Maestría en Planeación y Desarrollo


Datos de identificación del programa
Orientación: Profesionalizante
Duración: 2 años
Fecha de Creación: 17 de mayo de 1990
Modalidad Educativa: Escolarizada

PERFIL DE INGRESO
Los conocimientos, habilidades y valores de los aspirantes a ingresar a la MPyD son:

  1. Profesionales con estudios de licenciatura
  2. Conocimientos en la elaboración de proyectos de desarrollo en instituciones públicas u organizaciones no gubernamentales.
  3. Conocimientos de los conceptos básicos en planeación.
  4. Estar activo en el campo laboral y tener experiencia práctica de mínimo dos años en la formulación, ejecución o evaluación de planes, programas o proyectos de desarrollo como: Planificadores, trabajadores sociales, funcionarios públicos, promotores comunitarios, directivos de organizaciones civiles, fundaciones promotoras del desarrollo, administradores, profesores universitarios a cargo de programas o proyectos de planeación o desarrollo institucional.
  5. Conocimientos en la comprensión de textos en idioma inglés.
REQUISITOS DE INGRESO
Los documentos que debe entregar el aspirante en original y 3 copias se enlistan a continuación.

  • Acta de examen, y/o título del nivel inmediato anterior, en el área de ciencias naturales, humanidades, salud o ciencias sociales (en el caso de grados profesionales expedidos por una institución de educación superior no incorporada al Sistema Educativo Nacional, los documentos deberán estar debidamente reconocidos para ser revalidados posteriormente por la Universidad).
  • Certificado de calificaciones.
  • Curriculum Vitae, con copia de documentación probatoria.
  • Entregar el Anteproyecto que debe contener: Portada, la cual deberá ir con los logos oficiales de la Facultad de Estudios Sociales y de la UAEM, título del anteproyecto, nombre del aspirante. Además, deberá incluir el estado del arte del tema que se va a abordar en el proyecto; justificación donde se plantee de manera concreta los motivos y el impacto del proyecto terminal; objetivo general y específicos donde se describe la finalidad principal del proyecto terminal y las actividades que se deben cumplir para lograr la culminación del mismo; procedimientos y técnicas empleadas así como el lugar físico de trabajo; cronograma donde se describan las actividades a realizar en un periodo de tiempo no máximo a 2 años; referencias bibliográficas.
  • Presentar el documento probatorio de comprensión de lectura del idioma inglés emitido por una institución de educación superior.
  • Carta de propuesta que indique la experiencia de dos años en el campo laboral.
  • Carta de exposición de motivos donde se manifieste el interés del aspirante para ingresar a la Maestría en Planeación y Desarrollo (formato disponible en la página oficial de la UAEM).
  • Acreditar el examen de conocimientos.
  • Presentación y defensa del anteproyecto terminal ante el comité de admisión.
  • Presentarse a entrevista colegiada con el comité de admisión.
  • Acta de nacimiento.
  • Haber realizado el pago del proceso de selección de la maestría en tiempo y forma (formato disponible en la página oficial de la UAEM )
  • En el caso de extranjeros:
  • Cuando su lengua materna no sea el español, deberá demostrar el dominio de este segundo idioma.
  • El Título, certificado de calificaciones y acta de nacimiento deberán estar traducidos al español y legalizados.
  • Deberá presentar sus documentos debidamente legalizados.
  • Comprobante de autorización de la SRE del estatus migratorio (FM-3).
  • Se deberán entregar los documentos y disposiciones que establezca el programa educativo y la normatividad vigente.
PROCESO DE SELECCIÓN
Los aspirantes a ingresar a la MPyD deberán consultar las bases de la convocatoria que emite la Facultad de Estudios Sociales. Los aspirantes deben entregar a la Coordinación de la MPyD, la documentación requerida en la forma, fecha y horarios señalados en la convocatoria. La Comisión Académica nombrará a una comisión de admisión que elabora el calendario de la convocatoria, desde su emisión hasta la publicación de resultados.

El mecanismo de ingreso comienza con la emisión de la convocatoria en donde se establecen los requisitos y procedimientos que deben cubrir los aspirantes a la Maestría en Planeación y Desarrollo.

La convocatoria será anual y su difusión será en Gaceta, Radio UAEM, medios electrónicos y las páginas electrónicas de la UAEM, la Facultad de Estudios Sociales y otros con los que se cuente. Los aspirantes deberán presentar toda la documentación y requisitos solicitados en el apartado 11.2.

Una vez que los aspirantes entreguen su documentación completa, se les asignará una fecha para que presenten un examen de conocimientos emitido por la Facultad de Estudios Sociales de la UAEM.

Se programará la entrevista con el comité de admisión en la cual el aspirante presentará y defenderá su anteproyecto. Asimismo, durante la entrevista con el comité de admisión se evaluará la trayectoria curricular del aspirante que se refiere a la formación académica y experiencia en el campo laboral.

El Comité de Admisión emitirá un acta que contiene los puntajes obtenidos en cada criterio de evaluación, indicando quienes son los aceptados, la cual será entregada al Consejo Interno de Posgrado quien verificará con base en las normas operativas del programa, que el proceso de admisión se haya llevado a cabo correctamente.

El número de estudiantes aceptados dependerá de la infraestructura, los espacios físicos y al número límite de tesistas que puedan dirigir los profesores investigadores pertenecientes al NAB.

Por último, la lista de aceptados se publicará en las instalaciones de la Facultad de Estudios Sociales y se les emitirá un dictamen de aceptación o no aceptación personalizado.

Una vez que el aspirante a la MPyD sea aceptado, la Comisión Académica del Programa Educativo del Posgrado le asignará un Director de tesis y un comité tutoral, en caso de que sea necesario y justificado se le podrá asignar un co-director.

REQUISITOS DE PERMANENCIA
  • Haber realizado en tiempo y forma los pagos de reinscripción en cada periodo.
  • Presentar y aprobar los avances del proyecto terminal ante el comité tutoral semestralmente.
  • Aprobar la totalidad de los cursos semestralmente de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de Estudios de Posgrado de la UAEM.
  • Mantener un promedio global igual o mayor a 8.0.
  • El estudiante que repruebe un curso deberá presentarlo nuevamente y aprobarlo, de lo contrario causará baja definitiva (En los cursos de la MPyD no existe la opción de exámenes extraordinarios ni a título de suficiencia).
PERFIL DE EGRESO

Los egresados de la Maestría en Planeación y Desarrollo serán capaces de:

Elaborar un marco de interpretación dinámico y flexible de la realidad latinoamericana y del propio contexto de inscripción del sujeto, que le permita una lectura distinta de su propia práctica, para abordarla como un problema susceptible de analizarse, es decir de plantearse como objeto de estudio y a la vez articularla o definirla a través de un proyecto de trabajo.

Traducir los elementos de análisis precedentes en un diagnóstico del presente cuyas bases comprendan tanto un nivel de reelaboración conceptual y a la vez permita una lectura práctica y funcional del ámbito de realidad delimitada.

Capacidad para detectar aquellos elementos de la realidad susceptibles de incorporarse en una situación vislumbrada como posible de alcanzar a través de líneas de acción estratégicamente definidas.

Conoce y aplica los modelos de planificación utilizados en los distintos contextos de acción de la realidad para seleccionar o generar una metodología de trabajo adecuada que se traduzca en formas de operación innovadora.

Elabora planes y políticas de desarrollo considerando los objetivos socio-políticos, económicos y culturales de la comunidad.

Implementa y elabora estrategias técnicas y políticas que facilita la participación de los distintos actores sociales reconociendo su capacidad y papel protagónico en la construcción de nuevas realidades sociales.

Genera paradigmas de planeación innovadores y elabora e implementa estrategias, técnicas y políticas que facilita la participación de los distintos actores sociales reconociendo su capacidad y papel protagónico en la construcción de nuevas realidades.

REQUISITOS DE EGRESO
  • Cubrir el total de créditos correspondientes al plan de estudios.
  • Tener como promedio final mínimo 8.0.
  • Previo al examen de grado, contar con los votos aprobatorios de la tesis, emitidos por el Comité Revisor.
  • Presentar y defender ante un jurado el proyecto terminal, de acuerdo con los criterios señalados por el Consejo Interno de Posgrado de la Facultad de Estudios Sociales y en función de lo establecido en el Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UAEM.
  • Realizar los trámites de naturaleza administrativa que se contemplan para tal propósito en el Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UAEM.
OBJETIVO GENERAL

Formar maestros en planeación y desarrollo con conocimientos de las teorías sociales, metodologías, técnicas de planeación e investigación aplicados en la formulación, implementación y evaluación de diagnósticos, planes, programas y proyectos de desarrollo considerando el contexto social, económico, político y cultural con un enfoque multidimensional e interdisciplinar orientado a la propuesta de solución en problemas de la realidad latinoamericana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Proporcionar a los estudiantes los fundamentos epistemológicos y los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que les permitan formular nuevas categorías de análisis e interpretación de los fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales a fin de responder con alternativas inéditas de planeación a los problemas derivados de la actual crisis civilizatoria.
  • Proporcionar a los estudiantes los fundamentos metodológicos e instrumentales de investigación, pertinentes para sustentar y orientar planes, programas y proyectos de desarrollo en una perspectiva de transformación social.
  • Proporcionar a los estudiantes fundamentos y conocimientos para formular, desarrollar y evaluar planes, programas o proyectos estratégicos de intervención comunitaria basados en criterios de sustentabilidad, interculturalidad y convivencialidad, orientadas a mejorar las condiciones de vida de los sectores menos favorecidos del contexto latinoamericano, atribuyéndole a éstos un papel protagónico en la construcción de sus propios proyectos de vida.
  • Contribuir a la construcción de un paradigma incluyente de planeación del desarrollo que propicie el diálogo intercultural entre los saberes académicos universitarios y los saberes de culturas no occidentales.
  • Propiciar la reflexión y el debate epistemológico en torno a la planeación y al desarrollo a fin de ampliar la visión de realidad en estos ámbitos y contribuir a la construcción de paradigmas emergentes que desafían el dominio de la “planeación para la gente” y redescubren y enriquecen la “planeación por la gente”
  • Propiciar el análisis y sistematización de experiencias inéditas de desarrollo llevadas a cabo por grupos sociales o comunidades de culturas no occidentales, a fin de posibilitar la emergencia de opciones alternativas a la que se postula como única posible a partir del conocimiento acumulado y las pautas culturales vigentes.
  • Contribuir a la construcción de una red latinoamericana de planificadores del desarrollo orientada a producir y compartir saberes con un sentido de cooperación solidaria.
MAPA CURRICULAR

MAPA CURRICULAR

EJES DE FORMACIÓN

SEMINARIOS

HT

HP

CRÉDITOS

TEÓRICO EPISTEMOLÓGICO 

Teoría social

2

0

4

Teoría del estado

2

0

4

Teoría económica

2

0

4

Teoría política

2

0

4

METODOLÓGICO- INSTRUMENTAL

Metodología de la planeación

1

2

4

Planeación del desarrollo

1

2

4

Seminario metodológico 

1

2

4

Seminario metodológico 

1

2

4

INTERDISCIPLINAR

Seminario monográfico

2

4

8

Seminario monográfico

2

4

8

Seminario monográfico

2

4

8

Seminario monográfico

2

4

8

Seminario monográfico

2

4

8

PROYECTO TERMINAL

Presentación de avance de proyecto terminal

2

3

7

Presentación de avance de proyecto terminal

2

3

7

Presentación de avance de proyecto terminal

2

3

7

Presentación de avance de proyecto terminal

2

3

7

TOTAL

30

40

100

PERFIL DE EGRESO

Los egresados de la Maestría en Planeación y Desarrollo serán capaces de:

Elaborar un marco de interpretación dinámico y flexible de la realidad latinoamericana y del propio contexto de inscripción del sujeto, que le permita una lectura distinta de su propia práctica, para abordarla como un problema susceptible de analizarse, es decir de plantearse como objeto de estudio y a la vez articularla o definirla a través de un proyecto de trabajo.

Traducir los elementos de análisis precedentes en un diagnóstico del presente cuyas bases comprendan tanto un nivel de reelaboración conceptual y a la vez permita una lectura práctica y funcional del ámbito de realidad delimitada.

Capacidad para detectar aquellos elementos de la realidad susceptibles de incorporarse en una situación vislumbrada como posible de alcanzar a través de líneas de acción estratégicamente definidas.

Conoce y aplica los modelos de planificación utilizados en los distintos contextos de acción de la realidad para seleccionar o generar una metodología de trabajo adecuada que se traduzca en formas de operación innovadora.

Elabora planes y políticas de desarrollo considerando los objetivos socio-políticos, económicos y culturales de la comunidad.

Implementa y elabora estrategias técnicas y políticas que facilita la participación de los distintos actores sociales reconociendo su capacidad y papel protagónico en la construcción de nuevas realidades sociales.

Genera paradigmas de planeación innovadores y elabora e implementa estrategias, técnicas y políticas que facilita la participación de los distintos actores sociales reconociendo su capacidad y papel protagónico en la construcción de nuevas realidades.

REQUISITOS DE EGRESO
  • Cubrir el total de créditos correspondientes al plan de estudios.
  • Tener como promedio final mínimo 8.0.
  • Previo al examen de grado, contar con los votos aprobatorios de la tesis, emitidos por el Comité Revisor.
  • Presentar y defender ante un jurado el proyecto terminal, de acuerdo con los criterios señalados por el Consejo Interno de Posgrado de la Facultad de Estudios Sociales y en función de lo establecido en el Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UAEM.
  • Realizar los trámites de naturaleza administrativa que se contemplan para tal propósito en el Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UAEM.
Competencias genéricas

Son retomadas del Modelo Universitario aprobado por Consejo Universitario el 28 de septiembre en el 2010 y se integran las que se desarrollarán y reforzarán en el posgrado como parte del perfil de egreso general del investigador de la UAEM. Las competencias genéricas se dividen en cuatro subcategorías:

Generación y aplicación del conocimiento
  • Capacidad para la investigación
  • Habilidades de búsqueda, procesamiento y análisis de información
  • Capacidad para el aprendizaje de forma autónoma
  • Capacidad para el pensamiento crítico y reflexivo
  • Capacidad de crítica y autocrítica
  • Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
  • Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
  • Capacidad para comunicarse en un segundo idioma
  • Capacidad creativa
  • Capacidad de comunicación oral y escrita
  • Habilidades para el uso de la tecnología de la información y de la comunicación aplicadas a la investigación
Aplicables en contexto
  • Habilidad para el trabajo de forma colaborativa
  • Habilidad para trabajar de forma autónoma
  • Capacidad para aplicar conocimientos en la práctica
  • Capacidad para formular y gestionar proyectos
  • Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas
  • Capacidad para motivar y conducir hacia metas comunes
  • Capacidad para tomar decisiones
  • Capacidad para actuar en nuevas decisiones
  • Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión
Sociales
  • Capacidad de expresión y comunicación
  • Participación con responsabilidad social
  • Capacidad para organizar y planificar el tiempo
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Habilidades interpersonales
  • Habilidades para trabajar en contextos culturales diversos
Éticas
  • Autodeterminación y cuidado de sí
  • Compromiso ciudadano
  • Compromiso con la preservación del medio ambiente
  • Compromiso con su medio sociocultural
  • Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad
  • Compromiso con la calidad
  • Compromiso ético
Competencias específicas

El egresado es capaz de:

Investigación

Realizar investigación científica y de desarrollo tecnológico en procesos, servicio o productos para generar o aplicar conocimiento que permita resolver problemas y promuevan mejores condiciones de vida generando oportunidades en el desarrollo sustentable de una región.
Participar en proyectos de investigación para mejorar el manejo integral y eficiente de los procesos de transformación, transferencia, almacenamiento y ahorro de energía, que le permita contribuir en la generación o asesoramiento de organizaciones y/o empresas nacionales o internacionales en el ámbito de la sustentabilidad energética.

Gestión de proyectos

Evaluar, intervenir o desarrollar proyectos interdisciplinarios en el sector energético, aplicando de manera responsable políticas públicas y organizacionales con enfoque sustentable.
Implementar modelos teóricos y su simulación con los cuales puede predecir, diagnosticar y optimizar el comportamiento de procesos energéticos renovables y sustentables, para mejorar la eficiencia de su aprovechamiento tanto en el sector público como privado.

Consultoría

Brindar soluciones de gestión personalizadas que permitan la implementación de estrategias y prácticas sustentables para la transformación cultural, tecnológica o de procesos en organizaciones privadas y públicas.
Adecuar e implementar estrategias de intervención, transición y transformación entre las tecnologías actuales y emergentes hacia la sustentabilidad en los recursos energéticos renovables.

Emprendimiento

Generar oportunidades de capacitación y formación de empresas de alta tecnología en el sector de energías renovables.
Diseñar, desarrollar y operar sistemas de energías renovables y proyectos de producción energética, promoviendo el equilibrio sustentable entre el desarrollo tecnológico y el respeto hacia el impacto ambiental, económico y social del entorno donde serán aplicados.

NÚMERO DE ALUMNOS POR COHORTE GENERACIONAL

Sin matricula

NÚCLEO ACADÉMICO

Nombre del investigador

Dra. María Elena Ávila Guerrero

Dr. Jesús Alejandro Vera Jiménez

Mtro. Miguel Albarrán Sánchez

Psic. Karla Xochitl González Bermúdez

Psic. Marivet Cruz Rodríguez

Psic. Verónica María Arras González

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

La LGAC de la Maestría en Planeación y Desarrollo es:

Modelos de planificación en planes y programas de desarrollo.

Se realizan diagnósticos socioeconómicos, análisis de coyuntura, estudios e investigaciones sociales y sus aplicaciones, la creación y coordinación de unidades institucionales de planeación, la mediación política para el necesario diálogo social y, la formulación, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo en la realidad – local, regional, nacional, internacional -, que se impulsan por los nuevos movimientos y organizaciones sociales como proyectos alternativos sobre educación, salud, interculturalidad, producción de bienes y servicios, justicia, ciudadanía, democracia, comunicación, biodiversidad, tecnologías apropiadas, entre otros.

Nombre de los Cursos y Contenido

Lista de unidades de aprendizaje de los ejes generales de formación.


UNIDADES DE APRENDIZAJE

 

Cursos básicos

1

Métodos numéricos con programación

2

Fuentes sustentables de energía

3

Fenómenos de transferencia de materia, energía y momentum.

 

Seminarios

1

Seminario de actualización, comunicación y divulgación de la ciencia.

2

Seminario de innovación y desarrollo tecnológico

3

Seminario metodológico de sustentabilidad



 

Temas selectos

1

Análisis de ciclo de vida

2

Almacenamiento de energía

3

Caracterización de materiales para energías sustentables

4

Contaminación atmosférica y sustentabilidad energética

5

Modelado de procesos sustentables

6

Diseño y obtención de materiales para dispositivos fotovoltaicos orgánicos

7

Semiconductores para celdas solares

8

Aplicaciones de energía fotovoltaica

9

Fundamentos de energía fotovoltaica

10

Tópicos selectos

11

Turbomaquinaria

12

Introducción a la energía eólica

13

Bioenergía

RELACIÓN DE DIRECTORES DE TESIS Y DE TUTORES

Sin direcciones de tesis

PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

Nombre del investigador

Dra. María Elena Ávila Guerrero

Dr. Jesús Alejandro Vera Jiménez

Mtro. Miguel Albarrán Sánchez

Psic. Karla Xochitl González Bermúdez

Psic. Marivet Cruz Rodríguez

Psic. Verónica María Arras González

COLABORACIÓN CON OTROS SECTORES SOCIALES

Sin datos

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

Sin datos

CUOTAS

Sin datos

CONTACTO

Priv. Xochimilco SN Col. Azteca, Temixco, Morelos

Telefono: 325-33-72
Normativas y Protocolos de Ética en la Investigación, Prevención del Acoso Sexual, Inclusión y No Discriminación

NORMATIVAS Y PROTOCOLOS DE ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL, INCLUSIÓN Y NO DISCRMINACIÓN

Reglamento de Investigación Cientifica

https://www.uaem.mx/organizacion-institucional/secretaria-general/legislacion-universitaria/normativa_academica/2021/9-REGLAMENTO-INVESTIGACION-CIENTIFICA-UAEM.pdf

Reglamento General de Estudios de Posgrado

ARTÍCULO 87. DE LOS CASOS POR DENUNCIA DE PLAGIO. 

https://www.uaem.mx/organizacion-institucional/secretaria-general/legislacion-universitaria/normativa_estudiantil/2021/REGLAMENTO-GENERAL-ESTUDIOS-POSGRADO.pdf

Protocolo de Actuación para la Prevención y Atención Temprana de Casos de Violencia en la UAEM 

https://www.uaem.mx/organizacion-institucional/organo-informativo-universitario/menendez_samara_107.pdf

Acuerdo por el que se crea la Comisión Especial del Consejo Universitario para la Inclusión Educativa y la Atención a la Diversidad.

https://www.uaem.mx/organizacion-institucional/organo-informativo-universitario/menendez_samara_84.pdf