18-08-2025

Proyectos de investigación de la UAEM reciben apoyo de la Secihti

BOLETIN DE PRENSA

 

Boletín número 0649

Ciudad Universitaria, 18 de agosto de 2025

 

 

En un avance significativo para la ciencia y la tecnología en el estado de Morelos, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ha asegurado la aprobación de 28 proyectos de investigación con recursos que otorga la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) para el año 2025.

Este logro, que involucra a 16 centros de investigación de la universidad, marca un hito importante en la colaboración entre la academia y las políticas gubernamentales, destacó Bruno Hernández Levi, jefe del departamento de Comunicación del Conocimiento en la Dirección General de Investigación y Posgrado de la UAEM.

El funcionario destacó la alineación de estos proyectos con las áreas prioritarias de la Secihti, pues al comparar el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) de la UAEM con el planteamiento de la Secihti, encontraron que la Secretaría busca incidir en áreas clave, a lo que la UAEM responde con una sólida planta académica de más de 482 profesores investigadores.

Los proyectos aprobados abarcan una variedad de áreas temáticas, desde ciencias básicas y de frontera, hasta investigación humanística, maduración de tecnologías y vinculación con organismos internacionales.

Entre las unidades académicas con mayor número de proyectos beneficiados, se encuentran el Centro de Investigaciones Químicas (CIQ), el Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC), la Facultad de Farmacia, el Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC), y el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (Cicser).

Hernández Levi, señaló que la Secihti es una entidad de reciente creación, lo que ha implicado un periodo de ajuste para ambas partes. A pesar de los desafíos, se mostró optimista sobre la colaboración, enfatizando que existen líneas de investigación paralelas que pueden beneficiarse mutuamente, además de fomentar la transdisciplinariedad, lo que permite a las y los investigadores a encontrar puntos de conexión entre sus líneas de trabajo tradicionales y las nuevas prioridades de la Secretaría.

La Dirección General de Investigación y Posgrado de la UAEM, a cargo de la investigadora Irene Perea Arango, ha implementado una estructura de apoyo integral para su comunidad. Se ha dividido en dos coordinaciones: una para estudios de posgrado, que trabaja para asegurar que la formación de maestrías y doctorados corresponda con las necesidades actuales y para ayudar a los estudiantes a acceder a becas, y otra, para el fortalecimiento a la investigación, que acompaña a los investigadores, les informa sobre oportunidades de financiamiento y fomenta la diversificación de recursos, no solo a través del gobierno, sino también, de la empresa y la sociedad civil.

Además, la dirección está realizando un diagnóstico sobre la comunicación del conocimiento para identificar y coordinar los esfuerzos de divulgación, asegurando que los resultados de la investigación lleguen a las comunidades de manera efectiva.

Bruno Hernández invitó en el inicio del semestre a la comunidad estudiantil a aprovechar las oportunidades de colaboración y a los docentes e investigadores, para fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia en la universidad.

 

 

Atentamente

Por una humanidad culta

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo