Boletines

12-07-2018

Rectores de 10 universidades continúan gestiones para rescate financiero

BOLETIN DE PRENSA

Boletín No. 2428

Ciudad Universitaria, 12 de julio de 2018.

 

 

            Los rectores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Gustavo Urquiza Beltrán, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna González y de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, se pronunciaron por la institucionalidad y continuar con las gestiones para obtener un rescate financiero que beneficie a las 10 universidades públicas estatales que presentan déficits estructurales.

En el marco de la presentación de los avances en la implementación de la cédula profesional electrónica que llevó a cabo la Secretaría de Educación Púbica (SEP) este 10 de julio, los rectores de estas tres instituciones expresaron su reconocimiento al secretario de Educación, Otto Granados Roldán, al subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, así como a Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), por el acompañamiento que les han brindado durante dichas gestiones.

En entrevista, los rectores coincidieron en la importancia del apoyo que la SEP ha brindado con recursos para atender el incremento de la matrícula y con el cual se podrá terminar el presente año en el rubro de salarios, sin embargo, “en el caso de Morelos no nos han sido reconocidas nuevas plazas y las horas de académicos, nos siguen faltando esos recursos, somos 10 universidades las que estamos en una situación financiera muy difícil”.

Respecto a la propuesta del presidente electo de que se reciban a todos los jóvenes que deseen ingresar a las universidades, el rector de la UAEM dijo que si no es en forma gradual, sería muy difícil que se diera otro aumento de matrícula, “los exámenes de ingreso son necesarios para mantener la calidad de los alumnos de nuevo ingreso en una institución, pero podría haber otras propuestas para atender este crecimiento como cursos de nivelación”.

Por su parte, Medardo Serna dijo que las universidades “seguiremos siendo institucionales, todo el apoyo y las alianzas que se den son bienvenidas para estas 10 universidades en crisis, con la nueva administración federal daremos seguimiento a las gestiones ante la SEP, porque estamos cumpliendo con todos los criterios de transparencia, evaluación y acreditación en calidad de los programas, sobre todo con las auditorías, en ese sentido, esperamos correspondencia tanto de este gobierno que termina como del nuevo”.

            Respecto de una próxima reunión con el virtual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, “ya hay una propuesta del secretario general de ANUIES para que se convoque a todos los rectores y se discuta esta propuesta de incremento de matrícula con el nuevo gobierno, para saber cómo se obtendrían estos recursos” dijo Gustavo Urquiza.

Eduardo Bautista expresó que si no se cuenta con este apoyo extraordinario para evitar los problemas estructurales acumulados durante muchos años, “vamos a tener que seguir haciendo gestiones con el grupo de transición y el nuevo gobierno, los acuerdos hasta el momento contemplan recursos sólo para pagos de nómina y cerrar el año, pero de no contar con estos apoyos estaríamos cayendo en la insolvencia económica”.

El rector de la UMSNH dijo que “existe la esperanza de que vamos a ser acompañados por los gobiernos federal y estatales, porque hemos apostado al trabajo que hemos hecho para dar certeza a los miles de jóvenes, trabajadores en activo, jubilados y las sociedades de 10 estados del país”.

El rector de la UABJO, destacó que estas 10 universidades en crisis están solicitando recursos para atender problemas que vienen de años anteriores y se fueron agravando dada la situación económica del país, “nos toca luchar contra la opacidad, hemos sido coadyuvantes con las auditorias, todos los números están abiertos y si hay observaciones se aclaran y solventan, las universidades estamos comprometidas con la transparencia y dispuestas a trabajar en beneficio de la sociedad”.

Los rectores de estas tres instituciones reiteraron que como universidades han brindado su apoyo a los proyectos que tienen a la educación superior como el principal motor para el desarrollo de una nación, hasta ahora el trabajo realizado ante la SEP ha sido serio para encontrar solución a sus crisis y dar certeza a los jóvenes de que continuarán con la educación de calidad que reciben sin crisis económicas en el futuro.

 

 

 

Por una humanidad culta

Una Universidad de excelencia