Firman convenio UAEM y Embajada Mundial de Activistas por la Paz
BOLETIN DE PRENSA
Boletín No. 1744
Ciudad Universitaria, 24 de mayo de 2017.
Alejandro Vera Jiménez, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y Francisco Javier Guerra González, coordinador nacional de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP), firmaron hoy un convenio de colaboración para promover una cultura por la paz y la formación del ser humano integral mediante una cátedra académica.
En la Escuela de Estudios Superiores del Jicarero, Alejandro Vera recordó que no puede haber paz si no hay justicia, “no se podrá alcanzar la paz si siguen creciendo los niveles de impunidad y de corrupción en nuestro estado y el país, los delincuentes actúan porque tienen muy poca probabilidad de que sean detenidos y sean juzgados".
El rector de la UAEM refirió que en Morelos sólo el 3 por ciento de los delitos de alto impacto está siendo llevado a un proceso y un mínimo porcentaje recibe una sentencia, “el asunto de la justicia se vuelve fundamental, en las fosas clandestinas se han inhumado un número indefinido de cuerpos que fueron víctimas de la violencia y la delincuencia, cuerpos muchos de ellos tirados como los tenían sus captores, por eso mientras no nos indignemos, no habrá justicia y no habrá paz," dijo.
Vera Jiménez reiteró que la cultura de paz debe ser un elemento universitario que forme a su comunidad como verdaderos constructores de la paz, con justicia y dignidad humana, por lo que la UAEM incorporará un sistema de cátedras con estas temáticas.
Fabiola Álvarez Velasco, directora de la Escuela de Estudios Superiores del Jicarero, expresó que con la firma de este convenio la UAEM formará parte de una red que permita a sus docentes diseñar proyectos académicos desde la currícula en todas las disciplinas, con los valores y formación de la paz.
Francisco Javier Guerra González, coordinador nacional de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, se congratuló por este acuerdo de colaboración y trabajo a favor de una cultura de paz desde la entusiasta participación de los universitarios, “que son entusiastas para crear programas y proyectos que ponen el conocimiento de las universidades para el beneficio de la sociedad, la cultura de la legalidad, el respeto a los principios y valores, y los derechos humanos a través de la educación”.
Por una humanidad culta