Anuncia el CIIHu las Jornadas de Producción Editorial
BOLETIN DE PRENSA
Boletín número 0445
Ciudad Universitaria, 14 de marzo de 2025
El Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizará las Jornadas de Producción Editorial y el Encuentro de egresados y egresadas de la Maestría en Producción Editorial.
La Profesora Investigadora de Tiempo Completo (PITC) del CIIHu, Lorena Sánchez Adaya, informó que el Centro Universitario Los Belenes será la sede de las Jornadas de Producción Editorial a realizarse los días 11 y 12 de abril, donde grandes exponentes de la edición y el diseño editorial darán sus conferencias tanto a los alumnos de la Maestría en Producción Editorial, como a los mismos egresados que se den cita.
“Contamos con tres invitados, la presencia de Tomás Granados Salinas, editor y escritor; el tipógrafo Cristóbal Henestrosa Salinas; y María José Ramos de Hoyos, especialista en edición de textos. Después de estas charlas contaremos con la presencia de Marina Garóne, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien abordará el tema Historia del libro.
El primer día de actividades cerrará con un taller de collage que impartirá la diseñadora, artista y egresada de la maestría del CIIHu, Sofía Casablancas. El segundo día se realizará el Encuentro de egresados y egresadas, en donde el reconocido editor, investigador y corrector tipográfico, Gerardo Clos, dará una conferencia magistral.
Las y los egresados que cuenten con una editorial independiente, que hayan publicado un libro o que estén participando en cualquier proyecto editorial, podrán exponer e intercambiar contactos con sus compañeros para ampliar los vínculos laborales de las y los estudiantes egresados.
Lorena Sánchez destacó que actualmente está abierta la convocatoria para ingresar a la 16 generación de la Maestría en Producción Editorial, están en curso la 14 y 15 y de las 13 anteriores, han egresado en promedio 138 estudiantes.
Cabe señalafrque la Maestría en Producción Editorial es una opción de posgrado profesionalizante, única en el país porque, entre otras cosas, reúne estudiantes de diversas partes de México e incluso de Cuba, Costa Rica, Puerto Rico y Estados Unidos, ya que es uno de los pocos programas especializados en la materia disponibles.
Dijo que una de las fortalezas de la maestría es que, tras dos años, los alumnos egresados deben realizar su tesis, que fundamenta cada una de las decisiones editoriales que desarrollan en un proyecto editorial.
“Hemos tenido una amplia variedad de proyectos. Hay quienes hacen libros impresos, libros digitales, revistas académicas, culturales y alguna vez alguien hizo un juego de mesa, lo que habla también de la creatividad de nuestros estudiantes”, señaló la profesora investigadora.
Otra fortaleza, comentó, es que su núcleo académico está integrado por una plantilla docente de expertos en edición digital, diseño y selección de contenidos. Finalmente, aseguró que las jornadas generan identidad y crean sinergia y colaboración entre los estudiantes.
Atentamente
Por una humanidad culta