Boletines

27-11-2023

Destacan avances en planeación y administración de la UAEM

BOLETIN DE PRENSA

Boletín número 4976

Ciudad Universitaria, 27 de noviembre de 2023

 

 

Optimización de los recursos, monitoreo, mejora de procesos, evaluación y rendición de cuentas, fueron las claves para lograr la viabilidad financiera de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), destacó Pedro Antonio Márquez Aguilar, titular de la Coordinación General de Planeación y Administración.

En entrevista de Radio UAEM este día, para realizar un breve balance de la gestión del rector Gustavo Urquiza Beltrán, durante el periodo 2018-2023, Pedro Márquez destacó diversos logros administrativos a pesar de las difíciles condiciones a las que se enfrentó la institución, como fueron la reconstrucción después del sismo de 2017, la crisis financiera y la pandemia por la Covid-19.

En su intervención, Georgina Rosales Ariza, titular de la Dirección de Desarrollo Institucional, destacó el fortalecimiento de la calidad de los procesos administrativos en esta rectoría, al consolidar el Sistema de Gestión de la Calidad, que pasó de 20 procesos certificados a 47 procesos en 2023.

Bajo la norma internacional ISO 14001:2015, se creó el Sistema de Gestión Ambiental con la obtención de siete certificados por las buenas prácticas ambientales de las unidades académicas, además del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, certificado en la norma internacional ISO 27001 este 2023.

A su vez, Eugenia Rubio Cortés, titular de la Dirección General de Administración, informó que se resarcieron los daños catalogados por la Auditoría Superior de la Federación, con lo cual la UAEM pasó de 35 pliegos de observaciones y seis recomendaciones en 2017, a 10 observaciones de 2018 a 2020 y cero observaciones de 2022 a 2023, como resultado de los ajustes y procesos para generar transparencia y optimización de los recursos.

Sandra Márquez Olvera, titular de la Dirección General de Planeación Institucional, destacó que el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2018-2023 fue innovador, ya que por primera vez tuvo un modelo de evaluación, monitoreo y seguimiento, lo que permitió recopilar los avances de todas las dependencias, los indicadores educativos y de gestión, con 153 metas, con sus respectivos indicadores, evaluados de forma integral y continua.

Óscar Gabriel Lastra Fernández, titular de la Dirección General de Infraestructura, resaltó que en esta rectoría, se gestionaron cerca de mil 200 millones de pesos federales y estatales para la reconstrucción, equipamiento y movilidad de mobiliario de los nuevos edificios, siendo la Unidad Biomédica, la zona más afectada y con mayor retraso de reconstrucción en los edificios 6, 8 y 9, derivado de las grandes pérdidas de infraestructura que dejó a la UAEM el sismo de 2017.

Lastra Fernández agregó que se realizaron gestiones con el municipio de Cuernavaca para balizar el Campus Norte de la UAEM, con la aportación de materiales de construcción y mano de obra, así como el reencarpetamiento asfáltico de vialidad, que tiene actualmente un avance del 50 por ciento, incluyendo obras en la Escuela Preparatoria Número 1, con el apoyo del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa Morelos (Ineiem).

Finalmente, Pedro Antonio Márquez Aguilar, hizo un reconocimiento público al equipo de trabajo con que contó esta área ya que más allá de volver difícil la administración, resultó eficiente, ordenado y transparente, con grandes resultados, “fue un arduo trabajo y queremos agradecer a la comunidad universitaria por su paciencia en relación a todos los procesos administrativos”, dijo.

 

 

Por una humanidad culta

Una universidad de excelencia