Boletines

21-11-2018

Urgen acelerar gestiones para rescate financiero de la UAEM

 

BOLETIN DE PRENSA

Boletín No. 2644

Ciudad Universitaria, 21 de noviembre de 2018.

 

 

“El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo debe acelerar las gestiones y presentar lo más pronto posible la iniciativa preferente al Congreso Local para incrementar de 2.5 al 3.5 por ciento el presupuesto a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)”, así lo expresó la directora de la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla (FESC), María de los Ángeles Fernández Domínguez.

Al término del segundo encuentro de vinculación con las principales empresas de Cuautla e instituciones públicas de salud y educación, realizado el 14 de noviembre pasado, la directora de la FESC afirmó que es necesario que la universidad pública cuente con un incremento de recursos para seguir brindando a los jóvenes servicios educativos de calidad.

“La UAEM ha cumplido con brindar a los jóvenes del estado más espacios en las unidades académicas con programas de calidad avalada por las certificaciones a las que son sometidas las diferentes carreras que ofrece y que generan un costo de operación mayor a la Universidad, pero en contradicción, sin que el gobierno incremente recursos a la educación superior”, dijo.

Urgió al gobernador Cuauhtémoc Blanco a acelerar las gestiones para que la UAEM obtenga un presupuesto extraordinario que permita concluir el año con el pago de nómina y prestaciones a los trabajadores y lograr también resolver el déficit financiero que arrastra la máxima casa de estudios derivado de diversos factores que ya se han expuesto en reiteradas ocasiones.

“Tenemos poco tiempo para atender este apoyo porque la educación de los morelenses no es un asunto menor, merece respeto y apoyo, creemos que el mandatario estatal es nuestro mejor vínculo con el gobierno federal para lograr una mejor educación”, expresó María de los Ángeles Fernández.

La directora de la FESC dijo que el incremento del presupuesto a la UAEM, vía una reforma constitucional, es sólo una de varias alternativas para resolver de fondo el tema del déficit financiero porque todos entienden la necesidad de otorgar más recursos a la institución.

Asimismo, se manifestó por continuar con el apoyo a las gestiones que realiza el rector de la UAEM, Gustavo Urquiza, por obtener el rescate financiero de la institución ante las autoridades federales educativas y hacendarias.

En el 2do. Encuentro de Vinculación con la Comunidad FESC, bajo el título de Trenzando Vínculos, organizado por la Secretaría de Extensión de dicha unidad académica, se abordaron tres ejes de discusión: las Prácticas y el Servicio Social, la Capacitación y Educación Continua, y la Investigación, con el objetivo de generar, evaluar y fortalecer los vínculos existentes entre la FESC y los principales actores económicos, sociales, culturales y políticos del municipio de Cuautla. 

Los representantes de empresas, organizaciones civiles y funcionarios de dependencias gubernamentales de educación, plantearon la necesidad de que la academia realice trabajos para entender fenómenos en la región, como la deserción escolar, la intervención de padres de familia para favorecer el desarrollo educativo de los alumnos, y la rotación de personal en las empresas.

Por su parte, Jorge Ariel Ramírez Pérez, secretario de Extensión de la FESC, explicó que el encuentro buscó conocer cuáles son las demandas que tiene el mercado de trabajo, “lo que nos exige hacer ajustes en los programas de estudio y por nuestra parte dimos a conocer las capacidades con que cuenta la institución para contribuir a la solución de los problemas sociales de la región”.

 

 

Por una humanidad culta

Una Universidad de excelencia