BOLETIN DE PRENSA
Boletín número 0671
Ciudad Universitaria, 29 de agosto de 2025
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) fue la anfitriona de la XXV Sesión Ordinaria Presencial de la Red de Sustentabilidad Ambiental (RedSA) de la región Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
Este día en el Centro Universitario Los Belenes, se llevó a cabo esta reunión que marcó el décimo aniversario de la red y sirvió como un espacio clave para evaluar los avances y planificar el futuro de la gestión ambiental en las instituciones de educación superior de la región Centro Sur de la Anuies.
Este encuentro al que asistieron representantes de más de 40 instituciones de educación superior, fue encabezado por la secretaria Académica de la UAEM y secretaria técnica del Consejo Regional Centro Sur de la Anuies, Elisa Lugo Villaseñor, y Diego Ariel Riva, coordinador de la RedSA.
En la ceremonia inaugural participaron Juan Manuel Rivas González, coordinador general de Planeación y Desarrollo Sustentable de la UAEM; Benedicta Macedo Abarca, responsable de la RedSA en la UAEM; y Guadalupe Díaz Salazar, secretaria técnica de la RedSA.
En su mensaje, Diego Ariel Riva, destacó que el encuentro sirvió para hacer un recuento del trabajo realizado en la última década en la RedSA, “la gestión ambiental es un tema primordial en la formación educativa y enfatizó la necesidad de una educación transversal que prepare a los estudiantes no solo como profesionales, sino como ciudadanos planetarios.
Asimismo, destacó que la RedSA nació en la UAEM y esta sesión es una continuación de los esfuerzos iniciados hace 10 años, cuando la universidad fue pionera en la gestión ambiental.
Durante su intervención, Juan Manuel Rivas González, reconoció el compromiso de las instituciones para colaborar en la construcción de soluciones ambientales, tema en el que la UAEM ha incorporado el desarrollo sostenible como un eje transversal en su Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2024-2030 y ha impulsado la creación de la Coordinación de la Unidad de Desarrollo Sustentable, para articular esfuerzos en áreas clave como la gestión de residuos y el manejo de recursos naturales.
En su mensaje, Elisa Lugo Villaseñor, resaltó el papel pionero de la UAEM y el impulso que esta universidad ha dado a la agenda ambiental. Además, recordó el trabajo de Laura Ortiz, fundadora de la red y la Cátedra Unesco de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, un proyecto que buscará beneficiar a toda la RedSA, con sus trabajos e investigaciones.
Por su parte, la coordinadora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Benedicta Macedo Abarca, y la jefa del Departamento del Sistema de Gestión Ambiental, Tania Ivonne González Popoca, explicaron que el propósito de la RedSA es que las universidades del país trabajen en conjunto en materia de sustentabilidad, con el objetivo de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Cabe destacar que la UAEM, a través de la Coordinación General de Planeación y Desarrollo Sustentable, ha implementado diversas estrategias en cuatro áreas principales: Sistema de Gestión Ambiental, Sustentabilidad Ambiental y Residuos, Recursos Naturales y Educación y Legislación Ambiental.
Además, la UAEM presentará el procedimiento de auditorías internas que ha desarrollado para la región Centro-Sur, un sistema busca que las universidades puedan auditarse entre sí, lo que a largo plazo minimiza los costos asociados a las certificaciones ambientales.
Finalmente, Benedicta Macedo, destacó que la UAEM obtuvo el décimo lugar de entre 47 universidades evaluadas por la red en sus indicadores de desempeño ambiental, logro que ha motivado a que otras universidades de la red soliciten el apoyo para implementar sus propios sistemas de gestión ambiental.
Lo anterior incluyó diversas ponencias y la sesión ordinaria de la RedSA, culminó con un llamado a seguir sumando esfuerzos para visibilizar y fortalecer las acciones de cada institución en favor de un futuro más sostenible.
Atentamente
Por una humanidad culta