BOLETIN DE PRENSA
Boletín número 0627
Ciudad Universitaria, 10 de julio de 2025
El investigador Víctor Hugo Flores Armillas, del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), promueve junto con organizaciones civiles del estado la protección del árbol ancestral el Ahuehuete, mediante una ley que los resguarde y proteja.
Flores Armillas, quien trabaja en la conservación de las barrancas por la biodiversidad que en ellas existe, explicó que junto a Flora Guerrero Goff, de la organización Guardianes de los Árboles, están gestionando y trabajando con la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua del Congreso del Estado de Morelos, para que exista una legislación que proteja a los árboles Ahuehuetes de la entidad, debido a la importancia que representan para los ríos y barrancas.
“Se analiza la protección y la conservación de los Ahuehuetes en el estado de Morelos, al tratarse de una especie representativa de los ríos, las barrancas y demás hábitats riparios”, explicó el biólogo, quien además dijo que la propuesta surge de Guardianes de los Árboles y la universidad colabora para hacer posible la iniciativa ciudadana.
Parte de los argumentos expuestos al diputado local Luis Eduardo Pedrero González, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua, es que el 1 de julio en México se celebra el Día Nacional del Ahuehuete para resaltar su importancia del árbol declarado árbol nacional de México, por su conocida longevidad y significado en la cultura ancestral.
Otro argumento de la organización Guardianes de los Árboles es que el Ahuehuete, también conocido como Sabino, es un árbol longevo que puede vivir entre 1,500 y 2,000 años y ha sido reconocido como árbol nacional desde el año 1921.
Flora Guerrero ha dicho que el nombre de Ahuehuete proviene del náhuatl y significa "viejo de agua", y además de su valor simbólico, tiene propiedades medicinales, ya que su corteza y resina se utilizan en la medicina tradicional.
Atentamente
Por una humanidad culta