Síntesis informativa | UAEM 31/08/09

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 31 de agosto de 2009.

EDUCACIÓN:

 

Estatal:  La UAEM en La Jornada Morelos

 

Nacional:  Estudio de la UNAM revela los problemas del Sistema Cutzamala

 

SALUD:

 

Estatal:  De 1.06 por ciento, índices de natalidad en Morelos

 

Nacional:   Premian labor de la Ssa contra el VIH-sida

 

Internacional: Brasil encabeza la lista mundial de decesos por el virus A/H1N1

 

ECONOMÍA:

 

Estatal: Primer foro de mujeres microempresarias

 

Nacional: La deuda global supera $4.5 billones, más de un tercio del PIB: Hacienda

 

POLÍTICA:

 

Estatal: PRI y bloque opositor se reparten el Legislativo

 

Nacional:  El Senado asegura que este año recortó su presupuesto en 326 millones de pesos

 

Internacional:  Desapariciones forzadas aumentaron 91 por ciento en un año a escala mundial, según la ONU

 

EDUCACIÓN:

 

Estatal:

 

“La UAEM en La Jornada Morelos

En la edición del día de hoy se publica el texto Morelos urbano o biodiverso, del profesor investigador del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-UAEM) Rafael Monroy y del investigador Rafael Monroy-Ortiz en el cual se menciona que en los últimos tiempos la dinámica social ha sido acelerada por los impactos que el despliegue económico -derivado de la política urbana- ha generado. Particularmente, porque pone en riesgo la capacidad de reproducción social de la población, agudizando el factor central en el análisis, la pobreza; por lo que ésta debe ser un eje de explicación de las condiciones generales de la sociedad. En este escrito se propone una aproximación al estudio de la pobreza, incorporando dos aspectos que todavía son marginales en las disciplinas de lo urbano-ambiental. Estos incluyen la pérdida de poder sobre los recursos naturales y el reconocimiento explícito de la importancia de girar el enfoque urbano-ambiental hacia una regionalización de cuenca, donde se integren las aglomeraciones humanas como sistema indivisible.

La Jornada Morelos.

http://www.lajornadamorelos.com/especiales/la-uaem-en-la-jornada-morelos/78782-morelos-urbano-o-biodiverso

 

“Rechaza la Autónoma de Morelos a 6 mil”

La Universidad Autónoma de Morelos rechazó para el ciclo escolar 2009-2010 a más de 6 mil aspirantes por falta de recursos para atenderlos. Si los gobiernos federal y estatal no aumentan el presupuesto para que las universidades del país amplíen su cobertura afectarán el crecimiento del país y pueden provocar un problema social mayor, advirtió el rector, Fernando Bilbao Marcos. Agregó que, por falta de presupuesto, las universidades públicas mexicanas sólo cubren 28 por ciento de la demanda de ingreso, mientras en Argentina y Chile reciben a 60 por ciento de los aspirantes.

La Jornada, (Rubicela Morelos)

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/31/index.php?section=estados&article=029n6est

 

“Gana Tec el Clásico”

El Tecnológico de Monterrey ganó el clásico ante los Tigres de la UANL en la semifinal del voleibol de la Universiada 2009. El Tec de Monterrey y la Universidad Regional del Norte (URN) buscarán hoy la medalla de oro en la gran final del volibol. El juego final entre ambas instituciones se realizará hoy, a las 14:00 horas, en las instalaciones del Gimnasio de la UAEM. En la rama varonil, el primer calificado fue la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quien eliminó al equipo de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

Diario de Morelos,  Pasión p.8, (Elizabeth Díaz); El Sol de Cuernavaca, p.1, Deportes, (Rodrigo Morales y Roger Mixcoac).

 

“El Tec. Campus Monterrey merece la corona”

La seleccionada mundialista Bibiana Candelas del Tec. Campus Monterrey aseguró también, que van por la corona de campeonas, para esto hemos dejado en el camino a buenos rivales y vamos a culminar el buen trabajo de todas mis compañeras y de mi entrenador con el título que es lo que se merece este equipo y el Tec. Con todo el apoyo que nos dan.

El Sol de Cuernavaca, p.1, Deportes (Roger Mixcoac).

 

“Definen finales de fut rápido”

La Universidad Veracruzana quedó eliminada en la ronda de Semifinales de futbol rápido de la Universiada Nacional tras caer 1-2 ante el Tecnológico de Monterrey. La escuadra regia peleará la medalla de oro ante la Universidad Autónoma de Sinaloa, que venció 8-4 a la de Chihuahua. La final se disputará a las 15:30 en el Polideportivo Uno, el cual se encuentra en la UAEM. En la rama femenil, el sitio de honor se lo disputarán la Universidad Autónoma de Querétaro y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, a las 14:00 horas en Polideportivo Uno.

Diario de Morelos,  Pasión p.8, (Elizabeth Díaz) y El Sol de Cuernavaca, p1, Deportes, (Rodrigo Morales).

 

“Más de 400 mil sin concluir la educación básica: INEA”

Más de 230 instructores comunitarios iniciarán una misión para lograr que unas 145 mil personas mayores de 15 años con rezago escolar en la entidad se regularicen este año escolar. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), en Morelos la cifra de individuos que no concluyeron sus estudios básicos es casi de 400 mil. Los instructores concentrarán sus tareas en comunidades más vulnerables, de 31 de los 33 municipios del estado, donde impartirán clases de nivel básico, auspiciados por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Y es que el INEA cuantifica en Morelos casi 400 mil personas con rezago educativo, de los cuales un promedio de 145 mil personas, mayores de 15 de años, dejaron inconclusos sus estudios de nivel primaria y 254 mil desertaron de la secundaria.

El Regional del Sur, (Miguel Ángel Provisor).

http://www.elregional.com.mx/?c=125&a=18111

 

 

Nacional:

 

“Estudio de la UNAM revela los problemas del Sistema Cutzamala”

Tomas clandestinas, asentamientos humanos irregulares, contaminación de presas, daños estructurales y azolve son los principales problemas que afectan diversos tramos del Sistema Cutzamala, y que ocasionan que se vea afectada la eficiencia de la principal fuente de agua del Distrito Federal y su zona conurbada, revela un diagnóstico elaborado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM. El documento de 114 páginas detalla, por ejemplo, que en los canales que alimentan ese sistema existe un considerable incremento en las tomas para riego, muchas de ellas clandestinas, particularmente en el tramo El Bosque-Ixtapan del Oro-Colorines.

La Jornada, (Raúl Llanos).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/31/index.php?section=capital&article=031n1cap

 

“Celebrará el Museo de Antropología su 45 aniversario con exposición-homenaje”

En tan sólo 19 meses se planeó y construyó el inmueble que alberga el acervo del Museo Nacional de Antropología (MNA), que el próximo 17 de septiembre cumplirá su 45 aniversario. El emblemático recinto de Paseo de la Reforma, cuyo proyecto realizó el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y su impulsor el entonces secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, se consolidó a lo largo de cuatro décadas para ubicarse actualmente como uno de los 10 mejores y más visitados museos del mundo. A propósito de esta celebración, Diana Magaloni directora del MNA, dijo que será inaugurada la exposición intitulada: 45 años del Museo Nacional de Antropología, el pasado y el presente en tus manos, que será abierta hasta el 21 de septiembre, debido a que la Feria del Libro inicia precisamente en la fecha en que se conmemora esta efeméride.

La Jornada, (Ana Rodríguez).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/31/index.php?section=cultura&article=a11n1cul

 

SALUD:

 

Estatal:

 

“De 1.06 por ciento, índices de natalidad en Morelos”

La célebre frase de "La familia pequeña vive mejor", que fue acuñada en el año de 1970 como eslogan para reducir el ritmo de crecimiento demográfico y los índices de natalidad en México, hoy empieza a generar alarma, debido a que el país y Morelos están entrando en el proceso que se ha denominado "envejecimiento poblacional", toda vez que sólo se está registrando un 1.06 por ciento de nacimientos, comparativamente con los jóvenes-adultos que cada vez se están haciendo más viejos, lo que implicará que para el año 2020 no existan ya casi niños en las escuelas, pero sí, más pacientes en los hospitales. Al igual que en el resto del mundo, en México se experimenta un proceso de envejecimiento demográfico, toda vez que en el 2009 se estima que la población mexicana con 65 años y más, representa una población de 6.1 millones, de los cuales, la mayoría reside en áreas urbanas (59%), y el (41%) radica en áreas rurales; en éste sector de la población existen más mujeres que hombres a nivel nacional: 87 hombres por cada 100 mujeres.

El Sol de Cuernavaca, p.p.7, (Mónica González).

 

“Riesgosos para la salud, suplementos alimenticios”

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEM), alertó que se han detectado 15 suplementos alimenticios supuestamente para bajar de peso que se están vendiendo en el mercado y que representan un riesgo para la salud porque contienen plantas "tóxicas", además de que no reúnen los estándares marcados por la secretaría de Salud para su comercialización. Hugo Antonio Ocampo Cué titular de las COPRISEM, dijo que desde el pasado 26 de agosto, las 3 Coordinaciones de Protección contra Riesgos Sanitarios en el Estado, (Cuernavaca. Cuautla y Jojutla) iniciaron recorridos de verificación con la finalidad de buscar y asegurar los productos que representan un riesgo sanitario, ya que contienen las plantas tóxicas Thevetia SPP y Fucus Vesiculosus, reconocidas por la farmacopea herbolaria, así como Picolinato de Cromo.

El Sol de Cuernavaca, p.6, (Mónica González).

El Regional del Sur, (Roberto Heredia).

http://www.elregional.com.mx/?c=125&a=18106

 

Nacional:

 

“Premian labor de la Ssa contra el VIH-sida”

El Centro Internacional para la Formación de Autoridades de Gobierno y Líderes de la Sociedad Civil (Cifal) entregó al secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, el reconocimiento América a la Excelencia en Servicio Público 2009, en la categoría de premio al liderazgo en salud pública: prevención y reducción del VIH-sida”. En un comunicado, la dependencia informó que estos premios rinden reconocimiento a los servidores públicos que, por medio de los gobiernos locales y nacionales, han puesto en marcha programas exitosos de mejores prácticas en las ocho áreas de las Metas del Milenio de las Naciones Unidas.

La Jornada, (De la Redacción).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/31/index.php?section=sociedad&article=037n3soc

 

Jimena pone en alerta al Pacífico mexicano”

El huracán Jimena alcanzó ayer la categoría 4 y se ubicaba frente a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, donde se prevé que ocasione lluvias de fuertes a intensas, oleajes elevados y vientos, al igual que en la zona occidental de Guerrero, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Hasta ayer el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos calculaba que Jimena podría llegar a las costas de Baja California Sur alrededor de las 11 horas del martes, aunque las primeras tormentas podrían ocurrir antes. La Dirección de Protección Civil del estado se declaró en alerta verde, que equivale a riesgo moderado.

La Jornada, (Notimex).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/31/index.php?section=estados&article=029n2est

 

Internacional:

 

“Brasil encabeza la lista mundial de decesos por el virus A/H1N1”

Brasil, con 602 muertes, se coloca en primer lugar en la estadística de decesos por influenza humana en el mundo, desde que se declaró la epidemia hace cuatro meses, en tanto que en Sudamérica los decesos totalizan mil 445. El Ministerio de Salud brasileño reportó que 5 mil 767 personas han sido confirmadas hasta ahora como portadoras del virus A/H1N1, 602 de las cuales han fallecido producto de complicaciones relacionadas con la enfermedad. Las autoridades, sin embargo, precisaron que la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes es de 0.29 por ciento en el caso de Brasil, porcentaje muy inferior al 1.08 por ciento de Argentina o al 0.75 por ciento de Chile.

La Jornada, (Notimex).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/31/index.php?section=sociedad&article=037n2soc

 

ECONOMÍA:

 

Estatal:

 

“Primer foro de mujeres microempresarias

La Regiduría de Servicios Públicos del ayuntamiento de Cuernavaca llevó a cabo este fin de semana, el Primer Foro de Mujeres “Emprendiendo Juntas”, cuya finalidad fue compartir experiencias que como género femenino se tienen cuando se desea emprender un negocio. Participaron 130 mujeres de las colonias Santa María, Satélite, Lagunilla, Lienzo Charro, Flores Magón, Lomas de Ahuatlán, San Miguel Apatlaco, Amatitlán y Texcaltepec. Se les informó sobre las instancias gubernamentales a las cuales pueden acudir para solicitar orientación e información obre cómo ser mujeres productivas y micro empresarias. La Regidora Marina Monje Ariza informó que el foro tiene como propósito ayudar a que las mujeres, en especial las amas de casa, para que emprendan su propio negocio a través de orientación y una adecuada canalización a dependencias gubernamentales. ya sean estatales o federales.

La Jornada Morelos, (José Luis Garcitapia).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/sociedad-y-justicia/78765-primer-foro-de-mujeres-microempresarias

 

Nacional:

 

“La deuda global supera $4.5 billones, más de un tercio del PIB: Hacienda”

Los crecientes requerimientos financieros del sector público mexicano hicieron llegar la deuda global a más de 4.5 billones de pesos, cifra superior a un tercio del valor del producto interno bruto (PIB) del país, reconoció la Secretaría de Hacienda. Durante la actual administración, la deuda pública alcanzó el monto más alto desde 2003, al ubicarse en 38.5 por ciento como proporción del PIB. Sólo durante el actual gobierno los adeudos crecieron en un billón 150 mil 670 millones de pesos (casi 35 por ciento), desde los 3.3 billones que totalizaban en 2006. De acuerdo con el último Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública de la Secretaría de Hacienda, al 30 de junio pasado el sector público del país registró un endeudamiento neto total por 4 billones 515 mil 380.6 millones de pesos, según aparece en el reporte sobre el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP).

La Jornada, (Víctor Cardoso).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/31/index.php?section=economia&article=023n2eco

La Jornada Morelos, (Agencias).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/sur/78776-se-agudiza-el-desplome-de-las-finanzas-publicas-en-el-pais-reconoce-hacienda

 

 

“Creció 78% en 18 meses la cifra de deudores: Buró de Crédito”

Durante el último año y medio, el número de mexicanos que cayeron en cartera vencida de créditos hipotecarios, automotrices y tarjetas de crédito creció 78 por ciento. Miguel Tijerina Shon, vocero del Buró de Crédito, informó que hasta julio pasado, 12 por ciento de los 55 millones de personas registradas en el organismo cayeron en mora, lo que equivale a 6.6 millones de clientes. A pesar de que el Buró de Crédito no es la única sociedad de información crediticia que existe en el país, tiene registradas a 55 millones de personas que manejan 145 millones de créditos. Esta última cifra supera tanto a los 107.5 millones de mexicanos que conforman la población total del país como a los 45.7 millones de la población económicamente activa (PEA), contabilizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Esto significa que cada persona manejaría en promedio 2.6 créditos.

La Jornada, (Susana González).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/31/index.php?section=economia&article=023n1eco

 

“Cae 13% en siete semanas ocupación hotelera en playas”

La ocupación hotelera y la llegada de turistas a una veintena de destinos de sol y playa descendieron 13 y 4.6 por ciento, respectivamente, durante las siete semanas de las vacaciones de verano, de acuerdo con reportes difundidos por la Secretaría de Turismo. Entre el 7 de julio y el 23 de agosto pasados, la ocupación promedio en 23 centros de playa, incluidos Cancún, Acapulco, Mazatlán o Puerto Escondido, fue de casi 55 habitaciones por cada cien, frente a 63 cuartos registrados en el verano de 2008, señalan reportes del monitoreo semanal DataTur, dados a conocer por la dependencia federal. Sólo en dos semanas, la ocupación promedio superó apenas 60 por ciento, pero lejos del 67 y 70 por ciento registrados en la segunda quincena de julio de 2008.

La Jornada, (Julio Reyna Quiroz).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/31/index.php?section=economia&article=024n1eco

 

“Unos 4 millones de mexicanos trabajan ya bajo el esquema de outsourcing”

En México 4 millones de personas trabajan bajo el esquema de contratación externa, mejor conocido como outsourcing, de acuerdo con cifras de la firma de consultoría y auditoría KPMG. Pablo Noreña, socio de la práctica de seguridad social y remuneraciones de la empresa, dijo en entrevista que, de acuerdo con un estudio del Inegi, en 2004 había 2.5 millones de mexicanos trabajando bajo la modalidad de subcontratación, mientras, según estimaciones de la firma, para 2009 el número casi se duplicó. La consultora calculó la cantidad de personas que laboran bajo ese esquema utilizando tanto cifras oficiales como encuestas entre empresas de tamaño importante que contratan servicios a través de terceros o intermediarios laborales, y con base en datos de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), aunque indicó que oficialmente no existe una cifra exacta.

La Jornada, (Juan Carlos Miranda).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/31/index.php?section=economia&article=025n1eco

 

“Subejercicio presupuestal en programas de SCT y Salud”

Los casi 20 proyectos de infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que fueron aprobados y que se utilizarían como medida anticíclica para enfrentar la recesión económica, al igual que los recursos destinados para apoyar a la población más vulnerable en las secretarías de Salud y de Desarrollo Social, no han cumplido con el ejercicio del presupuesto de manera oportuna y eficiente, se desprende del análisis del Informe de avance financiero de programas aprobados en el periodo enero-mayo de 2009. El informe de la Secretaría de Hacienda revela que los proyectos de infraestructura carretera tienen un avance solamente de 23.1 por ciento de su presupuesto anual; los proyectos de infraestructura económica de puertos fueron apenas de 15.7 por ciento de su presupuesto total aprobado, mientras que los proyectos de infraestructura social de ciencia y tecnología tienen un avance mínimo de 7.7 por ciento.

La Jornada, (Israel Rodríguez).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/31/index.php?section=economia&article=025n2eco

 

La degradación de tierras causa pérdidas cercanas a 7.4% del PIB”

La degradación de tierras, que afecta 65 por ciento del territorio nacional, es decir, alrededor de 120 millones de hectáreas, ocasiona pérdidas anuales equivalentes a 7.4 por ciento del producto interno bruto (PIB). A ello contribuyen los desastres naturales, como sequías, mal funcionamiento de cuencas y la escasa capacidad productiva de los suelos, advirtió Gonzalo Chapela, miembro de la Riod Mex, organización que lucha contra ese fenómeno. Indicó que ante la actual sequía y la continua degradación de suelos es urgente que ese tema se introduzca en la agenda nacional, ya que actualmente no hay ningún área del gobierno dedicada a su atención.

La Jornada, (Angélica Enciso).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/31/index.php?section=sociedad&article=035n1soc

 

 

POLÍTICA:

 

Estatal:

 

“PRI y bloque opositor se reparten el Legislativo”

A unas horas de la instalación de la 51 Legislatura del estado, el nuevo Grupo Parlamentario del PRI y los miembros del bloque de oposición – conformado por PRD, PVEM, Convergencia, Nueva Alianza y PT- acordaron no otorgarle nada a la bancada del PAN en el Congreso local, en congruencia con la decisión que los morelenses tomaron el pasado 05 de julio, al votar en contra del Partido Acción Nacional y su mal gobierno. Este acuerdo, signado por los 24 diputados electos -15 de PRI y nueve del bloque de oposición- implica que la presidencia de la Mesa Directiva y de la Junta Política y de Gobierno las encabezará el tricolor; y que los titulares de las secretarías del Congreso y de Administración y Finanzas, Dirección del Radio y Televisión e Instituto de Investigaciones Legislativas serán designados por ellos, con o sin el consenso del Grupo Parlamentario del PAN. Así, por unanimidad determinaron que sea el PRI, a través del diputado electo Andrés González García, quien encabece la Mesa Directiva del Congreso del estado durante el primer año de ejercicio constitucional de las 51 Legislatura; mientras que la vice-presidencia le será entregada al representante de Nueva Alianza, Othón Sánchez Vela, y las dos secretarías a quienes definan los miembros del bloque opositor. Es decir, la nueva bancada de Acción Nacional, que encabeza Luis Miguel Ramírez Romero, será excluida de la Mesa Directiva del Congreso del estado cuando menos los dos primeros años de la 51 Legislatura, pese a ser la segunda fuerza política en la Cámara de Diputados y en el estado. Los panistas reclamaron la presidencia al PRI, argumentado que “la tradición legislativa” así lo dictaba y suplicando “cortesía política”.

La Jornada Morelos, (José Luis Garcitapia).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/politica/78757-pri-y-bloque-opositor-se-reparten-el-legislativo

El Sol de Cuernavaca, (Israel Mariano).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1306363.htm

La Unión de Morelos, p.14 y 15, (Sergio Gómez).

Diario de Morelos, p.10, (Adriana Monje).

 

“Implantan guía para uso administrativo municipal”

Para evitar problemas en el mal uso de los recursos públicos, materiales y humanos, las 33 nuevas administraciones municipales cuentan con una guía para lograr la mayor eficiencia en el manejo de recursos humanos y materiales, y para el aprovechamiento de los espacios de trabajo, señaló Víctor Mendoza Moreno, secretario de Gestión e Innovación Gubernamental. Luego que las autoridades fiscales estatales y federales revelaron públicamente ineficiencias de ayuntamientos morelenses, el gobierno estatal recomendó a las autoridades electas que en cada acción que se desarrolle en materia administrativa se apeguen al marco normativo vigente y se sometan a los esquemas de transparencia correspondientes, lo que se reflejará en una mejor operación de los ayuntamientos.

La Jornada Morelos, (Miguel Ángel García).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/municipios/78778-implantan-guia-para-uso-administrativo-municipal

 

“Dan permiso de transporte a San Juan”

La línea de autobuses Ometochtli y la cooperativa de habitantes que desea una línea de transporte compartirán el pasaje de la comunidad de San Juan Tlacotenco. Ese fue el acuerdo que se estableció luego de un enfrentamiento entre ambas parte por la disputa del pasaje, informó el presidente municipal, Efrén Villamil Demesa. El servicio se brindará de manera alterna, es decir, saldrá cada 20 minutos y primero saldrá Ometochtli y al transcurrir el lapso saldrá una unidad de la cooperativa de vecinos, explicó el edil.

Diario de Morelos, p.8, (Yessica Morales).

 

“Llega Liborio Román como secretario de AN”

Liborio Román Cruz Mejía es el nuevo secretario general del Partido Acción Nacional (PAN); mientras que el senador Adrián Rivera Pérez suple a Adriana Vieyra Olivares en la Secretaría de Acción Nacional. El presidente del PAN, Germán Castañón Galaviz, informó lo anterior, luego de que la militancia avaló los nombramientos. En entrevista Cruz Mejía resaltó que asume un gran reto sobre todo porque Acción Nacional tendrá que reforzarse rumbo a las elecciones de gobernador y residenciales de 2012, así como la renovación de los congresos y presidencias municipales.

Diario de Morelos, p.10, (Yessica Morales).

 

“Rechazan disidentes designación de Sedano Reynoso en IEBEM”

La Sección 19 del SNTE dio el beneficio de la duda al nuevo director del IEBEM, Felipe Sedano Reynoso quien este día tomará protesta de ley; sin embargo, grupos disidentes entre los que se encuentran los jefes de sector, supervisores y trabajadores de las oficinas centrales de la dependencia, rechazaron el nombramiento de este nuevo funcionario, bajo el argumento de que no conoce la problemática del nivel básico porque sólo ha trabajado en el nivel medio y superior. Si bien los consejales del SNTE aseguraron que respetan la decisión tomada por el gobernador para el nombramiento de nuevos funcionarios, lo cierto es que advirtieron que esperan una relación de respeto y colaboración con el nuevo funcionario para de ahí partir a la elaboración de un nuevo proyecto educativo a favor de Morelos.

El Sol de Cuernavaca, p.p.4, (Mónica González).

 

“Capacitan en Derecho Penal a funcionarios de la PGJ”

Como parte de los programas de capacitación y profesionalización al personal de la Procuraduría General de Justicia y derivado de los acuerdos de colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) agentes del Ministerio Público, de la Policía Ministerial, peritos y directivos de la zona metropolitana recibieron capacitación en Derecho Penal. De esta manera se impartió al personal de la PGJ la cátedra Teoría del Delito y las Reformas Constitucionales en Materia Penal, donde se abordaron diversos temas de antaño y actualidad, como teoría y omisión en el causalismo, teoría finalista y el término delito, así como sus diferentes modalidades. Además, este mismo curso se hará extensivo esta semana a los servidores públicos de las zonas oriente y surponiente de la PGJ, con académicos, postulantes e investigadores del INACIPE, informó la directora de Planeación y Evaluación, Jessica Berenice Ortega Valdovinos, responsable de implementar los programas de capacitación profesionalización de la institución.

El Sol de Cuernavaca, p.3, (José Luis Rojas) y La Unión de Morelos, p.4, (Maciel Calvo).

 

Nacional:

 

“El Senado asegura que este año recortó su presupuesto en 326 millones de pesos”

El Senado informó ayer que su presupuesto para este año tuvo un recorte de 326 millones de pesos con respecto a 2008, es decir, en 2009 ejercerá en total 2 mil 992 millones de pesos, en los que se incluyen 400 millones para el fideicomiso de la nueva sede del órgano legislativo. Mientras, la Cámara de Diputados recibió un incremento este año de 554 millones, con lo que ejecutará un presupuesto de 5 mil 284 millones. Al dar a conocer su informe de gestión y actividades, denominado El Senado en cifras, en el que se incluye información administrativa y financiera de enero a agosto de este año, da cuenta de que este año se han efectuado cinco viajes nacionales y 45 internacionales, mientras que en 2008 los senadores realizaron 92 salidas internacionales y 44 nacionales, y en 2007 fueron 40 viajes al interior de la República y 112 al extranjero.

La Jornada, (De la Redacción).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/31/index.php?section=politica&article=008n1pol

 

“Televisoras desacreditan al IFE porque no aceptan la reforma electoral: consejero”

Aunque el Instituto Federal Electoral (IFE) requiere adecuaciones en su diseño institucional que le permita ser más eficiente en su gasto, las descalificaciones de dispendio y caos administrativo que han emprendido las principales televisoras del país están asociadas más a una reacción por su inconformidad ante el modelo de comunicación política y a las sanciones que de éste derivaron en el proceso, sostuvo el consejero electoral Alfredo Figueroa. Entrevistado en el contexto del diseño del nuevo presupuesto y la difusión de un avance preliminar de una auditoría del primer semestre del gasto en este año, Figueroa consideró que va en contra de la certeza que exige el instituto abordar un informe preliminar que, por lo demás, centra sus señalamientos de irregularidades en 0.4 por ciento del presupuesto ejercido en el primer semestre.

La Jornada, (Alonso Urrutia).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/31/index.php?section=politica&article=008n2pol

 

“El IFAI solicita a nuevos diputados reformar ley de acceso a la información”

La comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), Jacqueline Peschard, pidió a los diputados de la 61 Legislatura que reformen la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP) con el fin de obligar a los funcionarios de las 247 dependencias y entidades del gobierno federal a elaborar documentos o registros que no tengan y deben poseer sobre las decisiones de política pública. Estadísticas del instituto refieren que las declaratorias de inexistencia por el gobierno federal son 5 mil 589 en lo que va del año, además de mil 396 negativas por reserva y confidencialidad y mil 564 por "no corresponder al marco" de la LFTAIP.

La Jornada, (Elizabeth Velasco).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/31/index.php?section=politica&article=013n2pol

 

“Entrega Ebrard a la CIDH el programa de derechos humanos del Distrito Federal”

El titular del Ejecutivo local, Marcelo Ebrard Casaubon, entregó al Secretario Ejecutivo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Pablo Saavedra Alessandri, el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal. Al recibir el documento, Saavedra Alessandri se comprometió a que el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal será presentado en el pleno de dicho organismo con la finalidad de que se convierta en referente obligado al tratar asuntos relacionados con la implementación de derechos humanos en cualquier ciudad. Durante la entrega oficial del documento, Ebrard Casaubon expresó que el Programa de Derechos Humanos elaborado en la ciudad de México es resultado del trabajo conjunto entre la Comisión de Derechos Humanos, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y la Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, así como de organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas.

La Jornada (Bertha  Ramírez).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/31/index.php?section=capital&article=034n1cap

 

 

Internacional:

 

“Desapariciones forzadas aumentaron 91% en un año a escala mundial, según la ONU”

La Organización de Naciones Unidas (ONU) denunció el fuerte aumento de los casos de desapariciones forzadas durante 2008, al conmemorarse este domingo del Día Internacional de las Personas Desaparecidas. El grupo de trabajo sobre las desapariciones involuntarias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU informó el año pasado sobre mil 203 casos de personas desaparecidas en el mundo, frente a los 629 registrados en 2007, lo cual representa un aumento de 91 por ciento en un año. Desde su creación, en 1980, este grupo de expertos ha contabilizado más de 50 mil casos. Sólo una mínima parte de ellos se ha esclarecido. "Sin embargo, es una obligación de los Estados llevar a cabo las investigaciones", advirtió el grupo en un comunicado. Naciones Unidas llamó la atención sobre las desapariciones relacionadas con las políticas de lucha contra el terrorismo.

La Jornada, (Afp).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/31/index.php?section=mundo&article=022n1mun

 

“El Partido Democrático de Japón rompe con 54 años de hegemonía conservadora”

El centrista Partido Democrático de Japón (PDJ) obtuvo una histórica victoria al conquistar dos tercios de los 480 escaños en el Parlamento en las elecciones celebradas este domingo. El PDJ, que liderado por Yukio Hatoyama prometió llevar a cabo una política más social, rompió con 54 años de hegemonía del conservador Partido Liberal Democrático (PLD) del primer ministro Taro Aso, y tiene ahora el reto de lograr la recuperación de la segunda economía del mundo tras la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Hatoyama, de 62 años, rico heredero de una dinastía de políticos comparada a menudo con los Kennedy, dio las gracias a los votantes por su apoyo y aseguró que ahora el "principal desafío será convertir esta victoria en la del pueblo, sin ser arrogante", indicó al conocerse las primeras estimaciones a boca de urna difundidas por los medios de comunicación.

La Jornada, (Afp, Dpa, Reuters y Notimex).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/31/index.php?section=mundo&article=019n1mun

 

“Arranca en Honduras campaña para las elecciones generales de noviembre”

La campaña para las elecciones generales en Honduras arrancó este fin de semana con los primeros anuncios propagandísticos en este país de casi ocho millones de habitantes, pese a que el expulsado presidente constitucional Manuel Zelaya, el Frente Nacional de Resistencia al Golpe de Estado y la Organización de Estados Americanos (OEA) se mantienen firmes en desconocer su legalidad. Unos 15 mil candidatos de cinco partidos políticos disputarán el 29 de noviembre dos mil 897 cargos de elección popular, incluida la presidencia, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano y 298 alcaldes para el periodo 2010-2014, según el Tribunal Supremo Electoral. La campaña comenzó en medio de versiones de que el gobierno de facto de Roberto Micheletti envió al mediador en el conflicto político hondureño, el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, una propuesta para que se conforme una administración interina que dé cauce a los comicios.

La Jornada, (Pl y Afp).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/31/index.php?section=mundo&article=020n1mun