BOLETIN DE PRENSA
Boletín número 0771
Ciudad Universitaria, 28 de octubre de 2025
La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, inauguró este día en el auditorio Emiliano Zapata del Campus Norte, el Foro “15 años multimodalidad en la UAEM”, en el que destacó que esta área ha fortalecido las competencias digitales de docentes y estudiantes, además de ser un modelo reconocido a nivel nacional.
En su mensaje, la rectora hizo hincapié en la necesidad de entender la cultura digital y sumarse a esta transformación, en una nueva conversación en el marco de la cultura digital.
León Hernández destacó también que la UAEM forma parte de las acciones de la Secretaría de Educación Pública y la Subsecretaría de Educación Superior, para abordar un nuevo pacto educativo que incorpore microcredenciales y saberes tecnológicos y de la vida diaria a través de la Comisión Nacional de Aprendizaje a lo largo de la vida.
Resaltó la importancia de las competencias digitales y la incorporación de la inteligencia artificial en la educación y anunció el lanzamiento de un censo para conocer la opinión de los universitarios sobre la inteligencia artificial, lo que ayudará a avanzar en la transformación en el marco del Plan Institucional de Desarrollo, censo que está dirigido a estudiantes y a quienes promueven el aprendizaje y la enseñanza, incluyendo la academia.
Por su parte la secretaria Académica, Elisa Lugo Villaseñor, explicó que la institución ha avanzado en la multimodalidad y es pionera en México, ya que desde el año de 2009 nació el programa de formación multimodal que ahora dirige María Luisa Zorrilla Abascal.
“Me parece que hemos transcurrido una interesante experiencia en cada una de las unidades académicas para apropiarnos de nuevos lenguajes, de otras formas de concebir la formación universitaria y particularmente, ampliar nuestra perspectiva sobre conceptos como la flexibilidad curricular, la virtualidad, la semipresencialidad, componentes como la hibridación y la digitalización de las plataformas virtuales, la producción digital y el diseño multimedia”, dijo Lugo Villaseñor.
Asimismo, la directora de Formación Multimodal, María Luisa Zorrilla Abascal, explicó que fue en agosto del 2010 cuando operaron las primeras asignaturas híbridas y virtuales en programas presenciales ofrecidos en la máxima casa de estudio de la entidad.
Durante su presentación dio a conocer que en 2012 se operaron 2,878 pupitres virtuales y para el 2024 se operaron 41,724, durante la pandemia la cifra fue récord, con 94,801 pupitres virtuales. También se dijo que en sus 15 años de evolución del área también ha abarcado programas educativos totalmente en línea para población que así lo requiere, por lo que la UAEM cuenta actualmente con cuatro licenciaturas totalmente virtuales: Derecho, Psicología, Administración de Organizaciones y Contaduría.
Anunció que en enero de 2026 está por iniciar operaciones su primer posgrado totalmente virtual: la Maestría en Innovación Educativa con Enfoque Humanístico, la cual, gracias a su diseño curricular innovador, ofrece dos salidas: Especialidad en Didáctica para la Innovación Educativa o Especialidad en Intervención Educativa con Enfoque Humanístico.
Expresó que desde 2016, e-UAEM ha incursionado en el diseño, producción e implementación de Cursos Masivos Abiertos en Línea (MOOC, por sus siglas en inglés), especialmente en temas de cultura digital, los cuales ofrece a través de la plataforma: Aprende.mx, de la Secretaría de Educación Pública, mismos que son totalmente en línea, abiertos y gratuitos para cualquier persona que se interese en adquirir competencias digitales.
Por último, sostuvo que en sus 10 años de operación, estos MOOC han contado con más de 130 mil personas inscritas de más de 30 países y la UAEM ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por estos cursos.
Finalmente, Guadalupe Torres Godínez, director general de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Morelos, afirmó que gracias a la visión de la UAEM se han abierto oportunidades donde antes había obstáculos, la universidad ha alcanzado comunidades alejadas y la tecnología ha sido un puente para la equidad y la transformación social.
Durante el foro se presentarán las conferencias “Formación de competencias transversales para la vida a través de cursos abiertos” y “Educación mediada por tecnología: 15 años de colaboración UNAM-UAEM”, además se instalarán mesas de trabajo simultáneas en diversas sedes para analizar los retos actuales de la multimodalidad.
Estuvieron presentes María Delia Adame Arcos, secretaria General de la UAEM; María Emma Ortiz Soriano, directora del Centro de Formación Aprende.mx; y Jaime Eugenio Arau Roffiel, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM).
Atentamente
Por una humanidad culta
