Síntesis informativa | UAEM 31/08/20

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 31 de agosto de 2020.

 

La UAEM en la prensa:

 

Presentan más de 4 mil jóvenes su examen de admisión a prepas de la UAEM

 

Estatal:

 

Inician clases a la distancia en UTEZ y UTSEM

 

Nacional:

 

Urge a universidades en crisis entrega de recursos federales prometidos

 

 

Internacional:

 

Alumnos regresan a escuelas en EU y repuntan contagios de Covid-19

 

La UAEM en la prensa:

 

Presentan más de 4 mil jóvenes su examen de admisión a prepas de la UAEM

Más de 4 mil jóvenes que egresaron de nivel secundaria aplicaron examen de admisión para las preparatorias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), por lo que autoridades universitarias montaron un protocolo de sanidad para evitar contagios de COVID-19. Para este proceso utilizaron 12 sedes de la casa de estudios ubicadas en distintos puntos del territorio estatal, los aspirantes fueron distribuidos en dos turnos, el primero fue a las 08:00 horas, y el segundo a las 15:00 horas. La cita para cada uno de los aspirantes fue una hora y media antes del examen, en el caso del turno matutino hubo jóvenes que llegaron desde las 05:30 horas, para ser de los primeros en pasar por el filtro sanitario. Dana, una joven  que llegó al campus Chamilpa para hacer el examen que le dé el pase a la preparatoria, dijo brevemente “estoy un poco nerviosa pero lista, creo que vengo preparada”, mientras se colocaba una careta para ingresar a las instalaciones universitarias. El uso de cubrebocas fue obligatorio para todos los presentes y de manera opcional podían portar careta, googles y guantes. En un primer filtro tomaron la temperatura, aplicaron gel antibacterial en las manos, y rociaron un desinfectante no tóxico por el cuerpo, además, realizaron unas preguntas respecto al estado de salud en los últimos días. Posteriormente, cada uno de los aspirantes fue conducido a las aulas para pasar lista y recibir la prueba, antes del ingreso a la unidad académica pasó por otro filtro con el mismo proceso de limpieza.

Diario de Morelos, p.7, (José Azcárate),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/presentan-m-s-de-4-mil-j-venes-su-examen-de-admisi-n-prepas-de-la-uaem

 

Carencia tecnológica frena a aspirantes a la UAEM

“Prácticamente no sé ni qué sentir, me siento triste, decepcionada de mi misma”, comparte Diana quien es una de las 4 mil 390 aspirantes al nivel medio superior en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), y que este domingo no pudo aplicar el examen pues asegura que en su casa no cuenta con los medios tecnológicos para imprimir la ficha y enviar la foto que se requería hace unos días para el proceso de admisión. Triste y con voz entrecortada platica que esperará a que la universidad le responda si puede aplicarlo posteriormente ya que su familia no cuenta con recursos económicos para sostener sus estudios de manera privada, “no me importa en qué prepa me asignen o en qué turno... con que me permitan concluir mis estudios va a estar bien para mí”, dice mientras espera sobre la Avenida Universidad con algunos de sus familiares. De no tener una segunda oportunidad de aplicar la evaluación. Diana dice que buscará ingresar a una preparatoria abierta, pero no se dará por vencida. Este sábado, en dos turnos, a las 8 de la mañana y a las 3 de la tarde, la UAEM aplicó el examen de admisión para el nivel medio superior a los alumnos que optaron por este sistema educativo; al igual que en el nivel superior, la universidad instaló filtros sanitarios en el acceso de la puerta 1 del Campus Chamilpa, además de otras sedes como la Facultad de Medicina, las preparatorias ubicadas en Jojutla y Puente de Ixtla y en la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla. El médico Marco Capistrán Sánchez, Coordinador de Asistencia, refirió que “sólo a una persona no se le permitió el acceso en la sede de Jojutla; en los filtros se toma la temperatura, se aplica gel y se revisa que el cubrebocas esté colocado adecuadamente”. Por otra parte, los directivos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se volvieron a reducir un 10 por ciento de sus salarios, sumando ya un 20 por ciento en los dos últimos años ante un déficit que se arrastra y crece con los intereses, por lo que están solicitando a los legisladores federales regularizar el costo por alumno para que puedan salir adelante. Fabiola Álvarez Velasco, Secretaria General de la UAEM, reconoció que en la máxima casa de estudios se tiene un problema estructural que viene de hace muchos años; "en el nivel medio superior no recibimos el presupuesto de los salarios, se pagan con recursos propios y por ello tenemos un déficit; son más de 30 mil horas que no se han podido regularizar".

El Sol de Cuernavaca, (Katy Cárdenas).

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/carencia-tecnologica-frena-a-aspirantes-a-la-uaem-5692908.html

 

Lista, UAEM para el examen Ceneval a aspirantes del nivel medio superior

Mañana domingo 30 de agosto la Universidad Autónoma del Estado de Morelos tiene ya programado el examen de selección para el nivel medio superior en 12 sedes universitarias, en las que habrá dos horarios de aplicación que será a partir de las ocho de la mañana a las doce y media del día, así como de las tres de la tarde a las siete y media de la noche, informó Dulce María Arias Ataide, directora general de servicios escolares de la UAEM. La funcionaria universitaria recordó que se detectaron la semana pasada algunas cuestiones de salud entre seis aspirantes al nivel superior y por lo tanto, no pudieron realizar el examen de admisión, de los cuáles cuatro aspirantes fueron del campus Chamilpa y dos en la preparatoria de Puente de Ixtla, quienes presentaron síntomas de enfermedades contagiosas motivo por el cual, se les atendió y expidió su diagnóstico médico correspondiente. Lo cierto, es que puntualizó que los aspirantes a quienes se les detecte con sospecha de enfermedad contagiosa la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y un médico externo, podrán determinar su derecho al examen pero bajo ninguna manera será presencial y por tanto, tendrá la oportunidad de que sea virtual, pero siempre y cuando a quienes se les diagnostique con situaciones de riesgo de salud en los filtros sanitarios que se instalarán en las sedes universitarias. Dulce Arias Atayde, refirió que los estudiantes que se presenten a las sedes de aplicación a realizar su examen de admisión, en tanto que quienes lo tengan que realizar de manera virtual por cuestiones de salud, les solicitará el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) el equipo de cómputo correspondiente y servicio de internet para poder aplicarlo sin problema alguno. Para ello, dejó en claro que es necesario que quienes realicen el examen virtual deberán de contar forzosamente con una computadora con micrófono y cámara de video habilitados, además de que es requisito que esté en su casa el aspirante para que reciba las instrucciones específicas a través de un programa de análisis que permitirá establecer si es que el equipo de cómputo está habilitado. En ese sentido, Dulce María Arias destacó que los aspirantes que no cuenten con el equipo de cómputo adecuado, se buscará las alternativas adecuadas y las estrategias para que puedan hacer su examen a distancia y no se vean afectados.

El Regional del Sur, p.5, (Gerardo Suárez Dorantes), 29/08/20.

https://elregional.com.mx/lista-uaem-para-el-examen-ceneval-a-aspirantes-del-nivel-medio-superior

 

Recuerdan a aspirantes imprimir su ficha con fotografía

Para realizar el examen de selección a las escuelas de nivel medio superior de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) los aspirantes deberán obligatoriamente usar cubrebocas, presentar la ficha con fotografía, así como su carta responsiva y llegar 90 minutos antes del examen. Mayra Delgado Villalobos, jefa del Departamento de Selección y Admisión de Servicios Escolares, informó que hasta un día antes del examen los aspirantes tienen oportunidad de imprimir su ficha con fotografía en donde se indica el horario y la sede del examen, que se realizará el domingo 30 de agosto. “Todavía están a tiempo de reimprimir su ficha con fotografía, ingresando al portal: https://medio.uaem.mx, pues en ella se indica el lugar y la hora donde deberán hacer el examen, además de un código QR que les mostrará la ubicación de la sede a través de Google Maps”, dijo Mayra Delgado. Explicó que el examen de admisión al bachillerato de la UAEM es el Examen Nacional de Ingreso del Centro Nacional de Evaluación (EXANI I) y está dividido en dos partes, uno de admisión y otro de diagnóstico, ambos con 90 preguntas y los aspirantes tendrán cuatro horas y media para responder la evaluación, sin recesos. Recomendó estar en la sede 90 minutos antes de la hora señalada en la ficha, llevar su carta responsiva firmada por sus padres o tutores si son menores de edad, lápiz del número 2 o 2 1/2 y cubrebocas como medida obligatoria. “La hoja de respuestas pasa por un lector óptico, por lo que el lápiz adecuado es el de esa numeración, es importante que lleven goma y sacapuntas pero no se permite calculadora. Si en algún momento requieren hacer alguna anotación pueden usar el cuadernillo; en el caso del teléfono celular pueden entrar con él pero durante la prueba será apagado, para que en la butaca del aspirante únicamente tenga la ficha, lápiz, goma y sacapuntas”. Los aspirantes con discapacidad realizarán el examen en la Facultad de Farmacia en el campus Chamilpa, unidad académica que cuenta con las instalaciones adecuadas para su acceso y sana distancia. Además tendrán intérpretes de Lengua Mexicana de Señas y en algunos casos, ayuda para débiles visuales. En cada sede habrá filtros sanitarios y el ingreso de los aspirantes será peatonal. Al llegar al filtro sanitario, al aspirante se le tomará la temperatura, se aplicará gel antibacterial y un cuestionario sobre su estado de salud en general, tarea que está a cargo de la Coordinación de Asistencia de la UAEM. Mayra Delgado reiteró que los únicos documentos que les solicitarán a los aspirantes en la entrada son la ficha con fotografía y la carta responsiva firmada por el padre de familia o tutor. El examen de admisión para el nivel medio superior se realizará en 12 sedes universitarias: Facultad de Contaduría, Administración e Informática; Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería; Facultad de Psicología; Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina y Preparatoria Número Uno en Cuernavaca; Facultad de Estudios Superiores de Cuautla y Preparatoria Número Tres de Cuautla; Preparatoria Número Cinco de Puente de Ixtla; Preparatoria Comunitaria de Tres Marías; Escuela de Estudios Superiores de Jojutla y Preparatoria Número Cuatro de Jojutla. Mayra Delgado informó que el domingo se espera a cuatro mil 390 aspirantes, quienes buscan uno de los tres mil 800 espacios que ofrece la UAEM en sus nueve preparatorias.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera), 29/08/20,

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/166667-recuerdan-a-aspirantes-imprimir-su-ficha-con-fotografia.html

 

Alumnos de la ESSJ obtienen primer lugar en concurso de emprendedores

Alumnos de la licenciatura de contaduría de la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla (EESJ), dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, obtuvieron el primer lugar en una de las categorías de la XIV expo regional emprendedora, con su proyecto “plato anticontaminante”, que es biodegradable y compostable, con lo que participarán en la expo nacional del emprendedor. En un comunicado, la EESJ, informó que la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), a través de la Coordinación Nacional Universidad-Empresa y Coordinación Regional Zona V Centro Sur, convocó a todas las Escuelas y Facultades afiliadas y observadoras de la ANFECA a participar en esta, que fue la XIV expo regional emprendedora. El evento se llevó a cabo el día viernes 28 pasado, a través de la plataforma Zoom a las 10:00 am, habilitada por el Centro de Negocios de la Universidad del Valle de Ecatepec (UNEVE). Participaron 16 proyectos innovadores de educación superior distribuidos en 4 categorías: Tradicional, tecnología intermedia, base tecnológica e impacto social. Un equipo de la EESJ participó en la categoría cuatro, de impacto social, con el proyecto denominado “CENTLI”  (Usar y tirar sin contaminar), el cual ofrece a la comunidad, un plato que no contamina y es totalmente compostable. En dicha ceremonia el jurado propuesto por la ANFECA emitió la evaluación final, que hicieron del 25 al 27 de agosto a través de la plataforma creada para los proyectos de las distintas universidades participantes. Posteriormente se determinaron al primer y segundo lugar de cada categoría, ofreciendo pase a la Expo Nacional emprendedora que se llevará a cabo en fecha próxima. Así, el equipo representativo de la EES Jojutla obtuvo el primer lugar en su categoría, que además era el único proyecto del Estado de Morelos. Está integrado por las estudiantes Lucero Arciniega Ramírez, Abril Godínez Torres, Nayeli Hernández Arias, Saraí Hernández Figueroa y Araceli Janett Ruiz Diego. La M.I. Silvia Cartujano Escobar, directora de la unidad académica, felicitó a las ganadoras, reconociendo su esfuerzo y dedicación de varios meses previos al concurso, y que a pesar de la pandemia no decayeron en su ánimo, sino al contrario, se sobrepusieron a varios obstáculos, lo que indica que su formación profesional está en concordancia con lo que el mercado laboral exige actualmente. También enfatizó en que estos logros mantienen a la institución a la vanguardia en la educación superior pública, colocándola como la mejor opción para quienes desean contar con una licenciatura en cualquiera de los programas de estudio que se ofrecen.

La Unión de Morelos, (Evaristo Torres), 30/08/20,

https://www.launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/166710-alumnos-de-la-essj-obtienen-primer-lugar-en-concurso-de-emprendedores.html

 

Lenguas UAEM prevé a 5 mil 500 alumnos en modo virtual

El Centro de Lenguas (CELE) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) tiene abiertas las inscripciones y reinscripciones para los cursos de inglés, francés, italiano, alemán, ruso, japonés y portugués, a los que se espera una matrícula de entre 5 y 5 mil 500 estudiantes, informó Claudia Cristal Juárez Tinajero, titular de la Dirección de Lenguas. Destacó que la fecha de inscripciones y reinscripciones concluye el próximo 11 de septiembre para los cinco planteles con que cuenta esta unidad académica, ubicados en el Campus Norte, en la Calle Rayón y Plutarco Elías Calles de Cuernavaca, y en los municipios de Cuautla y Jojutla. “Es la primera vez que el proceso de inscripciones se realiza a través de una plataforma electrónica debido a la contingencia sanitaria por la pandemia, entonces invitamos a los interesados a que visiten la página de Facebook Cele Uaem, ahí encontrarán la guía del usuario para realizar su inscripción o reinscripción”, dijo. Juárez Tinajero agregó que los interesados en estudiar algún curso en línea, pueden visitar la página: ingresocele.uaem.mx, “recomendamos tener a la mano información básica como teléfono, Curp, dirección y un correo electrónico”. La jefa de la Dirección de Lenguas, destacó que el personal del CELE recibió capacitación durante tres semanas en diferentes plataformas para empezar los cursos de manera virtual, con el fin de brindar a los alumnos las herramientas educativas necesarias, “conforme vaya cambiando el semáforo y las instrucciones de las autoridades universitarias y de salud, veremos la posibilidad de cambiar a clases híbridas, siempre siguiendo las medidas de seguridad necesarias y cuidando la integridad de los universitarios”. Además, informó que los exámenes de colocación y ubicación se realizarán los próximos días 3 y 7 de septiembre para todos los idiomas, dirigidos a quienes ya cuentan con conocimiento del idioma que desean estudiar. Asimismo, la fecha límite para inscripciones y reinscripciones es el día 11 de septiembre. Los interesados en cualquiera de los cursos del CELE, pueden comunicarse a los teléfonos 777 329 70 35,  777 314 10 14, enviar un correo electrónico a la dirección: cele@uaem.mx, ó visitar la página de Facebook Cele Uaem.

La Jornada Morelos, p.7, (Redacción), 29/08/20,

https://www.lajornadamorelos.com.mx/pol%C3%ADtica/2020/08/29/26317/lenguas-uaem-prev%C3%A9-5-mil-500-alumnos-en-modo-virtual

La Crónica de Morelos, (Redacción), 29/08/20,

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/espera-centro-de-lenguas-uaem-5-mil-500-alumnos-en-modalidad-virtual/

 

¿Te llama la atención la Acuicultura? ¿Sí? Entonces esto te interesa…

El Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), dio a conocer el primer curso en línea de Acuicultura, con el objetivo de contribuir a la capacitación de productores y personas interesadas en el desarrollo de esta actividad generadora de alimento y peces de ornato. Alejandro García Flores, encargado de la dirección del CIB, informó que este curso de Acuicultura se realizará del 18 al 22 de septiembre, en memoria a los investigadores Jaime Bonilla Barbosa y José Figueroa Torres, quienes fallecieron en la pandemia. “El curso facilitará herramientas tecnológicas y metodológicas para la acuicultura, ya que se trata de una actividad sustancial porque es generadora de alimentos, empleos y desarrollo rural”, dijo. Este curso es organizado por los cuerpos académicos del CIB: Manejo sustentable de recursos acuáticos, Estudio integral de los recursos acuáticos y Evaluación de la biodiversidad, en colaboración con investigadores de la UNAM, el Centro Acuícola de Zacatepec, la Universidad Metropolitana, el Comité Estatal de Sanidad Acuícola del estado de Morelos y el Instituto Nacional de Pesca. En este curso se tratarán los temas de: La estación piscícola y las principales especies de peces de importancia económica; Modelos de cultivos de peces tomando en cuenta sus características alimentarias; Importancia del fitoplancton en la producción acuícola y La calidad del agua y la productividad en estanques de acuicultura, entre otros, impartidos por académicos de dichas instituciones. García Flores dijo que hasta el momento el curso ha tenido una buena aceptación pues hay poco más de 200 participantes registrados de 12 países, como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, República Dominicana, y México, entre otros. El responsable del CIB dijo que gracias a este interés, está en consideración de los organizadores ofrecer una segunda versión del curso en próximas fechas, “es fundamental porque la actividad genera una derrama económica importante, tan solo  en el 2019 generó una producción de 86.5 millones de toneladas de alimentos; además Morelos es uno de los productores más importantes de peces de ornato, con más de 30 millones de peces de ornato anuales, de más de 62 especies”. Alejandro García agregó: “de ahí la importancia no solo para los estudiantes sino para los productores, para que se capaciten y optimicen la actividad en México y otros países”. Los interesados pueden solicitar mayores informes con el Mtro. Roberto Trejo en el correo: trejo@uaem.mx.

La Crónica de Morelos, (Redacción), 29/08/20,

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/te-llama-la-atencion-la-acuicultura-si-entonces-esto-te-interesa/

 

Clausura Ana Cristina Guevara estadías de verano de 24 jóvenes universitarios

La diputada Ana Cristina Guevara Ramírez encabezó la clausura del Programa Estadías de Verano 2020 en el Congreso del Estado, en la que participaron -de manera virtual-, 24 jóvenes de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática de la UAEM. “Muchas gracias a todos los estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, que participaron en las Estadías de Verano 2020 en este recinto del Congreso del Estado, sin lugar a dudas sus aportaciones e ideas son elementales para conocer las necesidades de los jóvenes, en la actualidad y que en muchas ocasiones desconocemos”, expresó la legisladora. Los 24 jóvenes universitarios realizaron sus estadías durante un mes en la sede del legislativo, bajo la tutela del maestro en Derecho, Alejandro Marroquín Basave, por quinto año consecutivo. Durante este tiempo, los estudiantes presentaron iniciativas ciudadanas como trabajo final del proyecto relacionados con temas de seguridad, educación, deporte, salud, derechos humanos, así como una política pública que fue presentada al director, del IMPAJOVEN, Diego Arturo Alcázar Pérez. Como testigo de honor se contó con la presencia del Director de la Facultad referida Felipe de Jesús Bonilla Sánchez, el secretario de extensión Ángel Estrada Arteaga y Dora Irma Barrios,  jefa de carrera de la licenciatura en informática de la máxima casa de estudios morelense. En este contexto, la diputada Ana Cristina Guevara concluyó que es muy importante que los diputados y diputadas interactúen y tengan constante contacto con los jóvenes a través de este tipo de programas que ha dado resultados porque con sus ideas “se meten en recovecos que tal vez nosotros no observamos”, por tanto los felicitó por este logro. “Con estas acciones nosotros retroalimentamos y se fortalecerán así las acciones legislativas, se trata de un ejercicio que está dando frutos, y si bien sus carreras no están muy involucradas en la política, me da mucho gusto verlos tan centrados en la creación de políticas públicas que inciden en la vida de todos los morelenses y ustedes saben bien que los temas que se abordan aquí son para el beneficio de toda la población”, finalizó.

La Unión de Morelos, p.6, (Redacción),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/166724-clausura-ana-cristina-guevara-estadias-de-verano-de-24-jovenes-universitarios.html

El Regional del Sur, p.6, (Redacción),

https://elregional.com.mx/clausura-ana-cristina-guevara-estadias-de-jovenes-universitarios

Diario de Morelos, p.3, (Redacción),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/clausura-diputada-de-morelos-estad-de-verano-de-estudiantes-de-la-uaem

 

El camino del azúcar

Este trapiche fue fundado en el siglo XVI, cerca del año de 1580 por los frailes Dominicos, quienes continuaron siendo propietarios hasta el año de 1732 en que aparece don Francisco Rivas como dueño de la hacienda. Los frailes dominicos obtuvieron del pueblo de Anenecuilco las tierras para fundar este trapiche, según nos narran Valentín López González y Fernando B. Sandoval, en el libro Haciendas de Morelos. Para el año de 1790 la hacienda de Coauhixtla había crecido de tal forma que en el censo de época se cuentan 512 habitantes. Para 1870 se observa que esta hacienda no había modificado sus técnicas de producción y seguía teniendo una mayor producción de mieles que de azúcar, pues en ese año elaboró 34,600 arrobas, es decir, 397.9 toneladas contra 67,000 arrobas es decir 770.5 toneladas de miel; (la arroba es una unidad de masa antigua usada en España e Hispanoamérica que equivalía a 25 libras), de la cual una parte se vendía localmente y otra se convertía en aguardiente, lo que daba para pagar los gastos; la utilidad venía de la venta del dulce en su mercado principal que era la ciudad de México, según el libro de Felipe Ruiz de Velasco. (…) Los comuneros, el comisariado ejidal y la gente de Coahuixtla se han coordinado para que los visitantes puedan ingresar y conocer la hacienda por una módica cooperación, la cual se utiliza para mantenimiento de la misma. Esta hacienda así como todo el conjunto de haciendas azucareras de Morelos deben ser consideradas Patrimonio mundial por la UNESCO, proyecto que ya prepara desde hace varios años la Facultad de Arquitectura y la Escuela de Turismo de la UAEM. Así que una vez que cambie el semáforo de la pandemia por el covid-19 te invitamos a que conozcas esta hermosa hacienda, patrimonio industrial de Morelos y de México.

La Unión de Morelos, (Gerardo Gama Hernández, profesor investigador de la UAEM. Fotografías; Israel Carranza Baez), 30/08/20,

https://www.launion.com.mx/blogs/turismo/noticias/166707-el-camino-del-azucar.html

 

Estatal:

 

Inician clases a la distancia en UTEZ y UTSEM

Este lunes estudiantes de las Universidades Tecnológica Emiliano Zapata y del Sur del Estado de Morelos (UTEZ) y (UTSEM) respectivamente, iniciarán clases correspondientes al cuatrimestre agosto-diciembre, por lo que trabajarán a distancia con varias plataformas. De la misma manera en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) darán inicio a su cuatrimestre a partir de mañana martes 1 de septiembre del presente. Debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19, en todo el sector educativo tuvieron que modificar sus actividades, y en dichas universidades han aprovechado las nuevas tecnologías, todo el proceso de admisión se llevó a cabo de manera virtual. Profesores de la UTEZ dieron a conocer que utilizarán algunas plataformas como Zoom y Google Meet, de esta manera permanecerán conectados con su alumnado y podrán disipar las dudas que surjan sobre las clases. En la UTSEM optaron por las mismas plataformas y sumaron classroom, que también es un servicio web educativo gratuito desarrollado por Google. En este sentido alumnado y profesores tendrán vínculos académicos por internet. Por su parte, en la Upemor iniciarán el cuatrimestre este martes, a través de sus redes sociales dieron a conocer que mil 88 aspirantes fueron admitidos y cumplieron con todos los procesos, por lo que darán paso a las clases a distancia.

Diario de Morelos, p.7, (José Azcárate),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/inician-clases-distancia-en-la-utez-y-la-utsem

 

Se realizará Feria del Libro Morelos 2020 bajo modalidad en línea

La Secretaría de Turismo y Cultura (STyC), a través de la Dirección de Publicaciones, anunció que la Feria del Libro en su edición 2020 se realizará bajo la modalidad en línea del 02 al 13 de septiembre con la participación de más de 40 editoriales, 40 presentaciones de libros, 13 conversatorios y más de 20 espectáculos que serán transmitidos mediante las redes sociales, permitiendo que esta vez tenga un alcance estatal, nacional e internacional. Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, directora de Publicaciones de la STyC, puntualizó que llevar a cabo la Feria del Libro Morelos 2020 adaptándola  la nueva normalidad tiene el objetivo de mantenerla como la principal plataforma para proyectar el trabajo de los escritores locales y el del Fondo Editorial del Estado de Morelos (FEDEM).

La Unión de Morelos, p.2, (Redacción),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/166718-se-realizara-feria-del-libro-morelos-2020-bajo-modalidad-en-linea.html

El Regional del Sur, p., (Redacción),

https://elregional.com.mx/tendra-morelos-su-feria-del-libro-2020-en-linea

La Jornada Morelos, p.14, (Dulce Valdepeña).

Zona Centro Noticias, (Sin firma),

https://www.zonacentronoticias.com/2020/08/se-realizara-feria-del-libro-morelos-2020-bajo-modalidad-en-linea/

 

Prioritario, el uso del cubrebocas: Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud informa que a la fecha en Morelos se han estudiado 11 mil 584 personas, de las cuales se han confirmado cinco mil 304 con coronavirus COVID-19, 228 están activas, descartado cinco mil 594 y están como sospechosas 686; se han registrado mil 023 defunciones. Puntualizó que los nuevos pacientes son 32 mujeres de los municipios de Atlatlahucan, Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Jojutla, Puente de Ixtla, Temixco, Tepalcingo, Xochitepec y Zacatepec, de las cuales 28 se encuentran en aislamiento domiciliario, una hospitalizada con estado de salud no grave y 3 como no grave. También, 21 hombres de Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Tepoztlán, Tlalnepantla y Yautepec; de los cuales 10 mantienen aislamiento domiciliario, 8 están hospitalizados reportados como graves y 3 como no graves. En tanto, las nuevas defunciones se registraron en 4 masculinos de Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco y Tepoztlán, que presentaban diabetes mellitus, obesidad, insuficiencia renal crónica y tabaquismo; así como en 4 féminas de Cuernavaca y Jiutepec, que padecían diabetes mellitus, hipertensión arterial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), obesidad, enfermedad cardíaca y otras comorbilidades. La dependencia estatal detalló que, de los cinco mil 304 casos confirmados, 75 por ciento ya están recuperados, 4 están en aislamiento domiciliario, otro 2 en hospitalización, mientras que un 19 por ciento lamentablemente ha perdido la vida. La Secretaría de Salud reitera que la COVID-19 llegó para quedarse, en tanto, pide a las y los morelenses hacer de las medidas de higiene, protección y sana distancia un hábito en su día a día. Manifiesta que si bien mantenerse en casa es la principal recomendación para evitar contagios, en caso de tener la necesidad de salir al espacio público, es prioritario siempre llevar el escudo de la salud, el cual consta del uso correcto del cubrebocas, lavado de manos con agua y jabón o alcohol gel al 70 por ciento, sana distancia, estornudo de etiqueta y lo más importante responsabilidad social.

La Unión de Morelos, p.10, (Redacción),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/166729-prioritario-el-uso-del-cubrebocas-secretaria-de-salud.html

El Regional del Sur, p., (Redacción),

https://elregional.com.mx/rebasaron-los-5-mil-300-contagios-de-covid-en-morelos

 

Nacional:

 

Urge a universidades en crisis entrega de recursos federales prometidos

Además de la incertidumbre respecto de cómo serán tratadas las universidades públicas en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, a los rectores de instituciones estatales con y sin déficit financiero les preocupa el cierre del año. Algunas instituciones, como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo –y una decena más de casas de estudios que están en crisis financiera desde hace años por problemas estructurales–, no cuentan con recursos para operar más allá de octubre, de acuerdo con fuentes universitarias. El proyecto de PEF será presentado el próximo 6 de septiembre, según ha anunciado el presidente Andrés Manuel López Obrador. En él se incluirán los subsidios para las universidades públicas federales y los correspondientes a los recursos que la federación destina a las instituciones estatales, así como distintos programas de apoyo financiero para la educación superior. Una decena de universidades públicas acumula un déficit financiero cercano a 17 mil millones de pesos, según datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Las instituciones con déficit son las autónomas de Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, del Estado de México, Morelos, Guerrero, así como la Michoacana, la Benito Juárez de Oaxaca y la Juárez Autónoma de Tabasco.

La Jornada, p.12, (Arturo Sánchez Jiménez), 30/08/20,

https://www.jornada.com.mx/2020/08/30/politica/012n1pol

 

Listo, el anteproyecto de la Ley General de Educación Superior

La legislación en educación superior debe redactarse de forma que cumpla con los requisitos constitutivos del Acuerdo Educativo Nacional y, al mismo tiempo, respete la autonomía de las instituciones universitarias, declaró el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, a legisladores. En un encuentro presencial realizado el sábado, en la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), con los presidentes de las comisiones de Educación en el Senado y en la Cámara de Diputados, Rubén Rocha Moya, y Adela Piña Bernal, respectivamente, se indicó que en los próximos días será presentado el anteproyecto de la Ley General de Educación Superior. El secretario general ejecutivo de la Anuies, Jaime Valls Esponda, aludió que participar en el anteproyecto referido ha sido una experiencia importante y que la asociación, integrada por 197 instituciones de educación superior públicas y privadas, ha propuesto desde hace varios años la Ley General de Educación Superior, y ahora se ve reflejada en este trabajo coordinado por la SEP, así como por los legisladores federales.

La Jornada, p.14, (De La Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2020/08/31/politica/014n1pol

 

Concluye IPN aplicación de exámenes de ingreso

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizó ayer la tercera y última jornada de examen de admisión, aplicado de forma presencial a 74 mil 611 aspirantes al nivel superior y mil 277 a bachillerato, en la modalidad escolarizada. Más de 36 mil aspirantes a licenciatura participaron ayer en la jornada de examen, el cual se realizó durante dos turnos en 17 unidades académicas de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México. Los resultados a nivel superior se darán a conocer el domingo 13 de septiembre, a través de la página web: www.ipn.mx, y en el caso de bachillerato el viernes 11, en el mismo sitio. En los primeros dos días también se aplicaron exámenes en unidades académicas del IPN en Guanajuato, Hidalgo, Zacatecas y Chiapas.

La Jornada, p.13, (De La Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2020/08/31/politica/013n2pol

Milenio, (Alma Paola Wong), 

https://www.milenio.com/politica/comunidad/ipn-concluye-periodo-aplicacion-examenes-admision

El Universal, (Alexis Ortiz), 29/08/20,

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/ipn-realiza-examen-de-admision-universidad-entre-medidas-sanitarias

 

UNAM aplica examen a aspirantes que tuvieron covid-19

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aplicó la prueba de ingreso a los aspirantes que con certificación médica acreditaron padecer covid-19 los pasados 19 y 20 de agosto, fechas en las que se realizó el examen a la licenciatura de esta institución De las 10 personas en dicha condición, 8 confirmaron su interés de presentar el examen presencial. Las dos restantes notificaron no poder asistir debido a su estado de salud. De acuerdo con un comunicado, la UNAM cumplió con los protocolos sanitarios y dispuso distancia de tres metros entre uno y otro aspirante al momento de efectuar la evaluación.

Milenio, (Milenio Digital), 29/08/20,

https://www.milenio.com/politica/comunidad/unam-aplica-examen-aspirantes-tuvieron-covid-19

 

Prevén deserción estudiantil en educación superior hasta de 20%

El aumento en la deserción escolar en educación superior es uno de los efectos negativos más visibles que tendrá la pandemia del Covid-19, tanto en instituciones públicas como privadas, donde se estima habrá un fuerte retraimiento de la demanda y abandono de entre 15 y 20 por ciento de la matrícula, estimaron expertos en tema de educación superior. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) reconocieron de manera pública que al final del último ciclo escolar, concluido de manera virtual o no presencial, entre el 14 y 20 por ciento de sus estudiantes no pudo tomar sus clases en línea. Incluso, esta última institución inició el pasado 26 de agosto un curso de recuperación académica, que busca atraer de vuelta a este grupo que por alguna razón no siguió el proceso de enseñanza a distancia. Para Fransec Pedró, del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, los efectos más inmediatos y los impactos a futuro son negativos en toda la región, donde el daño en el tema de la deserción y el abandono escolar es mayor cuanto más baja es la extracción económica y cultural de los estudiantes, con lo cual las desigualdades y brechas entre sectores tienden a incrementarse. Angélica Buendía Espinosa, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y coordinadora general del Laboratorio de Análisis Institucional del Sistema Universitario Mexicano, dijo que los efectos se sentirán en el conjunto de las universidades e instituciones de educación superior, independientemente si son públicas o privadas.

La Jornada, p.13, (José Antonio Román),

https://www.jornada.com.mx/2020/08/31/politica/013n1pol

 

Detectan desvíos en tecnología educativa por 5 mil mdp

El pasado lunes, 30 millones de alumnos iniciaron el curso escolar en un retorno a clases único en México. El coronavirus y los más de 60 mil muertos en México han llevado a que el gobierno se decida a clases impartidas por la televisión y la educación a distancia. Las dudas sobre si el sistema educativo mexicano está preparado para esta modalidad invaden a los padres de familia, profesores, especialistas y algunas organizaciones que temen que la deserción escolar aumente. La Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció que al menos 2.5 millones de alumnos dejaron clases tras la suspensión del ciclo anterior y se teme que en este año lleguen a 4 millones. En este ciclo, profesores, padres de familia y especialistas concuerdan en que las tecnologías de información y comunicación serán vitales para que los estudiantes logren aprovechar al máximo su curso escolar o, simplemente, no dejar la escuela. Según datos del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, en 2019 sólo 43% de las primarias del país tiene internet, cifra que sube hasta 70% en los escuelas de nivel medio superior.

El Universal, (Carlos Carabaña),

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/detectan-desvios-en-tecnologia-educativa-por-5-mil-mdp

 

Devuelven paristas la Facultad de Economía

Con la entrega de las instalaciones de la Facultad de Economía, ayer terminó una larga etapa de protestas y paros de labores estudiantiles que demandan que se atienda, sancione y erradique la violencia de género en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Hasta 19 planteles, entre facultades y bachilleratos, llegaron a estar cerrados desde que en noviembre pasado las Mujeres Organizadas de la Facultad de Filosofía y Letras tomaron su escuela para plantar cara a las agresiones machistas. Hoy concluimos un ciclo de tomas de Mujeres Organizadas que dignamente decidieron plantearse un límite a las violencias machistas que vivimos diariamente en esta universidad, expresaron las alumnas de la Facultad de Economía que mantenían cerrado el plantel desde febrero pasado y que decidieron entregar las instalaciones luego de 13 mesas de negociación con las autoridades para la atención de su pliego petitorio. Los propósitos de su movimiento, dijeron, son tener una educación digna y libre de violencia, que nuestros agresores fueran expulsados de nuestros espacios, que el sistema y las autoridades dejaran de victimizarnos y de encubrir a violadores y acosadores. En el marco del movimiento de las mujeres, la UNAM reformó su legislación y convirtió la violencia de género en una falta grave para sus académicos y estudiantes, cambió su estructura y amplió las facultades de los organismos que atienden las denuncias de violencia de género y creó una Coordinación Universitaria para la Igualdad de Género, entre otros puntos.

La Jornada, p13, (Arturo Sánchez Jiménez), 29/08/20,

https://www.jornada.com.mx/2020/08/29/politica/013n1pol

Milenio, (Milenio Digital), 28/08/20,

https://www.milenio.com/politica/comunidad/unam-alumnas-liberan-facultad-economia-paro-estudiantil

El Universal, (Alexis Ortiz),

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/unam-recupera-planteles-tomados

 

Maestros y alumnos volverán temerosos a clases: Enrique Graue

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concluyó que los alumnos y maestros regresarán a clases lastimados, temerosos, deprimidos, insatisfechos y ansiosos. Ayer, el rector de la UNAM, Enrique Graue, presentó en la plenaria de los diputados de Movimiento Ciudadano resultados de una encuesta a los jóvenes, donde se encontró que la educación a distancia no se dio siempre en las mejores condiciones. Entre los datos que ofreció resalta que 3 por ciento de los alumnos dijo haber padecido Covid-19 en los meses recientes; más de 50 miembros de la comunidad han fallecido durante la pandemia, 11 de ellos estudiantes, y de éstos, 9 del sistema de universidad abierta en enfermería porque estuvieron más expuestos. Además, tres cuartas partes saben de alguien que fue diagnosticado con Covid-19 y en cuanto al estado de salud mental dos terceras partes acepta que enfrentó temor, incertidumbre, depresión e incluso 3 por ciento reconoció haber tenido ideas suicidas.

La Jornada, p.13, (Roberto Garduño y Enrique Méndez), 29/08/20,

https://www.jornada.com.mx/2020/08/29/politica/013n2pol

 

Resiliencia 94.1 la nueva serie radiofónica de la UAM

El primero de septiembre comienzan las emisiones de Resiliencia 94.1, una serie radiofónica de 26 capítulos enfocados a la cultura de prevención y a la construcción de resiliencia. Este proyecto se realizó en colaboración de la secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Red Global de Ciudades Resilientes. “La CDMX experimenta múltiples riesgos y grandes retos de resiliencia a nivel ambiental, económico y social, que se han exacerbado por la pandemia que estamos viviendo actualmente”, señaló Norlang García Arróliga, director general de Resiliencia, durante la presentación a medios. Entre los temas que serán abordados destacan: la recuperación económica post COVID-19, la importancia de altas de riesgos, espacios públicos resilientes, incendios forestales, la participación de la iniciativa privada en la construcción de resiliencia, resiliencia estructural, entre otros. 

La Crónica de Hoy, (Ana Laura Tagle Cruz), 28/08/20,

http://www.cronica.com.mx/notas-resiliencia_94_1_la_nuevaerie_radiofonica_de_la_uam-1162549-2020

 

Ascienden a 64,158 las muertes por COVID-19 en México; van 595,841 casos confirmados

Las muertes por COVID-19 en México ascendieron a 64 mil 158; mientras que los casos confirmados llegaron a 595 mil 841. En conferencia de prensa, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que, desde que inició la epidemia en el país, en total se han estudiado a 1 millón 340 mil 466 personas para determinar si tienen o no la enfermedad. Explicó que los casos estimados en el país ascienden a 629 mil 520 y los casos activos estimados, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días son 41 mil 959. Indicó que, en la última semana epidemiológica, la epidemia se redujo un 12 por ciento. No obstante, dijo, ese porcentaje puede variar y es posible que el descenso de la epidemia termine en un periodo de meseta. "Quizá terminemos nuevamente en una etapa de meseta. La pandemia no desciende de forma monotónica", afirmó. A nivel mundial hay más de 25 millones casos confirmados, así como 844 mil 176 muertos provocados por la pandemia.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/salud/ascienden-a-64-158-las-muertes-por-covid-19-en-mexico-van-595-841-casos-confirmados

Excélsior, (Redacción),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/mexico-supera-las-64-mil-muertes-por-covid-19/1402863

https://www.excelsior.com.mx/nacional/suman-595841-los-casos-positivos-de-covid-19-en-mexico/1402862

El Economista, (Jorge Monroy y Redacción),

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Mexico-suma-64158-fallecimientos-por-Covid-19-y-595841-contagios-confirmados-20200830-0054.html

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Numero-de-casos-de-Covid-19-en-Mexicoal-30-de-agosto-20200830-0043.html

 

Vacuna mexicana contra covid-19, lista para hacer pruebas en animales

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) logró obtener una vacuna recombinante quimérica contra covid-19, por lo que ya alista las pruebas preclínicas en al menos 80 animales para probar que es segura y analizar si genera la respuesta inmunológica deseada. El proyecto es uno de los cuatro desarrollos que recibirá financiamiento a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, pero aún es insuficiente para continuar con los estudios de Fase clínica en humanos. “Lo que tenemos es el diseño de la vacuna, la síntesis de los péptidos, la producción de la vacuna quimérica, ya hicimos las pruebas de reconocimiento de anticuerpos contra anticuerpos humanos, es decir, sabemos que los péptidos que estamos usando sí son reconocidos por seres humanos en su sistema inmune y en este momento estamos produciendo la vacuna ya a un nivel de un bioreactor y en cuanto tengamos los parámetros de producción adecuados, iniciaríamos las pruebas en animales”, señaló Teresa García Gasca, rectora de la UAQ. Por su parte, Juan Joel Mosqueda, investigador del Laboratorio de Inmunología y Vacunas de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ y líder del proyecto, explicó que para producir una vacuna recombinante, los investigadores no utilizan el virus vivo, sino que trabajan con la secuencia genómica del SARS CoV-2, para reproducir las proteínas del virus de forma artificial en el laboratorio, por medio de bacterias.

Milenio, (Fanny Miranda),

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/vacuna-mexicana-contra-el-covid-19-esta-puede-ser-la-primera

 

Fumadores tienen el doble de riesgo de agravarse si contraen covid-19

Durante la conferencia de prensa diaria para informar sobre la situación de la pandemia por covid-19 y al llegar a los 64 mil 158 decesos y 595 mil 841 casos, Luz Myriam Reynales Shigematsu, jefa del Departamento de Investigación sobre Tabaco del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), explicó que fumar o vapear altera ampliamente el mecanismo de defensa pulmonar incluyendo los de virus y bacterias. Asimismo, modifica la microbiota y favorece la aparición del síndrome de dificultad respiratoria aguda. En México, refirió, hay 1.3 millones de adolescentes y 14.8 millones de adultos fumadores. Además 1 millón de adultos y 335 adolescentes ya están consumiendo cigarros electrónicos pese a la prohibición establecida en la Ley General para el Control del Tabaco En este contexto, Gady Zabicky Sirot, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), indicó que durante esta temporada se ha registrado un aumento de llamadas de personas que quieren dejar de fumar y  se ha reducido 45 por ciento las ventas de tabaco.

Excélsior, (Laura Toribio),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/fumadores-tienen-el-doble-de-riesgo-de-agravarse-si-contraen-covid-19/1402882

El Economista, (Jorge Monroy),

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Fumar-aumenta-el-riesgo-de-desenlace-fatal-en-caso-de-adquirir-Covid-19-OMS-20200830-0066.html

 

Vital para México, contar con infraestructura para producir inmunización, señala especialista

La vacunación representa la manera más ética de generar la inmunidad de grupos poblacionales para controlar y prevenir las epidemias, por lo que es de vital importancia para la seguridad nacional contar con infraestructura científica, técnica e industrial propia, a fin de diseñar y producir las vacunas que requiere México, afirmó Constantino López-Macías, jefe de la Unidad de Investigación Médica en Inmunoquímica del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En el foro virtual Inmunidad a SARS-Cov-2 en México, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), destacó que el nuevo coronavirus induce una potente respuesta inflamatoria tanto local como sistémica, lo que tiene un importante impacto en el establecimiento de la inmunidad. En enfermos graves, dijo, hay un proceso de hiperinflamación con un incremento de las citosinas, proteínas que permiten la comunicación entre las células del sistema inmunológico, pero también detectamos que en pacientes en condición crítica no están generando los centros germinales, estas zonas en donde los linfocitos van y maduran su respuesta de anticuerpos, pues para que existan se necesita que haya una buena respuesta de linfocitos T. En los pacientes fallecidos, ya no están estos centros germinales, y no hay manera de que puedan hacer la diversificación

La Jornada, p.12, (Laura Poy Solano), 29/08/20,

https://www.jornada.com.mx/2020/08/29/politica/012n2pol

 

“La curiosidad, lo que más valoro en mi recorrido por el mundo del conocimiento”

Hace casi 20 años, el mexicano Ernesto Alfaro Moreno encabezó el primer grupo científico del mundo en mostrar que las partículas contaminantes del aire, de tamaño menor a 10 micras o PM10, afectan de manera diferente a los tejidos del cuerpo, aunque se produzcan en la misma ciudad. Hoy, el avance en sus estudios sobre la interacción de células humanas con partículas de pequeñas dimensiones lo ha llevado a Portugal para formar el nuevo grupo de investigación en Nanoseguridad, en el International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL), que es un organismo creado en 2005 por los gobiernos de España y Portugal. El trabajo del científico, originario de la Ciudad de México y cuyos padres tenían una papelería e impulsaron siempre su curiosidad infantil, es construir un sistema que evaluará los efectos citotóxicos, genotóxicos, inflamatorios, locales y sistémicos que se presentan en tejidos humanos cuando están en contacto con las más nuevas nanomoléculas de uso médico o industrial. Para ello, Ernesto Alfaro trabajará con dos mundos que aparentemente son lejanos: los cultivos celulares y los chips de computadora, en un tipo de dispositivos llamados Organ-on-a-chip (Un órgano en un chip). Químico Farmacobiólogo, Maestro y Doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alfaro Moreno dice a los lectores de Crónica que, debido a que en todo el mundo se multiplica el desarrollo de nuevos materiales y fármacos basados en el uso de nanomoléculas (es decir moléculas que miden millonésimas de milímetro), también crece la necesidad de contar con mejores conocimientos en nanoseguridad, pues sólo así se puede evitar que los productos de la nanotecnología generen daños a la salud humana o al medio ambiente. “INL es una institución que goza de gran prestigio internacional, pero carecía de un área de nanoseguridad. Tienen áreas muy fuertes de investigación en medio ambiente, agua, alimentación, biomedicina y energías alternativas. Es una institución muy diversa, pero al mismo tiempo trabajan con nanotecnologías y deben garantizar que sean seguras para los usuarios y para el medio ambiente”, explicó desde Portugal el investigador que anteriormente laboró en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de México y que realizó investigación más de un lustro en Bélgica y Suecia.

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz), 30/08/20,

http://www.cronica.com.mx/notas-la_curiosidad_lo_que_mas_valoro_en_mi_recorrido_por_el_mundo_del_conocimiento-1162643-2020

 

Así descubrieron científicos mexicanos el verdadero movimiento de espermatozoides

Han pasado más de 340 años desde que Anton van Leeuwenhoek observó por primera vez un espermatozoide. La tecnología de entonces, y la que se ha usado incluso en nuestros días, ha permitido que la gente tenga una concepción sobre el movimiento de estas células reproductivas, aunque su andar es diferente a lo observado. “Todos hemos sido víctimas de un engaño del esperma”, ha sostenido Hermes Gadelha, jefe del Laboratorio de Polimatías en el Departamento de Matemáticas de la Ingeniería de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, respecto a las observaciones que se han realizado debido a que son miradas hechas en dos dimensiones, mientras que el trabajo que han llevado a cabo difiere porque se realizó con microscopía en 3D. Gadelha lideró el análisis matemático del movimiento del espermatozoide, pero también contó entre otras colaboraciones con el apoyo de los investigadores mexicanos Alberto Darszon, quien dirigió la parte teórica y experimental; y Gabriel Corkidi, responsable del diseño de ingeniería del sistema de adquisición de datos 4D.

El Universal, (Néstor Ramírez Vega), 30/08/20,

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/asi-descubrieron-cientificos-mexicanos-el-verdadero-movimiento-de-espermatozoides

 

Sobreponerse y generar acciones para seguir buscando y encontrar, única opción ante este crimen, señala especialista de la UNAM

Quienes buscan a familiares desaparecidos en México son en su mayoría mujeres adultas mayores. Les quitan todo, enfrentan una adversidad inenarrable, y a pesar de ello, podemos ver a algunas reconstruirse, explica Karla Salazar, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México y especialista en el tema. Lo logran cuando le dan un nuevo sentido a sus vidas e impulsan la agenda pública para que éste, que es el crimen más atroz, no se repita, indica la investigadora. Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora este domingo, explicó que la flexibilidad, disposición y creatividad que ponen estas personas en la búsqueda de sus familiares es lo que le hace falta a muchos funcionarios para hacer su trabajo y ayudarlas. En 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, con lo que manifestó su preocupación por el aumento de las desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo.

La Jornada, p.16, (Arturo Sánchez Jiménez), 30/08/20,

https://www.jornada.com.mx/2020/08/30/politica/016n2pol

 

Falleció la historiadora del arte Elisa Vargaslugo Rangel

La historiadora, escritora e investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Elisa Vargaslugo Rangel falleció ayer a los 97 años, informaron sus colegas. Con más de 65 años de trayectoria académica, la especialista en arte novohispano formó parte de la ilustre generación de mujeres que se incorporó al Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM en los años 50 del siglo XX. Algunos de sus maestros en la Facultad de Filosofía y Letras fueron Manuel Toussaint, Francisco de la Maza, Edmundo O’Gorman y Justino Fernández, considerados pioneros de la historia del arte en el país. Vargaslugo recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2005, en el área de historia, y el doctorado honoris causa de la UNAM en 2011. En 1999 entró a la Academia Mexicana de la Historia; en su discurso de ingreso expuso que los indígenas de la Nueva España tuvieron una participación más relevante de lo que se pensaba como patrocinadores de arte sacro. La investigadora halló que los indígenas de buena posición económica y social promovieron intensamente la creación de arte con fines religiosos.

La Jornada, p.7, (De la Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2020/08/31/cultura/a07n1cul

El Universal, (Yanet Aguilar Sosa),

https://www.eluniversal.com.mx/cultura/murio-elisa-vargaslugo-pilar-del-arte-virreinal

 

Internacional:

 

Alumnos regresan a escuelas en EU y repuntan contagios de Covid-19

Los casos de coronavirus en Estados Unidos se aproximan a 6 millones este domingo, ya que muchos estados en la región central del país reportaron fuertes aumentos de las infecciones, de acuerdo a un recuento de Reuters. Iowa, Dakota del Norte, Dakota del Sur y Minnesota han registrado recientemente incrementos récord de contagios diarios, mientras que Montana y Idaho están sufriendo por cifras históricas de personas hospitalizadas por coronavirus. A nivel nacional, la medición de los casos, muertes, hospitalizaciones y tasas de positividad están declinando, pero están surgiendo rebrotes o focos de contagio en la región central del país. Muchos de los nuevos casos en Iowa ocurren en condados que alojan a la Universidad de Iowa y la Universidad del Estado de Iowa, que están realizando clases presenciales. Los colegios y universidades en el país han presentado focos de contagios después de que los estudiantes regresaron a los campus, lo que forzó a algunas a volver al sistema de lecciones online. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo el domingo que su estado enviará un equipo a la Universidad del Estado de Nueva York en Oneonta para ayudarles a contener el brote de Covid-19 que se está desarrollando en el campus. Las clases de otoño, que empezaron la semana pasada en la universidad, fueron suspendidas por dos semanas después de que más de 100 personas arrojaron positivo en las pruebas de descarte, alrededor del 3% de la población de miembros de la facultad y estudiantes.

Excélsior, (Reuters),

https://www.excelsior.com.mx/global/alumnos-regresan-a-escuelas-en-eu-y-repuntan-contagios-de-covid-19/1402857

 

Francia impone el uso obligatorio de cubre bocas y la gente lo cumple

Ante la alerta por el posible rebrote de COVID-19, el gobierno de Francia hizo obligatorio el uso de cubrebocas para intentar frenar la propagación del virus. De acuerdo con el Primer Ministro galo, Jean Castex, el índice de contagio podría descontrolarse si no se aplican las medidas aptas. La posibilidad de propagación ha crecido en Francia hasta un 1.4 por ciento, lo que significa que 10 personas contagiadas infectan a otras 14, explicó. Un nivel superior a 1 puede llevar al crecimiento exponencial del contagio. Francia informó el miércoles 5.429 nuevos contagios, la cifra más alta desde que se levantó el confinamiento, unos números que no se habían visto desde principios de abril. Las infecciones se han disparado entre los más jóvenes, añadió Castex, que instó a los abuelos a no recoger a sus nietos del colegio cuando se abran de nuevo las aulas, a partir del 1 de septiembre.

Excélsior, (Reuters),

https://www.dineroenimagen.com/actualidad/oh-la-la-francia-impone-el-uso-obligatorio-de-cubrebocas-y-la-gente-lo-cumple-fotos

 

Suman ya más de 25 millones de casos de covid-19 en el mundo

Más de 25 millones de casos del nuevo coronavirus han sido registrados en el mundo, buena parte en Estados Unidos y Brasil, donde la pandemia se ha cobrado más de 120 mil vidas, y en India, que este domingo batió el récord mundial de contagios en un día. Desde que el covid-19 brotó en China a finales del año pasado, se han notificado al menos 25 millones 29 mil 250 casos y 842 mil 915 muertes, según un recuento este domingo a partir de fuentes oficiales. Casi 4 de cada 10 contagios se han registrado en Estados Unidos y Brasil, los dos países más afectados, con 5.9 millones (182 mil 760 decesos) y 3.8 millones de casos (120 mil 262 fallecimientos) respectivamente. A diferencia de Europa y Asia, donde el virus golpeó con fuerza y luego disminuyó, en Brasil avanza a un ritmo lento y devastador, afirma Christovam Barcellos, investigador de la prestigiosa institución científica Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz). Otro país del cono sur que el sábado superó un trágico umbral es Argentina, que alcanzó los 400 mil contagios. Su ritmo de progresión del número de nuevos casos se ha disparado estos últimos siete días, hasta llegar al 35%. En medio del récord de contagios, el gobierno anunció la extensión de medidas de confinamiento hasta el 20 de septiembre. Otros países que habían conseguido contener la propagación del virus, están volviendo a imponer medidas frente a nuevos brotes. En Corea del Sur, este domingo se endurecieron las restricciones en la región de Seúl, donde vive la mitad de la población. En Europa, las cifras de contagios se han disparado en España, Francia, Italia y Alemania.

Excélsior, (AFP),

https://www.excelsior.com.mx/global/suman-ya-mas-de-25-millones-de-casos-de-covid-19-en-el-mundo/1402801

 

‘Piroceno’, una era de fuego desbocado

Este verano, el humo de los incendios forestales masivos en Siberia asfixió los cielos hasta Alaska y estableció nuevos récords de contaminación, en un segundo año consecutivo de incendios sin precedentes en el Círculo Polar Ártico. El aumento de las temperaturas, la pérdida de precipitaciones y la vegetación reseca son características del cambio climático, dicen los científicos, al igual que los incendios forestales cada vez más extremos que resultan, desde el árido oeste de Estados Unidos hasta algunos de los lugares más fríos de la Tierra. Sin embargo, estos infiernos son solo una dimensión de una vasta geografía humana del fuego. Eso afirma Stephen J. Pyne, profesor emérito de la Universidad Estatal de Arizona y ex bombero forestal con más de 30 libros a su nombre, la mayoría de los cuales, como él escribe, “hacen del fuego un protagonista”. Su próximo libro propone que los últimos 10 mil-12 mil años, una época oficialmente conocida como el Holoceno, que comienza al final de la última Edad de Hielo, son colindantes con lo que él llama el “Piroceno”. El libro, basado en un ensayo de 2015, titulado The Fire Age, publicado en Aeon, resume cómo el destino del Homo sapiens está atado a su hábito de quemar cosas. Los primeros hombres usaban el fuego para buscar recursos, cocinar alimentos, construir herramientas y desarrollar rituales sociales. Más tarde, la agricultura de roza y quema reemplazó a las sociedades de cazadores-recolectores y eventualmente permitió el crecimiento de las ciudades y el tamaño del cerebro humano, lo que ideó tecnologías basadas en la combustión como la máquina de vapor. La era industrial marcó una gran escalada en la piromanía de la humanidad, desencadenando varias reacciones en cadena, que ahora no se pueden extinguir fácilmente, incluidas las crecientes temperaturas globales que han incendiado el mundo.

El Financiero, (Bloomberg/Laura Bliss),

https://www.elfinanciero.com.mx/ciencia/bienvenidos-al-piroceno-una-era-de-fuego-desbocado

 

Científicos analizan 24 mil relatos de sueños y concluyen que no tienen significados ocultos

En un estudio reciente, psicólogos italianos aseguraron que pese a que desde el siglo XIX se considera que los sueños están basados en nuestro inconsciente, en realidad son tan sólo una manifestación sucesiva de lo que vivimos cada día en nuestras vidas. Esta demostración, publicada en “Royal Society Open Science”, fue posible por medio del uso de algoritmos que analizaron más de 24 mil relatos de sueños, arrojando que estos se producen como parte de un patrón mental, lo cual beneficia al estado anímico de los seres humanos. Los investigadores de la Universidad Roma Tre en Italia expusieron que los sueños estudiados pertenecían a personas de entre siete a 74 años de edad, a través de los que identificaron los patrones que más se repetían en las escenas relatadas, además compararon las emociones negativas y positivas experimentadas durante su desarrollo.

El Universal, (Redacción), 29/08/20,

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/analizan-miles-de-suenos-y-concluyen-que-no-tienen-significados-ocultos

 

El cerebro tiene una función integrada y no separada como se creía: Estudio

A través de un nuevo método de análisis cerebral, expertos observaron que el cerebro funciona como un todo unificado y no por regiones aisladas como se llegó a creer. Investigadores de la Universidad de Duke confirmaron que el cerebro funciona como una red integrada e interdependiente, a través del uso de un método de medición, por el cual emplearon imágenes de resonancia magnética. El principal objetivo de los especialistas era identificar los cambios efectuados por el cerebro al introducir ciertos estímulos por un tratamiento no invasivo neuronal, aplicado en las personas que participaron en el estudio, publicado en “Journal of Neuroscience”.

El Universal, (Redacción), 29/08/20,

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/el-cerebro-tiene-una-funcion-integrada-y-no-separada-como-se-creia