21-11-2025

Facultad de Farmacia realiza la XXIV Feria de Prevención del VIH

BOLETIN DE PRENSA

 

Boletín número 0811

Ciudad Universitaria, 21 de noviembre de 2025

 

 

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el VIH Sida que se conmemora cada 1 de diciembre, la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizó este día la XXIV Feria de Prevención del VIH.

Esta actividad, catalogada por sus organizadores como tradicional e histórica, tuvo como propósito fundamental informar, generar conciencia en la comunidad universitaria y el público en general sobre el VIH, las estrategias de prevención y la importancia de la detección oportuna.

La jornada dio inicio con la conferencia Datos Estadísticos del VIH-SIDA en el estado de Morelos, impartida por la investigadora Yolohxochitl Román Acevedo, responsable estatal de la Coordinación de VIH, SIDA, ITS y VHC de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), en la que habló sobre la situación epidemiológica estatal, resaltando que la clave para mejorar la calidad de vida y eliminar la transmisión radica en que las personas con tratamiento antirretroviral (ARV) mantengan una carga viral indetectable.

José Alfredo González Vázquez, psicólogo clínico del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) Cuernavaca, dictó la conferencia Violencia en las mujeres con VIH-SIDA, en donde expuso que el riesgo de transmisión por VIH no se limita a sectores específicos de la población y es crucial humanizar a quienes viven con el virus. Abordó, además, la compleja relación en la que la violencia de género puede ser tanto una causa como consecuencia de la infección por VIH/SIDA.

De forma paralela a las ponencias, se instaló un Tianguis Informativo y Módulos de Pruebas Rápidas de Detección en la explanada del edificio 61 de la Facultad de Farmacia en los que personal de los Servicios de Salud de Morelos, realizaron pruebas gratuitas y confidenciales para la detección de VIH y Sífilis mediante una muestra sanguínea.

Se especificó que, en caso de un resultado reactivo, los pacientes son canalizados de inmediato al Capasits para confirmación del resultado y el inicio de un tratamiento integral que incluye atención médica, psicológica, nutricional y de enfermería.

Sergio Allan Zuñiga Calderas, secretario de Extensión de la Facultad de Farmacia, lamentó que uno de los mayores desafíos siga siendo la apatía de la población para recibir información sobre el VIH, ya sea por negación o falta de conciencia. Por ello, enfatizó que estos espacios son esenciales para motivar a la población a tomar precauciones, como el uso de condón y la realización de pruebas de tamizaje cada tres meses en caso de riesgo.

Este evento recordó a la comunidad que las pruebas de detección del VIH, se ofrecen de manera gratuita de lunes a viernes en el Capasits Cuernavaca, ubicado a un costado del Hospital General “Dr. José G. Parres” y también están disponibles durante los fines de semana en centros de salud específicos en Tlaltenango, Tepoztlán, Alpuyeca y Tetecalita.

Además, hubo stands informativos, donde la Facultad de Medicina, Enfermería, el Centro Médico y la Escuela de Estudios Superiores del Jicarero, para la difusión de información.

 

 

Atentamente

Por una humanidad culta

 

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo