Síntesis informativa | UAEM 31/01/11

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 31 de enero de 2011.

EDUCACIÓN

 

Estatal: La UAEM en La Jornada Morelos

 

Nacional: México forma menos científicos que naciones con similar desarrollo

 

Internacional: Estudio alerta de otro gran sismo en Chile

 

SALUD

 

Estatal: Muerte materna, un grave problema de salud pública

 

Nacional: Inútil, mastografía a los 40: Ssa

 

Internacional: Enzima podría reducir efectos de quimioterapia

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Otorgan subsidio rural para usuarios de diesel

 

Nacional: Aumenta PIB, pero se recauda menos

 

Internacional: Disturbios en Egipto colapsan mercados accionarios

 

POLÍTICA

 

Estatal: Importantes obras hidráulicas en zona sur del estado, este año

 

Nacional: Pese a inversión y programas, la pobreza rural persiste; piden cambiar las políticas

 

Internacional: Se disparan 50 por ciento en cinco años ataques a migrantes: FBI

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

“La UAEM en La Jornada Morelos

En la edición del día de hoy se publica el texto Ambientalización curricular para elevar el nivel de actitudes ambientales en pro de la sustentabilidad en los estudiantes de nivel licenciatura de la UAEM, de Brenda Ocampo Mendoza, egresada de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la UAEM, en el cual informa que sin duda, la educación resulta fundamental para coadyuvar a la formación de individuos ambientalmente responsables, siendo las instituciones académicas el principal apoyo para lograr el cambio de actitud de los estudiantes en beneficio del ambiente. En este sentido, en México se observa la falta de investigación a nivel superior sobre temas ambientales, ya que con base en una bibliografía, los mayores avances se ven reflejados en el nivel escolar básico. Específicamente hablando de la educación superior, ésta debe promover valores, actitudes y competencias ambientales, a través de la incorporación de temas relacionados con el ambiente en la currícula institucional, de tal manera que todos los estudiantes cuenten con una formación integral, considerando este recurso primordial para lograr la meta de consolidar comunidades sustentables, toda vez que, a pesar de estar implícito en el discurso referente a la educación nacional, no se ha legislado la impartición de la educación ambiental en todos los niveles

escolares.

La Jornada Morelos,

http://www.lajornadamorelos.com/especiales/la-uaem-en-la-jornada-morelos/94976-ambientalizacion-curricular-para-elevar-el-nivel-de-actitudes-ambientales-en-pro-de-la-sustentabilidad-en-los-estudiantes-de-nivel-licenciatura-de-la-uaem

 

No más ninis en Morelos

Directores de los institutos de la Juventud en todo el país acordaron en este inicio de año homologar criterios para revertir el fenómeno "Nini", que son los jóvenes que ni estudian ni trabajan y que en el caso específico de Morelos, se estarán solicitando recursos extraordinarios a los 13 millones de pesos de presupuesto anual para este organismo, con la finalidad de instaurar programas que ofrezcan oportunidades más concretas a los adolescentes. Luis Fernando Hidalgo Galicia, director del IMJUVE, señaló que en este encuentro la premisa fue pugnar por más empleo, educación, previsión de adicciones y violencia en las escuelas, con la intención  de definir acciones de cómo trabajar las políticas que son de interés de los jóvenes mexicanos, donde tuvieron participación los directores de las instituciones de los estados. Aseguró que los temas abordados fueron de gran relevancia, toda vez que partieron de una base global, evitando esfuerzos aislados que no logren dar el resultado que demandan los jóvenes, de ahí la importancia de esta reunión.

El Sol de Cuernavaca, p.6, (Mónica González).

 

Tiene la UTEZ cápsula del tiempo; se abrirá en 60 años

La colección de ensayos Visión de Morelos y México para las próximas cinco décadas, fue depositada en la Cápsula del Tiempo construida en la Plaza Bicentenario de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ).  La Cápsula del Tiempo está constituida por cinco monolitos que rodean la fuente central de la plaza, en donde a finales del año 2010 fue depositada la colección para resguardo hermético en cada monolito, también diversos objetos que dan cuenta de las condiciones en las que actualmente se desarrolla la sociedad.

El Sol de Cuernavaca, p.5, (Redacción) y La Jornada Morelos, (Jaime Brito),

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/sociedad-y-justicia/94958-un-monolito-por-cada-decada-en-la-capsula-del-tiempo-de-la-utez

 

Nacional:

 

“México forma menos científicos que naciones con similar desarrollo”

La realidad del estado de la ciencia, tecnología e innovación en México es expuesta en el más reciente análisis de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). A diferencia de Brasil –que muestra enorme evolución en la materia–, nuestro país no mereció un capítulo; y su situación se aborda en el correspondiente a América Latina. Los datos presentados por el organismo internacional revelan que México no sólo forma menos científicos que naciones con desarrollo similar, como Brasil, Turquía y Corea del Sur, sino genera menos producción científica y patentes. La realidad coloca a México lejos de naciones desarrolladas y del grupo conformado por Brasil, India, Rusia y China. En el periodo analizado, México pasó de 31 mil investigadores a casi 38 mil. Sin embargo, esas cifras están lejos de los 125 mil científicos con los que contaba Brasil al cierre del informe, los casi 155 mil de India, 50 mil de Turquía y los 50 mil 500 de Irán. De 2002 a 2007, Argentina incrementó sus números al pasar de poco más de 26 mil a casi 39 mil. Otro indicador del análisis es el número de patentes registradas. México tenía 37.9 patentes en 2007, equivalentes a 0.5 por ciento del total mundial. Brasil es vanguardia de América Latina: 124.9 al cierre del informe.

La Jornada, p.39, (Emir Olivares Alonso).

 

“No le interesa al gobierno la producción científica, coinciden expertos”

Académicos y expertos concluyen que la reducida formación de científicos en México, así como la cada vez menor producción científica y registro de patentes, se explica porque no hay una política de Estado y al gobierno federal no le interesa invertir. Refirieron que desde hace dos décadas el país invierte menos de 1 por ciento del PIB, recomendado para investigación. La directora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rosaura Ruiz, dijo que además de la ausencia de una política en ciencia y tecnología, el Conacyt está superado y no hay recursos. Desde 2000 hay un rezago en educación y ciencia. Sin dinero ni infraestructura no podemos producir más conocimientos. Arturo Menchaca, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, sostuvo que el país tiene un nivel en ciencia y tecnología correspondiente a su nivel de gasto. Si no se invierte, no hay resultados, indicó.

La Jornada, p.39, (Emir Olivares).

 

“Ponen en marcha sala de la Salud en Universum”

La nueva sala de Universum, Museo de las Ciencias, lleva por nombre Salud. Vida en Equilibrio, y es la primera en su tipo en todo el mundo, señaló René Drucker Colín, director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. “Es una sala que pretende  combatir la obesidad en México, un tema que a muchos museos no les atrae. Es más, no hay ningún recinto en el mundo que tenga una sala de esta naturaleza”, advirtió durante un recorrido por sus instalaciones. Salud. Vida en Equilibrio se divide en cinco secciones, utiliza equipos interactivos y explicaciones para promover un estilo de vida saludable, retomando el concepto de salud de la ONU, que incluye el bienestar físico, mental y social del ser humano. Aunque también parte de una base: combatir los graves problemas de obesidad que persisten en México, explicó el también investigador por la UNAM. La sala cuenta con 25 equipos interactivos, distribuidos en cuatro secciones: Cuerpo sano, Alimentación, El cuerpo en movimiento y Sobrepeso y obesidad. Entre sus principales atractivos está el Wii de la salud, donde niños y jóvenes pueden demostrar sus habilidades mediante un videojuego que los obliga a ejercitarse. El costo de este espacio fue de 7.5 millones de pesos, el cual fue financiado por la UNAM, con apoyo de la Asociación de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (Anprac).

La Crónica, (Juan Carlos Talavera), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=557738

 

“Revisarán evaluación académica de OCDE”

Para realizar un análisis detallado de los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) en cada uno de los estados y revisar avances y retos en próximos años, a partir de hoy estará en México, Andreas Schleicher, creador de la prueba internacional. El investigador tendrá encuentros con académicos, representantes de la sociedad civil, de las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de los gobiernos estatales. A dos meses de que se presentaron los resultados de la prueba internacional aplicada en 2009, el investigador originario de Hamburgo, creador de esa evaluación, por la que se le conoce como Mr. Pisa, llega a nuestro país para encabezar una serie de reuniones en las que se desglosarán los resultados con los que México se ubicó nuevamente en el último lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuando se mide la “capacidad de aplicar los aprendizajes y destrezas adquiridas en la solución de problemas concretos de la vida real” en lectura, matemáticas y ciencias.

El Universal, (Nurit Martínez), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183342.html

 

Estudia SITUAM oferta de aumento salarial de 3.9%”

La propuesta económica de las autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) “no responde a las peticiones del sindicato, por lo que queremos una última reunión hoy para ver si logramos avanzar en los puntos no atendidos”, insistió el secretario general de sindicato de la institución, Arturo Vega. Destacó que entre los temas pendientes se encuentran las plazas de nueva creación, las prestaciones sociales y el tema de los académicos, en relación con la extensión de jornada y la plaza definitiva para los temporales. De acuerdo con estimaciones del Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (SITUAM), hay 329 profesores temporales que realizan actividades permanentes. Reiteró que serán los afiliados a esa organización quienes valoren “los avances” para tomar una “decisión muy madura” sobre el estallido de la huelga, cuyo plazo se vence el martes primero de febrero.

La Jornada, p.16, (Karina Avilés).

 

Acusa SUTIEMS a titular de JLCA de ‘argucias ilegales’ en su contra”

El Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS), denunció que “el Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Ramón Montaño Cuadra, busca despojarlos de la titularidad de su contrato colectivo de trabajo mediante argucias ilegales”, por lo que demandó la entrega inmediata de la toma de nota para su organización. Cabe referir que el SUTIEMS disputa la titularidad del contrato colectivo de trabajo de este organismo con el Sindicato Independiente de Trabajadores del Instituto (SITIEMSDF) y requiere la toma de nota para poder participar en un recuento que se llevará a cabo para definir quién tendrá la representación sindical de este gremio.

La Jornada, p.19,  (Patricia Muñoz Ríos).

Internacional:

 

“Estudio alerta de otro gran sismo en Chile”

Un nuevo estudio publicado por la revista Nature Geoscience señala que la región central de Chile, que en febrero pasado sufrió un devastador sismo de 8.8 grados, podría experimentar nuevamente uno similar. La investigación señala que la falla que desde 1835 ha provocado seis terremotos en la región de Chile, incluido el de magnitud de 9.5 en 1960, está volviendo a acumular un gran cantidad de energía. Los científicos han identificado que probablemente la presión en la falla ha incrementado especialmente al norte y al este de la ciudad de Concepción, así lo publica el diario español ABC.es. Sismológos notaron que la falla se ha deslizado unos 19 metros a lo largo de un segmento localizado en el norte del epicentro del terremoto del 2010. Esta concentración de energía en la tierra podría afectar directamente a la ciudad de Constitución, que en 1928 también fue azotada por un sismo de 8 grados.

El Universal, (Redacción), http://www.eluniversal.com.mx/articulos/62694.html.

 

SALUD

 

Estatal:

 

Muerte materna, un grave problema de salud pública

Investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), reconocieron que la muerte materna sigue siendo un grave problema de salud en México debido a que durante el 2009 se reportaron mil 207 muertes y entre 2002 y 2009, se registraron de 58.6 a 62.8 decesos maternos por cada cien mil nacimientos, siendo que de esta cifra, un 16 por ciento ocurren durante las semanas posteriores al parto. La muerte de mujeres durante el embarazo, el parto o dentro de los 42 días posteriores a éste, constituye un grave problema de salud pública en México, que refleja la asimetría que existe entre las condiciones de vida de las mujeres que habitan en comunidades rurales y las de aquellas que viven en comunidades urbanas, pues si bien la mayoría de las muertes ocurren en zonas urbanas, el riesgo de morir es 2.06 veces mayor -más del doble- entre las mujeres que viven en comunidades rurales. Y a pesar de que la mortalidad en México ha disminuido consistentemente, la razón de mortalidad materna -proporción de muertes maternas entre el total de nacimientos en un año por cien mil- en nuestro país es nueve veces mayor que de los Estados Unidos de América y Canadá.

El Sol de Cuernavaca, p.7, (Mónica González) y La Unión de Morelos, p.14, 15, (Tlaulli Preciado).

 

“Trastornos de déficit de atención e hiperactividad en menores, los que provocan mayor consulta en el área de Psicología del IMSS”

La delegación en Morelos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó que los trastornos de déficit de atención e hiperactividad en menores son de los problemas más frecuentes en la consulta. La institución informó, a través de un comunicado, que dichos padecimientos son los más recurrentemente atendidos en menores en el área de Psicología, mientras que la depresión es la mayor constante en adultos. “Los principales factores de riesgo para que se desarrolle la hiperactividad radican en el tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, amenazas de aborto, parto prematuro y desnutrición, entre otros”, señaló Mario Benítez Robledo, psicólogo del referido hospital del IMSS.

La Unión de Morelos, p. 6,  (Tlaulli Preciado).

 

“Inician campaña contra violencia intrafamiliar en escuelas de Ayala”

De acuerdo con información de la representación de la Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia en el municipio de Ayala, siete de cada 10 mujeres son violentadas y amenazadas por su pareja, lo que se traduce en violencia también en contra del menor. Es por ello que esta representación lleva a cabo una campaña de información en todas las escuelas del municipio, para promover la denuncia a fin de frenar los índices de violencia intrafamiliar, agresión física, psicológica y sexual y contra la mujer. La titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia en Ayala, Clara Berenice Montaño León, informó que se registran de uno a dos casos por mes de violencia en menores de edad dentro del municipio; apuntó que la campaña de concientización en las escuelas se lleva a cabo con el apoyo del DIF municipal. Asimismo, enfatizó en la necesidad de la denuncia, pues actualmente muchas mujeres son violentadas y amenazadas por sus parejas, lo que ocasiona que al momento de querer denunciar cualquier abuso muchas prefieran callar y no manifestar el delito. Ante tal situación, hizo un llamado a las amas de casas para acudir a recibir información en la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, ubicada en carretera Cuautla- Jojutla sin número, frente al balneario El Axocoche.

La Unión de Cuautla, p.6, (LUC).

 

Nacional:

 

“Inútil, mastografía a los 40: Ssa”

La toma de mastografía en mujeres de 40 a 49 años no funciona, porque el tejido mamario es muy denso y hace que los tumores no se vean, respondió Mauricio Hernández Ávila, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, a la solicitud de las organizaciones civiles que luchan contra el cáncer de mama para bajar el rango de edad en ese estudio. Admitió que no hay la capacidad instalada, ni para cubrir a las mujeres de 50 a 59 años de edad; pero aclaró que no se trata de falta de dinero, sino de evitar que se saturen los servicios de salud y se pierda la ventana de oportunidades que brinda la mastografía para detectar el cáncer de mama. Entrevistado, Mauricio Hernández informó que la consulta pública a la Norma Oficial Mexicana, NOM 041-Ssa para la atención del cáncer de mama, ya fue cerrada, pero que sólo esperan que el Instituto de las Mujeres del DF presente evidencias de que la toma de mastografía ha servido en mujeres menores de 50 años.

El Universal, (Ruth Rodríguez), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183341.html

 

“Se evitaron graves daños ecológicos por obras de la supervía: Semarnat”

Los daños ambientales por la construcción de la supervía poniente pudieron haber sido bastantes mayores, pero se evitaron, aseguró la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); asimismo, consideró que la afectación se resentirá en poco menos de la mitad del terreno que ocupará toda la obra. Según Francisco García García, director general de Gestión Forestal de esa dependencia, el verdadero impacto ambiental corresponde a poco más de dos kilómetros sobre el nivel de la superficie, de un total de 5.2 kilómetros de que consta el proyecto.  “Al final, solamente la mitad de ese trayecto, o poco menos –48 por ciento–, sí tiene un impacto, el cual hemos tratado de paliar y revertir en su periodo mínimo, precisamente con todas las medidas de mitigación, conservación y restauración”, explicó el funcionario.

La Jornada, p.37, (Gabriel León y Raúl Llanos).

 

Internacional:

 

“Enzima podría reducir efectos de quimioterapia”

Un grupo de científicos descubrió una enzima que, manipulada, puede ayudar a disminuir los efectos secundarios de la quimioterapia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello, el octavo más común en el mundo, informó la revista Science Translational Medicine. Investigadores del Hospital de Canadá descubrieron que la enzima uroporfirinógeno descarboxilasa (UROD) tiene un papel más importante de lo que se creía inicialmente en el cáncer. Su peculiaridad es que actúa como pararrayos en las células del cáncer y su manipulación permitiría a los científicos dirigir la radiación y la quimioterapia hacia puntos específicos en el tejido enfermo donde se encuentre esta enzima. Esto se traduciría en que la orientación selectiva de estas enzimas reduciría la toxicidad y los efectos secundarios para el resto de tejidos sanos que también son expuestos en estos tratamientos. "Esto significa que al poder enfocar la terapia a partes específicas de tejido, potencialmente se podrían aplicar dosis más bajas de radiación y quimioterapia sin comprometer la eficacia del tratamiento", indicó la doctora Emma Ito, científica del Instituto del Cáncer de Ontario y directora del estudio.

El Universal, (EFE), http://www.eluniversal.com.mx/articulos/62691.html

 

“Brasil creará con vegetales vacuna contra fiebre amarilla”

Instituciones científicas de Brasil y de Estados Unidos suscribieron un acuerdo para desarrollar y producir una vacuna contra la fiebre amarilla a partir de vegetales a los que se les introduce el gen que genera la respuesta inmune del organismo al virus, informó el diario O Globo. El acuerdo para desarrollar la primera vacuna del mundo producida a partir de una planta y no de un virus inactivo o atenuado fue suscrito este mes y compromete principalmente al Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos (Bio-Manguinhos), según fuentes de este laboratorio estatal brasileño citadas por el diario de Río de Janeiro. El acuerdo, por el que Bio-Manguinhos invertirá 6 millones de dólares en el proyecto y que prevé para dentro de tres años la primera fase de pruebas clínicas en Brasil y en Estados Unidos, también compromete al Centro Franhofer para la Biotecnología Molecular y a la empresa estadounidense iBio Inc. "Se trata de algo inédito en el mundo", explica Marcos Freire, vicedirector de Desarrollo Tecnológico de Bio-Manguinhos, al referirse a una tecnología que puede reducir el costo y aumentar la producción de las vacunas contra la fiebre amarilla, además de disminuir los efectos colaterales del inmunizante convencional.

El Universal, (EFE), http://www.eluniversal.com.mx/articulos/62692.html

 

“Perros podrían detectar cáncer de intestino”

Los perros pueden detectar el cáncer de intestino mediante el olfato con un gran nivel de precisión aunque la enfermedad se encuentre en su fase inicial, según reveló un estudio publicado en la versión online la revista médica British Medical Journal (BMJ). A juzgar por sus investigaciones, los autores del citado estudio indicaron que existen componentes químicos correspondientes a tipos de cáncer específicos que circulan por el cuerpo humano y que un perro puede oler.

El Universal, (EFE), http://www.eluniversal.com.mx/articulos/62693.html

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

“Otorgan subsidio rural para usuarios de diesel”

Roberto Ruiz Silva, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), sostuvo que cerca de dos mil 500 productores del estado de Morelos que conforman el padrón del componente diesel agropecuario, podrán optar en este año por continuar recibiendo este subsidio o renunciar a este y adherirse a los apoyos que otorgará el gobierno federal para la modernización de la maquinaria agropecuaria. “Esto es parte de las innovaciones que se presentan en las Reglas de Operación 2011 de esta institución, en donde en el caso particular del que se refiere, el objetivo es contribuir al incremento de la productividad agropecuaria mediante el uso de maquinaria moderna y apropiada para la producción de productos agrícolas y pecuarios, así como reducir el consumo de combustibles y de emisión de gases como el bióxido de carbono”. El funcionario federal, a través de un comunicado, señaló que la población objetivo son las personas físicas o morales que formen parte del Padrón de Beneficiarios de Energéticos Agropecuarios, integrado por la Secretaría de Agricultura y que se dediquen a las actividades agropecuarias.

La Jornada Morelos, (Raúl Morales).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/sociedad-y-justicia/94960-otorgan-subsidio-rural-para-usuarios-de-diesel

 

Nacional:

 

“Aumenta PIB, pero se recauda menos”

En 2010, la economía mexicana creció 5.3 por ciento, pero el gobierno recaudó menos de lo esperado, según el Informe Trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública. El documento presentado por la Secretaría de Hacienda detalla que en 2010 la recaudación de impuestos del gobierno federal sumó un billón 314 mil 326.8 millones de pesos, lo que resultó inferior en 6 mil 180 millones al monto programado. El mayor faltante se observó en el sistema renta, que agrupa al Impuesto sobre la Renta (ISR), Empresarial a Tasa Única (IETU) y Depósitos en Efectivo (IDE), pese a que en 2010 entraron en vigor nuevas tasas para estos gravámenes.

La Crónica, (Agencias), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=557687

La Jornada, p.24, (Israel Rodríguez).

 

“El 73% de alimento importado es de EU”

La importación de alimentos para cubrir la demanda en México pasó de 10 por ciento en los 80 a una tasa de entre 30 y 40 por ciento actualmente, de los cuales 73 por ciento provienen de Estados Unidos, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de dicha nación (USDA). Esta elevada concentración de las importaciones hace a México cada vez más vulnerable a los vaivenes de los precios internacionales, en particular a lo que se refiere a bienes básicos tan importantes como el maíz, por lo que especialistas coinciden en la necesidad de una política de Estado dirigida a fortalecer la producción y competitividad agropecuaria nacional y a diversificar el origen de nuestras compras de alimentos en el exterior. El volumen de las ventas estadounidenses a México de granos duros (maíz, sorgo, cebada, centeno y avena), podría aumentar 60.6 por ciento para ubicarse en 16.7 millones de toneladas hacia 2020, de acuerdo con USDA. En términos generales, la política comercial agropecuaria que ha seguido México en los últimos 20 años es correcta, pero no está complementada con una política de desarrollo productivo de largo plazo, que resuelva los problemas estructurales del sector y eleve la competitividad en el campo mexicano, advierte Luis Gómez Oliver, especialista del sector alimentario y consultor de la FAO. El seguir apostando a las importaciones sin mejorar la competitividad de la producción nacional de alimentos hace a México más vulnerable a los cambios de precios mundiales y eso se reflejará en los precios de la canasta básica. Cambios a nivel mundial como la declaratoria de los biocombustibles de EU, el cierre de exportaciones de granos de China e India, así como el cierre de exportaciones por parte de la Comunidad Europea, nos estará pegando, afirma el investigador de El Colegio de México, Hugo García.

El Universal, (Rubén Migueles Tenorio), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84322.html

 

Con alza de precios, el gobierno tira de la liga de la inconformidad social, advierten”

En menos de dos meses el precio del maíz para elaborar tortillas se incrementó 50 por ciento, al cotizarse en 4 mil pesos por tonelada, y los comercializadores, entre ellos Cargill, advierten que continuará elevándose, comentó Lorenzo Mejía, presidente de la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillerías. Dichos incrementos provocaron que en ese lapso hayan quebrado 5 mil tortillerías. “La industria se está volviendo insostenible, debido a que también hay que hacer frente a los aumentos a gas y gasolina, así como al decreto mediante el cual el gobierno impondrá precios en mercados libres.”

La Jornada, p.21, (Matilde Pérez U.).

 

“Guillermo Ortiz alerta contra un ‘superpeso”

El ex gobernador del Banco de México Guillermo Ortiz consideró que si el peso continúa apreciándose, las autoridades monetarias deberían intervenir para evitar efectos negativos sobre la economía. “Una apreciación excesiva del peso es inconveniente”, dijo. El funcionario participó en calidad de profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y advirtió que si la revaluación continúa, las autoridades buscarán algún remedio. “La combinación de una política monetaria expansiva a nivel mundial y el hecho de que muchos países se resisten a revaluar su moneda está provocando que los flujos de capital se dirijan a países donde existen menos restricciones para la apreciación de las monedas”, explicó. Durante la clausura del 41 Foro Económico Mundial, que se realizó ayer, Ortiz reiteró que si se continúa en esa política y la fortaleza de la divisa azteca persiste, el Banco de México tendrá que actuar.

La Crónica, (Notimex en Davos), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=557691

 

“Crece 32.7% la importación de gasolinas mientras decae la producción nacional”

El aumento en la importación de gasolinas y otros combustibles generó a Petróleos Mexicanos (Pemex) una pérdida de 69 mil 400 millones de pesos en los primeros tres trimestres del año pasado, refirió la paraestatal en su reporte de rendimiento neto por organismo subsidiario. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) destacó en la cuenta pública de 2008 que desde 2004 la producción nacional de gasolinas ha caído uno por ciento anual, debido a que no hay nueva infraestructura de refinación. Añade que para cubrir la demanda interna creció 32.7 por ciento la importación de gasolinas en promedio anual, lo cual explica el aumento mensual que el gobierno de Felipe Calderón aplica a los consumidores.

La Jornada, p.25, (Enrique Méndez).

 

“Carece crédito en Udis”

En México casi el 15 por ciento de los créditos hipotecarios otorgados por la banca comercial están en Unidades de Inversión (Udis) y otro 18 por ciento está en Veces el Salario Mínimo (USM), lo que implica que el acreditado tenga que ajustar sus pagos al alza. Tal situación es una desventaja frente a los créditos en pesos a tasa fija, cuyas mensualidades tienden a reducirse en términos reales. A diferencia de los esquemas en pesos, los créditos en Udis se actualizan conforme avanza la inflación, es decir, se combina una tasa de interés con otra tasa implícita que hace que las mensualidades casi no disminuyan. En total existen 88 mil 699 créditos en Udis, que representan el 14.9 por ciento del total del financiamiento de la banca comercial, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Reforma, Negocios, p.p. (Jessika Becerra).

 

“Sube gas natural por importación”

Las importaciones de gas natural alcanzaron niveles que no se veían en los últimos siete años. Al cierre del 2010 importaron 536 millones de pies cúbicos de este energético, el mayor volumen registrado para un año desde 2004, según datos del Sistema de Información Energética (SIE). El sisma estadístico elaborado por la Secretaría de Energía (Sener) muestra que durante 2010 el mes con mayor volumen de importaciones fue diciembre, cuando se compraron 760 mil barriles diarios. Dicho incremento se debió a que se juntaron una mayor demanda del combustible por parte de la industria y el sector eléctrico; en tanto que disminuyó  la producción interna de Pemex en el último mes del año.

Reforma, Negocios, p.2, (Alma Hernández)

 

“Alertan sobre la caída industrial”

La industria de la transformación vive una etapa de desmantelamiento errático y está perdiendo presencia en la generación de puestos de trabajo, de acuerdo con datos de la Canacintra y la Concamin. En la última década, el empleo de la industria de la transformación ha caído 12.6 por ciento, al igual que las empresas del ramo, que en el mismo período han disminuido su actividad 11.4 por ciento, según la Canacintra. También, las manufacturas mexicanas se han visto afectadas, pues mientras en 2004 aportaban 30 por ciento del total de los trabajadores permanentes y eventuales del IMSS, al cierre de 2010 solamente llegan a 25 por ciento. Todo ello, advierten expertos y empresarios, evidencia la deficiencia en los programas sectoriales, la falta de una política industrial por parte del gobierno y del poco incentivo al mercado interno.

Reforma, Negocios, p.4, (Verónica Gascón).

 

“Estabiliza exportación los precios de la carne”

Las exportaciones de carne de res crecieron 40 por ciento en el último año y han permitido que los precios al consumidor nacional se mantengan estables, afirmó Álvaro Ley, presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG). En el último año, los precios al consumidor de la carne de res se incrementaron 2.7 por ciento, mientras que los precios del cerdo subieron ocho por ciento, según las cifras del Banco de México. De acuerdo con el Análisis de coyuntura del sector pecuario, elaborado por la Secretaría de Agricultura y por el Análisis de precios mensuales de la Secretaría de Economía, los precios de la carne de res y cerdo, productos que se venden en canal, aumentaron ocho y 22 por ciento, respectivamente, en el último año.

Reforma, Negocios, p.5, (Verónica Martínez).

 

“Queda Gobierno corto en gasto”

Al cierre de 2010, el Gobierno federal gasto 598 mil 93 millones de pesos en los principales programas presupuestarios, 33 mil millones menos de los que tenía autorizados según estadísticas del Informe Sobre la situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública. Los programas presupuestarios agrupan las erogaciones más importantes, como apoyos al campo, construcción de carreteras, salud, educación, impulso al empleo y a la actividad económica. En enero-diciembre  de 2010, el gobierno  federal erogó 94.8 por ciento de los 631 mil 158.7 millones de pesos autorizados para los principales programas, informó la Secretaría de Hacienda.

Reforma, Negocios, p.7, (Laura Carrillo).

 

“Rechaza CEESP que metodología afecte el registro inflacionario”

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) rechazó que los cambios en la metodología que utiliza el Banco de México (BdeM) para medir la inflación hayan sido la causa por la cual el índice nacional de precios al consumidor (INPC) de la primera quincena del año registró una tasa de apenas 0.17 por ciento. En su análisis semanal, el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que con la nueva metodología (que redujo de 315 a 283 los genéricos que integran la canasta del INPC) no se anticipan diferencias importantes respecto al cálculo previo.

La Jornada, p.25, (Juan Carlos Miranda).

 

Internacional:

 

“Disturbios en Egipto colapsan mercados accionarios”

Las acciones en los mercados de Medio Oriente se desplomaron ayer, con los inversionistas nerviosos de que los disturbios sociales en Egipto y Túnez se sigan contagiando por la región. Las pérdidas, encabezadas por una caída de 4 por ciento en Dubai, reflejaban los temores de que los disturbios en el país árabe más populoso y los anteriores en Túnez puedan extenderse por la región y pongan en riesgo su recuperación económica. El índice de referencia del Mercado Financiero de Dubai se desplomó 4.3 por ciento. La mayoría de los demás mercados de la región también cayó. Las acciones en Kuwait bajaron 1.8 por ciento y las de Qatar perdieron 3 por ciento. Arabia Saudita fue el único mercado con un resultado positivo que, sin embargo, no alcanzó para compensar por las fuertes pérdidas de la anterior jornada de operaciones. El índice de acciones Tadawul subía 2.5 por ciento en las operaciones vespertinas.

La Crónica, (Agencias en Dubai), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=557677

 

“Aún con incertidumbre, perspectivas favorables en Davos”

“El Foro Económico Mundial concluyó con optimismo, pero con el convencimiento de que todavía queda mucho por hacer para superar la peor crisis financiera y económica desde la Gran Depresión. Los expertos económicos reunidos en esta localidad suiza coincidieron en que las expectativas de crecimiento este año son positivas, si bien se mantiene un elevado nivel de incertidumbre. Europa y Estados Unidos presentaron diferentes recetas políticas y económicas para no entorpecer sus respectivos crecimientos. Mientras Europa se ha unido en el objetivo de reducir el elevado endeudamiento público, que ha hecho que los mercados penalicen la deuda soberana de los países periféricos, Norteamérica apuesta por impulsar su actual crecimiento sin reducir el gasto a costa de no poder bajar su déficit fiscal. Las economías desarrolladas observan con admiración y envidia el vertiginoso crecimiento de los gigantes asiáticos China e India, del que dependen para su recuperación a largo plazo. Además, la canciller alemana, Ángela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, utilizaron sus intervenciones en el foro para defender el euro. Políticos y empresarios mantuvieron que el crecimiento necesita ser "inclusivo" o el mundo sufrirá más convulsiones como las vistas recientemente en Túnez y Egipto.

La Crónica, (EFE en Davos), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=557690

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

“Importantes obras hidráulicas en zona sur del estado, este año”

Ante productores de caña de azúcar, fríjol, maíz y jícama de los municipios de Tlaltizapán y Tlaquiltenango, el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, anunció la construcción de la presa de Huautla, rehabilitación de pozos de agua y líneas de conducción en 2011. Marco Adame dijo que entre las principales obras a iniciar este año está la construcción de la presa en la Sierra de Huautla, con una inversión inicial de 20 millones de pesos, lo cual será de beneficio para los productores de esa zona. En agua potable, el gobernador confirmó que también se realizará la rehabilitación del pozo en la comunidad de Quilamula, en Tlaquiltenango, lo cual permitirá que cuatro comunidades más gocen del vital líquido.

La Jornada Morelos, (Miguel Ángel Gaercía),

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/politica/94963-importantes-obras-hidraulicas-en-zona-sur-del-estado-este-ano

 

Ponen módulo itinerante vs. predial

El movimiento Participación Ciudadana Organizada de Morelos instaló ayer, en la Plaza de Armas Emiliano Zapata, de Cuernavaca, el primer módulo de atención para los ciudadanos que quieran adherirse a los amparos en contra del impuesto predial que cobra el ayuntamiento que preside Manuel Martínez Garrigós, con una gran respuesta de los afectados. Lo anterior fue informado por la licenciada María Fernanda Orellana Colmenares, que sobre el módulo y la respuesta ciudadana, dijo: “La verdad es que hemos tenido una gran respuesta, pues el módulo fue instalado a las 11 de la mañana y, ahora que son las 2 de la tarde, hemos recibido a 60 personas que se han inscrito para adherirse a los amparos contra el predial. Muchos habitantes nos han felicitado por esta labor que hemos emprendido y que es en su beneficio, pues consideramos que se trata de un impuesto ilegal y estaremos presentando las demandas de amparo lo más pronto posible”, agregó la litigante.

Diario de Morelos, p.4, (Rogelio Ortega).

 

“Reconoce OCDE modernización alcanzada por Registro Público de la Propiedad”

La Dirección General del Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPC) informó que gracias al trabajo que han realizando en materia de modernización, mereció un reconocimiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dentro de la Guía para mejorar la calidad regulatoria de trámites estatales y municipales e impulsar la competitividad de México 2010. En el tema de los Registros Públicos, la OCDE reconoce al gobierno de Morelos por ser un caso de éxito al orientar las regulaciones y trámites de acuerdo al punto de vista de los ciudadanos y abonar a un ambiente propicio para los negocios, como un factor importante para la prosperidad económica, haciéndole la vida más sencilla a las empresas y facilitar la entrada al mercado formal para promover la competitividad y el crecimiento.

La Jornada Morelos, (Jaime Brito), 

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/politica/94965-reconoce-ocde-modernizacion-alcanzada-por-registro-publico-de-la-propiedad-

 

“Descartan controversia en torno a Reglamento de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados”

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobreseyó la controversia promovida por el Ayuntamiento de Tepoztlán contra el Reglamento de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados emitido por el Poder Ejecutivo federal. Por unanimidad, los ministros determinaron que no procedía analizar y discutir la controversia, debido a que el Ayuntamiento tepozteco carecía de legitimidad jurídica. Bajo este argumento, determinó el sobreseimiento. En febrero de 2010, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que por la relevancia del tema era necesario turnar al pleno para su resolución la controversia constitucional 60/2008, promovida por el municipio de Tepoztlán en contra del Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de marzo de 2008. Lo anterior por considerar que dicha disposición violaba lo dispuesto por los artículos 1, 2, 4, 14, 16, 25, 27, 73, 89, 115, 131 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al no haberse dado intervención a los pueblos y comunidades indígenas asentados en su territorio, tanto en su proceso de elaboración como en su texto finalmente aprobado, y vulnerar, además, su esfera competencial en materia ambiental. Asimismo, se impugnaba el proceso legislativo en torno al tema del maíz transgénico.

La Unión de Morelos, p.11, (Maciel Calvo).

 

Nacional:

 

Pese a inversión y programas, la pobreza rural persiste; piden cambiar las políticas”

Para atacar la pobreza rural se requiere cambiar las políticas, porque a pesar de 50 años de esfuerzos, experimentos y programas, el problema sigue allí. Ahora la crisis alimentaria, la violencia y el crimen organizado –que no son exclusivos de ciudades– hacen urgente atacar la miseria. Así lo advirtió Julio Berdegué, coordinador del grupo de trabajo sobre Pobreza Rural y Desarrollo que impulsan Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría de Agricultura. Este conglomerado propone el proyecto Conocimiento y cambio en pobreza rural, con el fin de mejorar estrategias, políticas e inversiones nacionales enfocadas a esta materia.

La Jornada, p.20, (Angélica Enciso L.).

 

Gana nuevo sindicato contrato de Peñoles”

El sindicato Napoleón Gómez Sada, que dirige Carlos Pavón –otrora mano derecha del dirigente minero Napoleón Gómez Urrutia y ahora férreo opositor–, informó que obtuvo el contrato colectivo de trabajo de la empresa Met Mex Peñoles, de Torreón, Coahuila. Indicó que se hizo un recuento para resolver cuál de los dos sindicatos se quedaba con el contrato de la planta número 1 de esta empresa, y “con 98 por ciento de los votos se obtuvo la titularidad ”. Dijo que el proceso fue avalado por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

La Jornada, p. (Patricia Muñoz R.).

 

 “PREP y encuestas dan triunfo a Ángel Aguirre”

Ángel Heladio Aguirre Rivero, candidato de la coalición PRD-PT-Convergencia y apoyado de última hora por el PAN, encabeza la votación para gobernador en el estado de Guerrero. Se trata de la primera elección de 2011. De acuerdo con los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP, manejado por la empresa privada DSI), superó al abanderado de la alianza PRI-Panal-PVEM, Manuel Añorve Baños, por al menos 14 puntos porcentuales. De confirmarse la tendencia, el perredismo mantendrá la gubernatura de la entidad, cargo que ha ocupado desde 2005.

La Crónica, (Daniel Blancas Madrigal y Mar Horacio Ramos),

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=557791

La Jornada Morelos, (Jaime Brito), http://www.lajornadamorelos.com/noticias/politica/94973-con-mas-del-50-de-casillas-computadas-aguirre-rivero-adelanta-con-14-puntos

El Universal, (Redacción), http://www.eluniversal.com.mx/notas/741210.html

La Jornada, p.32, (Ciro Pérez, Sergio Ocampo y Misael Habana) y Reforma, p.p. (Staff).

 

Reportan votación cercana a 50% e incidentes aislados; investigará la Fepade 20 denuncias”

Sin incidentes mayores concluyó esta noche la elección de gobernador, a la que estaban convocados 2 millones 500 mil guerrerenses, de los cuales participó alrededor de 50 por ciento. Para el candidato de la alianza Guerrero nos Une, Ángel Aguirre Rivero, los ciudadanos dieron un ejemplo de civilidad y los pequeños incidentes no afectarán el resultado de la elección.

La Jornada, p.33, (Ciro Pérez, Misael Habana y Sergio Ocampo).

 

 “Conmemoran aniversario de matanza en Villas de Salvárcar”

Este domingo concluyeron las actividades conmemorativas por el primer aniversario del multihomicidio en Villas de Salvárcar, se informó que los casos de dos adolescentes incrementaron a 138 el número de mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez, y durante un tiroteo entre policías y presuntos robacoches dos menores resultaron heridas. A las 15 horas el obispo Renato Ascencio León puso fin al ayuno de 24 horas y demás actos de recuerdo –organizados por familiares y amigos de los 14 jóvenes y dos adultos asesinados el 30 de enero de 2010– durante la misa oficiada en la calle donde se perpetró el ataque, en un altar lleno de veladoras, flores, fotos de las víctimas, evocaciones manuscritas y reclamos de justicia.

La Jornada, p.12, (R. Villalpando y G. Castillo).

 

Instan al Ejecutivo a enviar la terna para la plaza vacante de ministro”

El vicepresidente de la mesa directiva del Senado, Arturo Núñez Jiménez, instó al Ejecutivo a que, “con sentido de responsabilidad”, envíe a esa Cámara la terna de candidatos para sustituir al ministro de la Corte, José de Jesús Gudiño Pelayo, quien falleció en septiembre pasado. “Debemos ponderar la necesidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que no sigan deteniéndose asuntos importantes por votaciones empatadas ante la falta de uno de sus integrantes”. De acuerdo con la primera sala de la SCJN se han aplazado 17 resoluciones por empates en las votaciones, ya que a la fecha, el máximo tribunal funciona sólo con 10 de sus 11 integrantes.

La Jornada, p.14, (Elizabeth Velasco C.).

 

Solicitan diputados a la ASF investigar transferencia de bienes de Luz y Fuerza”

La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados solicitó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) investigar el proceso de transferencia de los bienes de Luz y Fuerza del Centro (LFC), debido a que el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) utilizó la figura de comodato para ceder su control a la Comisión Federal de Electricidad (CFE.) El comodato, dijo la presidenta de la comisión, Esthela Damián Peralta, “es un contrato de derecho privado, que no puede recaer sobre bienes cuya posesión es intransmisible”. Refirió que el SAE entregó en comodato a la Comisión Federal 80 por ciento de los bienes de la extinta Luz y Fuerza, que se refiere sobre todo a subestaciones eléctricas.

La Jornada, p.15, (Enrique Méndez).

 

Choferes de Yucatán protestan por alzas”

Asociaciones de taxistas y otros transportistas pararon labores ayer durante más de cuatro horas y se plantaron en la carretera Mérida-Progreso para protestar por las constantes alzas a los combustibles. Según los organizadores, en la movilización participaron al menos 4 mil unidades de servicio público (minibuses, taxis colectivos, foráneos, de sitio y de taxímetro). La Policía Federal reportó saldo blanco tras la manifestación.

La Jornada, p.34, (Notimex).

 

Anuncian comicios en 2 alcaldías veracruzanas”

El consejo general del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) aprobó este fin de semana presupuesto y calendario para las elecciones extraordinarias de alcaldes, síndicos y regidores en los municipios de Coxquihui y José Azueta, luego que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación invalidó los comicios celebrados el 4 de julio de 2010. Ambos procesos extraordinarios se realizarán el 29 de mayo con un presupuesto de dos millones de pesos. El IEV no contratará empresas externas para el Programa de Resultados Electorales Preliminares ni para el monitoreo de medios informativos.

La Jornada, p.34, (Andrés T. Morales, corresponsal).

 

“Adelgaza fiscalía de PGJDF cifras sobre menores infractores; registró a 1,799 el año pasado; el TSJDF, a 2,447”

Las autoridades encargadas de detener, consignar y sancionar a los menores en el Distrito Federal no se ponen de acuerdo sobre el número de menores infractores en la capital del país, lo que incide directamente en el diseño de estrategias para reinsertarlos a la sociedad. De acuerdo con la información de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes de la procuraduría capitalina, en el 2010 remitieron al juez especializado en Justicia para Adolescentes mil 799 menores, mientras que en el 2009 las consignaciones fueron 2 mil 361. El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) informó que recibieron 2 mil 447 expedientes de menores en conflicto con la ley, con una variación del 21.9 por ciento con respecto al 2009, cuando fueron consignados 3 mil 133 casos. Esta discrepancia provocó que el presidente del TSJDF, Édgar Elías Azar, se pronunciara por reformar la Ley de Justicia para Adolescentes, pues como está es un fracaso al no prevenir la comisión de delitos de este sector de la población.

La Crónica, (Israel Yáñez), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=557719

 

“Hoy, megamarcha y plantones en el DF; tome precauciones”

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) alertó a los capitalinos sobre las movilizaciones que se realizarán este lunes en diversos puntos de la ciudad, por lo que llamó a tomar las precauciones necesarias. Para ello implementó un dispositivo de vigilancia y vialidad integrado por 700 policías, quienes intentarán agilizar el tráfico a partir de las 16:00 horas, cuando inicie la marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, convocada por el Movimiento Nacional por la Soberanía Alimentaria, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas. La dependencia informó que habrá cortes a la circulación en los carriles centrales del Paseo de la Reforma hasta Bucareli y dependiendo del número de asistentes, la marcha se dividirá en dos contingentes. Ante este escenario también habrá desviaciones en la Avenida Juárez, Francisco I. Madero y 16 de Septiembre hasta llegar al Zócalo, así como la Avenida Hidalgo, Tacuba y 5 de Mayo. Los carriles laterales del Paseo de la Reforma, en sus sentidos hacia el oriente y al poniente, permanecerán abiertos a la circulación.

La Crónica, (Israel Yáñez), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=557716

 

“Tras el 11-S, regresó al país 65% de mexicanos: Colegio de la Frontera Norte; urbano y calificado, el 80% de personas que migran al vecino país”

Los 40 puntos fronterizos entre México y Estados Unidos se está convirtiendo en “un cuello de botella” que retarda el cruce de personas, vehículos y transporte de carga, situación crítica que causa elevadas pérdidas económicas para ambas naciones, señala Tonatiuh Guillén López, presidente del Colegio de la Frontera Norte (Colef). En entrevista con Crónica, el especialista explica que Nogales, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y Tijuana son los puntos más saturados, “por lo que es necesario duplicar la capacidad de la infraestructura existente para agilizar los cruces y potenciar el intercambio. No es necesario crear más puntos de paso”. Tan sólo durante 2007, añade, estos cruces tuvieron impactos para estas cuatro ciudades por 436 mil 488,924 millones de dólares. Indica que lo impactos acumulados en estas cuatro ciudades, no son cifras que se repitan en cada uno de los años. “Son los resultados de una investigación que culminó en 2009 y fue apoyada por las autoridades”, añade. En la charla con el especialista, también habla de otra investigación sobre la migración y cuenta que desde los años 70 del siglo pasado el flujo tiene una recomposición y hoy el 80 por ciento de los migrantes tienen un nivel de escolaridad arriba del promedio nacional. “El 80 por ciento son personas urbanas y calificadas y el 20 por ciento provienen de comunidades agrícolas”.

La Crónica, (Adrián Figueroa), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=557739

 

“Piden a Cofetel atender conflicto por tarifas entre empresas de telefonía”

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) debe atender como prioridad el conflicto existente entre operadores de telefonía por las tarifas de interconexión que se cobra entre sí, así como los precios de la canasta de servicios básicos de Teléfonos de México, para evitar distorsiones en los mercados y procurar algunos beneficios a los usuarios finales, advirtió Fernando Buttler, especialista del Instituto Tecnológico Autónomo de México. La Cofetel está enfrentada a la realidad de llamadas de celulares a celular dentro de una red a tarifas de 77 centavos por minuto, o menos, y estableció un esquema de transición en el cual la tarifa de interconexión de una línea fija a móvil es de 1.54 pesos por minuto, esto en 2006. La tarifa bajó paulatinamente para llegar a 90 centavos por minuto en 2010, lo que representa un rango que continúa siendo muy superior a los costos económico de servicios establecidos en diferentes modelos”, señaló Butller. La tarifa mínima acordada por Telemex Telcel y Telefónica para 2015 es de 95 centavos por minuto.

La Jornada, p.27, (Miriam Posada García).

 

“Deben Mexicana y Aviacsa adelantar pago de deudas al aeropuerto del DF”

Con el eventual retorno de Aviacsa a las operaciones aéreas –concluido recientemente su concurso mercantil–, el Aeropuerto Internacional de México (AICM) deberá integrar a su contabilidad unos cien millones de pesos por cuentas incobrables, cifra que podría llegar a 300 millones con el caso de Mexicana de Aviación. El Órgano Interno de Control de la terminal aérea solicitó a las autoridades encabezadas por el director Héctor Velázquez Corona asegurar por medio de garantías suficientes el cobro de cuentas, particularmente en el caso de la Tarifa de Uso de Aeropuertos (TUA), reduciendo de esta forma el riesgo de cuentas incobrables. Las deudas tanto de Aviacsa como de Mexicana de Aviación con el AICM son fundamentalmente por la TUA; la primera, con una quita de 72 por ciento de su deuda, es de 127 millones de pesos; la segunda tendría un descuento de 75 por ciento de sus 270 millones de pesos de deuda, según lo que se ha revelado de las negociaciones del concurso mercantil que todavía no concluye.

La Jornada, p.27, (José Antonio Román).

 

Insta a mexicanos a no ir o a salir de Egipto”

El gobierno de México emitió una nota diplomática para recomendar a mexicanos “evitar viajes no indispensables” a Egipto, exhortar a quienes se encuentren en ese país a considerar su regreso “tomando las debidas precauciones”, y pedir que quienes decidan permanecer en territorio egipcio respeten el toque de queda impuesto por el gobierno. Sugirió al personal diplomático en El Cairo “evaluar su salida temporal”, aun cuando la representación mantendrá operaciones durante las protestas contra el mandatario Hosni Mubarak.

La Jornada, p.21, (De la Redacción).

El Universal, (EFE), http://www.eluniversal.com.mx/notas/741224.html

 

Internacional:

 

“Se disparan 50% en cinco años ataques a migrantes: FBI”

En la última década, la oleada migratoria de Latinoamérica y distintos países de Asia ha puesto en guardia y reactivado las campañas de grupos supremacistas blancos, vigilantes o nativistas preocupados por el “cambio de rostro” de una nación que, hacia el año 2050 y de acuerdo con las proyecciones del Centro de Investigaciones Pew, estará compuesta en 29 por ciento por ciudadanos de origen latino. A la par de esta nueva realidad demográfica, se han disparado las campañas de rechazo antiinmigrante, con un aumento en el número de grupos racistas y el porcentaje de crímenes de odio, según se desprende de las estadísticas del FBI, que han consignado una tendencia al alza (casi 50 por ciento) de ataques en los últimos cinco años y un inusitado aumento de iniciativas de ley y medidas punitivas contra los migrantes, particularmente los indocumentados.

El Universal, (J. Jaime Hernández), http://www.eluniversal.com.mx/primera/36269.html

 

“Deportar costó a EU 5 mmdd en 2010”

La deportación récord de 393 mil inmigrantes el año pasado en Estados Unidos tuvo un costo de 5 mil millones de dólares, indicó aquí la organización America’s Voice. La organización basó sus cálculos en el testimonio, la semana, pasada del subdirector del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), Kumar Kibble, quien indicó que el costo por cada indocumentado deportado es de 12 mil 500 dólares. Un análisis del Centro para el Progreso Americano (CAP) calculó que las deportaciones masivas costarían a la economía 2.5 billones de dólares en los próximos 10 años, en contraste con los 1.5 billones que generaría en una década una reforma migratoria integral.

El Universal, (sin firma), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/71410.html

 

El presidente ordena a su gabinete buscar el diálogo con los inconformes”

En un intento por aplacar las protestas en su contra, el presidente Hosni Mubarak encargó a su nuevo primer ministro, Ahmed Shafiq, promover la democracia mediante el diálogo con “todas las partes”, activar la economía, reducir el desempleo y “luchar de manera decisiva contra todas las formas de corrupción”. Esta jornada de protestas, iniciadas el martes pasado y a la fecha con un saldo de 150 muertos, terminó con un nuevo desafío popular al toque de queda, que este domingo comenzó a regir a las 16 horas. El gobierno anunció que este lunes la orden comenzará a las tres de la tarde y terminará a las ocho de la mañana.

La Jornada, p.31, (Afp, Dpa y Reuters).

 

“El Baradei asume el liderazgo de revuelta en Egipto; ‘no hay marcha atrás’ dice”

La fragmentada oposición egipcia dio ayer pasos decisivos para prepararse ante un eventual cambio de régimen, con la presencia por primera vez del premio Nobel de la Paz, Mohamed el Baradei, en la céntrica plaza Tahrir, epicentro de la protesta. El Baradei, muy criticado por su ausencia en el comienzo de las protestas, reclamó al presidente egipcio, Hosni Mubarak, que dimita, ante miles de manifestantes que, un día más, desafiaron el toque de queda impuesto por las autoridades. “Nos han robado nuestra libertad”, dijo el ex director de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), y resaltó que el movimiento por el cambio “no tiene marcha atrás”. “El comienzo del fin”. Con la ayuda de un megáfono, El Baradei se mostró “orgulloso de ser egipcio” y consideró que los ciudadanos de este país han “recuperado la libertad”, antes de pronosticar que “este es el comienzo del fin” para Mubarak. Las protestas callejeras han carecido hasta el momento de una figura capaz de galvanizar las diferentes sensibilidades ideológicas que pueda ser presentada como un candidato capaz de dirigir una eventual transición.

La Crónica, (EFE en El Cairo), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=557703

 

Sudán se divide; entidades del sur votan por la independencia”

Sudán del Sur decidió escindirse del norte por abrumadora mayoría en un referendo que busca terminar con décadas de guerra civil, revelaron resultados preliminares oficiales, lo que desató celebraciones masivas en la capital sureña de Juba. Cientos de personas salieron a cantar y bailar a las calles después de que funcionarios dijeron que 99.57 por ciento de los votantes de 10 estados del sur eligieron la independencia. La cifra no incluye a los votantes del norte de Sudán y otros países, una pequeña proporción del electorado. Los resultados finales se esperan para los primeros días del próximo mes.

La Jornada, p.30, (Reuters).

 

Tras 20 años de exilio, regresa a Túnez el líder del partido islamita Ennahda”

El líder del partido islamita tunecino Ennahda, Rached Ghannouchi, regresó hoy a Túnez, donde fue recibido por miles de seguidores, tras más de 20 años de exilio en Londres, y aseguró que no será candidato a la elección presidencial prevista para dentro de seis meses, mientras que en Sudán, otro país con población árabe, comenzaron a surgir protestas contra el alza de precios.

La Jornada, p.31, (Reuters, Afp y Dpa).