Boletines

19-03-2025

Presenta el Centro de Investigación en Ciencias Sociales nueva librería digital

BOLETIN DE PRENSA

 

Boletín número 0449

Ciudad Universitaria, 19 de marzo de 2025

 

 

El Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (Cicser) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), presentó este día su librería digital que reúne las obras de las y los investigadores, con acceso abierto.

En la presentación realizada en la Sala Manuel M. Ponce del Jardín Borda, Guillermo Antonio Nájera Nájera, director del Cicser, dijo que gracias al trabajo de las y los profesores investigadores, el centro se ha convertido en una de las unidades académicas más productivas en términos editoriales, los cuales enriquecen la librería digital con 68 obras en temas de historia, antropología, conservación del patrimonio y migración, todas de acceso abierto.

Nájera Nájera hizo un reconocimiento a Patricia Romero, responsable del área de publicaciones del Cicser, por desarrollar la plataforma para alojar la librería digital, así como a todas las personas involucradas para su creación.

Jade Gutiérrez Hardt, directora de Publicaciones y Divulgación de la UAEM, aseguró que el Cicser es la única unidad académica en toda la universidad que ha tenido la iniciativa de tener una librería digital propia, con un proyecto completo de procesos y gestión editorial.

“La librería digital es una ventana adicional que ayuda a difundir el trabajo de las y los investigadores y es una de las unidades académicas que más libros edita en la UAEM”, afirmó Jade Gutiérrez.

Por su parte, Ilse Salgado, responsable de la Biblioteca Galería Miguel Salinas y representante de la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, señaló que en la búsqueda de la transformación e innovación, la UAEM desarrolla el uso de la tecnología digital para preservar e implementar el acceso a los recursos digitales.

“Esta librería es un gran paso para el Cicser, es una invitación a la lectura digital en diferentes temas, contribuyendo a la difusión de la historia y la cultura, mediante una selección de títulos con materiales de inestimable valor, que sin duda alguna permitirá una mayor accesibilidad a la cultura y la educación”, dijo.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura del estado de Morelos, Montserrat Orellana Colmenares, manifestó que la librería digital fomentará el acceso al libro, lo que le da importancia a la investigación y divulgación académica, además de reducir las brechas digitales entre los estudiantes.

Además, dijo que la Secretaría de Cultura tiene una gran alianza de colaboración con el Cicser para generar a través del fondo editorial del estado de Morelos algunos trabajos específicos, ya que uno de sus objetivos es fomentar la investigación.

Este proyecto fue comentado por los investigadores Alex Castellanos y Carlos Barreto Zamudio, rector de El Colegio de Morelos, quienes destacaron la importancia de descargar en electrónico los libros con la idea fundamental de democracia, hacerlos de libre acceso directo para estudiantes y docentes.

Finalmente, Patricia Romero, responsable del área editorial del Cicser, dijo que la plataforma: https://libroscicser.uaem.mx es muy amigable para los usuarios y recopila 68 obras de investigación de libre acceso con autorización de los autores, presentando un catálogo por temas y autores.

 

 

Atentamente

Por una humanidad culta