23-10-2025

Reúne la UAEM a especialistas en astrobiología

BOLETIN DE PRENSA

 

Boletín número 0761

Ciudad Universitaria, 23 de octubre de 2025

 

 

La astrobiología es el estudio científico y multidisciplinario del origen, evolución, distribución y destino de la vida en el universo, para conocer los avances e investigación en esta área, del 22 al 24 de octubre se reúnen especialistas nacionales y extranjeros en el Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Este 22 de octubre se llevó a cabo la inauguración del XIII Congreso Nacional de Astrobiología, organizado por la Sociedad Mexicana de Astrobiología, con la presencia de estudiantes e investigadores de áreas como la química, física y biología.

Víctor Barba López, encargado del despacho de la dirección del CIQ, estuvo a cargo de la inauguración en cuyo mensaje, destacó la importancia de acercar a los estudiantes a los especialistas en estas áreas e involucrarse en el conocimiento de la astrobiología para que se lleven reseñas importantes y conocimiento de lo que acontece en el área.

Irene Perea Arango, directora de Investigación y Posgrado, en representación de la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, señaló que la celebración del congreso es un motivo de orgullo y un reflejo del compromiso de la universidad con la ciencia de frontera y agradeció a la Sociedad Mexicana de Astrobiología y a los cuerpos académicos de las universidades hermanas por su colaboración.

Perea Arango dijo que estos foros representan una confluencia de mentes y una plataforma para el diálogo que impulsa el saber por la astrobiología; por su naturaleza interdisciplinaria invita a explorar preguntas profundas sobre el origen o el lugar del ser humano en el universo, por lo que la promoción del diálogo y difusión del conocimiento es fundamental para la universidad.

Sandra Ramírez Jiménez, presidenta del comité organizador y de la Sociedad Mexicana de Astrobiología, señaló que el congreso reúne a profesionales dedicados a la investigación en astrobiología con estudiantes y el público en general para discutir los avances más recientes en áreas como astronomía, biología, química, geociencias y medicina.

Dijo que  el programa de esta edición incluye 12 conferencias magistrales, 13 conferencias cortas, 26 carteles científicos y una conferencia de divulgación, y que  los especialistas provienen de instituciones como el Cinvestav Unidad Irapuato, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, la Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de  Yucatán, Universidad Autónoma del Sonora, la Universidad Anáhuac México, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Veracruzana y la Secretaría de Educación Pública, así como de instituciones extranjeras como el Instituto Internacional de Ciencias Aeronáuticas y la Universidad de París.

Ramírez Jiménez destacó que este congreso se realiza en el marco del 25 aniversario de la Sociedad Mexicana de Astrobiología, organización que ha demostrado su madurez, diversidad y múltiples actividades, y expresó confianza en las nuevas generaciones para seguir impulsando la astrobiología en México.

En el primer día de trabajo, Thomas Bushe, profesor investigador del CIQ, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III, impartió la conferencia magistral "De los cristales al origen de la vida: caminos posibles a la homoquiralidad de las biomoléculas".

 

 

Atentamente

Por una humanidad culta

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo