cul

La Crónica de Hoy, (EFE en Madrid)

https://www.cronica.com.mx/cultura/gioconda-belli-gana-premio-poesia-rina-sofia.html

El Heraldo de México, (José Arrieta)

https://heraldodemexico.com.mx/cultura/2023/5/30/conceden-la-nicaragense-gioconda-belli-el-premio-reina-sofia-de-poesia-509563.html