Síntesis informativa | UAEM 30/09/11

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 30 de septiembre de 2011

 

EDUCACIÓN

 

Estatal: Conmemoración luctuosa del 2 de octubre

 

Nacional: Firman UNAM y el Edomex acuerdo por la seguridad de universitario

 

Internacional: Captan nebulosa con forma de huevo estrellado

 

SALUD

 

Nacional: Deficiente acceso de los pueblos indígenas al sistema de salud cuando portan el VIH

 

Internacional: Bacterias son más resistentes cerca de carreteras

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Alcanza Morelos 15 por ciento del PIB para turismo

 

Nacional: Empresas compran sus acciones por $55 mil millones

 

Internacional: Luz verde del parlamento alemán a plan para eurozona

 

POLÍTICA

 

Estatal: Grupos sociales buscan ejercer presión para contrarrestar reformas contra el aborto

 

Nacional: Rechaza Presidencia que en México existan paramilitares

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

Conmemoración luctuosa del 2 de octubre

Hoy se publica la convocatoria para asistir a la ceremonia de conmemoración luctuosa por los acontecimientos del 2 de octubre de 1968. Este domingo 2 de octubre a las 11 horas en la explanada cívica de la UAEM.

La Unión de Morelos, p.15.

 

Universitarios morelenses recordarán matanza cometida en octubre de 1968

Alumnos  de la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM) realizarán –el próximo dos de octubre- diferentes movilizaciones para conmemorar el 43 aniversario de los jóvenes universitarios que fueron asesinados en 1968. Ayer un grupo de estudiantes de la facultad de Humanidades y Derecho de la universidad  recordaron la matanza del Tlatelolco y por ello comentaron que se realizarán diferentes actividades. Un estudiante de Humanidades, Fernanda Tomasini, comparó las acciones del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa con el ex mandatario federal, Gustavo Díaz Ordaz, donde dijo que la actual guerra contra el narcotráfico impulsada por el gobierno federal vulnera los derechos humanos de los ciudadanos al registrar más de 60 mil muertos.

La Jornada Morelos, (Elizabeth Cuevas Villalobos), http://www.jornadamorelos.com/2011/9/30/politica_nota_08.php y Diario de Morelos, (Florencio Hernández), http://www.diariodemorelos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=96619&Itemid=80.

 

Planilla descalificada exige ser reconocida como ganadora de elecciones de la FEUM

Al considerar que el haber sido descartados del proceso electoral para elegir presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) constituye una “manifiesta violación” a sus derechos académicos, garantías constitucionales y derechos fundamentales, integrantes de la planilla Cuatro esperan que esta mañana el Consejo Universitario en su sesión ordinaria dé respuesta al oficio presentado ante el rector Fernando de Jesús Bilbao Marcos -en su calidad de presidente del máximo órgano de autoridad colegiada de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)- en el que señalan que fueron la única planilla que cubrió los requisitos marcados en la convocatoria al momento del registro y por tanto se debería reconocer como la ganadora del proceso. En el documento que será sometido al análisis del pleno del Consejo Universitario, Blanca Alicia Godínez Vega, Juan Manuel Pantaleón Cruz, Arlene Jacqueline Barrera Ménez y Ricardo Porcayo Navarro afirman que su planilla fue la única que cumplía con todos y cada uno de los requisitos y por lo tanto se solicitó en su oportunidad.

La Unión de Morelos, p.20, (Salvador Rivera).

 

Piden modificar fecha de elección

El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en su sesión de este viernes dará respuesta a la solicitud de la Planilla Roja –que encabeza Juan Jesús González Salazar, alumno del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)- para modificar la fecha de elección de presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM). En su solicitud, la planilla roja solicita la intervención del Rector, Fernando Bilbao Marcos, para cambiar al 26 de octubre la fecha de elecciones en la FEUM y que no sean el 31 de ese mes.

La Unión de Morelos, p.20, (Salvador Rivera).

 

Nacional:

 

Firman UNAM y el Edomex acuerdo por la seguridad de universitarios

La tercera parte de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), poco más de 100 mil jóvenes, vive en el estado de México, por ello la institución y el gobierno local pactaron un acuerdo de colaboración para garantizar la seguridad en los centros de estudios radicados en esa entidad. El convenio contempla establecer un plan piloto para generar un diagnóstico de la situación y diseñar políticas públicas de seguridad ciudadana y justicia en la entidad, así como garantizar la prevención de delitos en las inmediaciones de los planteles de la UNAM, ubicados en suelo mexiquense. El documento, suscrito en reunión privada por el rector José Narro Robles y el gobernador Eruviel Ávila Villegas, determina que con fundamento en la propuesta Elementos para la construcción de una política de Estado para la seguridad y la justicia en democracia –elaborada por la UNAM en respuesta a la situación de violencia e inseguridad que enfrenta el país–, el estado de México será la primera entidad en poner en marcha un programa piloto especializado en ese ámbito.

La Jornada, p.44, (Emir Olivares).

 

Maestros promueven la paz en Monterrey

Cientos de globos blancos con un mensaje de paz fueron lanzados al cielo por maestros, alumnos y normalistas, desde los patios de la Normal Superior Miguel F. Martínez al iniciar un programa de recuperación de valores en las escuelas. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación estableció el programa y se nombrará a un maestro responsable por cada escuela, el que será promotor de la paz en el plantel y tendrá como coadyuvante a un padre de familia, informó la dirigente de la Sección 50, Mirna Isabel Saldívar Paz. Dijo la líder que se busca inculcar una nueva cultura de paz, que ayude a cambiar la situación  que se vive

La Crónica, (David Casas), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=608575.

 

Internacional:

 

Captan nebulosa con forma de huevo estrellado

Un grupo de astrónomos fotografió por primera vez una estrella hipergigante amarilla con el enorme envoltorio doble de polvo que la rodea, bautizada como nebulosa del Huevo Frito, informó el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su central en Alemania. La imagen de esta estrella, perteneciente a una de las clases más raras del universo, fue captada a través de la cámara infrarroja VISIR del telescopio de largo alcance (VLT, por sus siglas en inglés) del ESO en Cerro Paranal, Chile.

El Universal, (EFE), http://www.eluniversal.com.mx/articulos/66324.html.

 

Vejiga llena nubla el pensamiento: estudio

Conducir un vehículo teniendo una desesperada necesidad de orinar no es un delito, pero quizá debería serlo. Peter Snyder y sus colegas encontraron que tener una vejiga a punto de estallar reduce el nivel de atención y la habilidad de tomar decisiones en el mismo grado que niveles bajos de intoxicación por alcohol o 24 horas sin dormir.  La investigación les hizo ganar el Premio Nobel Ig 2011 de Medicina. "Cuando la gente llega a un punto en el que siente tanto dolor que simplemente ya no puede soportarlo más, es como estar borracho. La capacidad de retener información estaba realmente deteriorada", dijo Snyder, un profesor de Neurología de la Universidad Brown, en Providence, Rhode Island.

El Universal, (AP), http://www.eluniversal.com.mx/articulos/66363.html.

 

SALUD

 

Nacional:

 

Deficiente acceso de los pueblos indígenas al sistema de salud cuando portan el VIH

Al presentar el Informe final de la consulta sobre VIH-sida y pueblos indígenas en áreas fronterizas, la subdirectora de consulta indígena de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Araceli Téllez Haro, apuntó que en México los pueblos indígenas no sólo no están bien informados acerca de lo que es el VIH-sida ni cómo se contagia, sino que tienen un acceso deficiente al sistema de salud cuando son portadores.

La Jornada, p.44, (Carolina Gómez Mena).

 

Regresa el GDF ley de maternidad subrogada

El Gobierno del Distrito Federal regresó con observaciones a la Asamblea Legislativa el decreto mediante el cual se expide la ley de gestación subrogada, en la que se regula el préstamo de úteros para parejas infértiles, con el argumento de que es necesario construir sobre el tema una propuesta fortalecida con la visión de los expertos en la materia, para que su aplicación y efectos estén garantizados. Según lo expuesto por las autoridades, los tiempos fijados por los asambleístas para la entrada en vigor de esta norma, el primero de enero de 2011, no dieron oportunidad a hacer las consultas médico jurídicas correspondientes, e imposibilitaron su publicación posterior, porque no se puede poner en vigor una ley hacia el pasado.

La Jornada, p.41, (Rocío González Alvarado).

 

Bajan muertes por riesgo laboral: Mirón

En la ciudad de México, el número de defunciones por riesgo de trabajo va a la baja. El año pasado se contabilizaron 74, lo que significó una muerte cada cinco días. Esta disminución se logró por los programas de capacitación implementados en las empresas, afirmó el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, Benito Mirón, quien reconoció que esta cifra podría incrementarse de aprobarse las reformas a la Ley Federal del Trabajo.

La Jornada, p.41, (Laura Gómez Flores).

 

 

Exigen proscribir transgénicos en el campo mexicano

Como parte de las actividades por el Día nacional del maíz, convocado por la campaña Sin maíz no hay país, campesinos y activistas de Chihuahua, Nuevo León, Morelos, Puebla y el Distrito Federal se manifestaron por la prohibición de la siembra de granos transgénicos en México y en demanda de que el gobierno de la República invierta más para combatir la dependencia alimentaria y por el derecho a una alimentación sana.

La Jornada, p.36, (De la redacción).

 

Clausura Cofepris dos rastros en Querétaro

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) clausuró el miércoles pasado el rastro tipo inspección federal ubicado en esta capital y uno en el municipio de Ezequiel Montes, donde en total se localizaron 17 reses contaminadas con clembuterol. El secretario de Salud estatal, Mario César García Feregrino, confirmó que tras detectar este fármaco, que incrementa la masa muscular y puede ocasionar daños a la salud, se notificó a la Cofepris, cuyo personal realizó la revisión.

La Jornada, p.37, (Mariana Chávez, Corresponsal y Carolina Gómez).

 

Internacional:

 

Bacterias son más resistentes cerca de carreteras

La bacteria E. Coli resistente a los antibióticos es mucho más prevaleciente en las aldeas situadas junto a las carreteras, que en las aldeas rurales ubicadas lejos de las rutas, lo cual indica que las carreteras desempeñan un papel importante en la propagación o la contención de las bacterias resistentes a los antibióticos, conocidas como súper bacterias, según un nuevo estudio. Muchos estudios sobre varias enfermedades infecciosas han demostrado que los caminos tienen un impacto en la propagación de las enfermedades pero éste es el primer estudio conocido que muestra que las carreteras también tienen un impacto en la propagación de las bacterias resistentes a los antibióticos, dijo Joe Eisenberg, coautor y profesor en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan.

El Universal, (EFE), http://www.eluniversal.com.mx/articulos/66354.html

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

Alcanza Morelos 15% del PIB para turismo

El gobernador Marco Adame Castillo dio a conocer ayer que su administración cumplió la meta de alcanzar el 15% de participación en el Producto Interno Bruto (PIB) para el turismo, y planteó un nuevo reto para que antes del 2012 se logre el 15% a favor de este sector. Durante la firma del convenio de colaboración entre la Secretaría de Turismo y el INFONACOT, Adame Castillo destacó el cumplimiento de los retos planteados en el Plan Estratégico Turístico de su administración, y ahí anunció que para el 2012 se mantendrá el 15% ciento del PIB para el sector turístico estatal. El convenio con el INFONACOT tiene el propósito de que todas aquellas personas afiliadas a este instituto puedan utilizar su crédito para cubrir servicios turísticos durante sus vacaciones o periodos de asueto.

El Sol de Cuernavaca, p.p.6, (Martín Sánchez) y La Unión de Morelos, p.13, (Sin firma).

 

Nacional:

 

Empresas compran sus acciones por $55 mil millones

Empresas enlistadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) gastaron más de 55 mil millones de pesos en la compra de sus propias acciones en circulación para aprovechar el desplome del mercado bursátil mexicano. Entre agosto de 2010 y el mismo mes de este año, se registró una inusitada recompra accionaria por unos 50 mil 300 millones de pesos, pero sólo de marzo a agosto de 2011 se canalizaron 38 mil 217 millones, es decir, 70 por ciento del total.

La Jornada, p.34, (Víctor Cardoso).

 

Cae 43% el flujo de dólares en efectivo

La entrada de dólares en efectivo a la banca en México disminuyó 43%, informó el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Jaime Ruiz Sacristán.  Dijo que las medidas restrictivas aplicadas por la Secretaría de Hacienda son un avance en la prevención contra el lavado de dinero y el combate al financiamiento al terrorismo.  “Desde el 21 de julio de 2010, fecha en que entraron en vigor dichas reglas, se ha logrado reducir en más de 43%”, enfatizó ayer Ruiz Sacristán en la 13 edición del Semanario Internacional de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo.

El Universal, (Romina Román, Ricardo Jiménez y José Manuel Arteaga), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/89798.html.

 

Meade: mercados ven al país sólido

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, destacó que los mercados reconocen a México como un país sólido, con finanzas públicas positivas y buenas perspectivas de crecimiento económico.  “Creo que México va bien, tiene finanzas públicas sanas y una conducción responsable, eso se reconoce dentro y fuera”, expresó el funcionario en entrevista en el marco de la presentación de la moneda conmemorativa por los 100 años de la fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El Universal , (Notimex), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/89807.html y La Jornada, p.31, (Israel Rodríguez).

 

Sistema bancario, insuficiente: CNBV

Guillermo Babatz Torres, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), admitió que el sistema bancario mexicano enfrenta diversas carencias y problemas: hay una alta concentración y el tamaño no corresponden al de la economía del país.  “Somos chicos en número de cuentahabientes, en medios electrónicos de pago, en crédito al sector privado, sobre todo en consumo, hipotecario y empresarial”, afirmó el directivo.

El Universal, (Romina Román Pineda), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/89805.html.

 

Carecen de preparación el 70% de empresas para enfrentar nueva recesión: Ernst & Young

El 70 por ciento de las empresas mexicanas carece de preparación para enfrentar los riesgos de una nueva recesión, entre otros retos, advirtió la firma Ernst & Young. El socio de Asesoría de la firma, Ángel Fernández, dijo que esa falta de preparación podría afectar su crecimiento, aunado a una pérdida de mercado por la competencia tanto nacional como extranjera. En consecuencia, sólo 'abajo de 30 por ciento de las empresas está preparada o en camino de preparación', lo que incluye avances en su estructura de gobierno corporativo, planeación estratégica, procesos y sistemas de alto nivel.

La Crónica, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=608471.

 

Rechaza auditar deuda de Coahuila

El auditor superior del estado de Coahuila, José Armando Plata, negó a diputados federales  la posibilidad de que se realice una auditoría detallada sobre el crecimiento de la deuda pública contraída entre el 2006 y 2010.  Mediante un oficio enviado a los diputados del PRD, que solicitaron  la realización  de la auditoría, el funcionario responde que los legisladores no tienen facultades para hacerle tal petición. 

Reforma, p.15  (Claudia Salazar).

 

Buscan Cemex sortear crisis

La cementera regiomontana reveló ayer su estrategia para sortear sus dificultades financieras. Durante el Cemex Day, celebrado en Nueva York, Lorenzo Zambrano dijo que la cementera debe concentrar sus operaciones en mercados con buen crecimiento; reducir el gasto e intentar  obtener de aquí  a diciembre del 2012 mil millones de dólares con la venta de activos, es decir, inmuebles.

Reforma, p.2, Negocios, (Moisés Ramírez y Ana G. García).

 

Interviene MexSat $ 7,885 millones

A un año de su creación, el nuevo sistema Satelital Mexicano  (MexSat) lleva invertidos 7 mil 885 millones de pesos para la fabricación  y lanzamiento de los tres satélites  mexicanos programados para ser colocados en órbita a partir de 2012. Héctor Olavarría subsecretario de Comunicaciones de la Secretaria  de Comunicaciones y Transportes (SCT) recordó que contrataron los servicios de Boeing para la fabricación de tres satélites. Uno para servicios fijos y dos para servicios móviles, cuyo objetivo es mejorar la seguridad nacional.

Reforma, p.5, Negocios, (Carla Martínez).

 

Desestima comisión de energía valorar la intervención de Pemex en Repsol

Tras el vapuleo de ayer en el consejo de administración de Repsol, la Comisión Nacional de Energía (CNE) informó que ha decidido desestimar la petición de analizar la operación orquestada por Petróleos Mexicanos (Pemex) y la constructora Sacyr de sindicar sus acciones. Un paso más en la guerra abierta por el control de Repsol, que deja el campo de batalla en el seno del consejo de administración, en la asamblea de accionistas o, en el caso más extremo, en los tribunales ordinarios, donde la dirección de Pemex podría ser acusada de un supuesto delito de fraude a la ley.

La Jornada, p.31, (Armando G. Tejeda) y La Crónica, (Julio Brito y EFE), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=608483

 

Internacional:

 

Luz verde del parlamento alemán a plan para eurozona

El parlamento alemán dio luz verde al plan de rescate en la zona euro, mientras la troika de acreedores de Grecia retornó a negociar a Atenas, dos señales positivas sobre el compromiso de Europa para afrontar la crisis de deuda. La perspectiva de entregar dinero fresco a Grecia es otro mensaje alentador, tras el aluvión mundial de críticas –en especial de Estados Unidos– a la gestión de la crisis por parte de los europeos.

La Jornada, p.32, (Afp); El Universal, (Ricardo Jiménez), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/89808.html; La Crónica, (EFE), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=608477 y Reforma, p.18 (Yaotzin Botello).

 

Jóvenes profesionales abandonan España por el alto desempleo

España registra por primera vez en décadas un saldo migratorio negativo a causa de la crisis, que empuja a miles de jóvenes profesionales a ir a buscarse la vida a países como Brasil y Alemania, con perspectivas más atrayentes que la desocupación y la precariedad. Por supuesto que mi decisión viene motivada por la situación precaria que atraviesa nuestro país, afirma Lorena Escartín, de 25 años, licenciada en sociología y antropología, que se dispone a partir a Brasil en busca de un trabajo que en España no encuentra. En un país donde el desempleo afecta a 20.89 por ciento de la población activa, y a 46 por ciento de los menores de 25 años, cada vez más jóvenes profesionales españoles optan por buscar nuevos horizontes laborales.

La Jornada, p.33,  (Afp).

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

Grupos sociales buscan ejercer presión para contrarrestar reformas contra el aborto

Con consignas como “este cuerpo es mío y de nadie más y de nadie más” y “aborto legal, ni una muerte más”, entre otras, integrantes de organizaciones sociales se presentaron en las oficinas de la Casa de la Cultura Jurídica con el fin de que esta postura llegue hasta los ministros que votaron porque no se aceptara el recurso de inconstitucionalidad de la citada reforma aprobada por el Congreso de Baja California que protege la vida desde la concepción. Insistieron en que una ley no puede eliminar los derechos de las mujeres a decidir.

La Unión de Morelos, p.14, (Tlaulli Preciado); La Jornada Morelos, (Elizabeth Cuevas), http://www.jornadamorelos.com/2011/9/30/politica_nota_09.php y El Sol de Cuernavaca, (Mónica González), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2248162.htm.

 

Mejorarán trámites públicos en Gobierno

La Secretaría de la Contraloría y el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria (CEMER), firmaron ayer un convenio de colaboración para promover el cumplimiento de mecanismos que mejoren la calidad de los trámites y servicios públicos. Con la firma del convenio de colaboración se busca conjuntar acciones en términos de mejora regulatoria, unir esfuerzos y capacidades institucionales en beneficio de Morelos. La suscripción del convenio se realizó en el salón "Bicentenario" de Palacio de Gobierno, con la participación del director general de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), Alfonso Carballo Pérez y su homólogo de Morelos, Salvador Sandoval Palazuelos.

El Sol de Cuernavaca, (Martín Sánchez), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2248157.htm.

 

Paga Gobierno la prima a jubilados

El Gobierno estatal liberó hasta el medio día de ayer, los ocho millones de pesos correspondientes al segundo pago de los maestros jubilados, luego de que por la mañana de este jueves, el director del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Felipe Sedano Reynoso, reconociera que no se les depositó ese monto y que como tal no se podría cumplir con el compromiso asumido con este sector del magisterio. Con éste, suman 16 de los 24 millones de pesos adicionales que el Gobierno y el Congreso del estado acordaron para cubrir esta prestación a los profesores retirados.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2248158.htm.

 

Nacional:

 

Rechaza Presidencia que en México existan paramilitares

La Presidencia de la República rechazó que el grupo identificado como Los Matazetas sea una organización paramilitar y que exista este fenómeno en el país. Hemos señalado de manera subrayada que se trata de delincuentes que pertenecen o quieren apoderarse del control de las actividades criminales de otro grupo criminal, en este caso en el estado de Veracruz, explicó Alejandra Sota Mirafuentes, vocera de Los Pinos. En relación con este grupo que en un video ofreció disculpas por la violencia registrada en Veracruz, luego de que 35 cuerpos fueron dejados en una de las principales avenidas de Boca del Río el pasado 20 de septiembre, la funcionaria explicó que no hay indicios de que exista este tipo de fenómeno de grupos paramilitares.

La Jornada, p.10, (Claudia Herrera); El Universal, (Marcos Muedano), http://www.eluniversal.com.mx/primera/37831.html y Milenio, (De la Redacción), http://impreso.milenio.com/node/9035351.

 

Se consolida asedio paramilitar a la comunidad de San Patricio: zapatistas

La junta de buen gobierno (JBG) Nueva semilla que va a producir, del caracol zapatista Que habla para todos, en Roberto Barrios, alertó ayer sobre nuevas amenazas de muerte, masacres, robos, daños, destrozos y despojos contra las bases de apoyo del EZLN de la comunidad chiapaneca de San Patricio, municipio autónomo rebelde La Dignidad, por parte del grupo armado que mantiene sitiado el poblado (…) los gobiernos federal, estatal y municipales han tenido una actitud inhumana; en vez de resolver, protegen y encubren a los delincuentes, negociando y haciendo convenio con ellos. La JBG advierte: Piensan que con el desgaste moral y sicológico nos vamos a rendir. Los zapatistas no nos rendiremos. No negociaremos las tierras que hemos recuperado por la sangre de nuestros compañeros caídos en 1994. Si se necesita más sangre, lo sabremos dar.

La Jornada, p.24, (Hermann Bellinghausen).

 

La inseguridad ha alterado la rutina de los mexicanos, revela encuesta

La inseguridad que se vive en el país, en particular en los estados donde más presencia tiene el narcotráfico, ha alterado la rutina de los ciudadanos, aseguró el investigador Raúl Benítez Manaut, del Centro de Investigaciones de Estudios sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y presidente del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia AC (Casede). De acuerdo con los resultados de la encuesta Ciudadanía, democracia y narcoviolencia –realizada por el Casede, el Centro de Estudios para la Gobernabilidad Institucional del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa y el Sistema de Mercados de Opinión, que se aplicó a 7 mil 416 personas en siete entidades del país–, parte de los mexicanos han abandonado la vida nocturna por temor a la violencia ligada al crimen organizado.

La Jornada, p.12, (Emir Olivares Alonso).

 

Los ciudadanos han pagado un precio muy alto por la criminalidad: Fedotov

Los ciudadanos comunes y corrientes en México han pagado un precio muy alto por la criminalidad y la presencia del Ejército en las calles debe ser temporal, porque la labor que realiza corresponde a la policía, afirmó Yuri Fedotov, director ejecutivo de la oficina de la Organización de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Rechazó que la legalización de las drogas sea la panacea contra la violencia, porque puede incrementarse el uso ilegal y presentarse otros efectos mucho más nocivos. En visita de trabajo en México, Fedotov sostuvo ayer varias reuniones con funcionarios del gobierno mexicano

La Jornada, p.10, (Claudia Herrera, Georgina Saldierna, Jesús Aranda, Gustavo Castillo y Alfredo Méndez).

 

Una llamada del Papa logró que la SCJN avalara la ley antiaborto: obispo de Mexicali

Una llamada del papa Benedicto XVI determinó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avalara, el pasado miércoles, la reforma antiaborto de Baja California, aseguró el obispo de Mexicali, José Isidro Guerrero Macías. El religioso aseguró: Casi perdíamos ayer (el miércoles), pero una llamada del Papa, no sé a quien, no me pregunten, cambió todo. Por la noche, el vocero de la Suprema Corte, Jorge Camargo, rechazó los señalamientos del religioso, en el sentido de que los ministros del máximo tribunal hayan recibido llamada alguna que influyera en su decisión en torno a la decisión del pleno de validar las reformas a las constituciones de Baja California y San Luis Potosí que reconocen derecho a la vida desde la concepción.

La Jornada, p.17, (Antonio Heras, Corresponsal); El Universal, (María de la Luz González y Julieta Martínez), http://www.eluniversal.com.mx/primera/37830.html y Milenio, (Ignacio Alzaga), http://impreso.milenio.com/node/9035371.

 

Rechaza el Movimiento por la Paz cambio de formato para encuentro con Calderón

Luego de conocerse la propuesta gubernamental que modifica los términos de una próxima reunión entre el presidente Felipe Calderón Hinojosa y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, para realizarla en conjunto con otras organizaciones civiles, el grupo que encabeza el poeta Javier Sicilia demandó que se honre el compromiso presidencial y el encuentro se efectúe bajo los términos originalmente pactados. Agregó que en principio la reunión con el titular del Ejecutivo federal sería sólo con el movimiento para evaluar los avances efectuados en estos tres meses, por lo que emplazó a que el encuentro se efectúe el próximo 7 de octubre en el Alcázar de Chapultepec.

La Jornada, p.7, (Alonso Urrutia) y El Universal, (Natalia Gómez y Francisco Reséndiz), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/189460.html.

 

En el diálogo no hay compromisos de exclusividad, responde Gobernación

El gobierno federal confirmó ayer su estrategia de ampliar el diálogo con organizaciones sociales, más allá del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Rechazó que con este grupo, encabezado por el poeta Javier Sicilia y otros activistas, existiera algún compromiso de exclusividad o algún formato previamente pactado. Según la versión gubernamental, sólo se acordó instalar una comisión de seguimiento con la Secretaría de Gobernación y realizar con ésta una evaluación pasados tres meses.

La Jornada, p.7, (Fabiola Martínez).

 

Proponen plan alternativo de paz para Copala

 A un año de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó al Estado mexicano otorgar medidas cautelares a 135 pobladores del municipio autónomo de San Juan Copala, debido al peligro que corren sus vidas por el asedio de grupos paramilitares, el gobierno ha sido omiso frente a dicha responsabilidad. Así lo denunciaron activistas y habitantes de esa comunidad de la región triqui del estado de Oaxaca, quienes en conferencia de prensa dieron a conocer un documento elaborado por académicos especializados en el tema, donde plantean un esquema de diez puntos para alcanzar una solución al conflicto.

La Jornada, p.24, (Fernando Camacho Servín).

 

La PGR rehúsa entregar informes de asesinatos del crimen organizado

A pesar de una resolución del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (Ifai) que obligaba a la PGR a entregar copia de los documentos con los que se elaboró la base de datos de homicidios presuntamente relacionados con la delincuencia organizada, el gobierno federal se negó a entregarlos y, en respuesta a la solicitud de un ciudadano, señaló que ese organismo no está en posibilidad de entregar copia de los formatos que generan las dependencias y procuradurías del país, relacionadas con estos temas, porque no es propietaria de la información. Así, en respuesta a las peticiones de información que el ciudadano planteó a la Secretaría de Gobernación, la Presidencia de la República y la PGR, el solicitante no obtuvo copia de ninguno de los documentos con los cuales se creó la base de datos en la que se menciona que durante la gestión de Felipe Calderón han sido asesinadas más de 35 mil personas.

La Jornada, p.13, (Gustavo Castillo García).