Boletines

27-01-2016

Rinde Alejandro Ramírez Solís, Primer informe de actividades al frente del Centro de Investigación en Ciencias de la UAEM

 

BOLETIN DE PRENSA

Boletín No. 1062.

Ciudad Universitaria, 27 de Enero de 2016.

 

 

 

“Tenemos que insistir en invertir más en ciencias, tecnología y en la educación, eso es algo a lo cual no podemos renunciar, hay sectores estratégicos como la robótica y la biotecnología, las cuales se presentan como los nichos de oportunidad”, afirmó Jesús Alejandro Vera Jiménez, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en el marco del primer informe de actividades del director del Centro de Investigación en Ciencias (CInC), Alejandro Ramírez Solís.

Vera Jiménez dijo que es importante priorizar en las contrataciones para beneficio de la comunidad universitaria y sociedad en general. “La situación que estamos enfrentando como país y como mundo, hacen urgente que empecemos a desarrollar proyectos estratégicos que nos permitan superar la crisis que estamos viviendo”.

En el Auditorio del Centro de Investigación en Dinámica Celular, Alejandro Ramírez Solís, director del Centro de Investigación en Ciencias, destacó en su informe la calidad académica de los investigadores, al señalar que a un año de su creación, toda la planta docente  cuenta con grado de doctor.

Subrayó la importancia que juegan los profesores investigadores del CInC, ya que son profesionistas destacados y con experiencia, lo que permite a la unidad académica tener proyección internacional, al informar que son 56 las publicaciones realizadas en 2015.

Entre los logros presentados en este primer informe, destaca que el  84 por ciento de la planta académica forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), además de que cuatro de sus cuerpos académicos están consolidados, considerados así por el Consejo Nacional de Cienica y Tecnología (Conacyt), mientras que otros seis están en proceso  de consolidación y uno en formación.

En 2015 se publicaron más de 30 capítulos en libros.

Ramírez Solís, informó que el año pasado egresaron cuatro estudiantes de maestría y siete de doctorado. Enfatizó que los retos para este año son varios, entre los que sobresale la evaluación a la Licenciatura en Ciencias por parte de  los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) en Marzo, así como la evaluación a los posgrados en ciencias por parte de Conacyt, en noviembre próximo.

 

Por una Humanidad Culta