BOLETIN DE PRENSA
Boletín número 0801
Ciudad Universitaria, 14 de noviembre de 2025
Con el objetivo de que los estudiantes fortalezcan su formación práctica y profesional a través de proyectos de vinculación, la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) trabaja en la estrategia de vinculación que impulsa el emprendimiento, la asesoría fiscal y la sustentabilidad.
En entrevista, el director de la FCAeI, Felipe de Jesús Bonilla Sánchez, destacó que los proyectos desarrollados tienen como propósito acercar los servicios universitarios a la comunidad y fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes universitarios, así como ayudarles a que apliquen sus conocimientos en contextos reales.
“Uno de los pilares de esta estrategia es el Centro Atractor de Negocios (CAN), concebido como un puente entre los emprendedores de la sociedad y las instituciones de apoyo”, resaltó el director.
Además, comentó que este espacio promueve la incubación de modelos de negocio, el marketing digital, el desarrollo de imagen y la formalización empresarial. Actualmente, el CAN está por graduar su tercera generación con alrededor de 22 proyectos incubados, ofreciendo un acompañamiento integral que incluye desde la asesoría para el registro de marca, hasta la gestión de carpetas para acceder a convocatorias de financiamiento.
Bonilla Sánchez destacó que el CAN se distingue por su seguimiento continuo y carácter transversal, ya que involucra a diversas carreras de la facultad y de la Universidad.
“El valor que nosotros encontramos al estar haciendo estos proyectos, es que generamos un espacio de intercambio de ideas en el tema de la cultura emprendedora. Hoy lo más importante es que los estudiantes tengan un espacio en donde hacerlo”, subrayó.
Otro proyecto que destacó el director de la FCAeI, es el Módulo de Asesoría Fiscal, orientado a fortalecer la Licenciatura en Contaduría y brindar atención al público en general, mediante convenios con ayuntamientos como Cuernavaca, Jojutla y Tepoztlán, así como con la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
En Tepoztlán, por ejemplo, comentó que el módulo ha ofrecido asesoría a cerca de 80 locatarios del mercado, ayudándolos a diseñar estrategias fiscales, registrarse ante el SAT y comprender su régimen tributario.
Resaltó que los estudiantes de séptimo y octavo semestre, son los encargados de atender las citas, siempre bajo la supervisión de un docente, lo que les permite, aplicar sus conocimientos teóricos y desarrollar habilidades de liderazgo y atención al usuario. Previamente, dijo que estos estudiantes son capacitados por el delegado del SAT en Morelos y coordinados por docentes de la facultad.
En materia ambiental, el director enfatizó que la FCAeI impulsa el proyecto de plantación y venta de árboles de Navidad, en colaboración con el “Bosque de la Comadreja” y la Preparatoria Comunitaria de Tres Marías, una iniciativa de economía sostenible que fomenta la conciencia ecológica y la responsabilidad social.
“Este proyecto busca que la explotación de recursos forestales se realice de manera sustentable, abarcando todo el ciclo productivo desde la recolección de la semilla hasta la composta de los árboles vendidos”, resaltó.
Asimismo, el director finalizó resaltando que esta unidad académica funge además como enlace ante instituciones como la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable, promoviendo la difusión de estas actividades.
Finalmente invitó a la comunidad a participar en la experiencia de cortar su propio árbol navideño, a partir del 15 de noviembre en Tres Marías y a asistir al mercadito navideño, que se llevará a cabo el 6 de diciembre en el Parque Chapultepec.
Atentamente
Por una humanidad culta
