18-11-2025

Inicia UAEM las Jornadas #HablemosDeIA

BOLETIN DE PRENSA

 

Boletín número 0804

Ciudad Universitaria, 18 de noviembre de 2025

 

 

La Dirección General de Formación Multimodal inició hoy las Jornadas #HablemosDeIA, un ciclo de conversatorios y espacios interactivos diseñado para promover el análisis crítico y participativo sobre el uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) en el ámbito educativo.

Estas jornadas organizadas desde la Secretaría Académica de la UAEM, están en concordancia con el levantamiento del Censo Nacional sobre Usos y Percepciones de la Inteligencia Artificial Generativa que promueve la Secretaría de Educación Pública (SEP) y forman parte de las actividades informativas y de acopio de información de la UAEM.

Durante el arranque, María Luisa Zorrilla Abascal, titular de la Dirección General de Formación Multimodal y coordinadora de la iniciativa, explicó que los días 18 y 19 de noviembre estas jornadas se llevarán a cabo en formato híbrido, con transmisiones en vivo por los canales institucionales.

Como novedad de este ejercicio hay tableros moderados mediante Padlet donde la comunidad universitaria puede compartir dudas, experiencias y reflexiones, con espacios específicos para docentes y estudiantes quienes pueden consultar la información desde: Jornadas #HablemosDeIA UAEM | Facebook | Linktree.

Asimismo, la académica destacó la importancia de discutir sobre los beneficios, desafíos y riesgos de la IAGen desde perspectivas éticas, pedagógicas, legales y sociales, así como de considerar su impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje, la salud socioemocional y el medio ambiente.

Los conversatorios abordan temas como la integración de la IAGen en la docencia, los desafíos éticos y legales, búsqueda de información, investigación y autocuidado, con la participación de ponentes del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ), el Centro de Investigación en Ciencias (CInC), el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPsi), la Facultad de Medicina, la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), así como estudiantes de posgrado y de nivel medio superior de diversas unidades académicas.

Toda la información recabada en los conversatorios y tableros será sintetizada en un documento de conclusiones que servirá como insumo para la creación de los Lineamientos para el uso de Inteligencia Artificial Generativa en la UAEM.

Este 18 de noviembre se desarrollaron los temas: El uso de la IAGen en la enseñanza a cargo de Margarita Bernal Uruchurtu del CIQ y Josué Ibarra de e-UAEM; Desafíos y riesgos en el uso de IAGen a cargo de Jorge Hermosillo Valadez (CInC) y Alina Martínez Oropeza de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI); Búsqueda de información e investigación a cargo de María Luisa Zorrilla del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) y Cruz María García, estudiante del Doctorado en Educación del ICE; e IAGen y cuidado de sí, a cargo de Bruma Palacios Hernández (CITPsi) y Paulina Toscano de la Facultad de Medicina.

Para este 19 de noviembre se desarrollarán los temas: El uso de la IAGen en el aprendizaje a cargo de Maribel Castillo del ICE y Adriana Guadarrama presidenta de la FEUM; Desafíos y riesgos en el uso de IAGen a cargo de David Torres Moreno, estudiante del CInC y Samadhi Aguilar del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu); Búsqueda de información e investigación a cargo de Uriel Lira, estudiante de posgrado del ICE y Rogelio Cruz, estudiante de la Preparatoria 2 de la UAEM; e IAGen y cuidado de sí a cargo de Dominic Onassis Cacique Díaz del CITPsi y Alejandro Ponce Sánchez de la Facultad de Nutrición.

 

 

Atentamente

Por una humanidad culta

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo