BOLETIN DE PRENSA
Boletín número 0669
Ciudad Universitaria, 28 de agosto de 2025
En la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), inició este día el 1er Congreso Internacional de Gestión Organizacional, Innovación Empresarial y Políticas Públicas, en donde académicos, profesionales y líderes en el desarrollo de políticas públicas intercambiarán conocimientos de forma interdisciplinar.
Los académicos Santiago Agustín Pérez y Belem Gabriela Hernández Jaimes, coordinadores en el congreso, explicaron que los líderes en el tema trabajarán de forma virtual los días 28 y 29 de agosto en la FCAeI de manera coordinada con la Universidad Nacional de La Pampa, Argentina y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma.
Explicaron que durante estos días se comparten conocimientos y experiencias en gestión organizacional, innovación en modelos de negocio y diseño de políticas públicas sostenibles, entre otros.
El objetivo de este congreso es fomentar el intercambio de prácticas innovadoras, promover la discusión sobre la transformación digital en entornos públicos y privados, impulsar la colaboración interinstitucional y contribuir al desarrollo de políticas públicas que favorezcan el crecimiento empresarial y el desarrollo sostenible.
Jade Gutiérrez Hardt, directora de Publicaciones y Divulgación, en representación de la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, dijo que este congreso también es una invitación a que repensemos nuestras prácticas, compartamos las experiencias y tengamos cuenta sobre todo entre la teoría y la práctica.
“En la universidad estamos convencidos, y seguramente todas las instituciones participantes, en que estos debates y reflexiones van a contribuir al avance del conocimiento y al fortalecimiento de la gestión organizacional con un sentido humano, ético y sostenible”, aseguró.
Por su parte, Horacio Pagella, secretario de Investigación, Extensión y Posgrado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de la Pampa, expresó su honor por participar en el congreso organizado entre instituciones de dos países latinoamericanos que destaca por la gran cantidad de trabajos registrados para su presentación.
El programa incluye conferencias magistrales, mesas de discusión y talleres, en donde se abordaron temas como la gestión organizacional y estrategias empresariales en entornos dinámicos, la innovación en las ciencias agropecuarias y el desarrollo rural, políticas públicas y desarrollo económico sostenible, y tecnologías, transformación digital y sostenibilidad empresarial.
El congreso inició con la conferencia magistral “Asimetrías regionales del sistema de CTI, vínculos con el sector privado y el rol de las empresas públicas”, impartida por Andrés Niembro y Manuel Lugones. Además de "El papel de los derechos humanos en el actuar de las empresas", y "Estado actual de la agricultura protegida en México". Asimismo, en el primer día de actividades se realizaron talleres sobre prospectiva estratégica-organizacional y Design Thinking e IA.
Santiago Agustín Pérez, explicó que en la actividad académica habrá 80 presentaciones de trabajos de investigación de académicos e investigadores de Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú, Paraguay, Chile, Brasil, España, Salvador, Argentina y México.
Atentamente
Por una humanidad culta