BOLETIN DE PRENSA
Boletín número 0779
Ciudad Universitaria, 31 de octubre de 2025
El Centro de Desarrollo Infantil Universitario (Cendiu) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), celebró el Día de Muertos con un festival que destacó la cultura mexicana, la participación infantil y el compromiso con la sostenibilidad, además incluyó bailables alusivos, la entrega de la tradicional "calaverita" y la inauguración de una ofrenda en honor a Frida Kahlo y Diego Rivera.
Cabe mencionar que el grupo Preescolar resultó ganador del concurso al presentar una catrina hecha de botellas de plástico, la cual fue integrada a la ofrenda principal. Este esfuerzo fue reconocido por María Suzana Mendoza Lavín, directora del Cendiu, quien felicitó a las maestras y familias por su apoyo, destacando la importancia de enseñar a las y los niños el valor de nuestras raíces y el orgullo de ser mexicanos.
Por su parte, María Delia Adame Arcos, secretaria General de la UAEM, resaltó la relevancia de cultivar en los menores la identidad por la cultura mexicana, reafirmando el respaldo institucional a mantener estas tradiciones.
El festival contó con la asistencia de Elisa Lugo Villaseñor, secretaria Académica; Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria; Juan Manuel Rivas González, coordinador de Planeación y Desarrollo Sustentable; y Angélica Galindo Flores, directora de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI), así como madres y padres de familia.
En la Plaza Cultural 19/S/17 del Edificio 1, se colocó la ofrenda monumental que cada año organizan estudiantes de la Facultad de Arquitectura y en esta ocasión se agregó la exposición del taller de alebrijes y una kermés.
Perla Sonia Posada Vique, directora de la Facultad de Arquitectura, informó que, como parte de las festividades de Día de Muertos, esta tradición se enriquece con la elaboración de alebrijes en un taller a cargo del arquitecto Driden Ramírez Marroquín, donde participaron alrededor de 60 alumnos de los diferentes semestres quienes sometieron a concurso las piezas.
“Los alumnos aplican sus conocimientos técnicos en estructuras, escala y diseño espacial para dar vida a estas icónicas figuras. La incursión de los futuros arquitectos en estos proyectos no es meramente artística; representa una aplicación práctica de su formación” señaló Perla Posada.
A cargo de la organización de estas actividades estuvo a cargo del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos (CESA) de la Facultad de Arquitectura, preparando una verbena popular abierta a todo público, así como la decoración con materiales emblemáticos como el cartón y el papel maché, fomentando las raíces de esta tradición mexicana.
Asimismo, la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, visitó la ofrenda instalada en el vestíbulo de la Torre de Rectoría, según la tradición del pueblo de Coatetelco, Morelos, donde estuvo acompañada por las y los titulares de unidades académicas y administrativas universitarias.
Cabe mencionar que todas las unidades académicas universitarias, realizaron actividades para fomentar la tradición de las ofrendas y concursos de catrinas entre la comunidad estudiantil y docente, además de participar en otras actividades culturales que se llevan a cabo a partir de hoy y hasta el 2 de noviembre en el centro de Cuernavaca y otros municipios.
Atentamente
Por una humanidad culta
