SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 31 de marzo de 2025.
La UAEM en la prensa:
Acuerda UAEM continuar políticas de austeridad
Estatal:
Terminan los juegos Interbachilleres 2025
Nacional:
Evita IPN deserción de 18 mil jóvenes en riesgo de abandono escolar
Internacional:
Devolver el placer de comer a las personas obesas podría ayudarles a perder peso
La UAEM en la prensa:
Acuerda UAEM continuar políticas de austeridad
En sesión ordinaria del Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizada este 28 de marzo en la Sala de Rectoras y Rectores, fue aprobado por unanimidad el Plan de Austeridad y Racionalidad Financiera de los Recursos de la UAEM. La sesión encabezada por la rectora y presidenta del CU, Viridiana Aydeé León Hernández y la secretaria General, María Delia Adame Arcos, contó con más de 25 puntos de atención para el análisis de representantes de la comunidad universitaria. Juan Manuel Rivas González, coordinador general de Planeación Institucional y Desarrollo Sustentable, presentó el documento Plan de Austeridad y Racionalidad Financiera que incluye las políticas de optimización en materia de capital humano, gastos de funcionamiento, en materiales y suministros, bienes muebles e inmuebles e intangibles, responsabilidad social e institucional, evaluación y seguimiento, entre otros, dando preferencia a la economía en el uso de los recursos y atención a nuevas tecnologías para el ahorro de energía eléctrica, agua y otros como licencias de software, equipos de cómputo, para dar máxima eficiencia, economía y racionalidad.
La Jornada Morelos, p.16, (Redacción),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/acuerda-uaem-continuar-politicas-de-austeridad/
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/acordo-consejo-de-la-uaem-mantener-plan-de-austeridad
La Crónica de Morelos, (Redacción), 29/3/25,
Diario de Morelos, (Redacción), 30/3/25,
https://www.diariodemorelos.com/noticias/repetir-uaem-plan-de-austeridad
Reconoce UAEM a Bertha Garduño con un homenaje por su trayectoria
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Escuela de Teatro, Danza y Música (ETDM) rindieron homenaje a Bertha Garduño Curiel, directora fundadora de esta unidad académica, por su trayectoria en la educación artística y liderazgo en el desarrollo de la institución. En el teatro Fulgencio Ávila Guevara de la ETDM, la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, dijo que el reconocimiento a la fundadora se daba en dos fechas importantes: a 12 años de creación de la escuela y en el Día Mundial del Teatro. Destacó los 40 años de trayectoria de Bertha Garduño en el desarrollo de estudiantes en el arte, la música, el teatro y la danza. En este marco fue develado un retrato de Garduño Curiel, obra realizada por el pintor Hugo Ortiz, que permanecerá en la ETDM. "La Universidad Autónoma del Estado de Morelos reconoce ampliamente la huella indeleble que deja la maestra Bertha Garduño Curiel en la universidad. Su paso por ella nos ha llevado por un recorrido desde sus inicios, su vida dedicada a la academia y la defensa de los derechos académicos", dijo la rectora. La directora de la ETDM, Marcela Dorantes Garduño, afirmó que la maestra Bertha Garduño Curiel es sinónimo de entrega, vocación, amor por el arte, por la niñez, por la docencia y, sobre todo, por una vida comprometida con el crecimiento de la comunidad universitaria. Durante su mensaje, Bertha Garduño dijo que de la ETDM no sale cualquiera, ya que la UAEM y la escuela son reconocidas por la actividad de las y los maestros y de sus estudiantes, quienes, a través de su trabajo, han ganado concursos nacionales y representan a México en otros países.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/reconoce-uaem-a-bertha-garduno-con-un-homenaje-por-su-trayectoria
La Jornada Morelos, (Redacción), 30/3/25,
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/uaem-rindio-homenaje-a-bertha-garduno-curiel/
La Crónica de Morelos, (Redacción), 29/3/25,
https://lacronicademorelos.com/reconoce-uaem-a-bertha-garduno-curiel-con-homenaje-a-su-trayectoria/
Concluye el Congreso Estudiantil de Ciencia y Tecnología
El 3er. Congreso Estudiantil, Ciencia y Tecnología 2025 que organizaron estudiantes del Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), concluyó este sábado. Armando Hernández Mendoza, director del CIDC, destacó la importancia de estas actividades que impulsan la divulgación de la ciencia, reconociendo que “el conocimiento científico mejora la calidad de vida de los países en temas de desarrollo económico y avances importantes para fortalecer la salud de la población”. En su mensaje y declaratoria inaugural, la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, reconoció la oportunidad y apertura de este congreso para que las y los jóvenes puedan compartir, escuchar y cuestionar la experiencia y conocimiento de más de 500 investigadores que conforman la UAEM, para incentivar los nuevos talentos. El encuentro incluyó conferencias magistrales, torneos, así como creación de contenidos en materia de ciencia y tecnología, una iniciativa de jóvenes estudiantes y su inquietud por compartir con la sociedad las labores científicas.
La Jornada Morelos, (Redacción), 30/3/25,
https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/concluye-el-congreso-estudiantil-de-ciencia-y-tecnologia/
Presentan en UAEM avances trans
En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora el 31 de marzo, la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de Morelos y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), organizaron el conversatorio Avances Trans: Identidad, Salud y Derechos. El evento reunió a integrantes de la comunidad universitaria, público en general y activistas trans y LGBTQ+, como Valeria Morales Solano, promotora de salud en temas de VIH e ITS; Samantha Arellanes Balderas, consejera transnacional y presidenta de la Coalición Mexicana LGBTIQ+, y el Dr. Alfonso Leija Salas. Durante el conversatorio, compartieron reflexiones sobre identidad, salud y derechos, así como fragmentos de su historia personal, su trayectoria en el activismo y las conquistas de la comunidad trans en Morelos. Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos del estado, destacó la importancia de generar espacios de diálogo que permitan visibilizar las realidades y desafíos de la población trans para fomentar el respeto y la inclusión.
Diario de Morelos, (Alfa Peñaloza), 29/3/25,
https://www.diariodemorelos.com/noticias/presentan-en-uaem-avances-trans
Estrecha relación de Radio UAEM con la RED México
Esta tarde en las instalaciones de Radio UAEM, radiodifusora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Michelle Alejandra Onofre Díaz, directora de Comunicación Universitaria recibió a Azucena Pimentel Mendoza, presidenta de la Red Nacional de Medios Públicos (RED México), en su gira por las diferentes estaciones de radio pertenecientes a este organismo. Michelle Onofre destacó la importancia de mantener una estrecha vinculación entre las emisoras que conforman la Red México, para compartir contenidos que enriquezcan sus programaciones y atiendan a diversas audiencias. Hugo Tenorio Cedeño, coordinador de Radio UAEM, destacó las nuevas producciones que realiza la emisora, las cuales buscan dar voz a las audiencias en temas como derechos humanos, salud mental y divulgación de las ciencias, entre otros, así como difusión de actividades que se realizan tanto en la UAEM como en otras instituciones morelenses. Pimentel Mendoza reconoció la trayectoria de Radio UAEM, que está por cumplir 25 años de fundación y su papel como difusora de contenidos que interesan a todo público, además de promover su asistencia a la próxima asamblea nacional que se realizará en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) el mes de mayo en Monterrey, Nuevo León. Asimismo, dijo que su visita a Morelos, también fue para promover la coproducción entre emisoras de la Red y generar contenidos que puedan compartirse en otros estados del país para diversificar las barras programáticas.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/estrecha-relacion-de-radio-uaem-con-la-red-mexico
La Crónica de Morelos, (Redacción), 29/3/25,
https://lacronicademorelos.com/estrecha-relacion-de-radio-uaem-con-la-red-mexico/
Morelenses producen miel en Canadá
La antropóloga social Adriana Saldaña Ramírez, presentó en el Centro de Investigaciones Sociales y Estudios Regionales (Cicser) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), parte de su investigación sobre los trabajadores morelenses en las granjas apícolas en la provincia de Alberta, Canadá. El pasado 26 de marzo, en la conferencia Apicultores morelenses en Canadá: Experiencia y desafíos en el extranjero, la investigadora del Cicser, dio a conocer una parte de los primeros resultados de su trabajo con alrededor de 62 morelenses que cada año trabajan en esas granjas y analiza quiénes son, sus dinámicas, las estadísticas oficiales y el trabajo de campo en los municipios donde mayor número de trabajadores viajan a ese país. Saldaña Ramírez, dijo que la mayoría de los trabajadores morelenses en la apicultura canadiense pertenece a los municipios de Tepoztlán, Jonacatepec y Zacualpan de Amilpas. La mayoría son hombres de entre 36 y 45 años, con estudios de secundaria completos y casados o en unión libre.
La Jornada Morelos, p.16, (Redacción),
https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/morelenses-producen-miel-en-canada/
La Crónica de Morelos, (Redacción), 29/3/25,
Diario de Morelos, p.6, (Salvador Rosas).
Morelos no usa sus patentes
La gente tiene que saber que en Morelos se inventaron los mejores antídotos que existen actualmente contra venenos de víbora y alacrán; también aquí se creó la antena receptora de señal de televisión más pequeña del mundo y se obtuvieron tres variedades de arroz que producen 10 mil kilogramos por hectárea, lo que los convierte en los más altos rendimientos por hectárea a nivel internacional. También debe saber la gente que en Morelos se desarrolló una de las pruebas más eficaces para detección temprana de cáncer cérvico uterino; se inventó una cabina para intubar a pacientes graves con Covid-19 sin que se contagien los trabajadores de la salud, y se descubrieron nuevos procesos químicos que aprovechan los lodos de plantas de tratamiento de agua para la producción de carbón activo y materiales para la construcción. En Morelos no se cuenta con un estudio sobre cuántos empleos, utilidades o impuestos generan las patentes para el estado porque gran parte de ellas no llega a ser transferida a la industria o se pierde el rastro de su destino. La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), que en diferentes años ha estado entre las 10 universidades públicas que más patentan en México, tiene actualmente 32 patentes vigentes y 73 en trámite, pero al momento de publicar este texto, ninguna estaba transferida a la industria: dos fueron licenciadas a un investigador que falleció y otra más fue la base para constituir una empresa que no siguió adelante tras la pandemia de Covid-19. En entrevista con el maestro Milton Fragoso Ramírez, jefe de Departamento del Centro de Patentamiento de la UAEM, explicó que 2018 fue uno de los años más exitosos en generación y transferencia de patentes para la Universidad, pero aclara que hubo un tropiezo grande durante la pandemia de 2020-2021, del cual tratan de recuperarse.
La Jornada Morelos, (Antimio Cruz),
https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/morelos-no-usa-sus-patentes/
Explora Morelos: Una escapada al río en Tehuixtla
La temperatura en el sur de Morelos se intensifica cada día, por lo que lo ideal es buscar los balnearios y ríos que con sus frescas o frías aguas nos hacen disfrutar y disminuir el calor. Una propuesta de escaparse unas horas a disfrutar, de manera gratuita, es sin duda el río de Tehuixtla, donde además de nadar y refrescarse puedes tener una experiencia gastronómica interesante. Tehuixtla es una población perteneciente al municipio de Jojutla, al sur del estado de Morelos. El nombre correcto de esta población es San Pedro Tehuixtla. La toponimia de Tehuixtla proviene del vocablo náhuatl Tetl = piedra, Huix = espina o púa y tlan = lugar. Por lo que un posible significado al español sea: “en las espinas duras como piedra” o “lugar de los pedernales puntiagudos”. Este destino natural, ubicado cerca del puente vehicular que conecta Tehuixtla con Tilzapotla, se ha convertido en una alternativa popular para quienes desean disfrutar de un día de esparcimiento sin incurrir en costos de entrada.
La Unión de Morelos, (Salvador Rivera, profesor de la Escuela de Turismo UAEM), 30/3/25,
https://www.launion.com.mx/blogs/turismo/noticias/268187-una-escapada-al-rio-en-tehuixtla.html
Estatal:
Terminan los juegos Interbachilleres 2025
Más de mil 100 estudiantes de los 23 centros educativos del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), participaron en la ceremonia de premiación y clausura de los XXIII Juegos Deportivos Estatales Interbachilleres 2025, en el Polideportivo 1 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). La directora general del Cobaem, Aída Margarita Ménez Escobar, reconoció el compromiso de las y los participantes, así como el de sus entrenadores, y refirió que estas actividades coadyuvan en la formación integral de las y los jóvenes, siempre guiados por el personal educativo que preparó al alumnado para las competencias en sus distintas fases. Los equipos campeones obtuvieron su pase a la etapa estatal entre los subsistemas de Educación Media Superior, donde buscarán clasificar a la etapa nacional y representar a la entidad en los XXII Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior (Judenems), organizados por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación Media Superior (Conadems), a realizarse en junio de 2025 en Chihuahua. Al evento asistieron autoridades y representantes de la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA), Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI Morelos), Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Morelos (Conalep), así como de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA) y la sede anfitriona, la UAEM.
La Jornada Morelos, (La Jornada Morelos), 30/3725,
https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/terminan-los-juegos-interbachilleres-2025/
La Crónica de Morelos, (Redacción), 29/3/25,
Nacional:
Evita IPN deserción de 18 mil jóvenes en riesgo de abandono escolar
A través de tutorías y la plataforma Polivirtual, en la cual se pueden recuperar trayectorias académicas, en tres años el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha logrado mantener a 18 mil jóvenes que estaban a punto de abandonar sus estudios de nivel medio superior. Ismael Jaidar, secretario académico del Politécnico, indicó que mediante 57 programas hemos recuperado jóvenes en riesgo de deserción. Han abierto modalidades virtuales para alumnos que estudian de forma presencial para que tengan otra manera de cursar y recursar sus materias. De estos programas, 41 son modalidad escolarizada, 13 no presencial y tres mixtos. En el marco del foro regional y consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, área metropolitana, autoridades señalaron que el Politécnico es la segunda casa de estudios con mayor preferencia entre los alumnos que salen de secundaria, sólo por debajo de las escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A nivel bachillerato, el IPN tiene una matrícula de 73 mil 448 alumnos en 21 unidades académicas distribuidas en todo el país, 15 en la Ciudad de México. En tanto, la UNAM concentra 15 por ciento de la matrícula en 14 planteles en la capital, es decir, 94 mil 172 estudiantes. En el Colegio de Bachilleres se encuentra 12.5 por ciento, con 89 mil 751 alumnos en el ciclo escolar 2024-2025.
La Jornada, p.8, (Alexia Villaseñor),
https://www.jornada.com.mx/2025/03/31/politica/008n1pol
El Politécnico desarrolla modelo en 3D para detectar cáncer de mama
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló modelos digitales impresos en 3D para detectar cáncer de mama en etapas tempranas y mejorar el diagnóstico. En un comunicado, el Politécnico describió que para elaborar los modelos físicos se analizan imágenes de tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, mastografías y ultrasonidos, mediante el programa informático ScanIP que permite extraer un archivo imprimible en 3D denominado estereolitográfico. Se imprimen con resina para materializar de forma exacta las estructuras internas de las mamas reales. El proceso de elaboración tarda entre ocho y nueve horas, y se imprime a entre 80 y 100 por ciento de su tamaño real. El investigador Juan Alfonso Beltrán Fernández explicó que la resina fotopolimérica de uso experimental se pasa por un lente polarizador, lo que genera que el color se intensifique en las zonas donde hay tejido tumoral, lo cual permite en una etapa inicial hacer una planeación quirúrgica más efectiva; la enseñanza a médicos en formación y la concientización del paciente.
La Jornada, p.13, (De La Redacción),
https://www.jornada.com.mx/2025/03/31/politica/013n1pol
Milenio, (Alma Paola Wong),
https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/ipn-desarrolla-tecnica-3d-apoyar-diagnostico-cancer-mama
Se prevé para 2030 alza de 60 por ciento en casos de cáncer colorrectal: experta
A nivel mundial se prevé un incremento en el número de casos de cáncer colorrectal. Para 2030 se espera un alza de 60 por ciento, con 2.2 millones de casos y 1.1 millones de muertes, expuso Mónica Meneses, oncóloga del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal (31 de marzo), apuntó que en México también ha habido un incremento muy importante en la incidencia. De 2012 a 2020 hubo un aumento de 60 por ciento. En 2012 se presentaron 8 mil 600 casos nuevos y para 2020 casi fueron 15 mil; la mortalidad también se elevó, pues de 4 mil 600 pasaron a 7 mil 500. En 2022 fueron 16 mil 82 nuevos casos en el país, de ellos, 8 mil 359 diagnósticos se hicieron en hombres y 7 mil 723 en mujeres. A escala global se registraron cerca de 2 millones de casos nuevos, con una mayor incidencia en hombres. En ellos este cáncer es el segundo más frecuente.
La Jornada, p.9, (Carolina Gómez Mena), 30/03/25,
https://www.jornada.com.mx/2025/03/30/politica/009n1pol
Internacional:
Devolver el placer de comer a las personas obesas podría ayudarles a perder peso
Comer produce placer, especialmente si se trata de alimentos ricos en calorías como el chocolate, y perder esa sensación, curiosamente, puede contribuir a la obesidad. La ciencia acaba de descubrir el mecanismo por el que las personas con sobrepeso pierden ese placer, lo que podría abrir nuevas vías de tratamiento. Un estudio de la Universidad de California en Berkeley recogido este miércoles en la revista Nature ha descrito, a través de experimentos con ratones, el mecanismo cerebral que provoca esa falta de placer por comer en casos de obesidad. Estudios previos ya habían visto, a través de escáneres cerebrales, que las personas obesas muestran una menor actividad en las regiones del cerebro relacionadas con el placer cuando veían comida, un patrón que también se había observado en estudios con animales. Ahora, los científicos han logrado identificar que la causa de esta menor actividad radica en que la obesidad provoca una disminución de la neurotensina (un péptido cerebral) en una región específica del cerebro que conecta con la red de producción de dopamina (el neurotransmisor que genera la sensación de placer o felicidad).
La Crónica, (EFE),